100% encontró este documento útil (1 voto)
605 vistas28 páginas

Gloria

Gloria es una empresa peruana líder en la producción y distribución de productos lácteos y otros alimentos. Gestiona una cadena de suministro integral que incluye la recepción de leche de miles de proveedores, procesamiento en cuatro plantas, y distribución nacional e internacional. El ciclo de producción involucra pasos como recepción, desbacterización, pasteurización, evaporación, envasado y esterilización para producir leche evaporada u otros derivados lácteos de manera higiénica y eficiente.

Cargado por

Jhojan Condori
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
605 vistas28 páginas

Gloria

Gloria es una empresa peruana líder en la producción y distribución de productos lácteos y otros alimentos. Gestiona una cadena de suministro integral que incluye la recepción de leche de miles de proveedores, procesamiento en cuatro plantas, y distribución nacional e internacional. El ciclo de producción involucra pasos como recepción, desbacterización, pasteurización, evaporación, envasado y esterilización para producir leche evaporada u otros derivados lácteos de manera higiénica y eficiente.

Cargado por

Jhojan Condori
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Gloria es una empresa que se dedica a la producción,


venta y distribución a nivel nacional de productos
lácteos y derivados , principalmente.
Gloria también participa en el mercado de consumo
masivo a través de productos como conservas de
pescado, refrescos, jugos, mermeladas, panetones,
entre otros. Históricamente, Gloria ha sido la empresa
líder en el mercado peruano de productos lácteos.
CICLO DE
PRODUCCION
Nuestras cuatro plantas industriales —Lima,
Arequipa, Cajamarca y Trujillo— nunca paran
de trabajar. Detrás de esta alta tecnología, se
encuentra un grupo humano profesional que
trabaja como una familia. La gran familia
Gloria.
LOGISTICA DE ENTRADA
Gloriaplantea una gestión integral en toda la
cadena de suministro

LOGÍSTICA DE ENTRADA:

La logística de entrada que maneja gloria inicia con


el acopio de la leche fresca de cerca de 16 mil
proveedores, que se realiza mediante los 23 centros
de acopio y enfriamiento que posee.
Requerimientos- Programa de necesidades

Esta área se maneja con mucho cuidadosa y detalladamente,


pues aquí se empieza a definir la calidad de todas las líneas de
productos que se elaboran.
Compras: Políticas , normas, procedimientos, ficha
técnica de productos, maestro de proveedores

Política de compra

• Alcanzar el íntegro de la producción de pequeños, medianos y grandes


ganaderos.
• Realizar el acopio diariamente.
• No dar límites en cuanto a la cantidad de leche que otorga el proveedor
• Buscar y desarrollar nuevas cuencas.
• Brindar un mercado estable, seguro y creciente, al igual que ser
puntuales en los pagos determinados.
Normas de Compra
• Calidad :En este punto se evalúan dos factores: calidad higiénica y
solidos totales
• Precio: debido a la gran competencia entre ganaderos, los precios se
incrementan
• Tiempo: El proveedor abastece con gran rapidez los insumos y
materiales requeridos
• Cantidad: El proveedor asegura una óptima producción de leche e
identifica cuál es la capacidad de producción de cada vaca para poder
evaluar y ser incluida para la producción.
Procedimiento de Compra
Para este proceso de compra se describen los siguientes pasos a continuación:
• Empadronamiento: Copia de DNI , N° de animales y producción
• Recepción de Leche: Análisis de acidez, densidad y toma de muestras,
Pesaje en Kg, Filtrado
• Enfriamiento a 3 C:Tanque de frio, intercambio de placas en el banco de
hielo
• Almacenamiento y despacho:Cisternas,Silos y tanques isotérmicos

Gloria tiene a su disposición más de 13,000 proveedores de leche directos al


rededor de todo el Perú, los cuales le proporcionan diariamente 134,900 litros
de leche aproximadamente.
LOGÍSTICA INTERNA La logística interna consta de la recepción y
almacenamiento de los productos.

• Ciclo de vida de los productos


Respecto a los almacenes, los productos perecibles de gloria cuentan con un ciclo de
vida aproximado de 2 meses, por lo cual es sumamente importante para Gloria
mantener una cantidad baja de inventarios inmovilizados.
• Registro en almacén
Para el registro de almacén, los productos necesitan identificarse con conceptos como:
Procedencia (el nombre del proveedor), fecha de recepción, fecha de caducidad,
número de lote y número de registro interno. 
• Temperatura de los productos 
El almacenamiento de los productos se debe realizar en cámaras frigoríficas o
heladeras de temperaturas entre los 4° y 7°. A continuación , se presentará los tipos de
productos que reciben
• Utilización de Tecnología
Para el proceso de información logístico la empresa Gloria decidió invertir en el uso
del programa SAP 4.0 , con el cual logra una gestión de sus procesos más eficientes.

LOGÍSTICA DE SALIDA: La logística de entrada se complementa con las


actividades logísticas de salida, entre las cuales
encontramos: el transporte y la distribución.

-Distribución: Gloria cuenta con una empresa subsidiaria, DEPRODECA S.A.,


que se encarga de la distribución nacional e internacional.

-Transporte: Este es un aspecto crítico, ya que es un elemento clave para el buen


desarrollo de la cadena de suministro. 
-Clientes: Gloria, además de destinar sus productos a nivel nacional , exporta
leche evaporada a 40 países entre América Latina, el Caribe, el Medio Oriente y
el Oeste de África. Ello es posible de realizar mediante los canales principales de
venta que posee, los cuales son: Distribuidores con un 43%, Supermercados con
14%, Mayoristas con 5%
CICLO DE
PRODUCCION
CICLO DE PRODUCCION
En esta sección se abordan los aspectos relacionados al procesamiento de la
leche para la obtención de diversos productos derivados.

1.1Recepción de la leche en la planta

Es la operación por la cual se recibe camiones cisterna conteniendo leche entera


cruda proveniente de las plantas de acopio o leche evaporada (o concentrada)
proveniente de otras plantas de evaporación

Esta operación se inicia con el pesado del camión cisterna,


posteriormente se realiza la limpieza exterior del mismo en la zona
de lavado de cisternas. El tanque cisterna del camión, que contiene
la leche, permanece cerrado durante esta etapa.
1.2Descarga de Leche

La leche de los camiones cisterna es enviada hacia los


tanques de almacenamiento. La descarga se realiza a
través de la manguera de recepción conectada a la
bomba y a la tubería de ingreso. La leche cruda es
descargada a un tanque de paso (almacenamiento
temporal) en su trayecto hacia el desbacterizado. La
manguera de descarga es de plástico sanitario; la
bomba y las tuberías son de acero inoxidable

De esta manera, Gloria ha promovido la ganadería lechera en el Perú, logrando crear


más de 6 nuevas cuencas lecheras a nivel nacional, donde más familias tienen acceso
a un mercado seguro de comercio que facilita un ingreso fijo y fomenta el desarrollo
de sus comunidades.
1.3Calentamiento y Desbacterizado

en esta etapa la leche cruda es sometida a centrifugación con el objetivo de separar


las impurezas y reducir la carga microbiana de la leche. La leche cruda proveniente
del tanque de paso es calentada a aproximadamente 55 °C para el proceso de
desbacterizado. La leche es desbacterizada a una presión máxima de cinco bares.

En la planta el personal que recibe la leche deberá seguir los siguientes pasos:

• Pruebas de calidad de la leche: se


realizan las pruebas que el
empresario estime convenientes para
garantizar que la leche cumple con
sus estándares de calidad y que es
apta para el procesamiento
1.4. Pasteurizacion

Se puede definir como pasteurización al


proceso por el cual es posible destruir los
microrganismos patógenos, es decir, aquellos
que causan enfermedades al hombre, mediante
la aplicación de calor a temperaturas
suficientes para aniquilar sólo este tipo de
microrganismos, pero sin alterar los
componentes de la leche.

Proceso térmico realizado a través de un intercambiador de calor de placas, a una


temperatura no menor de 75 °C por 15 segundos. La finalidad de esta etapa es
conseguir ampliar la vida de almacenamiento de la leche cruda reduciendo la carga
microbiana. Acto seguido la leche es enfriada (no mayor a 9 °C) para prevenir el
crecimiento los micro 11 organismos sobrevivientes. Este enfriado también es realizado
en el intercambiador de placas
1.5 Almacenamiento

En esta etapa la leche entera es almacenada en


tanques estacionarios isotérmicos de acero inoxidable,
en espera de ser utilizada posteriormente en la
elaboración de leche evaporada. La función de los
tanques isotérmicos es mantener la leche a una baja
temperatura que impida el desarrollo de
microorganismos no patógenos. La temperatura es
igual o menor a 9 °C.

1.6 Evaporación

Antes de la evaporación, la leche es calentada alrededor de unos 56 °C, luego esta


se bombea al evaporador, que suele ser el tipo de película descendente y varios
efectos. La leche pasa a través de tubos calentados por vapor y sometidos a vacío.
Se produce una ebullición a temperaturas comprendidas entre 50 °C y 60 °C. El
contenido en sólidos de la leche aumenta al eliminarse el agua y se le denomina
leche concentrada
1.7 Estandarización

En el depósito es donde se le añaden estabilizantes para que puedan aguantar el


posterior tratamiento de esterilización. Los estabilizantes que pueden ser añadidos a la
leche evaporada son, entre otros, el bicarbonato de sodio, citratos sódico y potásico,
ortofosfatos de sodio y de potasio, polifosfatos de sodio y potasio (bifosfatos, trifosfatos
y polifosfatos), en una cantidad total que no superará el 0,2 por ciento para leches
evaporadas cuyo extracto seco sea inferior al 28 por ciento y de 0,3 por ciento si es
superior

1.8 Elaboración del Envase de


Hojalata

Se recibe la materia primase comienza transformando la hojalata vienen en


unos rollos gigantes(8 a 10 toneladas),los cuales se desenrollan y se pasan
a cortar para formar laminas
1.9 Envasado

Mediante maquinas llenadoras se dispone el producto en latas que se cierran


antes de proceder a la esterilización, se selecciona la temperatura de llenado
con objeto de que la formación de espuma sea la menor posible

1.10 Esterilización y enfriamiento

Durante esta selección de esterilización y enfriamiento las latas con el producto en


su interior y cerradas pasan a las autoclaves, que pueden operar de forma continua
o por gas. En este último caso, las latas se apilan en jaulas especiales, que se
meten en autoclave. En los de funcionamiento continuo las latas pasan a través de
la autoclave por una cinta transportadora a una velocidad controlada de forma
precisa

La leche evaporada es una leche concentrada, por lo que es un producto con una
densidad nutritiva elevada, ya que el sólido de la leche de partida se encuentra
disueltos en una cantidad menor de agua
1.11 Almacenamiento

Las latas de leche evaporada son


etiquetadas y esterilizadas en alguna
autoclave antes de ser sometidas en
cajas de cartón. La leche evaporada de
0 °C - 15 °C. Si la temperatura de
almacenamiento es muy alta, adquiere
un color ligeramente marrón, y se
produce precipitaciones proteicas
E S
N T
TA
O R
P
I M
O S
N T
E
U M
O C
D
ORDENES DE
PRODUCCIÓN
El uso de las ordenes de producción se destina para la gestion de los materiales
adquiridos en productos manufacturados

Antes del inicio de producción, por lo general las empresas realizan una
planificación de suministros, normalmente una vez por semana, con el fin de
calcular cuantos pedidos de producción y de compra va a ejecutar para cubrir la
demanda e ventas

Las órdenes de producción contiene la información siguiente:

Productos planificados para Materiales ya seleccionados


fabricación

Materiales que se usaron en Materiales esenciales para las


operaciones anteriores ordenes de producción
planificadas
Productos planificados para
fabricación
Por consiguiente, la fabricación de latas es esencial para el ciclo productivo de esta
empresa, a continuación se mostrara el proceso de fabricación de latas:
INFORME DE
PRODUCCIÓN
En el ejercicio del 2018 gloria acopio alrededor de 688.85 TM
En forma conjunta, las plantas industriales de Huachipa y
de leche (640.50 TM en el ejercicio 2017). El acopio proviene
Arequipa, cuentan con una capacidad instalada de
de más de 18,500 productores de todo el Perú, destacando las
producción anual de 32.34 millones de cajas de leche
operaciones en Arequipa y Lima, que representaron 42.81% y
evaporada (de 48 unidades de 410 g. cada una).
30.02%, respectivamente, del acopio total de Leche Gloria.

En el periodo enero a diciembre del 2018, Leche Gloria produjo 21.30


millones de cajas de leche, lo que representó una utilización de 65.88%
de su capacidad instalada.
INFORME DE
PRODUCCIÓN

En cuanto a la producción de derivados lácteos, Leche


Gloria produjo 1.19 millones de kilos de queso fresco, 2.42
millones de kilos de queso maduro y 1.38 millones de kilos
de manjar blanco en el periodo analizado.

Leche Gloria ha integrado sus operaciones en forma


vertical, abarcando todo el proceso de producción de
productos lácteos, empezando desde el acopio, el
transporte, la producción, el envasado y la distribución. Leche Gloria, a fin de cubrir sus requerimientos de
materia prima para abastecer al mercado nacional,
Ello ha sido logrado gracias a contar con sus propias importa insumos lácteos como: leche entera en polvo,
líneas de producción y a la integración industrial. El leche descremada en polvo y grasa anhidra de leche.
Grupo Gloria cuenta con una eficiente red de
distribución, que le permite alcanzar 99% de los puntos
de venta en el país.
Informe de desperdicios

La sociedad mide los residuos solidos generados en toneladas, lo cual corresponde a


los residuos no aprovechables de la planta Huachipa

A continuación se presentara los ejercicios de los años 2018-2019-2020

También podría gustarte