Hipnoterapia Actividad 3

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

U.

D: MEDICINA ALTERNATIVA
DOCENTE: ANTIA OLINDA MORENO PAJUELO
INTEGRANTES:
• ELMER CABALLERO DE LA CRUZ
• JOSE CAMPOS SHICA
• ROCIO CASTILLO LUIS
• BETZABE GAVIDIA CASTILLO
• LADDY CRESPIN OLIVERA
• LIDIA GOÑI ANGELES
• LESLIE GUERRERO SALAZAR
CICLO ACADEMICO: VI
La hipnosis clínica, también conocida como hipnoterapia, es una herramienta
poderosa y eficaz para mejorar la salud y bienestar de las personas. utilizando
métodos guiados de relajación y concentración intensa, centrando la atención del
cliente para conseguir un estado elevado de conciencia que a veces se llama un
trance.

La Hipnosis puede ser utilizada de dos maneras, como terapia o ayuda para el análisis
de paciente.
• Terapia de sugestión
• Análisis.
Permite que el paciente Caracterizada por inducir al
experimente una paciente a una condición
sensación de profunda llamada trance , en la cual
relajación, mientras su esta realidad en un estado
atención se enfoca hacia mejorado de la conciencia ,
concentrándose totalmente
su interior(sus emociones en lo que el terapeuta le va
y sensaciones internas) diciendo

El trance se emplea como


deshinibidor emocional y la
sugestión se utilizan para
provocar cambios en los
procesos cognitivos,
fisiológicos, emocionales y
conductuales del paciente,
que se dejara influir por
sugestiones hipnóticas
Favorece la activación de
Ayuda mejorar el sueño y recursos y mecanismos de
combate el insomnio. autocuración y
autorregulación.

Ayuda a reducir el dolor


de la fibromialgia, artritis
y cáncer.

Ayuda a controlar las Permite reducir y controlar


fobias y miedos la ansiedad y el estrés.
Favorece la autoconciencia y mejora
la relación con nosotros mismos. Favorece el desarrollo personal y el
Ayuda a resolver los conflictos cambio de hábitos negativos.
internos.

Da la posibilidad de encontrar
soluciones creativas a los problemas Mejora la concentración y
que se presentan favoreciendo un focalización.
pensamiento activo.
Se utiliza para aliviar el dolor crónico, el dolor agudo repetitivo, el dolor de los
problemas psicosomáticos (por ejemplo, cefaleas, migrañas, fibromialgia,
dolor por cáncer, etc.), para la preparación al parto y para reducir la necesidad
de analgésicos.

se puede aplicar a muchos trastornos psicológicos, emocionales y físicos


Control del dolor. La hipnosis Sofocos. La hipnosis puede
puede ayudar a aliviar el dolor aliviar los síntomas de
ocasionado por quemaduras, sofocos asociados a la
cáncer, parto, síndrome del menopausia.
intestino irritable

Cambios en el comportamiento.
La hipnosis se ha utilizado con
relativo éxito en el tratamiento Trastornos de salud mental. La
para el insomnio, la enuresis hipnosis puede ayudar a tratar
nocturna, el tabaquismo y el los síntomas de ansiedad,
consumo excesivo de alimentos. fobias y estrés postraumático.
¿HAY ALGUNA
CONTRAINDICACIÓN PARA
LA HIPNOSIS?
La primera contraindicación : es en
personas con esquizofrenia, psicosis o La segunda contraindicación: es en personas
enfermedades mentales graves con epilepsia que no esté controlada o que
(debido a que se corre el riesgo de haya tenido crisis recientes, debido al riesgo
agravar su sintomatología,) de que se presente una crisis en trance
hipnótico

La tercera contraindicación : es
importante tener precaución al hacer
hipnosis regresiva en personas que están
pasando por una crisis traumática, pues si
la persona está emocionalmente
descompensada, la hipnosis regresiva
puede agravar el estado emocional.
La hipnosis puede no ser apropiada para una persona que
tiene síntomas psicóticos, como alucinaciones y delirios , o
para alguien que está usando drogas o alcohol. Debe ser
utilizado para controlar el dolor sólo después de que un
médico ha evaluado la persona para cualquier trastorno físico
que pueda requerir tratamiento médico o quirúrgico. La
hipnosis también puede ser una forma menos eficaz de la
terapia que otros trastornos psiquiátricos.

Las reacciones adversas a la hipnosis son poco frecuentes, pero


pueden incluir las siguientes:
• Dolor de cabeza
• Somnolencia
• Mareos
• Ansiedad o sufrimiento
• Creación de recuerdos falsos
GRACIAS

También podría gustarte