Material 2018D ECO477 01 92297
Material 2018D ECO477 01 92297
Material 2018D ECO477 01 92297
1
La Economía como Ciencia
Social
3
LA ECONOMIA COMO CIENCIA
UNA REFLEXION :
León Say
4
LA ECONOMIA COMO CIENCIA
Etimológicamente :
Oikos-Hogar
Nomos- Leyes, Normas
5
¿Qué es la Economía?
Es el estudio de cómo las sociedades
utilizan los recursos escasos para
producir bienes y distribuirlos entre los
individuos.
6
¿Porqué existe la Ciencia Económica ?
7
¿De qué se ocupa la Economía?
otros distintos.
9
2.- JUSTIFICACION DE SU ESTUDIO
JUSTIFICACION DE SU ESTUDIO
13
JUSTIFICACION DE SU ESTUDIO
• Nos permite evaluar decisiones de inversión
considerando el costo de oportunidad .
• Nos permite diferenciar el “ CRECIMIENTO” del
“DESARROLLO” económico, que es el caso actual
del Ecuador.
• Finalmente, nos permite ser un votante ilustrado
porque conociendo la teoría económica
estaremos en capacidad de evaluar la factibilidad
o no de la aplicación de los planes de gobierno
que en materia económica, los políticos y
candidatos ofrecen.
3.- OBJETO – CAMPO Y FINES DE LA
ECONOMIA
3.- OBJETO DE LA ECONOMIA
• El objeto de la economía es la vida económica o la actividad
económica.
• La economía se ocupa de la manera en que se administran los
recursos escasos, con objeto de producir bienes y servicios y
distribuirlos para su consumo entre los miembros de la
sociedad.
CAMPO DE LA ECONOMIA
La amplitud y profundidad de la economía abarca el estudio de:
El comportamiento del consumidor
El comportamiento de la empresa
La determinación de los precios de los bienes y/o servicios
La determinación del precio de los factores productivos
La determinación del precio de equilibrio
Los modelos de empresa o mercados
Los agregados macroeconómicos como: inflación, producción
nacional, ingreso nacional, etc.
CAMPO DE LA ECONOMIA
Las finanzas públicas: ingresos y egresos fiscales
La deuda externa y sus efectos
El comercio internacional
Las políticas económicas en general
El empleo y desempleo
Los ciclos económicos vinculados al tema del crecimiento y desarrollo económicos
Los acuerdos de integración regional y mundial
La globalización económica, financiera, etc.
FINES DE LA ECONOMIA
Hogares o
economías Países o
domésticas economías
Recursos
limitados Necesidades
infinitas
ECONÓMICOS
PROBLEMAS
21
INTRODUCCIÓN
EL CONFLICTO ENTRE
genera
NECESIDAD DE
ESCASEZ Que implica ELEGIR
Que supone
UN COSTE DE OPORTUNIDAD
Que comporta
22
TENER (visión convencional del análisis
económico, se utiliza como medida de la
NECESIDAD satisfacción humana el PIB, a > riqueza,
¿> bienestar?, ¿> satisfacción?)
SER
(dimensión plural de HACER
las necesidades) RELACIONARSE
23
ESCASEZ
Concepto relativo
Deseo de adquirir una cantidad de b y s > que la
disponible.
Se deriva del carácter limitado de los recursos de la
sociedad
Las necesidades cambian y crecen continuamente
No se reparte lo que es abundante
La lucha contra la escasez es una constante humana
Escasez pobreza
24
LA ESCASEZ y LA ELECCION
• La escasez es un concepto relativo porque depende de diversos factores: oferta,
demanda, tecnología, políticos, naturales, etc.
• Significa por tanto que lo que hoy resulta escaso , mañana puede no serlo.
• La economía es el estudio de los sistemas económicos y se le ha definido como el
estudio de la elección en condiciones de escasez.
26
¿QUÉ PRODUCIR?
Tipos de bienes y servicios ( PBI).
Cantidad de bienes y servicios
Distribución entre bienes de consumo y de inversión, entre
materiales e inmateriales, ...
¿CÓMO PRODUCIRLO?
Con qué recursos y con qué técnica
¿Con empresas de participación mayoritaria del sector
privado o del sector público?
Qué personas y qué nivel de formación son necesarios
Qué fuentes de energía, modelos gerenciales ...
¿PARA QUIÉN?
Para quién será la producción
Quién consumirá los bienes y servicios (C, X )
Cómo se va a distribuir el total de la producción nacional
entre los individuos y familias ( Ingreso Nacional)
¿Se va a procurar que la distribución de la renta sea
igualitaria?, ...
27
El problema económico : Escasez,
elección y Costo de Oportunidad
28
EL PROBLEMA ECONOMICO
-Que bienes
producir
Necesidades casi -Como Recursos
ilimitadas Producirlos escasos
-Para quién
producirlos
30
El problema económico : Escasez,
elección y Costo de Oportunidad
31
ELECCIONES RACIONALES
32
ELECCIONES RACIONALES
33
Ejemplo de elección racional en términos
marginales:
34
ELECCIONES RACIONALES
35
LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE
PRODUCCIÓN ( FPP)
36
LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
( FPP)
– Simplificaremos el análisis considerando una economía que dispone de una
dotación fija de recursos productivos, que supondremos todos empleados y
en la que sólo se producen dos tipos de bienes: ordenadores personales y
teléfonos móviles.
37
Q de teléfonos
A FPP
18
B
16
C
14 .J
12
10
D
8 .G
6 Ordenadores Teléfonos Coste de
Opciones
(unidades) (unidades) oportunidad
4
2
E A 0 18
B 1 17 1
1 2 3 4
Q de ordenadores C 2 14 3
D 3 9 5
E 4 0 9
38
FPP
39
•Las posiciones más interesantes de la FPP
parecen ser aquellas en las que se produce cierta
cantidad de ambos bienes que desean los
individuos.
•La FPP puede aumentar por dos motivos:
-Aumenta el número de recursos.
-Mejora la tecnología.
Por tanto, podemos decir que la FPP no es
estática sino dinámica.
40
LOS RENDIMIENTOS
DECRECIENTES
• El coste de oportunidad es el valor del bien al que se renuncia.
• La curva de la FPP es descendente, tiene pendiente negativa y es
cóncava, lo que indica que el coste de oportunidad es creciente cuando
nos movemos a lo largo de la curva.
41
• La FPP ilustra tres conceptos: escasez, elección
y coste de oportunidad
La escasez está presente por las combinaciones
de productos que no se pueden obtener porque
están más allá de la frontera.
La elección por la necesidad de elegir entre los
posibles puntos de la FPP.
El coste de oportunidad, por la pendiente
negativa de la curva.
42
Frontera de posibilidades de producción
Si aumenta la producción de un bien (asignando factores
productivos), se reduce la producción de otro.
FPP: muestra cantidades máximas de producción de bienes,
43
Frontera de posibilidades de producción
Alimento
Costo de oportunidad
(A/ V) es creciente
A
V Vestuario
44
Frontera de posibilidades de producción
Alimento
Pleno Empleo
Desempleo
Vestuario
45
Frontera de posibilidades de producción
Alimento
Aumento de factores
productivos
Mejoramiento de la
tecnología
Vestuario
46
LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION (FPP)
48
LOS COSTOS DE OPORTUNIDAD Y LA
INEXISTENCIA DEL LONCHE GRATIS
El costo de oportunidad es :
“aquello que cedemos u omitimos cuando hacemos una elección”
En economía “ nada es gratis” todo tiene un costo, todas las elecciones
tienen un costo de oportunidad que corresponde “ a lo que se hubiera
ganado o recibido en la mejor ocupación o actividad no elegida “
El costo de oportunidad de una decisión es lo que se debe abandonar
para obtener algo.
49
LA FPP y la EFICIENCIA ECONÓMICA
• Los puntos situados debajo de la FPP
asignaciones ineficientes (se están
despilfarrando recursos o no se están
empleando los métodos de producción más
eficientes).
• La economía es ineficientes (se está debajo de
la FPP) cuando:
El desempleo de los recursos es elevado.
Se producen alteraciones a causa de huelgas,
cambio políticos, desastres naturales,
revoluciones, etc.
La intervención del Estado perjudica a las
actividades productivas.
50
LA FPP y el CRECIMIENTO ECONÓMICO
51
DESPLAZAMIENTOS DE FPP
Crecimiento económico. En la
Teléfonos Móviles medida en que crecen los factores
de producción y se producen
cambios tecnológicos, la curva de
la FPP se desplaza hacia fuera.
C
En el caso de mejoras
B tecnológicas en la producción de
los dos bienes representados en
la gráfica (Teléfonos y
Ordenadores) la frontera se
A
desplaza alejándose del origen de
coordenadas.
Ordenadores
Personales
52
DESPLAZAMIENTOS DE FPP
Cantidad de Teléfonos Crecimiento económico. En la
Móviles medida en que crecen los factores
de producción y se producen
cambios tecnológicos, la curva de
la FPP se desplaza hacia fuera.
C
Mejoras tecnológicas en la
B producción de Ordenadores
desplaza la frontera de
A posibilidades de producción en la
dirección del eje en el que
representa el bien.
Cantidad de
Ordenadores
Personales
53
DESPLAZAMIENTOS DE FPP
Cantidad de Teléfonos Crecimiento económico. En la
Móviles medida en que crecen los factores
de producción y se producen
cambios tecnológicos, la curva de
la FPP se desplaza hacia fuera.
B Mejoras tecnológicas en la
C producción de Teléfonos desplaza
la frontera de posibilidades de
A producción en la dirección del eje
en el que representa el bien.
Cantidad de
Ordenadores
Personales
54
DESPLAZAMIENTOS DE FPP
Crecimiento económico: en una
B
primera etapa se produce una
i
e mayor cantidad de bienes y
n servicios para satisfacer las
e necesidades básicas (alimentos,
s vestidos..) y menor cantidad de
C
bienes de lujo (turismo, joyas..);
d
e B ejemplo, la opción A.