Muros de Cortina Grupo 2 Expo Ok

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

MUROS CORTINA

MATERIALES DE CONSTRUCCION

Ing. Ángel VILLEGAS SOTELO

GRUPO : 2
PO
Integrantes GRU
2

01ARROYO
Jhonatan
ZAMORA
0 BERAUN TERAN
100% Luis Alberto
2 100%

0 CARRASCO ROJAS 0 CUSI


Fredy
AGUILAR

3 100%
Christiam
4 100%
Desde su origen a la actualidad

En 1871, se Second Leiter


instaura el Building
sistema en de Chicago en
América 1891

Tras el gran incendio que sufrió Chicago Construido con pilares fundición,
las losas con estructura metálica y
fachadas no portantes
Sala de
Faguswerk
turbinas de
en Alfeld
AEG en Berlín

Citè Refuge
Bauhaus de Paris en
1933

'Casa de la Construcción Estatal'),


fundada en 1919 por Walter Gropius
 en Weimar (Alemania).
FACHADAS LIGERAS
Según la norma europea EN 13830, define
la fachada ligera como: “Retícula de
elementos constructivos verticales y
horizontales, conectados conjuntamente y
anclados a la estructura del edificio, lista
para rellenar finalmente con paneles
ligeros de cerramiento, hasta formar una
superficie contínua y ligera que delimita
completamente el espacio interior respecto
del exterior.
FACHADAS LIGERAS
La fachada ligera se subdivide en
muro cortina y en fachada panel.
● El concepto de muro cortina
indica que la fachada pasa
por delante de los forjados y
en consecuencia está
suspendida de ellos.
● El concepto de fachada panel
indica que la fachada está
situada entre los forjados y en
consecuencia está apoyada
en ellos. MURO DE CORTINA FACHADA PANEL
EJEMPLO FACHADA PANEL EJEMPLO MURO CORTINA
DEFINICIÓN : MURO
CORTINA
Generalmente, se entiende por
muro cortina un cerramiento
ligero, predominante de vidrio,
que se ancla y cuelga a los
sucesivos forjados de un edificio
de pisos. Es una fachada ligera
de montantes y travesaños que
tiene un aspecto increíblemente
ligero y fino
CARACTERÍSTICAS: MURO CORTINA
Se caracteriza por cumplir tres características
fundamentales:
1. Es una fachada ligera. Los muros cortina suelen
tener un peso que oscila entre 40-70 kg/m2 y un
espesor de 10-15 cm. Como dato comparativo, una
fachada tradicional pesa entre 250 y 300 kg/m2 con
espesores de 30 a 40 cm.
2. En la mayoría de los casos las zonas acristaladas
desempeñan un papel dominante dentro de la
composición de la fachada.
3. Los elementos que constituyen el cerramiento se
sobreponen a la estructura del edificio, sin
interrumpirse en los forjados, quedando la fachada
independizada del resto de la construcción.
OTRAS CARACTERÍSTICAS: MURO
CORTINA
Resistencia y rigidez
Suficientes para soportar las fuerzas horizontales a las que estará
sometida sin deformarse por ello excesivamente

Capacidad para resistir las deformaciones, permanentes y variables,


de la estructura principal del edificio sobre la que se fija

Libertad
De movimiento para permitir las dilataciones y contracciones
debidas a la expansión térmica de los materiales.

Evacuación
Capacidad para evacuar el agua atmosférica, evitando que llegue a
penetrar al interior
OTRAS CARACTERÍSTICAS: MURO CORTINA
Liviandad: En general no superan los 100 kg/m2.
Rapidez de ejecución: son pre
armables en la fábrica e instaladas
en obra

La implementación de un muro cortina, ya sea en la


remodelación de la fachada de un edificio o de una
nueva estructura, transforma en forma radical el
entorno que lo rodea.
Debido a que los muros cortinas son muy usados en edificios en altura, estos
deben ser fabricados utilizando vidrios de seguridad, o sea, cristales laminados
que en caso de romperse, no permitirán que alguien caiga al vacío
NIO
PROPIEDADES ALUMI

ALUMINIO
Es el principal metal que destaca en un
muro cortina, ya que es muy liviano y
muy dúctil.

PROPIEDADES BÁSICAS:
★ Ligereza: el aluminio pesa 3
veces menos que el hierro.
★ Resistencia a los agentes
atmosféricos: se autoprotege.
★ Estética: permite diseño y
acabados superficiales.
VÍDRIO VÍDRIO

Es una disolución
sólida de varios
silicatos de sodio,
calcio, plomo, etc.
obtenidos por fusión a
elevada temperatura.
PROPIEDADES
Las propiedades de los vidrios dependen de la temperatura (viscosidad)

Propiedades físicas
Alta densidad (2 – 4 g/cm3), impermeables, transparentes
(factor solar variable). Baja reacción al fuego y resistencia
al choque térmico.

Propiedades químicas
Los vidrios resisten a la acción de los reactivos
químicos. Solamente les ataca el ácido fluorhídrico

Propiedades mecánicas
Resistencia a compresión: Es muy elevada ( 10.000kg/cm2 ).
Resistencia a tracción Vidrio recocido: 400 kg/cm2 . Vidrio
templado: 1.000 kg/cm2
Resistencia a flexión Vidrio recocido sin defectos visibles: 400
kg/cm2 . Vidrio templado: 1.000 kg/cm2
Tipos Constructivos de Muros
Cortina
Muros cortina de módulos (parrillas):
Con esta opción se pueden realizar múltiples soluciones, según la modalidad y los perfiles
seleccionados. Se caracteriza por formar módulos marcados (marca las las líneas
horizontales y verticales) por las tapas exteriores que pueden ser de distintas profundidades
o colores permitiendo la creación de ritmos distintos. Se consigue un aspecto “cuadro”
combinando juntas EPDM o perfiles de aluminio
Muros de cortina con trama
horizontal
La utilización de perfiles, de gran sección, combinando con juntas verticales muy poco
marcadas, crea un mayor protagonismo de sus líneas horizontales que fragmentan la imagen
reflejada y da un aspecto longitudinal al edificio. El aspecto trama horizontal se logra a través de
tapas clipadas a la estructura del edificio por medio de piezas puntuales de poliamida, las cuales
aseguran la ruptura térmica al suprimir el contacto entre la tapa y la estructura.
Muros cortina doble piel:
Estas fachadas también conocidas como doble vidriado se componen por dos pieles
de vidrio separadas por una cámara de aire. La capa de vidrio principal que está
formada por una estructura de muro cortina convencional. Mientras que la capa
adicional esta formada por cristales simples y puede ir por delante o por detrás de la
capa principal.
Muros cortina de trama vertical:
Tiene la misma finalidad que la trama horizontal, pero a diferencia
en este tipo se resaltan las líneas verticales creando una sensación
estéticamente admirable
Muros Muros
cortina de cortina con
silicona
Carecen de fijaciones por el exterior
y presenta mayor aislamiento
vidrio
En estos muros los vidrios se
suspenden y se edifica a sí mismo
estructural
térmico, mayor rapidez de
instalación
abotonado
creando una sensación de
ambigüedad
Ventajas de los Muro
Cortina Ganancia de energía solar en el
Permite ventilación natural en los invierno con la posibilidad de
edificios de altura aprovechando la reducir las cargas de calefacción
energía eólica
EL AGUA
Es un aspecto determinante del diseño de cualquier cerramiento, lo es mucho más en
el muro cortina, debido a su reducido espesor característico y a su carácter
heterogéneo y discontinuo debido a su gran cantidad de uniones y solapes en los que
además se reúnen diversos materiales.

LUZ Y VISION
Un objetivo general del muro cortina es lograr unas condiciones de iluminación
uniformes en amplias zonas del edificio, o la minimización de la luz artificial, lo que
implica una proporción razonable entre altura de fachada y fondo edificado.
VENTAJAS DE LOS MURO CORTINA

• Control de aislamiento
acústico. • Mayor confort
interior. • Posibilidad de
incorporación de elementos
generadores de sombra.
• Control de iluminación interior. •
Participación y contacto de las
vistas del exterior. • Reducción de
uso de iluminación artificial. El
aumento de luminosidad natural
puede aumentar hasta un 90%. •
Rapidez de ejecución.
DESVENTAJAS DE LOS
MURO CORTINA

• Riesgo de sobrecalentamiento
especialmente en verano por falla del
sistema o mal uso.
• Requieren mantenimiento especializado
durante su vida útil.
• Necesidad de medidas adicionales de
protección al fuego y al humo.
• Mayor plazo de estudios y ensayos para
una correcta utilización.
• No existen soluciones estandarizadas
debido a la gran cantidad de variables.
• Las propiedades térmicas, pueden variar
de acuerdo a la zona climática donde se
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DEL
MURO CORTINA
1.LIMPIEZA DEL CRISTAL
✓ No frotar nunca con un trapo seco porque podría rayar el cristal.
✓ No raspar la superficie con herramientas de gran dureza por que pueden
rayarlo.
✓ En caso se desea emplear un producto limpiador del mercado, se deben
de seguir las instrucciones del fabricante.
✓ Luego de la remoción del polvo se deberá enjuagar toda la superficie
con agua limpia y utilizarse una esponja suave y lisa.
2.LIMPIEZA DEL ALUMINIO
✓ La frecuencia de la limpieza dependerá de las condiciones a las
que esté expuesta la fachada
✓ Con cualquiera de los acabados del aluminio puede utilizarse
sin ningún peligro un detergente ligeramente ácido o no alcalino y
agua fría
✓ No deben utilizarse jamás ácidos fuertes, lanas metálicas,
álcalis o limpiadores fuertes.
ESTUDIO COMPARATIVO Y ECONÓMICO CON OTRAS
SOLUCIONES CONVENCIONALES

En este apartado trataremos las diferencias entre los Muros Cortina y otros tipos de cerramiento
convencional. Previo a esta comparación, se plantean las ventajas e inconvenientes de utilizar este
tipo de sistemas.
FACHADA CONVENCIONAL DOBLE HOJA MURO CORTINA

● El concepto de fachada tradicional ● El concepto de muro cortina indica que la


indica que la fachada está situada entre fachada pasa por delante de los forjados
los forjados y en consecuencia está y en consecuencia está suspendida de
apoyada en ellos. ellos. s una fachada que no lleva carga
en el edificio.
● Peso de la fachada: 250 a 300 Kg / m2.
Espesor de la fachada: 25 a 40 cm. ● Peso de la fachada: 50 a 70 Kg / m2.
Espesor de la fachada: 10 a 15 cm.
● Fachadas apoyan sobre el forjado
interrumpiendose sobre este, dejando ● Fachadas fijadas a la estructura
una holgura con el forjado superior de 2 resistente del edificio, pero sin formar
cm. que se rellenará posteriormente con parte de ella (fachada colgada), no
mortero de cemento. contribuyen a la estabilidad de la
estructura.
FACHADA CONVENCIONAL DOBLE HOJA MURO CORTINA
FACHADA CONVENCIONAL DOBLE HOJA MURO CORTINA

● Menor luminosidad que un muro cortina, ● Mayor luminosidad al tratarse de grandes


al no disponer de huecos de grandes superficies acristaladas ( pudiendo
dimensiones para aprovechamiento de obtenerse hasta un 90 % de luz natural).
la luz natural.
● Ganancia de energía solar en invierno
● No obtienen ninguna ganancia de con la posibilidad de reducir las cargas
energía solar en invierno al no tratarse de calefacción, ahorro energético en
de una superficie acristalada, por lo que calefacción debido al predominio de la
no se produce ningún ahorro energético. superficie acristalada sobre la opaca.

● Presenta problemas de comportamiento ● Mayor rapidez de montaje que una


mecánico (estabilidad) e higrotérmico tradicional, ya que son prefabricados en
(puentes térmicos y fallos de la fábrica e instaladas en obra.
estanquidad).

También podría gustarte