Infraestructura Saneamiento

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 34

Infraestructura Saneamiento

Alcantarillado Sanitario
Obras realizadas para Instituciones Públicas y Privadas
EMPRESA DE SANEAMIENTO - MUNICIPIO - INDUSTRIA
Lima - Perú - 2,005

Durman Esquivel Perú S.A.


Oficinas : Jr. Paita N° 275 – San Juan de Miraflores Fabrica : Panamericana Sur Km 31 - Lurín
Telefax.: 455-2222 276-7789 276-9443
Sistemas Convencionales Principales Problemas

Los sistemas más utilizados como El sistema más utilizado es la tubería de Cº Rº y


colectores principales son: sus principales problemas son:
- Tubería de concreto reforzado - Medidas estándares
- Tubería de asbesto - Baja resistencia agentes químicos
cemento - Tubería de - Desgaste por abrasión pared interior
fibra de vidrio - - Elementos rígidos -
Tubería de PVC Altos costos de instalación
- Tubería de polietileno
Propuesta Técnica
Alcantarillado Sanitario
Tubería Perfilada de PVC – Sistema RIB LOC

Tubería Perfilada de PVC Ø 950mm


Alcantarillado Mixto Paraksha
Cerro de Pasco 2,000
Tubería Perfilada de PVC

Banda de Perfil RIB LOC

Machimbrado Banda de Perfil RIB LOC


Elemento Rigidizador

Seguro
Primario

Seguro
Pared Secundario Engrape Mecánico
Interior ( Machimbre )

- Se forma por el enrollamiento helicoidal de una banda de PVC estructurado (Perfil RIB LOC)
- El perfil RIB LOC se fabrica por extrusión con materia virgen de PVC (poli cloruro de vinilo)
- La forma circular de la tubería se mantiene gracias al engrape mecánico del machimbre.
- La hermeticidad del machimbre es a través de una fusión química colocada durante la fabricación
- La dimensión de la viga “T” , confiere la rigidez anular a la tubería para absorber las cargas
- La dimensión de la viga “T”, varía en función al diámetro del tubo y a las cargas externas
- La pared interior lisa, otorga un bajo coeficiente de rugosidad a la tubería (teórico de 0.009)
- El espesor de la pared interior del tubo garantiza una vida útil mayor a 50 años, para V > 6.0m/seg.
Fabricación - Planta

- La banda de Perfil RIB LOC, se fabrica en


el Perú (Planta de Lurín) y su control de
calidad se rige bajo las mismas Normas
Técnicas de las tuberías de PVC de pared
lisa (ISO 4422 e ISO 4435).
- La tecnología RIB LOC permite obtener,
mediante una maquina conformadora
tuberías perfiladas de PVC, en una gran
diversidad de diámetros y longitudes; es
decir de acuerdo a los requerimientos
técnicos del cliente.
- La tubería RIB LOC se fabrica con
tecnología de punta lo cual permite atender
en forma casi inmediata los pedidos de
fabricación. Así mismo nuestra capacidad
instalada nos permitiría si se diera el caso
trabajar en forma continua y paralela
diámetros diversos.
Fabricación - Obra
Condiciones de fabricación en obra:
- Temperatura mín. en la zona de 15ºC,
- Gradientes máx. de temperatura de 10ºC
- Área techada y plana de 150m2
- Electricidad trifásica

Sección Pared
RIB STEEL

Es un hibrido que junta las


mejores ventajas hidraulicas del
PVC y capacidad estructural del
acero; formando un elemento de
grandes ventajas constructivas
que permite obtener altos
rendimientos de instalación a
bajo costo en diametros que van
desde 1100mm hasta 3000mm.
Control de Calidad

Cada lote de fabricación de tubería se


somete a los ensayos de calidad
estipulados en la Norma Técnica
Peruana NTP 399.162.
Los ensayos se realizan en el
Laboratorio de Estructuras de la
PUCP - Autorizado por INDECOPI.
Los ensayos realizados son: -
Rigidez Anular
- Aplastamiento diametral.
El muestreo es en forma aleatoria y
consta en elegir tres muestras del lote
fabricado, esto se realiza para cada
diámetro de tubería.
En obra se realiza el ensayo de
aplastamiento , para verificar la
conformación de la tubería.
Caracteristicas
- Fabricación 200mm a 3000mm.
- Variación de fabricación al mm
- Longitud variable hasta 12.0m
- Tuberías livianas
- Bajos costos de instalación
- Altos rendimientos
- Gran resistencia estructural
- Relleno mín. de 0.40 a 0.60m
- Relleno máx. de 7.00 a 10.0m
- P.I de trabajo hasta 10mca
- F.S de diseño > 2.0
- Bajo coeficiente de rugosidad
- Velocidad admisible hasta 6.0m/s
- Alta resistencia a la abrasión
- Alta resistencia agentes químicos
- Instalación en suelos ácidos
- Vida útil mayor de 50 años
Ventajas Técnicas

- Gran capacidad hidráulica, “n” de Manning 0.010


- El sistema suelo-tubo, estructuralmente es flexible
- Gran capacidad estructural, factores de seguridad mayores a 2.5
- Bajos costos de flete con opción de fabricar en obra
- Gran resistencia a los agentes químicos presentes en el suelo y el fluido
- Gran resistencia a la abrasión, manteniendo su rugosidad durante su vida útil
- Vida útil mayor de 50 años
Capacidad Hidráulica

GRAFICO Nº 2
CAPACIDAD DE CONDUCCION : CALADO (75%) - PENDIENTE (2 ‰)
4500.00

4000.00
Tubería de PVC Rib Loc (n=0.010)
3500.00 Tubería de Concreto Armado (n=0.013)

3000.00 Tubería de Polietileno (n=0.011)


Tubería de Acero Corrugado (n=0.015)
Caudal en lps.

2500.00

2000.00

1500.00

1000.00

500.00

0.00
200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500

Diámetro Nominal en mm.


Resistencia a la Abrasión
(Universidad de Darmstadt - Alemania)

GRAFICO Nº 1
PRUEBA DE DESGASTE (ABRASION) EN DIFERENTES TIPOS DE TUBERIA
1.2

TIPO DE TUBERIA

Concreto sin refuerzo


1.0
Concreto con refuerzo

PVC-U Rib Loc

Arcilla vitrificada
0.8
DESGASTE MEDIO (mm)

0.6

0.4

NOTA: Las pruebas de abrasión fueron realizadas a diferentes tipos de


0.2 tubería, en el Instituto de Estructuras Hidráulicas e Hidromecánicas de la
Universidad Técnica de Darmstadt en Alemania Occidental. En la prueba se
uso arena y grava de río.

0.0
0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 350000 400000 450000
NUMERO DE CICLOS
Condiciones de Instalación
(Relleno mínimo sobre la corona del tubo)

P ERFIL 9T P ERFIL 8T P ERFIL J Y P ERFIL 5T P ERFIL 6T


0. 90

0. 80

0. 70

0. 60

0. 50

0. 40

0. 30

0. 20

0. 1 0

0. 00

200 3 00 400 500 600 700 800 900 1 000 1 1 00 1 200 1 300 1 400 1 5 00
Dia me t ro (mm)
Condiciones de Instalación
(Relleno máximo sobre la corona del tubo)

P ERFIL 9T P ERFIL 8T P ERFIL J Y P ERFIL 5T P ERFIL 6T


1 2.00

1 0.00

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
200 300 400 500 600 700 800 900 1 000 1 1 00 1 200 1 300 1 400 1 500
Dia me t ro (mm)
Infraestructura de Saneamiento
Cusco 2,004 – SEDACUSCO S.A.

Tubería Perfilada de PVC Ø 400mm, 600mm,


650mm y 750mm, profundidad de enterrado de
2.50m a 6.50m, longitud instalada 12,350m
Infraestructura de Saneamiento
Lambayeque 2,003 - PARSSA

Tubería Perfilada de PVC Ø 750 y 1000mm,


profundidad de enterrado promedio 4.0mts, longitud
instalada 900m
Infraestructura de Saneamiento
Piura 2,002 - PRONAP

Tubería Perfilada de PVC Ø 400,600 y 800mm,


profundidad de enterrado promedio 6.0mts, longitud
instalada 1,400m
Alcantarillado Sanitario – EPSEL S.A.
Noviembre 2,005 – Av. Belande de Terry / Av. Zarumilla
Tubería Perfilada de PVC RIB LOC 1000mm – 280m
Alcantarillado Pluvial
Huancayo 2,002 – SEDAM HUANCAYO S.A.

Tubería Perfilada de PVC Ø 400 hasta 750mm,


profundidad de enterrado promedio 3.0mts, longitud
instalada 2000m
Alcantarillado Pluvial
Agosto 2,005 – M.D. Independencia - Huaraz

Tubería Perfilada de PVC Ø 300mm hasta


700mm, longitud instalada 1,200ml, Colector de
aguas pluviales, la tubería esta instalada entre
2.0m y 4.0m de profundidad.
Sistema de Drenaje (Nivel Freático) – M.P. Del Santa
Febrero 2,005 – Av. Huanuco : Av. Meiggsy Av. Costanera
Tubería Perfilada de PVC RIB LOC 700mm – 500m
Alcantarillado Pluvial
“Santa Ana”
Febrero 2,003 - CTAR - Piura

Tubería Perfilada de PVC Ø 1000mm y 750mm,


longitud instalada 320m, Colecta las aguas pluviales
de la Urb. Santa Ana, se tiene una profundidad de
enterrado varian de 1.0mt a 2.50mt., se trabaja con
bajos niveles de subpresión, se obtuvo un
rendimiento promedio de instalación de 80 mldía
Alcantarillado Pluvial
“Urb. San José – Dren Sechura”
Febrero 2,003 - CTAR - Piura

Tubería Perfilada de PVC Ø 800mm, 900mm,


1475mm y 1500mm, longitud instalada 175m,
Colecta las aguas pluviales de la Urb. San José,
Dren Sechura, etc., se tiene una profundidad de
enterrado varian de 1.0mt a 2.50mt., se trabaja con
altos niveles de subpresión, para el manipuleo e
instalación no se utilizo maquinaria ni equipo
Alcantarillado Pluvial
“Ignacio Merino”
Febrero 2,003 - CTAR - Piura

Tubería Perfilada de PVC Ø 1250mm, longitud


instalada 377m, Colecta las aguas pluviales de la zona
baja de Ignacio Merino, se tiene una profundidad de
enterrado promedio de 2.00mt, se tuvo un
rendimientos de instalación promedio de 55ml/día esto
debido a lo inestable del terreno (zona arenosa). La
baja rugosidad de la tubería, permitio tener con bajas
pendientes velocidades que eviten la sedimentación de
finos; esto fue fundamental para optar por este sistema
en vez de los convencionales canales de CºAº.
Colector Pluvial
Cerro de Pasco 2,000
MINERA VOLCAN

Tubería Perfilada de PVC Ø 950 El sistema suelo – tubo, se


y 1400mm, profundidad de diseña para soportar una carga
enterrado promedio 5.0mts, vehicular de 30.0Tn x eje , se
longitud instalada 1,500m utilizo un suelo tipo GW, SP
compactado al 85% PS
Revestimiento Interior en Buzones de Inspección

Tubería Perfilada de PVC como revestimiento interior de buzones de inspección. El sistema funciona como
un encofrado muerto, esto permite obtener altos rendimientos de instalación y dan una vida util a la
estructura de concreto de 50 años. Así mismo ya no se necesita utilizar un cemento tipo V como
revestimeinto interior, lo cual disminuye los costos en referencia al sistema convencional. La tubería se
suministra en función a la profundidad del buzón más 0.10m que van embebidos en la losa de fondo de
manera tal de evitar cualquier tipo de contacto de las aguas servidas con la pared interna del buzón. La
pared perfilada de la tubería permite una adecuada adherencia con el concreto.
Control de Obra
Una vez culminado los trabajos de instalación de tubería, relleno y compactación de zanja; se
deben realizar los siguientes controles de calidad en obra (protocolos de prueba):
- Prueba de escorrentía e hidráulica : se verificara la hermeticidad de las uniones entre tuberías.
- Prueba Estructural : Se verifica que la deflexión de la tubería instalada sea menor al 5%

El pegado de uniones en obra, lo realiza En el diseño estructural, se contempla que


nuestro personal técnico como un servicio el sistema suelo-tubo no tenga una
post venta gratuito deformación mayor al 5%
Recomendaciones .:
Instalación de Tuberías Flexibles en Zonas de Nivel Freático
Alto

1. Cuando se tiene nivel freático alto y la profundidad de instalación es superior a


2.0m sobre la clave del tubo; se debe considerar una zanja trapezoidal y como
ancho de zanja dos veces el diámetro del tubo (2xDi); si se utiliza como material
de relleno piedra chancada y/o gravilla envarillada se puede considerar un ancho
igual a D+0.40m para D<0.90m, D+0.60 para D<1.50m y D+0.80m para D>1.50m
2. Como cama de apoyo colocar un sistema de sub drenaje de un espesor de 0.40m;
los primeros 0.30m con piedra grande de hasta 4” y los ultimos 0.10m con gravilla de
hasta ¾” esto permitira tener una base firme y nivelada que permita llevar
adecuadamente la rasante y controlar el ascenso dela napa durante todo el proceso
constructivo.
3. Durante la instalación de las tuberías flexibles, es necesario realizar trabajos de
achique (bombeo) que ayuden al sub dren a controlar el nivel freático; lo ideal es que
paralelo al ensambalje de tubería se realicen trabajos de relleno alrededor del tubo.
4. Se recomeinda utilizar como material de relleno alrededor del tubo gravilla de hasta
¾” debidamente envarillada, esto nos permite reducir los anchos de zanja, tener
menores costo de compactación, menor riesgo de desmoronamiento de pared de zanja
y mayores avances. Este relleno debe realizarse simetricamente en ambos lados del
tubo en capas no mayores a 0.40m hasta 0.10m encima de la clave del tubo.
5. Para tener un mayor avance en los trabajos de relleno alrededor del tubo este se
coloca en forma espaciada tratando de dejar siempre libre la unión de tubos; así mismo el
apoyo ttransversal del entibado se colocan justo encima de la clave del tubo. Sino se
cuenta con gravilla en la zona se puede utilizar como material de relleno un suelo tipo
GW, GP, SW, SP, compactado en capas de 0.30m al 90% del PS hasta 0.10m sobre la
clave del tubo.
6. El amterial de relleno envarillado se coloca hasta 0.10m encima de la clave del tubo;
para evitar que el sistema se levante la tubería debe tener un relleno minimo
equivalente a D / 0.70m, esta carga muerta contrarestrara el empuje del agua.
7. Si no se culminan los trabajos de relleno en un tramo entre buzones de inspección se
deben colocar bolsas con arena encima de la clave de los tubos para evitar que esto se
levanten por el ascenso del nivel freático ocasionado por una lluvia; o por que se
malogro el grupo de achique (bomba).
8. La prueba hidraulica que se realiza en el sistema es de dos tipos; hermeticidad al
tubo lleno y de exfiltración del nivel freático hacia la tubería. Todo esto se realiza una
vez culminado los trabajos de relleno alrededor del tubo y encima de la corona del tubo
hasta la altura indicada anteriormente; si se requiere verificar las uniones estas se
dejan libre en una longitud de 0.20m en ambos lados y hasta ¼ de su diámetro
superior.

También podría gustarte