El Retrato
El Retrato
El Retrato
I II
EXPLORACIÓN INVESTIGACIÓN
GUIADA
III
SÍNTESIS
http://www.youtube.com/watch?v=BxtJ3gb_ch0&feature=channel
El retrato en el Barroco
http://www.youtube.com/watch?v=aEKdwPmBbJE&feature=channel
El retrato en los siglos XIX y XX
Oswaldo Guayasamín: “Mi pintura es
para herir, para arañar y golpear en el
corazón de la gente”
ENcontrARTE
• La Poetisa
• de Pompeya se trata de una obra
pictórica romana, concretamente
pompeyana, que utilizó la técnica del
fresco, realizada en el siglo I d.C. Se
desconoce su autor o autora, y
actualmente, como la mayoría de frescos
de Pompeya, se encuentra el Museo
Arqueológico de Nápoles).
• Emperador Caracalla
EDAD MEDIA (476 d.c. -
1453)
• La religiosidad hacía que la
persona individual no fuera tan
valorada, por lo que este género
es apenas inexistente, si no es en
las representaciones religiosas y
de forma muy idealizada. De esta
época son los iconos bizantinos.
• También en esta época algunas
personas adineradas hacían
donaciones a la iglesia para expiar
sus culpas, y en las
representaciones aparecía el
donante. Giotto es un gran pintor
de este periodo.
RENACIMIENTO (1300 – 1600)
• En el Renacimiento el cambio en la sociedad y en
las ideas en las que la figura del hombre vuelve a
tener todo el protagonismo el retrato cobra una
gran importancia, siendo un símbolo de su
condición social. Curiosamente, surge el género
del retrato en miniatura con fines matrimoniales.
• Se empieza a buscar el detallismo de los
personajes.
• Se muestra al personaje en su entorno.
• Se busca representar el estatus.
• Todo ello coincide con la aparición de la pintura
al óleo que permite mayor detalle.
• Grandes genios de esa época: Miguel Ángel,
Rafael, Tiziano, Botticelli, Leonardo, etc.,
en Italia; Lucas Cranach, Durero, Holbein el
joven, en Alemania...
• VAN EYCK: Retrato de Giovanni Arnolfini y su
esposa (1403). : 82 cm x 60 cm. Galería Nacional.
1485