Expo Expansion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 88

UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER

Escuela Académico Profesional de Odontología


Especialidad de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar

EXPANSION MAXILAR

R1 C.D. PAOLA GOMEZ RAMIREZ


R1 C.D. ROSMERY VEGA CARRASCAL
2019
Clasificación de las maloclusiones

Plano vertical Plano horizontal(A-P) Plano transversal

• Sobremordidas mordida invertida mordida cruzada

• Bis a bis protrusión superior mordida en tijera


• Mordida abierta biprotrusión

Canut Brusola J.A, Ortodoncia Clínica y terapéutica, 2 da edición, Barcelona, 2005, 24 (465 – 492)
MALOCLUSIONES TRANSVERSALES

• Alteraciones de la oclusión dentro del plano horizontal o


transversal

Canut Brusola J.A, Ortodoncia Clínica y terapéutica, 2 da edición, Barcelona, 2005, 24 (465 – 492)
TIPOS

Canut Brusola J.A, Ortodoncia Clínica y terapéutica, 2 da edición, Barcelona, 2005, 24 (465 – 492)
MALOCLUSIONES TRANSVERSALES

• MORDIDA CRUZADA POSTERIOR


• MORDIDA EN TIJERA
Epidemiología

• La prevalencia estaría situada entre un 1 al 23%


1.- Mordidas cruzadas mono dentarias

2.-Mordidas cruzadas unilaterales

3.- Mordidas cruzadas bilaterales.

Canut Brusola J.A, Ortodoncia Clínica y terapéutica, 2 da edición, Barcelona, 2005, 24 (465 – 492)
ETIOPATOGENIA
• FACTORES GENETICOS
• Hipoplasia maxilar
• Hiperplasia mandibular
• Asociación de ambas
• Sindromes malformativos • HABITOS
• Respiración oral
• Deglución infantil
• Succión anómala

Canut Brusola J.A, Ortodoncia Clínica y terapéutica, 2 da edición, Barcelona, 2005, 24 (465 – 492)
Etiología de la maloclusión y los problemas de ortodoncia
dominantes en la dentición mixta: un estudio transversal en un
grupo de niños tailandeses de 8 a 9 años

Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal entre 202 niños

Resultados: el mayor porcentaje fueron la caries (22,5%), la pérdida temprana de


dientes primarios (15,6%), y retención prolongada para la futura dentición
permanente (14,6%); mientras que, la mordedura cruzada anterior (21,8%), la
mordida profunda (14,7%) y la caries (14,2%) %) fueron los tres porcentajes más
importantes

Conclusión: La etiología adquirida era muy alta. La caries y la pérdida


temprana de dientes primarios fueron problemas de ortodoncia
dominantes. Se necesitaba un tratamiento temprano, especialmente el
tratamiento de ortodoncia preventiva, en casi todos los niños. La gravedad
de la maloclusión superior al nivel moderado se encontró en más de la
mitad de los niños.
etiologías adquiridas (29,7%) y sólo congénita (4,5%).

Rapeepattana Sirate , Thearmontree Angkana, Supanee Suntornlohanakul, Etiology of Malocclusion and Dominant Orthodontic Problems in Mixed
Dentition: A Cross-sectional Study in a Group of Thai Children Aged 8–9 Years, Journal of International Society of Preventive and Community
Dentistry , Volume 9 , Issue 4 , July-August 2019
DIAGNOSTICO

• ANAMNESIS
• EXPLORACION CLINICA
• ANALISIS DE MODELOS
• TOMOGRAFIA

Canut Brusola J.A, Ortodoncia Clínica y terapéutica, 2 da edición, Barcelona, 2005, 24 (465 – 492)
Angelieri F, Cevidanes LH, Franchi L, Gonc¸ JR, Benavides E, McNamara JA Jr. Midpalatal suture maturation: classification method for individual assessment
before rapid maxillary expansion. Am Journal Orthod Dentofacial Orthop 2013; 144:759-69
¿Puedes ver la sutura a lo largo del
hueso maxilar y palatino?

SI NO

¿A lo largo de la sutura están Puedes ver en la maxila solamente


presentes dos líneas de alta una sutura
densidad?

NO SI SI NO

¿La línea que ves es


festoneada? ESTADÍO C ESTADÍO D ESTADÍO E

NO SI

ESTADÍO A ESTADÍO B

Angelieri F, Cevidanes LH, Franchi L, Gonc¸alves JR, Benavides E, McNamara JA Jr. Midpalatal suture maturation: classification method for individual
assessment before rapid maxillary expansion. Am Journal Orthod Dentofacial Orthop 2013; 144:759-69
ETAPAS DE MADURACION DE LA SUTURA PALATINA

En la, etapa A la sutura del paladar es casi recta línea de sutura de alta densidad con poca o ninguna interdigitación
En el estadio B, la sutura del paladar medio asume una irregularidad. forma y aparece como una línea festoneada de
alta densidad
En el estadio C, la sutura del paladar medio aparece como 2 líneas paralelas festoneadas de alta densidad que están
cerca una de la otra,separados por pequeños espacios de baja densidad en el maxilar y hueso palatino
En el estadio D, la fusión de la sutura del paladar ocurre en el hueso palatino
En el estadio E, la fusión de la sutura mediopalatal ocurre en el maxilar superior. La sutura actual no es visible.

Angelieri F, Cevidanes LH, Franchi L, Gonc¸alves JR, Benavides E, McNamara JA Jr. Midpalatal suture maturation: classification method for individual assessment
before rapid maxillary expansion. Am Journal Orthod Dentofacial Orthop 2013; 144:759-69
TRATAMIENTO

• Debe ser precoz


• Se recomienda tratar las mordidas cruzadas bilaterales en la primera fase de la
dentición mixta por su menor tendencia a la recidiva.
• Objetivos : 

Control de hábitos Expansión maxilar

Canut Brusola J.A, Ortodoncia Clínica y terapéutica, 2 da edición, Barcelona, 2005, 24 (465 – 492)
EXPANSION MAXILAR

Paludo BrunettoDaniel, Franzzotti Sant’AnnaEduardo y col. Non-surgical treatment of transverse deficiency in adults using Microimplant-assisted Rapid Palatal Expansion
(MARPE), Dental Press J Orthod. 2017 Jan-Feb;22(1):110-2
SUTURAS
• SUTURA ZIGOMATICOFRONTAL
• SUTURA ZIGOMATICOMAXILAR
• SUTURA ZIGOMATICOTEMPORAL
• SUTURA MAXILOFRONTAL
• SUTURA MAXILONASAL
• SUTURA MAXILOLAGRIMAL
• SUTURA MEDIOPALATINA
• SUTURA PTERIGOPALATINA

Uribe Restrepo, G. Ortodoncia teoría y clínica, Segunda edición, Colombia, 2010, 16( 261:281)
SUTURA MEDIO PALATINA
• Anterior: antes del agujero
incisivo o seguimiento
intermaxilar;
• Medio: desde el agujero
incisivo hasta la sutura
transversal con hueso palatino;
• Posterior: después de la sutura
transversal con el hueso
palatino.
Suzuki H, Moon W, Previdente LH, Suzuki SS, Garcez AS, Consolaro A, Expansão rápida da maxila assistida com mini-implantes ou MARPE: em busca de um movimento
ortopédico puro, Rev Clín Ortod Dental Press. Brazil, 2016 Fev-Mar;15(1):110-25
Tipos de expansión palatina

• La expansión puede ser de tres tipos:

• Lenta
• rápida
• asistida quirúrgicamente.

Canut Brusola J.A, Ortodoncia Clínica y terapéutica, 2 da edición, Barcelona, 2005, 24 (465 – 492)
EXPANSION LENTA
• ¼ de vuelta c/2 dias
• 50% cambios esqueletales
• 50% cambios alveolodentales
• Fuerza aplicada 900 g, 1 visita semanal.
• Finalización de la fase activa 1 o 2 meses
• Retención: 3m a 1 año.
• Placa Hawley, Quadhelix,barra de
Goshgarian
EXPANSION RAPIDA
• Intensidad de la fuerza (1,5 -4,5 )kg
• Dolor en pómulos y entrecejo.
• Visita del paciente cada 2-3 días.
• finaliza la fase activa 15 a 21 días
• Apertura neta de la sutura ,cambio
oseo esqueletal 70%
• Tipos: Hass ,Hyrax
EXPANSION RAPIDA
• Retención: mismo aparato 3 -6 meses.
• Fijos: barra palatina
• quadhelix
• Periodo total: varia según la
expansión ,edad paciente.
• De 1.5 a 4 años

Canut Brusola J.A, Ortodoncia Clínica y terapéutica, 2 da edición, Barcelona, 2005, 24 (465 – 492)
Efectos colaterales de la expansión maxilar
• Rotación posterior de la mandíbula
• Mordida abierta.
• Cambios en el plano sagital de la
mandibula.
• Recesiones gingivales.
• Fragmentos óseos libres.
• Formaciones quísticas
• Osificación rápida con tejido ósea
inmaduro.
• EXPANSION PALATINA RAPIDA EXPANSION LENTA
• 0.5 a 1 mm x dia 0.5 a 1 mm x semana
10 mm expansion en 10 semanas
• 1 cm de expansion o mas en
2 a 3 semanas Retención 2 meses
• Retención 3 a 4 meses

Respuesta dental y
esqueleticas de la
expansion rapida palatina

Proffit, William , Ortodoncia Contemporanea, España, 4ta edicion,2009


ACTIVACION DEL TORNILLO

LONGITUD DEL TORNILLO X 4 = # CUARTOS DE


VUELTA
10 MM *4 = 40 VUELTAS

Uribe Restrepo, G. Ortodoncia teoría y clínica, Segunda edición, Colombia, 2010, 16( 261:281)
DISYUNTOR TIPO HYRAX
• Biederman 1968

Transverse Effects of Surgically Assisted Rapid Maxillary Expansion: A Comparative Study Using Haas and Hyrax
Claudia Toyama Hino, DDS, PhD, Max Domingues Pereira, MD, PhD,
COMPONENTES

• Mecanismo de acción:
Disyunción , Neo formación
ósea
INDICACIONES
• Pacientes 15 -16 años
• Constricción maxilar
• Mordidas cruzadas posteriores
esqueleticas
• Aumento de longitud del arco
• Correccion de inclinaciones axiales de
dientes posteriors
• Post expansion quirúrgica en adultos
• Mordidas cruzadas anteriores leves
• Discrepancias tranversales > 5 mm
Contraindicaciones
• Mordidas cruzada severa
• Clase III severa
• Mordida abierta anterior de tipo
esqueleticas.
• Clase II division I esquelética y
dental
• Sutura palatina consolidada
VENTAJAS
• Higienico
• Presentaciones 8, 11, 13 mm
• Expansion de 10 a 12 mm
• Modifican postura
mandibular
• Mejora capacidad respiratoria
del paciente
DESVENTAJAS
• Invaginación de la mucosa
• Tiempo de elaboración
• Depende de la
colaboración del Paciente
para su correcta
activación
ACTIVACION
• Longitud del tornillo
• ¼ vuelta por día
• Tiempo y grado de expansión de acuerdo a lo requerido
• Formación de un diastema interincisivo.Cierra en 20 dias
• Gregoret y Garvich: 0.5 mm diarios, expansiones de 10 -12 mm
• Mc Namara: Activacion 1 o 2 veces al dia. Expansion adecuada
ACTIVACION
• Mayoral: DISYUNCION
• 1.- Expansión activa ¼ vuelta c/ 15 min en primera hora
3 activaciones x dia (3/4 vuelta)

• 2.- Estabilización Fijacion del tornillo con alambre o acrilico

• 3.-Contención Tres meses en boca


Osificacion de la sutura
FIJACION Y CONTENCION
• Ligar tornillo con ligadura y/o
acrilico , resina ( 2 – 3 meses )
• Contención removible (placa
Hawley)
• Uso tiempo completo y
prolongada
• C/ aparatologa fija se deja el
aparato o colocar barra palatina
DISYUNTOR TIPO HAAS
• Dr Haas desarrolló su dispositivo en 1961
• objetivo es evitar la inclinación de los dientes
que soportan el dispositivo de expansión
• importancia del botón acrílico palatino
• transmisión eficiente de la fuerza
• Formado por 4 bandas.
• Barras metálicas que se prolongan al interior
del acrílico

Haas AJ. Rapid expansion of the maxillary dental arch and nasal cavity by opening the midpalatal suture. Angle Orthod 1961;31:73Y90
DISYUNTOR TIPO HAAS
• 1961 A. J. Hass (USA)
• Componentes
• tornillo
• armazón de acero
• alambres de apoyo
• placa acrílica con apoyo
palatino

Haas AJ. Rapid expansion of the maxillary dental arch and nasal cavity by opening the midpalatal suture. Angle Orthod 1961;31:73Y90
HAAS modificado

• Destinada a aumentar la rigidez


• Se añade 2 barras metálicas que
unen las bandas por vestibular.
• Forma de gancho mesial para
tracción maxilar anterior (anclaje
extraoral)( mascara facial).
HAAS modificado
• Evitar la extrusión de los dientes.
• Disminución de la recidiva de la
sutura palatina.
• Disminuye los cambios posicionales
dela mandibula.
Desventajas aparato HAAS
• Inflamación gingival
• No higiénicos
• Excesiva torsión corono-
vestibular
• riesgo de recesión
periodontal
INDICACIONES
• Mordidas cruzadas.
• Longitud de arcada disminuida.
• Corrección de inclinaciones axiales.
• Mejoría de maloclusiones de clase II al
permitir el avance mandibular por
expansión de la arcada superior.
• Tratamientos de clase III en dentición
mixta .
CONSIDERACIONES
• Mata, 2007
• No realizar extracciones de premolares hasta
haber completado la expansión.
• Se pueden utilizar primeros y segundos
molares temporales si poseen buena superficie
radicular.
• activación del tornillo después de 30 min de
haber cementado el aparato.
• Sobre-expandir los segmentos posteriores
durante la expansión rápida maxilar.
RETENCIÓN

• Se toma una radiografía oclusal
• Se fija el tornillo con alambre
• 3 a 6 meses para permitir la reosificación
de la sutura.
• barra palatina en los primeros molares
superiores y un arco de acero pesado
• cementado brackets para minimizar la
recidiva.
HASS Recomendaciones para su activación
• 2/4 de vuelta antes de cementar el
aparato
• 2/4 o ¾ , ½ hora después de
cementado.
• 2/4 de vuelta diarios
• También:
• 2/4 de vuelta al colocar el aparato
• ¼ de vuelta darios.
ACTIVACION

• Mc Namara : una o dos veces por día
• Gregoret y Garvich :apertura diaria de 0,5 mm diarios,
logrando 10 y 12 mm.

• Según Mayoral la disyunción palatina consta de tres


etapas:
• expansión activa, estabilización y contención.
• Durante la primera hora 1/4 de vuelta al tornillo cada 15
minutos después se instruye al paciente para que siga
haciendo tres activaciones por día (¾ de vuelta).

Mc Namara J.A., Brudon W., Rivas de Montes A., 1995. Tratamiento Ortodóntico y Ortopédico en la Dentición Mixta. Editorial Needham
Press
Garvichh L., 1995. Ortodoncia y respiración bucal. Tucumán: Asociación de egresados de la Universidad nacional de Tucumán.
LAS COMPLICACIONES DE LA EXPANSIÓN RÁPIDA MAXILAR ASISTIDA QUIRURGICAMENTE CON
LA EXPANSIÓN HAAS Y HYRAX

objetivo comparar el número y el tipo de resultados no


deseados durante y después de la expansión maxilar realizada
con expansores HYRAX y HAAS.

Materiales y métodos: 90 pacientes (41 hombres y 49 mujeres,


45,6% y 54,4%, respectivamente) de 18 a (edad media de 26, se
sometieron a osteotomía de Le Fort I y disyunción .
utilizando HAAS 48,3% hombres y 51,7% mujeres;
HYRAX 44,3% hombres y 55,7% mujeres

Dominguez Pereira, Max, Fukuzo , Alexandre.y col Complications from surgically assisted rapid maxillary with HAAS y HYRAX , The Journal of Craniofacial Surgery
Volume 00, Number 00, Month 2017
Dominguez Pereira, Max, Fukuzo , Alexandre.y col Complications from surgically assisted rapid maxillary
with HAAS y HYRAX , The Journal of Craniofacial Surgery Volume 00, Number 00, Month 2017
Dominguez Pereira, Max, Fukuzo , Alexandre.y col Complications from surgically assisted rapid maxillary
with HAAS y HYRAX , The Journal of Craniofacial Surgery Volume 00, Number 00, Month 2017
CONCLUSIONES
• Solo se encontraron tres tipos de resultados no deseados
• 1.- expansion asimétrica
• 2.- Queja de persistencia de dolor moderado a severo
• 3.-Oscurecimiento dental que require tratamiento
• 4. Ambos expansores trabajan de forma idéntica y tienen la
misma tasa de probabilidades para la expansion asimétrica
• 5.-A mayor expansion mayo recidiva
MARPE
• En 2010, Lee, Park y Hwang , disyuntor
operado por un mini implante
Extensión rápida palatina asistida por
miniimplante
• MINISCREW-ASSISTED. RAPID PALATAL
EXPANDER
MARPE

• Lee, Park e Hwang, Moon


W(2013) e MacGinnis et al. (2014)
• Dispositivo con cuatro mini-
implantes instalados en los
agujeros del cuerpo del tornillo
expansor
INDICACIONES
VENTAJAS

• Efecto casi puramente esquelético


• Movimiento ortopédico puro
• Minimiza efectos dentarios
• Mejora la permeabilidad de la vía aérea
superior
• Minimizar los riesgos involucrados con un
procedimiento quirúrgico SARPE 
CARACTERISTICAS
• cuatro microimplantes ortodóncicos
a los costados de la sutura media
palatina
• separación aproximada de 2 a 3 mm
de la mucosa palatina
• anclaje bicortical
ACTIVACION

3/ 4 de vuelta despues
de la instalación
CONSIDERACIONES CLINICAS
• Inflamaciónn por mala higiene
• Mala adaptación del aparato ( contacto con la mucosa)
• Hiperplasia de la encia
• Cuidado al retiro de MI para evitar comunicación bucosinusal

Paludo BrunettoDaniel, Franzzotti Sant’AnnaEduardo, MachadoAndre Wilson , MoonWon, Non-surgical treatment of transverse deficiency in adults using
Microimplant-assisted Rapid Palatal Expansion (MARPE), Dental Press J Orthod. 2017 Jan-Feb;22(1):110-25
Expansión con Minitornillos

Consideraciones anatómicas

las raíces de los dientes, zona alveolar palatal.


nervios y vasos sanguíneos,
el hueso y los senos paranasales

Paludo BrunettoDaniel, Franzzotti Sant’AnnaEduardo, MachadoAndre Wilson , MoonWon, Non-surgical treatment of transverse deficiency in adults using
Microimplant-assisted Rapid Palatal Expansion (MARPE), Dental Press J Orthod. 2017 Jan-Feb;22(1):110-25
Raíces dentales

• arteria – 12,7 mm (entre el primer y el segundo premolar);


11,8 mm (entre el segundo premolar y el primer molar);
13,4 mm (entre el primer y el segundo molares) •
• nervio – 15 mm (entre el primer y el segundo premolares);
14 mm (entre el segundo premolar y el primer molar)
15 mm (entre el primer y el segundo molares).
Calidad ósea
El espesor del hueso cortical palatal a 4
mm o más apical a la unión de
cementoesmalte es uniforme en todo .
Tejido blando

• El tejido blando delgado y queratinizado en esta área es más favorable para la colocación
de minitornillos que el tejido blando grueso en las laderas palatales. A lo largo de la sutura
midapalatal, la mucosa es más gruesa en el área de 4 mm distal a la papila incisiva, y el
resto de la zona posterior tiene un espesor uniforme de tejido blando de 1 mm
• Instrucciones para el paciente
• La zona estará dolorosa después de la anestesia ,no tomar aspirinas (sangrado)
• No comer cosas duras
• No estar tocando el minitornillo con la lengua
• Cuando te cepillas puedes cepillar el minitornillo despacio
• No dejar residuos de pasta dental sobre la cabeza del minitornillo
 

Paludo BrunettoDaniel, Franzzotti Sant’AnnaEduardo, MachadoAndre Wilson , MoonWon, Non-surgical treatment of transverse deficiency in adults using
Microimplant-assisted Rapid Palatal Expansion (MARPE), Dental Press J Orthod. 2017 Jan-Feb;22(1):110-25
CASO CLINICO
Tratamiento no quirúrgico de la deficiencia transversal en
adultos que utilizan expansión palatal rápida asistida por
Microimplante (MARPE)

Objetivo: El objetivo del presente artículo era demostrar y


discutir una técnica MARPE desarrollada por el Dr. Won Moon y
colegas de la Universidad de California – Los Angeles (UCLA).

Métodos: Se describen a fondo todos los pasos clínicos y de


laboratorio necesarios para su correcta ejecución

Conclusión: Se concluyó que la técnica demostrada podría ser


una alternativa interesante en la mayoría de los pacientes sin
desarrollo con deficiencia transversal maxilar.

Paludo BrunettoDaniel, Franzzotti Sant’AnnaEduardo y col. Non-surgical treatment of transverse deficiency in adults using Microimplant-assisted Rapid Palatal Expansion
(MARPE), Dental Press J Orthod. 2017 Jan-Feb;22(1):110-2
Figura 1 - Radiografía lateral y tomografia CBCT de un paciente con verdadero prognatismo mandibular y
crecimiento vertical excesivo; las imágenes muestran una mordedura posterior esquelética bilateral debido a
la posición anterior mandibular y la postura inferior de la lengua.

Paludo BrunettoDaniel, Franzzotti Sant’AnnaEduardo y col. Non-surgical treatment of transverse deficiency in adults using Microimplant-assisted Rapid Palatal Expansion
(MARPE), Dental Press J Orthod. 2017 Jan-Feb;22(1):110-2
Figura 3 Procedimientos de laboratorio: línea media (rafe palatino) y límite entre paladar blando y duro (clínicamente
determinado) trazado utilizando lápiz de plomo en el modelo; selección de MSE con mayor capacidad de expansión (8,
10 o 12 mm) que se puede colocar al ras de la mucosa palatal;

Paludo BrunettoDaniel, Franzzotti Sant’AnnaEduardo y col. Non-surgical treatment of transverse deficiency in adults using Microimplant-assisted Rapid Palatal Expansion
(MARPE), Dental Press J Orthod. 2017 Jan-Feb;22(1):110-2
Figura 4
- Visita clínica: prueba del MSE

-anestesia tópica aplicada y expansor cementado;


después de que el expansor se cemente anestesia
infiltrativa se aplica cerca de los orificios de MI;
después de la región es anestesiada

-MI debe tocar suavemente el expansor y no


empujarlo hacia la mucosa.

-Expansor se activa 2 A 3 veces

Paludo BrunettoDaniel, Franzzotti Sant’AnnaEduardo y col. Non-surgical treatment of transverse deficiency in adults using Microimplant-assisted Rapid Palatal Expansion
(MARPE), Dental Press J Orthod. 2017 Jan-Feb;22(1):110-2
Figura 6 - Cráneo seco muestra la relación entre las placas
Figura 5 - Forzar la aplicación demasiado pterigoideas del hueso esfenoides y el maxilar. Estas estructuras
lejos de la interfaz ósea/microimplante, proporcionan una gran resistencia a las fuerzas laterales
lo que resulta en deformación MI aplicadas por el expansor, y la conexión entre ellas tiene que
separarse para una verdadera expansión esquelética

Paludo BrunettoDaniel, Franzzotti Sant’AnnaEduardo y col. Non-surgical treatment of transverse deficiency in adults using Microimplant-assisted Rapid Palatal Expansion
(MARPE), Dental Press J Orthod. 2017 Jan-Feb;22(1):110-2
Figura 7 - Cuando el expansor se coloca en una posición más posterior, las fuerzas se concentran más cerca de las
placas pterigoideas, estructuras que ofrecen una gran resistencia a la expansión palatal. Por lo tanto, se produce
una apertura paralela de la sutura palatina anteroposterior y verticalmente, de manera diferente a la expansión
convencional, en la que la apertura toma la forma de un "V" (más amplio en la región anterior)
Paludo BrunettoDaniel, Franzzotti Sant’AnnaEduardo y col. Non-surgical treatment of transverse deficiency in adults using Microimplant-assisted Rapid Palatal Expansion
(MARPE), Dental Press J Orthod. 2017 Jan-Feb;22(1):110-2
Figura 8 - A) En la expansión palatina convencional, genera inclinaciones dentoalveolares bucales y una
abertura V invertida (vista coronal), indicada por las líneas de puntos rojas.. B) en MARPE, las fuerzas se aplican
directamente en el centro maxilar de resistencia por medio del MI

Paludo BrunettoDaniel, Franzzotti Sant’AnnaEduardo y col. Non-surgical treatment of transverse deficiency in adults using Microimplant-assisted Rapid Palatal Expansion
(MARPE), Dental Press J Orthod. 2017 Jan-Feb;22(1):110-2
Figura 9 - Eliminación de segmentos de alambre anteriores de
MSE, para mejorar el ajuste vertical en un paladar muy
estrecho y de arco alto

Paludo BrunettoDaniel, Franzzotti Sant’AnnaEduardo y col. Non-surgical treatment of transverse deficiency in adults using Microimplant-assisted Rapid Palatal Expansion
(MARPE), Dental Press J Orthod. 2017 Jan-Feb;22(1):110-2
Figura 10 - Fotografías faciales iniciales: perfil armónico y tercios proporcionales de la cara. La foto sonriente muestra
corredores bucales excesivos, particularmente en el lado izquierdo
Paludo BrunettoDaniel, Franzzotti Sant’AnnaEduardo y col. Non-surgical treatment of transverse deficiency in adults using Microimplant-assisted Rapid Palatal Expansion
(MARPE), Dental Press J Orthod. 2017 Jan-Feb;22(1):110-2
Figura 11 - Fotografías oclusales iniciales; hacinamiento moderado en el arco mandibular debido a la
constricción causada por el maxilar. Tenga en cuenta la inclinación lingual de los dientes posteriores
izquierdos en el arco maxilar

Paludo BrunettoDaniel, Franzzotti Sant’AnnaEduardo y col. Non-surgical treatment of transverse deficiency in adults using Microimplant-assisted Rapid Palatal Expansion
(MARPE), Dental Press J Orthod. 2017 Jan-Feb;22(1):110-2
Figura 12 - Fotografías intraorales iniciales: buena relación oclusal en el lado derecho y relación de borde a
borde de los caninos izquierdos (Clase II); segmento bucal superior izquierdo con mordedura cruzada

Paludo BrunettoDaniel, Franzzotti Sant’AnnaEduardo y col. Non-surgical treatment of transverse deficiency in adults using Microimplant-assisted Rapid Palatal Expansion
(MARPE), Dental Press J Orthod. 2017 Jan-Feb;22(1):110-2
Figura 13 relación esquelética Figura 14 -tomografia Corte Figura 15 - Corte sagital
maxilomandibular armónica y una Coronal a nivel de los primeros muestra la posición incorrecta
posición satisfactoria de los molares maxilares de los cóndilos
incisivos maxilares y mandibulares

Paludo BrunettoDaniel, Franzzotti Sant’AnnaEduardo y col. Non-surgical treatment of transverse deficiency in adults using Microimplant-assisted Rapid Palatal Expansion
(MARPE), Dental Press J Orthod. 2017 Jan-Feb;22(1):110-2
Figura 16 - La polisomnografía basal en el hogar muestra un apnea de 7.9,
definido como SAOS leve. (Test. Escala de somnolencia de Epworth y
cuestionario del sue;o de Quebec)
Paludo BrunettoDaniel, Franzzotti Sant’AnnaEduardo y col. Non-surgical treatment of transverse deficiency in adults using Microimplant-assisted Rapid Palatal Expansion
(MARPE), Dental Press J Orthod. 2017 Jan-Feb;22(1):110-2
Figura 17 - Fotografía tomada después de 20 activaciones (4 mm); diastema interincisal confirma la apertura de la
sutura.

Paludo BrunettoDaniel, Franzzotti Sant’AnnaEduardo y col. Non-surgical treatment of transverse deficiency in adults using Microimplant-assisted Rapid Palatal Expansion
(MARPE), Dental Press J Orthod. 2017 Jan-Feb;22(1):110-2
Figura 19 - Fotografía tomada durante la
eliminación de MSE, después de 44
Figura 18 - 34 activaciones (6,8 mm
activaciones (8,8 mm)

Paludo BrunettoDaniel, Franzzotti Sant’AnnaEduardo y col. Non-surgical treatment of transverse deficiency in adults using Microimplant-assisted Rapid Palatal Expansion
(MARPE), Dental Press J Orthod. 2017 Jan-Feb;22(1):110-2
Figura 20 - Fotografías intraorales después de la expansión.

Paludo BrunettoDaniel, Franzzotti Sant’AnnaEduardo y col. Non-surgical treatment of transverse deficiency in adults using Microimplant-assisted Rapid Palatal Expansion
(MARPE), Dental Press J Orthod. 2017 Jan-Feb;22(1):110-2
Figura 21 - Foto oclusal tomada en Hyrax Figura 22 - Fotografías faciales
después de la expansión. Mejora
de la posición mandibular y los
corredores bucales

Paludo BrunettoDaniel, Franzzotti Sant’AnnaEduardo y col. Non-surgical treatment of transverse deficiency in adults using Microimplant-assisted Rapid Palatal Expansion
(MARPE), Dental Press J Orthod. 2017 Jan-Feb;22(1):110-2
Figura 23 – La tomografía CBCT muestra la apertura homogénea de la sutura a lo largo de las regiones anterior y
posterior y la separación uniforme de los hemiarcadas

Paludo BrunettoDaniel, Franzzotti Sant’AnnaEduardo, MachadoAndre Wilson , MoonWon, Non-surgical treatment of transverse deficiency in adults using
Microimplant-assisted Rapid Palatal Expansion (MARPE), Dental Press J Orthod. 2017 Jan-Feb;22(1):110-25
Figura 24 .-corte coronal después de la
expansión muestra una inclinación
bucolingual más favorable de los dientes
maxilares posteriores. Además, el piso de
la cavidad nasal es de 23,2 mm de ancho,
más grande que en la línea de base (15
mm).

Paludo BrunettoDaniel, Franzzotti Sant’AnnaEduardo y col. Non-surgical treatment of transverse deficiency in adults using Microimplant-assisted Rapid Palatal Expansion
(MARPE), Dental Press J Orthod. 2017 Jan-Feb;22(1):110-2
Fig 5 polisomnografía basal . Patrón de Respiración durante el sueño mas
homogénea
Figura 26 - Fotografías tres meses después de colocar el aparato fijo inferior Tenga en cuenta la
mejora de la sobremordida anterior, la coincidencia de las líneas medias dentales y la disolución de
aglomeración casi completa

Paludo BrunettoDaniel, Franzzotti Sant’AnnaEduardo y col. Non-surgical treatment of transverse deficiency in adults using Microimplant-assisted Rapid Palatal Expansion
(MARPE), Dental Press J Orthod. 2017 Jan-Feb;22(1):110-2
Figura 27 - El overjet creado en los cúspides izquierdos permitirá un aumento en la distancia
intercanina en el arco mandibular, completando su alineación ideal. En el lado derecho, el cúspide
superior también presentará un poco de overjet cuando su torque sea corregido

Paludo BrunettoDaniel, Franzzotti Sant’AnnaEduardo, MachadoAndre Wilson , MoonWon, Non-surgical treatment of transverse deficiency in adults using
Microimplant-assisted Rapid Palatal Expansion (MARPE), Dental Press J Orthod. 2017 Jan-Feb;22(1):110-25
conclusiones
• 1. Higiene no es un problema para descartar el uso de HAAS.
• 2. Existe una sobre-compresión de la bóveda del paladar en
HAAS
• 3. La frecuencia de la expansión maxilar asimétrica es mayor
para cantidades mayores de expansión, sin tener en cuenta el
expansor utilizado de expansión HYRAX o HAAS
Conclusiones

4. La EMR indicada para pacientes al final del crecimiento de la pubertad y pacientes


adultos con atresia maxilar, posiblemente evitando la intervención quirúrgica.

5.-Ninguna evidencia concreta ha demostrado que la sutura palatina esté


completamente fusionada al final del crecimiento facial, lo que hace que este
tratamiento sea teóricamente aplicable a cualquier edad y fase de la vida
.
6.-El MARPE asistido por microimplante en adultos, además de una solución eficiente
para la deficiencia transversal parece tener un impacto importante en la mejoría de las
vías aéreas superiores.

7. MARPE esta indicado en pacientes pediátricos con SAOS


GRACIAS

También podría gustarte