Tanque Imhoff

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

TANQUE IMHOFF

El tanque Imhoff es un sistema de tratamiento anaerobio de dos pisos, en el que la sedimentación


se produce en el compartimiento superior y la digestión de los sólidos sedimentados en el inferior.
USOS DEL TANQUE IMHOFF
• Los tanques Imhoff tienen su propio lugar en el tratamiento primario de las aguas negras,
especialmente debido a su simplicidad de operación.

• Como todo dispositivo para un tratamiento primario, el tanque Imhoff puede ser una parte de una
planta para el tratamiento completo, y en tal caso su comportamiento de digestión debe tener una
capacidad tanto para los lodos secundarios como para los que recibirá de la sobrepuesta cámara
de sedimentación
CRITERIOS DE DISEÑO
Dimensionar un tanque Imhoff (tratamiento primario) para reducir la carga de
contaminante que llegará al tratamiento secundario. La población de la localidad es de
18742 habitantes, tasa de crecimiento 2.5%, dotación 155 l/p-d (Según guía técnica del
INAA). Los sólidos en suspensión 390 mg/l, materia orgánica 350 mg/l (DBO), Coliformes
fecales 1.35 x 107 NMP/100 ml. Temperatura promedio mínima del aire 24°C. Considerar
solo consumo doméstico e institucional.
•  Solución:
• Población de diseño:

• Caudal doméstico:
•  Consumo institucional:

• Caudal medio de A.R.

• Caudal máximo:

• Debe estar entre 1.8 y 3, y como esta dentro del rango con ese valor de se trabaja, si esta fuera del
rango se toma el mínimo si es menor a 1.8 o se toma el máximo si es mayor a 3.
•  Solución:
• Dimensión de la cámara de sedimentación:
• Volumen total de sedimentación:
• Se propone un tiempo de retención de 2 horas (2 – 4 h)

• Se proponen seis tanques Imhoff, cada uno con una cámara de sedimentación
• Volumen de cada sedimentador:
•  Área superficial mínima de cada sedimentador:
• Carga superficial 1.35 m3/m2-h (1 – 1.7)

• Área superficial mínima por cada sedimentador:

• Ancho del sedimentador:


• Relación largo / ancho: z = 3
•  Longitud del sedimentador:

• Altura triangular del sedimentador:

• Área transversal triangular del sedimentador:

• Área transversal rectangular del sedimentador:

• Altura rectangular del sedimentador:


•  Área total transversal de cada sedimentador:

• Altura total de cada sedimentador:

• Revisión de la velocidad del flujo:


• Deflectores de espuma: Deben tener una distancia que va desde los 0.30 m debajo de la superficie, hasta
0.30 m sobre la superficie, más 0.60 m de borde libre.

• Zona de Ventilación de gases: Ancho de abertura 1 m, separación entre sedimentadores 1 m, superficie en


porcentaje del total, 20% (15 al 30%).

• Cámara de digestión: Factor de capacidad relativa 0.50, tiempo de retención de lodos 30 días, diámetro de
la tubería de extracción de lodos 0.25 m, distancia de la tubería al fondo 0.15 m, número de cámaras 2.

• Carga sobre el vertedero (Chv): Debe estar entre 168 y 600 m3/m-d, con un valor típico de 576 m3/d-m.
•  Factor de capacidad relativa:

• Volumen por cámara:

• Base mayor de cámara de lodos:


• Ancho de abertura: 1m
• Separación entre sedimentadores: 1 m


•  Pendiente del fondo (a): 1.5
• Altura en zona trapezoidal:

• Volumen en la zona trapezoidal (Vtc):

• Volumen en la zona recta de cada cámara (Vrc):


•  Altura de lodos en zona recta de cada cámara (Hrc):

• Distancia Libre Hasta el Nivel de Lodos: 0.60 m (0.30 a 0.90m)


• Altura Total de la Cámara de Digestión:

• Altura total del tanque (HT):


También podría gustarte