Este documento describe un análisis de la clorofila de la espinaca utilizando espectrofotometría UV-VIS. Se extrajo clorofila de la espinaca usando alcohol etílico y agua, y se midió la absorbancia de varias concentraciones de clorofila con un espectrofotómetro. Los resultados incluyeron tablas de absorbancias y curvas de calibración de la clorofila extraída con alcohol etílico y agua.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas11 páginas
Este documento describe un análisis de la clorofila de la espinaca utilizando espectrofotometría UV-VIS. Se extrajo clorofila de la espinaca usando alcohol etílico y agua, y se midió la absorbancia de varias concentraciones de clorofila con un espectrofotómetro. Los resultados incluyeron tablas de absorbancias y curvas de calibración de la clorofila extraída con alcohol etílico y agua.
Este documento describe un análisis de la clorofila de la espinaca utilizando espectrofotometría UV-VIS. Se extrajo clorofila de la espinaca usando alcohol etílico y agua, y se midió la absorbancia de varias concentraciones de clorofila con un espectrofotómetro. Los resultados incluyeron tablas de absorbancias y curvas de calibración de la clorofila extraída con alcohol etílico y agua.
Este documento describe un análisis de la clorofila de la espinaca utilizando espectrofotometría UV-VIS. Se extrajo clorofila de la espinaca usando alcohol etílico y agua, y se midió la absorbancia de varias concentraciones de clorofila con un espectrofotómetro. Los resultados incluyeron tablas de absorbancias y curvas de calibración de la clorofila extraída con alcohol etílico y agua.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11
Análisis de la clorofila de spinacia oleracea
utilizando espectrofotometría* UV-VIS
La espectrofotometría UV-VIS es un protocolo experimental que facilita la identificación de concentraciones de
diversas sustancias mediante la obtención de la absorbancia, por ende su importancia en temas de la salud pública prevalece, ya que entre sus diversas aplicaciones, se resaltan la cuantificación de contaminantes, la evaluación de calidad de determinación de calidad de agua y análisis de suelos por lo anterior es imprescindible exaltar la funcionalidad de dicho protocolo experimental con base a los principios de física y química que allí se contemplan. Análisis de la clorofila de spinacia oleracea utilizando espectrofotometría*
Jeisson Fabian Martin Calvo, Julián Castañeda Gómez
Partiendo de lo anterior, la presente investigación brinda un análisis pertinente acerca de la espectrofotometría
mediante la relación que existe entre los conceptos de espectro de luz, absorbancia y pigmentos, en términos de la Ley de Lambert-Beer que se refiere a la absorbancia que originan los pigmentos, en este caso la clorofila extraída de Spinacia oleracea (espinaca). Las plantas verdes poseen clorofila y , además contienen otros pigmentos denominados carotenoides, cuyo papel en la fotosíntesis es indispensable debido a la captación de energía que toma de dicho rayo. En esta incidencia ocurre el reflejo del rango de espectro de luz proveniente del color verde que tiene una λ de 500 a 600nm de a mientras que otro rango del espectro es absorbido para diversas funciones, entre ellas, el fotosistema 1 y 2. Con lo anterior se evidencia como el rango de absorción de energía presente en el color de la clorofila es de a . Lo cual es lógica ya que es un rango, se debería absorber. Para determinar el anterior fenómeno en una sustancia, se utiliza el término de absorbancia mediante la Ley de Lambert-Beer. En condiciones de la sabana de Bogotá, la espinaca presenta un ciclo vegetativo de entre 7 y 9 semanas desde siembra a cosecha dependiendo del clima y variedad, y su rango de altitud está entre 1.600 y 2.800 msnm, se empieza con la selección de la espinaca este método consta de extraer una cantidad significativa de clorofila (500ml) de 140 gr de Spinacia oleracea (espinaca) con la utilización de alcohol etílico y agua. Siguiendo con el proceso, teniendo ya seleccionada la materia con la que se va a trabajar se realiza un proceso de molienda en el cual se reduce eficazmente el tamaño de las partículas. Estas operaciones se diferencian por la naturaleza del material alimentado, por su tamaño y por la reducción que puede alcanzarse, esto para que sea mas fácil poder manipular el material para los siguientes métodos para la extracción de la clorofila. Al ya tener la materia prima molida se pasa al proceso de prensado, el objetivo del prensado es que las plantas eliminen agua, ya el extracto que nos resulta del prensado es el que vamos a usar para aplicar las pruebas pertinentes con el espectrofotómetro mediante diferentes disoluciones de clorofila: 1,2 y 3 ml, con la finalidad de obtener las respectivas absorbancias; como muestra patrón, para las espectrofotometrías se consideraron las muestras puras extraídas. Se realizaron 5 mediciones por espectrofotometría para cada concentración con el fin de establecer análisis pertinentes respecto al valor promedio en cada caso Resultados de las absorbancias registradas por el Resultados de las absorbancias registradas por el espectrofotómetro y el valor promedio de los datos, espectrofotómetro y el valor promedio de los datos. teniendo en cuenta el registro de la muestra patrón Teniendo en cuenta el registro de la muestra patrón de por de por el espectrofotómetro en el caso de Clorofila el espectrofotómetro en el caso de Clorofila extraída con extraída con alcohol etílico. agua. Curva de calibrado obtenida en el caso de la Curva de calibrado obtenida en el caso de la clorofila extraída con alcohol etílico clorofila extraída con agua Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz