El Átomo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

EL ÁTOMO

Constanza Ossa
Átomo y moléculas

Átomo: Unidad fundamental


de la materia
Molécula: Unión de dos o
más átomos (ej: H2O)
Los átomos están
compuestos por:
• Protones (carga positiva)
• Neutrones (carga neutra)
• Electrones (carga negativa)
Modelos Atómicos
Primeras suposiciones

En el siglo 5 a.C. - Leucipo afirmaba que la materia podría


dividirse en pedazos cada vez más pequeños hasta llegar a un
punto en que ya no podía dividirse más.

Demócrito llamó este pedazo, átomo, que significa sin división o


indivisible.

El primer modelo atómico fue de Dalton en 1808, quien rescata las


ideas de Leucipo y Demócrito en el cual explica que el átomo es
como una esfera sólida Indivisible.
En 1911, Rutherford comprueba que el átomo no era una esfera sino que se
encontraba hueco y en el centro se encontraba un núcleo con una carga positiva
y los electrones con carga negativa se encontraban girando sobre el núcleo. A
este modelo atómico se le llama también modelo planetario.

En 1913 Bohr concluye que en el núcleo del átomo se encuentran dos tipos de
partículas, unas con carga positiva a las que llamó protones y otras sin carga a
las que llamó neutrones y alrededor de este núcleo se encontraban los
electrones con carga negativa, los cuales están girando en órbitas circulares o
niveles de energía bien definidos y llamó electrones de valencia a los electrones
que se encuentran en la última capa o nivel de energía, los cuales son los
encargados de unirse con otros átomos y les proporcionan sus características
particulares.
Modelo atómico de Thomson

En 1890 el científico Joseph Thompson, mientras estudiaba la radiación a través del


magnetismo se dio cuenta que había una repulsión de los rayos catódicos como un imán en
donde supuso que debían de haber partículas negativas que influían en esa desviación. Su
modelo atómico proponía lo siguiente:
• El átomo es una esfera de electricidad positiva en donde se encuentran los electrones
• A las partículas eléctricamente negativas las llamo electrones. Estas partículas subatómicas
se encuentran dentro de los átomos de todos los elementos.
• Aún reconocía al átomo como una partícula compacta e indivisible
Modelo de budín de pasas: El átomo está compuesto por electrones de carga negativa
suspendidos en una nube de carga positiva, incrustados en esta al igual que las pasas
de un pudín (o budín).
Explica la electricidad atómica
Modelo atómico de Rutherford (modelo planetario)

• Experimento de la lámina de oro:


disparó un rayo delgado de partículas
α a una fina lámina de oro puro.
Basado en el modelo del budín de
pasas de Thomson, Rutherford
predijo que la mayoría de las
partículas α atravesarían la lámina de
oro sin ser perturbadas. Mientras que
la mayoría de las partículas
atravesaron la lámina sin ser
perturbadas, unas pocas partículas α
se desviaron ¡más de 90° en su
trayectoria!
Modelo atómico de Rutherford (modelo planetario)

• La carga positiva debe estar localizada en un volumen muy pequeño


del átomo, que también debe contener la mayoría de la masa del
mismo. Esto explicaba cómo una pequeña fracción de partículas α
eran desviadas de manera drástica, presumiblemente a causa de las
colisiones esporádicas con los núcleos del oro.

• Ya que la mayoría de las partículas α atravesaban la lámina de oro


sin ser perturbadas, el átomo debía estar conformado
en su mayoría por espacio vacío.

• 1. La masa del átomo se concentraba en un núcleo atómico


2. Núcleo contenía solo a los protones (cargado positivo)
3. El resto del átomo era vacío j
4. Los electrones oscilaban circularmente alrededor del núcleo

• Investigaciones anteriores suponían que si los átomos eran neutros


debían de tener el mismo número de cargas positivas que electrones,
para poder tener estabilidad.
Sabiendo que la carga positiva se
encontraba en el núcleo y la negativa estaba alrededor de
él, los científicos no podían comprender por qué el electrón
no llegaba hasta el núcleo donde está el protón y chocaba
con él…
Modelo de Bohr del hidrógeno

• En 1913 el físico del Niels Bohr desarrolló un modelo


atómico abordando un modelo planetario donde el
núcleo es el sol y los electrones los planetas que giran
alrededor.
• Él propuso que el electrón solo puede ocupar ciertas
órbitas de energía específicas.
• Un electrón puede alcanzar niveles de energía más
altos cuando este absorbe radiación. Este exceso de
energía excita al átomo para que pueda pasar de una
órbita a otra. Por el contrario, cuando el electrón
regresa a su órbita original este emite la energía
absorbida en forma de fotón.
• También asignó un número a cada nivel de energía el
cual solo podía tener un número determinado de
electrones
• Nivel de energía de electrones esta "cuantizada":
tiene valores enteros de energía
• Los electrones describen órbitas circulares en torno al
núcleo del átomo sin irradiar energía.
James Chadwick

En 1932, el físico inglés James Chadwick


bombardeó una lámina delgada de berilio con
partículas Alpha. El metal emitía una radiación
muy alta, similar a los rayos gamma. Los
siguientes experimentos demostraron que esos
rayos en realidad eran un tercer tipo de
partículas subatómicas, sin carga eléctrica, por
lo que en 1932, propuso su modelo atómico el
cual determinó que:

• los neutrones son partículas subatómicas


que no tienen carga eléctrica y cuya masa
es ligeramente mayor a la de los protones.

• casi toda la masa se concentraba en el


núcleo. A estas partículas las llamó
neutrones, ya que son partículas neutras.
Esquema de los modelos
• En 1916, Summerfeld argumenta que las órbitas o niveles de energía de los átomos
son elípticas y no circulares y además existían sub niveles dentro de los niveles de
energía

• En 1924, Schrodinger plantea un modelo matemático también llamado modelo


cuántico ondulatorio. No se puede saber con exactitud la ubicación del electrón y por
lo tanto el habla de nombres de probabilidad en donde podríamos encontrar a los
electrones.
Modelo atómico actual (Ecuación de Schrödinger)

El modelo atómico de Schrödinger fue desarrollado por Erwin Schrödinger en 1926. Esta
propuesta se conoce como el modelo mecánico cuántico del átomo y describe el
comportamiento ondulatorio del electrón.
Descifra comportamiento de electrones alrededor del núcleo atómico. Postula lo siguiente:

• Describe el movimiento de los electrones como ondas


estacionarias.
• Los electrones se mueven constantemente, es decir, no • Estos orbitales atómicos tienen diferentes niveles y
tienen una posición fija o definida dentro del átomo. subniveles de energía, y pueden ser definidos entre
• Este modelo no predice la ubicación del electrón, ni nubes de electrones.
describe la ruta que toma dentro del átomo. Sólo • El modelo no considera la estabilidad del núcleo,
establece una zona de probabilidad para localizar el sólo se refiere a explicar la mecánica cuántica
electrón. asociada al movimiento de los electrones dentro del
• Estas áreas de probabilidad se llaman orbitales átomo.
atómicos. Las órbitas describen un movimiento de • Finalmente el modelo actual surgió en 1928,
traslación alrededor del núcleo del átomo. propuesto por de Dirac-Jordan que es un modelo
mecánico cuántico en donde ya no se habla de
órbitas sino de orbitales que son regiones en el

También podría gustarte