Control de Incendios
Control de Incendios
Control de Incendios
O
EN
CA
IG
LO
OX
R
COMBUSTIBLE
ESTADOS FISICOS
AG IDAN
AGENTE
OX
OR
CT E
D U NT
OXIDANTE
EN T E
RE E
TE
AG
REACCION
QUIMICA
EN CADENA
AG TEMPERATURA
RE EN
DU TE
CT URA
OR T
E RA
MP
REACCION
TE
QUIMICA
EN CADENA
TIPOS DE FUEGO
CON LLAMAS INCANDESCENTE
Reacción
libre en
cadena Combinación
Radiación superficial Radiación
Vapor
OXIGENO
Sólido
Sólido Líquido Gas
PRODUCTO DE LA COMBUSTION
GASES DE COMBUSTION
CO CL NH3 HCN HCL H2O
CO2 H2S COCL2 Otros gases
O2 C
INSUFICIENTE HUMO
C
LLAMAS
OX IN
O IGEN S FL
AM NO
RE GE
O AB I
CALOR VA
P LE
S
OX CALOR
COMBUSTIBLE
FUENTES DE ENERGÍA CALORÍFICA
O FOCOS DE IGNICIÓN
Químico
Físico
Eléctrico
Mecánico
DE ORIGEN QUÍMICO
Calor de combustión
Calentamiento espontáneo
Incipiente o Inicial
Combustión libre
Aproximadamente 1300 ° f
El calor se acumula en las áreas superiores
Reducción de la fuente de oxigeno
Fases del fuego
LATENTE SIN LLAMAS
AIRE AIRE
AIRE
Fuego latente
Temperatura moderada
Altas concentraciones de vapor combustible ( CO y el carbón )
Introducir oxigeno causa fuego de fuerza explosiva
TRANSFERENCIA DE CALOR
Conducción
Radiación
Convección
Contacto Directo
Transferencia de calor
CONDUCCIÓN
REDUCCION DE TEMPERATURA
SOLIDOS A
LIQUIDOS Y GASES B
ELECTRICOS C
METALES D
COMBUSTIBLES
INCENDIOS CLASE A
A
Madera
Papel
Telas
Plásticos
Caucho
Propano - Butano
Gasolina
Alcohol
Varsol
Kerosene
Grasas
Aceite vegetal
Magnesio
Titanio
Circonio
Sodio
Potasio
Calcio
Zinc
A c B C A B C A B C
PORTATILES FIJOS
FIJOS
TRANSPORTE
TRANSPORTE SOBRE
SOBRE ACCION ACCION
ACCION
MANUAL RUEDAS
RUEDAS MANUAL
MANUAL AUTOMATICA
AUTOMATICA
EXTINTORES TORRES
TORRES DE
DE HIDRANTES REGADERAS
APLICACIÓN
APLICACIÓN INTERNOS
DETECTORES
EXTINTORES
EXTINTORES HIDRANTES
SOBRE RUEDAS EXTERNOS SISTEMAS
SISTEMAS CO
CO22
AGENTES
GABINETES LIMPIOS
EQUIPADOS
MONITORES
CONDICIONES DE ÉXITO EN EL COMBATE
DE INCENDIOS CON EXTINTORES
NIVEL DE AGENTE
EXTINTOR
Anhídrido
carbónico Espuma
CO2
C
AGENTES EXTINTORES
CC
A 2200BB
RC 2 AA
MA 2
l
ica
v ert
la .
S: ngalo la anilbase
NE e
IO soste or d a la
CC tor sad unte lad
o
TRU extin ren pa y ap de
INS el m. ti il la
e 3 oqu ba
rra
tom rese b y
1.
reti e la o. nija
To
m eg ma
2. del fu te la
e
pri o.
3. A lad
a
IDENTIFICACION DE EXTINTORES
MARCA
2A 20 BC
INSTRUCCIONES:
1. tome el extintor sosténgalo vertical
retírese 3m. tire el pasador de la anilla.
2. Tome la boquilla y apunte a la base
del fuego.
3. Apriete la manija y barra de lado
a lado.
11 12 1
10 2
c 3
A BC
9 A BC
8 4 A BC
7 6 5 ABC
B c
c
UBICACIÓN DE EXTINTORES PORTATILES
Nuca coloque extintores a una altura mayor de 1.50 m. del
suelo
FUEGO Señalícelos,
coloque
EXTINTOR
avisos
visibles
B
donde
están los
los
1,50 m.
extintores
UBICACIÓN DE EXTINTORES PORTATILES
Colocación del lado del exterior de las puertas de acceso
FUEGO
EXTINTOR
A BC
UBICACIÓN DE EXTINTORES PORTATILES
FUEGO
EXTINTOR
B
UBICACIÓN DE EXTINTORES PORTATILES
Los extintores se colocaran alejados de las fuentes de calor.
c
NORMAS GENERALES DE ATAQUE
DE INCENDIOS CON EXTINTORES
1. De la voz de alarma
Avise a su jefe inmediato
2. Conserve la calma
Use el equipo adecuado
Tome el extintor más cercano y llévelo al lugar
3. Diríjase al lugar del incendio
A. Quite el seguro
B. Sujete la manguera y oprima la manija
C. Dirija la descarga a la base del fuego
3. No de la espalda al fuego
MANTENIMIENTO Y REVISIÓN EXTINTOR
MANOMETRO Y MANIJA CUELLO Y ETIQUETA
DEL EXTINTOR
A c B c
B C
Administrador de Empresas
Consultor en Seguridad