5C Materiales Ceramicos
5C Materiales Ceramicos
5C Materiales Ceramicos
Equipo 5
1.1.- Historia y evolución de los materiales cerámicos (video y línea del tiempo)
❖ Tradicionales
❖ Nuevos o de ingeniería
❖ Cristalinos
❖ No cristalinos
❖ Arcilla
❖ Feldespatos
❖ Sílice molida
Ana Sofia Lopez
4.- Materiales primas y características de los cerámicos avanzados
❖ Preparación de material
❖ Técnicas de conformado
❏ Prensado
❏ Prensado en seco
Braulio Valadez
❏ Extrusión
❏ Compactación isostática
❏ Comprensión en caliente
❏ Moldeado en Barbotina
❏ Tratamientos térmicos
❏ Secado
❏ Sinterización
❏ Vitrificación
Mariana Rodriguez
8.- Impacto científico de los materiales cerámicos
9.- Estadísticas sobre los países que más producen y venden cerámicos en mundo.
10.- Estadísticas sobre los estados y empresas que más producen y venden cerámicos en México
11. El vidrio
Sergio Cruz
❖ Prensado
❖ Moldeado abierto
❖ Tratamiento térmico
❏ Templado
❏ Reforzado químicamente
15.- Estadísticas sobre los países que más producen y venden vidrio en mundo
16.- Estadísticas sobre los estados y empresas que más producen y venden vidrio en México
17.- Conclusiones
18.- Bibliografía
12.000 a.C - 7.000 a.C. Del año 618 a 907
En el neolitico aprecen los En China se utilizaba
primeros recipientes para la porcelana durante
almacenar alimentos y la dinastía Tang
agua
Tradicionales
Normalmente los materiales cerámicos tradicionales están constituidos por tres componentes
básicos: arcilla, sílice(pedernal) y feldespato.
Las cerámicas tradicionales pueden definirse como aquellas que comprenden las industrias que
tienen como base a los silicatos, principalmente los materiales arcillosos, los cementos y los vidrios
de silicatos. Entre las cerámicas tradicionales pueden citarse: las vasijas de barro cocido, la
porcelana, los ladrillos, las tejas, los vidrios, etc.
Nuevos o de ingeniería
Los cerámicos de ingeniería están constituidos principalmente por compuestos puros o
casi puros; principalmente óxidos carburos o nitraros, algunos de los cerámicos más
importantes de la ingeniería son alúmina, nitruro de silicio, carburo de silicio y zirconita,
combinados con algunos otros óxidos refractarios. a continuación se ofrece una breve
descripción de algunas propiedades, procesos y aplicaciones de varios materiales
cerámicos importantes.
Alúmina: la alúmina se desarrolló originalmente para tubos refractarios y crisoles de alta
pureza.
Nitruro de silicio: los materiales cerámicos con nitruro tienen combinaciones útiles y de
propiedades mecánicas ingenieriles como resistencia al impacto y propiedades
refractarias.
Carburo de silicio:. Los ceramios de altas prestaciones del tipo carburo de silicio tiene
propiedades muy importantes, ya que su dureza es alta dureza, son inertes
químicamente, tiene buena resistencia a la abrasión
Los que presentan estructura policristalina o no cristalina pueden a su vez ser
monofásicos o polifásicos.
Las cerámicas de silicato, cuya unidad estructural fundamental es el SiO2, incluyen por
ejemplo a la porcelana y los materiales refractarios.
Los cerámicos de óxido sin silicatos son compuestos a los que se les agregan impurezas,
como el Al2O3, MgO y BeO.
Las cerámicas sin óxidos, como el ZnS, SiC y TiC, se utilizan como material para
elementos calefactores de horno, así como material abrasivo.
No cristalinos
Hay dos características de los iones que componen los materiales cerámicos cristalinos
que determinan la estructura cristalina:
Tienen temperaturas de fusión o de descomposición muy elevadas. La conductividad térmica en los cerámicos, se
reduce al incrementarse la temperatura y la porosidad, ya que el aire es un mal conductor térmico.
La dilatación térmica y la conductividad térmica inducen esfuerzos que pueden conducir al choque térmico o a la
fatiga térmica.
Las propiedades ópticas de los cerámicos se pueden controlar mediante varias formulaciones y control de la
estructura, estos métodos hacen posible impartir diferentes grados de transparencia y diferentes colores.
Otras de sus propiedades :
- Pesan menos que los metales, pero más que los polímeros
- Baja conductividad eléctrica
- Baja conductividad térmica
- Baja expansión y fallas térmicas
cerámicos tradicionales
La arcilla es una roca sedimentaria formada por partículas muy finas, que mezclada con
agua es plástica, que endurece con el secado y calor, y que contiene filo- silicatos y otros
minerales que le imparte las mismas propiedades (minerales de la arcilla). Las arcillas
tienen otros minerales diferentes de los anteriores, que se denominan minerales
asociados (cuarzo, feldespatos, calcita, pirita) y ciertas fases asociadas no cristalinas,
que pueden o no impartir plasticidad, y la materia orgánica (Guggenheim y Martin, 1995).
Cuando el porcentaje en carbonato es superior al 25% se denominan arcillas margosas,
que pueden llegar a margas (-50% carbonatos), y que también son materias primas
cerámicas. Asimismo las arcillas compactadas, diagenetizadas (pizarras) pueden ser
materias primas. El origen de las arcillas puede ser marino, lacustre o continental, de
cualquier edad, si bien las principales materias primas se encuentran en los terrenos
terciarios y cuaternarios, que no han sufrido metamorfismo y conservan mejor sus
propiedades plásticas.
Las materias primas no plásticas reducen la plasticidad y facilitan la
defloculación, mejoran la permeabilidad y empaquetamiento de la pasta, y
aportan óxidos para la formación de fases líquidas y cristalinas o son inertes.
Los principales minerales no plásticos son: feldespatos (y feldespatoides) que
son fundentes; cuarzo y arenas silíceas que actúan como inertes; calcita y
dolomita, que pueden ser reactivos y también fundentes; y los óxidos de Fe y
otros elementos (Cu, Co, Mn, Ti, oO.) que suelen actuar como pigmentos, y en
ciertos casos como fundentes.
En general las materias primas cerámicas mayormente utilizadas son silicatos y rocas
silicatadas. Los principales minerales que entran en composiciones cerámicas son:
cuarzo, feldespatos, nefelina, talco, magnesita, olivino, serpentina, sepiolita, vermiculita,
wollastonita, cromita, grafito, andalucita/sillimanita/distena, cordierita, pirofilita,
minerales de Li y B, zircón. Como rocas se usan o han sido usadas: arcillas comunes (y
margas), caolines y arcillas caoliníferas, pizarras, bauxitas y lateritas, areniscas y
cuarcitas, basaltos, tobas, vidrios volcánicos, granitos y pegmatitas, diatomitas, y caliza
y dolomías.
4. Materias primas y características de los
cerámicos avanzados
Óxido de aluminio (Al2O3) ● Alta resistencia a la corrosión
● Buenas propiedades de deslizamiento
● Baja densidad (de 3,75 a 3,95 g cm3)
El óxido de aluminio (Al2O3) en sus varios niveles de ● Temperatura operativa sin carga mecánica de
pureza es el material cerámico avanzado que más se usa. 1.000 a 1.500°C.
Es un óxido metálico que se produce a partir de la reacción ● Bioinerte y compatible con los alimentos
entre un metal y el oxígeno (O).
Propiedades físicas
Propiedades:
● Resistencia mecánica a temperaturas
altas
● Resistencia al desgaste y oxidación
● Resistencia al choque térmico
● Conductividad térmica
● Dureza
● Temperatura de fusión: 1900°C
Extrusión
La extrusión de la
terracota se usa para
producir las cañerías.
Muchos ladrillos
modernos también son
manufacturados
usando un proceso de
extrusión de ladrillos.
Compactación isostática
El tratamiento térmico
es un paso esencial en
la fabricación de la
mayoría de los
productos cerámicos.
Se consideran los
siguientes tratamientos
térmicos: secado,
sinterizado,
verificación.
Secado y eliminación de
aglutinantes
❏ Saltillo
❏ PISOS COLONIALES DE MEXICO,S.A. DE C.V.
❏ Nuevo Leon (San pedro) ❏ PORCELANITE LAMOSA, S.A. DE C.V.
❏ Chihuahua ❏ INTERNACIONAL DE CERAMICA, S.A.B. DE C.V.
❏ Veracruz ❏ MIRAVALLES, S.A. DE C.V.
❏ Ciudad de Mexico ❏ Porcelanatto Cerfogres
La fabricación del
vidrio floreció en Egipto
11. EL VIDRIO
y Mesopotamia hasta el
1200 a.C.
MECÁNICA
❏ Ablandamiento. El vidrio se ablanda aproximadamente a los 730°C.
❏ Dureza. Es de 470 HK.
❏ Resistencia a la compresión. Oscila entre 800-100 MPa. La resistencia a la compresión define
la capacidad de un material para soportar una carga aplicada verticalmente a su superficie.
❏ Módulo de elasticidad (70,000 MPa)
El módulo de elasticidad se determina a partir del alargamiento elástico
de una barra fina, o bien doblando una barra con una sección
transversal redonda o rectangular.
❏ Resistencia a la flexión (45 MPa)
La resistencia a la flexión de un material, es una medida que valora su
resistencia durante la deformación. Se determina por ensayos de
flexión en la placa de vidrio, utilizando el método del anillo doble, de
acuerdo a la norma EN 1288-5.
QUÍMICA
❏ Densidad (2500 kg/m3)
Un panel de 4 mm de espesor de vidrio pesa 10kg/m2
❏ Viscosidad.
Es la resistencia que tiene un líquido a fluir.
❏ Corrosión.
El vidrio resiste mucho a la corrosión. Es por ello que se le utiliza con
frecuencia en experimentos químicos. De todos modos esto no quiere
decir que dicho material sea indestructible.
Proceso de flotación en hoja y
Vidrio lamina
Soplado
Prensado
Vidrio
Procesos industriales para Moldeado Abierto
conformado del vidrio.
Tratamiento térmico.
❏ Templado
Vidrio
Procesos industriales para ❏ Reforzado químicamente
conformado del vidrio.
Tratamiento térmico.
❏ Reforzado químicamente
Vidrio
Procesos industriales para
conformado del vidrio.
Impacto social del vidrio y sus
derivados.
❏ https://es.slideshare.net/velezmoro123/trabajo-del-vidrio
❏ https://www.composites-ate.com/tecnologias-de-fabricacion/
❏ https://www.slideshare.net/leonorkatiaaraneacercado/vidrio-templado
❏ https://ranking-empresas.eleconomista.es/sector-2311.html#
❏ https://www.arkiplus.com/produccion-mundial-del-vidrio/