Proyecto Urbano Integral (PUICO)
Proyecto Urbano Integral (PUICO)
Proyecto Urbano Integral (PUICO)
URBANO
INTEGRAL
(PUICO)
Modelo de Gestión Público.
CURSO:
GERENCIA
DOCENTE:
KOHAMA ARESTEGUI, CAROLINA HANAE
INTEGRANTES:
PALACIOS MALLQUI, ADA
PONCE RAMIREZ, ESTEFANY
CHAUPIS VALENZUELA, ALESSANDRA
VILLANUEVA GUERRERO, AYRTON
BASES
TEORICAS
Bases teóricas Enfoques
¿? ¿?
Filosofía
Secretaria de habitad e inclusión • Articular el trabajo de todas las
OBJETIVO
entidades gubernamentales en los Cambiar la manera de hacer las cosas si se quiere obtener
(SECHI) proyectos de trasformación de las resultados diferentes.
º villas de la ciudad.
Problema
PROPÓSITO
(metodología)
• Que las villas se conviertan en
barrios
nueva forma de gestión
publica
RETO
con la ciudad formal, y viceversa
Incorpora la participación activa de la ciudadanía como motor
de cambio
NORMATIVA
ACTORES INSTITUCIONALES
ENFOQUES
OBJETIVOS
º
PUNTO DE LA METODOLOGÍA
METODOLOGÍA
CONCEPTOS
CONCEPTUALIZACIÓN
Incorporar los territorios postergados a la ciudad deseada mediante la Calles, equipamiento urbano, transporte, servicios,
formalización y homologación de los elementos que la representan. íconos urbanos, entre otros, que impactan en distintas
escalas.
La participación y decisión activa de la comunidad con el fin de
6. El estado se hace en el barrio Buscan
potenciar la apropiación y sustentabilidad barrial de los proyectos.
Buscan
ACTORES INSTITUCIONALES
Se pretende disminuir los desequilibrios entre
LA MIRADA AL SUR: COMUNA 8 las comunas
ESTRUCTURA Y
Complejidad Proximidad a centralidades
CENTRALIDADES
Ministerio de desarrollo económico Las áreas nombradas han sido participes y creadoras del proceso de construcción del
Ministerio de ambiente y espacio
PUI CO
publico
Ministerio de salud
Ministerio de educación
Ministerio de cultura
APLICACIÓN METODOLOGICA COMUNA La metodología de construcción del PUI CO es un proceso espiralado que propone
8 una ida y vuelta constante
1. Realizar una caracterización preliminar del 9.Debatir las propuestas con la sociedad civil y
territorio ciudadana
7.Consolidar las propuestas a nivel general 15.Evaluacion concurrente para corregir cursos de
acción
8.Presentar y analizar las propuestas con 16.Analisis de metas
autoridades de cada área
17.Analisis de resultados a largo plazo
PROCESO
GERENCIAL
PROCESO GERENCIAL OBJETIVO: Mejoramiento de áreas GESTIÒN DEL PROYECTO
urbanas degradadas
Variables de mercado
1. Indicadores de la
demanda
Concentración Análisis de riesgo
Principios de evaluación de
2.Oferta Impulso estatal proyecto
3.Elementos de un proyecto
(pre inversión)
Costo de una Costo de un capital Depreciación
deuda
Análisis de la demanda
Análisis de la oferta
ANALISIS DE LA OBRA LICENCIAS Y PERMISOS PRESUPUSETO
Anteproyecto
Presupuesto del proyecto de
Legislación inversión
Espacialidades
Costos municipales
DOCUMENTACION AL
TERMINO DE LA Licencia de construcción
CONSTRUCCIÒN
Declaratoria de fabrica
Independización
Inscripción de registros
públicos
INTERPRETACI
ON DEL CASO
REAL
Descripción general de los Descripción del objetivo hallado para la mejora Análisis de las posibles soluciones
problemas encontrados del problema general al problema
Estudio especifico
Diagnostico de territorio Convocar a una mesa Identificación de las problemáticas Consensuar indicadores y
actual interministerial por dimensión definir metas
Elaboración de la matriz de datos que tiene Lo producido en mesas por dimensión fue
la totalidad de propuestas físicas y sociales Identificación de propuestas integrales de la debatido con el fin de consolidar las propuestas
que hacen al PUICO categorizándolas matriz que potencien los contenidos mediante la y estrategias de intervención comunal
intervención de las áreas con intervención
directa