Transferencia de Calor en Paredes, Techos y Ventanas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

TRANSFERENCIA DE CALOR EN TECHOS

PAREDES Y VENTANAS
Transferencia de calor a través
de Paredes y Techos
Introducción

 Cotidianamente en la ingeniería se
encuentran un gran número de problemas
de transferencia de calor

 En el caso del control de clima en una


casa, edificio, etc.

 Existen tres procesos o mecanismos por


las cuales el calor se transporta, estos son
por conducción, convección y radiación.
Transferencia de calor a través de Paredes y Techos

La transferencia de calor a través de una sección


de pared o techo también se ve afectada por los
coeficientes de transferencia de calor por
convección y radiación en las superficies
expuestas los efectos de convección y la
radiación sobre las superficies interior y exterior
de las paredes y techos suelen combinarse en los
coeficientes combinados de transferencia de calor
por convección y radiación (También llamados
conductancias superficiales).
Transferencia de Calor por Conducción

 La transmisión de
calor por
conducción puede
realizarse en
cualquiera de los
tres estados de la
materia: sólido
líquido y gaseoso.
Tipo de paredes en la cual se da la Transmisión del Calor

Pared Plana
  =− 𝐾𝐴 𝑇 2 − 𝑇 1 = 𝐾𝐴 𝑇 1 − 𝑇 2 = 𝑇 1 − 𝑇 2
𝑄 𝑘
𝐿 𝐿 𝐿
𝐾𝐴

 𝑄 = 𝑇 𝑖 − 𝑇 𝑖+1 = 𝑇 1 − 𝑇 𝑛+1
𝑘 𝑛
𝐿 𝐿
( 𝐾𝐴 )
𝑖
∑ ( 𝐾𝐴
𝑖=1
) 𝑖
 Paredes en Paralelo

  =𝑄 +𝑄 = 𝑇 1 − 𝑇 2 + 𝑇 1 − 𝑇 2 = 1 + 1 ( 𝑇 − 𝑇 )= 𝑇 1 − 𝑇 2
𝑄 𝑘 1 2
𝐿 𝐿 (𝑅1 𝑅 2 )1 2
𝑅1∙ 𝑅2
(
𝐾𝐴 1 ) ( 𝐾𝐴 2 ) 𝑅1 + 𝑅 2
Paredes Compuestas
∆ 𝑇 𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙 ∆ 𝑇 𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙 ∆ 𝑇 𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙
𝑄•1=
  𝑛
= =
𝑅 𝐴 + 𝑅2 + 𝑅 𝐷 𝑅𝐵 𝑅𝐶
∑ 𝑅𝑖 𝑅1 + + 𝑅𝐷
𝑖=1 𝑅𝐵+ 𝑅𝐶
Paredes cilíndricas
𝑑𝑇
𝑄•𝑟 =−
  𝐾 ( 2 𝜋 𝑟𝐿 )
𝑑𝑟
Transferencia de Calor a través de techo
A través del techo puede penetrar gran cantidad de calor a los ambientes
interiores. Debido a su posición recibe radiación solar en cualquier época del
año, por lo cual alcanza temperaturas superficiales exteriores de hasta 65°C
cuando la temperatura exterior del aire, a la sombra, es de sólo 27 °C.

El techo es la mayor fuente de calor en


el caso de edificaciones de baja altura,
pues la radiación solar que recibe puede
alcanzar hasta un tercio (1/3) de las
ganancias de calor de una casa
y provocar altas temperaturas en el interior.

Debe prestarse una gran atención al


diseño y los materiales del techo para
garantizar el confort de los ambientes
interiores y reducir el consumo
de electricidad en el caso
de acondicionamiento activo.
TECHOS EN ZONAS TROPICALES
En las zonas tropicales, próximas a la línea
ecuatorial, las superficies horizontales reciben
la máxima intensidad solar, puesto que el
ángulo de incidencia es muy cercano a la
perpendicular a la superficie durante un gran
número de horas al día. Estos techos pueden
recibir hasta 50% más de calor que los techos
inclinados.

 Los colores claros en el techo pueden


reflejar entre 25% y 30% de la energía
radiante del sol. Las superficies claras, lisas
y brillantes suelen tener reflectancia elevada
en relación a la superficie blanca teórica de
perfecta reflectancia, la cual absorbe 0% y
refleja el 100% de la radiación.
 Tanto el color como el tipo de material afectan la
cantidad de calor reflejado, medido como reflectancia.
 A continuación se indican los valores de reflectancia
para diferentes materiales de techo:
Transferencia de
Calor en Ventanas
Burj Khalifa
Resulta muy llamativo ver como este
edificio presenta un diseño de fachada
mas acorde con la exposición solar y
desfases térmicos.

De una gama de vidrios presentados en


el mercado... ¿Qué hizo definir una
solución en cuanto al tipo de vidrio bajo
estas condiciones?
Tipos de vidrios utilizados

Vidrios termo endurecidos


• Presenta buen tratamiento térmico.
• No es un vidrio de seguridad.
• Es 2 veces mas resistente que el
templado
• Presenta mayor resistencia al choque
térmico.
Vidrio templados y de baja emisividad.
Ventanas:

Una ventana no es sino la réplica en miniatura


y a escala de la envolvente térmica o fachada
de una vivienda cuyo objetivo es conseguir el
aislamiento tanto térmico como acústico
suficiente para llegar a una situación de
confort higrotérmico a lo largo de todo el año
en el interior de la vivienda. 
Termografías de fachadas
Análisis de las métodos trasmisión
Conducción : (vidrio-marco)
El vidrio al absorber energía
aumenta su temperatura
,esto genera flujos de calor en
dirección normal de la
superficie interior o exterior
de la habitación y también
con dirección al borde del
vidrio.
Convección: ( aire del ambiente-ventana)
las temperaturas del exterior e interior de una habitación se
establecen como condiciones de prueba para evaluar una
ventana .
Radiación :
La radiación solar que ingresa a
través de la ventana representa
una ganancia de calor hacia el
interior de una habitación.

Cuando la radiación solar incide


sobre una ventana, en el vidrio,
una parte de esta energía se
transmite (G), otra se absorbe (G)
y el resto se refleja (G). En el
marco, parte de la energía se
refleja y parte se absorbe
calentando el marco y radiando la
energía absorbida al interior y al
exterior.
Coeficiente de Transmitancia Térmica
(u)

Se expresa mediante la unidad W/m2•K (Btu/hr-ft2•oF).


Actualmente el factor U es el parámetro estándar para calificar
la capacidad de aislamiento de las unidades de
acristalamiento.
R total (R=1/U).
Depende de las propiedades térmicas de los materiales
(factores ambientales y diferencia de temperaturas).
FACTOR U DEL CENTRO DE VIDRIO
Se refiere a la transmitancia térmica exclusivamente del vidrio.
depende de las propiedades térmicas del vidrio, de su espesor
y de las características de su recubrimientos.

Es importante no confundir este parámetro con el factor u


total.
Efecto de los bordes
Los espaciadores metálicos de los
bordes de una unidad de doble
vidrio hermético representan flujos
de calor mas elevados que el centro
del vidrio

El impacto del efecto de los bordes


aumenta conforme se incrementa la
capacidad de aislamiento de la
porción correspondiente al vidrio
( >capacidad de aislamiento el
vidrio>flujo de calor en los bordes)
MARCOS Y Las perdidas y ganancias de calor a
través de los marcos y divisores
DIVISORES pueden ser bastante significativas.
Esto resulta mas evidente cuando
se trata de ventanas relativamente
pequeñas, en cuyo caso dichos
componentes llegan a representar
cerca del 30% de la superficie
total.

En marcos y divisores de un
material solido y uniforme el factor
U depende fundamentalmente del
valor de conductividad de dicho
material.
Hay dos conceptos básicos que se emplean para
indicar la medida en que los sistemas de
acristalamiento admiten las ganancias solares

Coeficiente de Sombra :
Representa las ganancias solares a través de un sistema de
acristalamiento.
Respecto a las ganancias solares que tendría un vidrio de mm de
(ganancia solar a través de acristalamiento / ganancias solares a través de un
vidrio claro de 3 mm)

Coeficiente de Ganancias Solar:


Representa la ganancia solar a través de una ventana respecto
a la radiación solar incidente. (Ganancia solar / Radiación incidente)
Ejemplo:
Un shgc de 0.40 .
Edificaciones y Materiales
• La Conductancia Térmica

 Expresa la cantidad de calor que fluye cada hora a través de un pie cuadrado de
una construcción por cada grado Fahrenheit de una diferencia de temperatura.

• La Resistencia Térmica

 Es la caída de temperatura en grados Fahrenheit a través de una barrera de


calor. Valores numéricos mayores de resistencia térmica indican mejor barrera
de calor.
Para calcular la Resistencia Térmica Total:

 Identifique cada componente


 Determine la resistencia térmica de cada componente
 Añada a estas resistencias térmicas para obtener la resistencia térmica total
de la construcción.

Los componentes que deben considerarse cuando se determina la resistencia


térmica de una construcción son:

 Superficies de aire, interior y exterior.


 Espacios de Aire – al menor de ¾ in. de espesor –entre materiales de
construcción.
 Materiales de Construcción incluyendo los materiales de acabado interior y
exterior y el aislamiento cuando se usa.
Superficies de aire

 La resistencia de la superficie de aire depende del espesor de la película de aire


que esta adyacente a la superficie.
 Las características térmicas de la superficie de los materiales también afectan la
resistencia del aire en la superficie.

Espacios de aire

 Un espacio de aire es aquel totalmente encerrado de ancho y espesor limitados.


 Un espacio de aire menor de ¾ in de espesor prácticamente no tiene valor
aislante
 La resistencia térmica de un espacio de aire está afectada por la dirección del
flujo de calor y el tipo de material frente al espacio de aire.
Tabla No. 1. Valores de Resistencia para materiales de construcción y aislamiento
(ASHRAE)
Resistencia Térmica (R)
Espesor del
Dirección del flujo de Foil de
Posición del espacio de aire Espacio de aire Papel aluminio
calor (in) Aluminio No Reflectivo
brillante pintado

No. 1 superficies de aire quieta


 

a. Horizontal Arriba 1.32 1.10 0.62


b. Pendiente de 45° Arriba 1.37 1.14 0.62
c. Vertical Horizontal 1.70 1.335 0.68
d. Pendiente de 45° Abajo 2.22 1.67 0.76
e. Horizontal Abajo 4.55 2.70 0.92

No. 2 Espacios de aire

Arriba (invierno) ¾a4 2.06 1.62 0.85


a. Horizontal
b. Horizontal Arriba (verano) ¾a4 2.75 1.87 0.80
c. Pendiente de 45° Arriba (invierno) ¾a4 2.22 1.71 0.88
d. Vertical Horiz. (invierno) ¾a4 2.62 1.94 0.94
e. Vertical Horiz. (verano) ¾a4 3.44 2.16 0.91
f. Pendiente de 45° Abajo (verano) ¾a4 4.36 2.50 0.90
g. Horizontal Abajo (invierno) ¾ 3.55 2.39 1.02
h. Horizontal Abajo (verano) ¾ 3.25 2.08 0.84
i. Horizontal Abajo (invierno) 1½ 5.74 3.21 1.14
j. Horizontal Abajo (verano) 1½ 5.24 2.76 0.93
k. Horizontal
l. Horizontal Abajo (invierno) 4 8.94 4.02 1.23
Abajo (verano) 4 8.08 3.38 0.99

No. 3 Superficies de aire móviles (cualquier posición o dirección)


    0.17
a. 24 kph Viento (invierno)
b. 12 kph viento (verano)  
0.25
Resistencia Térmica de Materiales de Construcción

La resistencia térmica de una pared, cielorraso o piso es la suma de las


resistencias térmicas de las superficies de aire, los espacios de aire y los
materiales de construcción. La resistencia térmica de cada componente de
construcción depende de lo siguiente:

1. El espesor del material.


2. La habilidad del material para resistir el flujo de calor.
Capa Pasiva
Se habla de casa pasiva cuando se consigue una edificación que no necesita
energía para mantener el confort interior (temperatura, calidad y renovación
del aire…) o que tiene unos requerimientos de energía mínimos.

Sistemas Solares Pasivos


Se utilizan, principalmente, para captar y acumular el calor proveniente de la
energía solar. Tenemos:
 Ganancia directa
 Muro de acumulación no ventilado
 Muro de acumulación ventilado
 Invernadero adosado
 Techo de acumulación de calor
 Captación solar y acumulación calor
La selección adecuada de los Materiales para la Edificación

En el caso de Acondicionamiento Pasivo


En edificaciones de uso diurno y nocturno, tales como residencias, son
aconsejables componentes con inercia térmica débil o media que no acumulen
calor en el día y presenten poco tiempo de desfase

En el caso de Acondicionamiento Activo


Para edificios de uso diurno, por ejemplo comercio u oficina, son aconsejables
componentes con inercia térmica fuerte.
En el caso de acondicionamiento activo permite disminuir los costos de
instalación, uso y mantenimiento de los sistemas de aire acondicionado.

También podría gustarte