4.personalidad Temp Caracter

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

PERSONALIDAD

-Concepto (diversos usos de las palabras…


vulgar, científico, etc)
-Temperamento y carácter
-Formación de la personalidad
-Defecto dominante y mejor cualidad
-Tipos temperamentales
PERSONALIDAD
• Es la TOTALIDAD concreta del YO (Pithod)
• Es todo aquello que un hombre realmente es.
Junto con los procesos orgánicos y anímicos,
sus potencias sensibles, toda su espiritualidad…
• Es lo que me distingue, haciéndome uno e
irrepetible.
• Soy persona, vengo al mundo con este
temperamento, tengo este carácter, debo llegar
a ser… (personalidad)
SOY PERSONA
• SUSTANCIA VIVIENTE
• Permanece y algo se modifica (sustancia y
accidentes)---
• Cómo está compuesta la sustancia material?
• Materia prima (aquello de lo que algo está
hecho) y forma sustancial (lo que hace que sea
eso y no otra cosa… (alma)
• Animal (potencias sensibles) racional
(potencias espirituales: inteligencia y voluntad)
VENGO AL MUNDO CON ESTE
TEMPERAMENTO
• “conjunto de tendencias profundas que
derivan de la constitución fisiológica de los
individuos” (P. Fuentes)
• “Conjunto de inclinaciones innatas, propias
de un individuo, resultantes de su
constitución psicológica e íntimamente
ligadas a factores bioquímicos, endócrinos y
neurovegetativos, que imprimen unos rasgos
distintivos a la conducta primariamente
operativa de la persona” (P. Llorente)
TENGO ESTE CARÁCTER
• “Conjunto de disposiciones psicológicas que
resultan del trabajo sobre el temperamento
por medio de la educación y de los esfuerzos
de la voluntad y que da por resultado un
conjunto de hábitos buenos o malos (virtudes
o vicios)” (P. Fuentes)
• “conjunto de disposiciones psicológicas y de
comportamiento habituales de una persona,
modelado todo ello por la inteligencia y la
voluntad” (Poveda Aviño, JM)
PERSONALIDAD
• Hay un YO que decide a su manera lo que la propia
naturaleza le hace sentir. LIBERTAD…
• “amo y señor de su propia casa”
• “Organización dinámica en el individuo del conjunto
psicofísico que determina ajustes particulares con
su entorno y consigo mismo (Allport) orientados por
una ordenación intelectual de los valores” (Oro)
• Mejor decir BIENES en lugar de valores…

Actúo según lo que soy y me voy haciendo según cómo


actúo.
PAPEL DE LA CULTURA EN LA
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD
• El hombre, como ser social, necesita de los demás
para su desarrollo y para alcanzar la perfección
de su ser.
• Necesita de familia, grupos intermedios y de
toda la comunidad, del Estado y de la Iglesia.
• El verdadero hombre se expande y perfecciona
en la promoción del alma individual a la vida
universal de la inteligencia y la voluntad. Esa
vida consiste en la realización de las perfecciones
propias de la naturaleza espiritual: LA VERDAD,
LA BELLEZA Y EL BIEN” (Genta, p.285)
LOS ARQUETIPOS
• En la formación de la personalidad, destacan los
arquetipos
• Personas que tienen una vocación “que se realiza en
varias formas de ascetismo, mostrándonos que la vida
es servicio y que hay renuncias que no significan una
derrota, sino una difícil victoria” (Genta, p.296)
• Destaca en ellos considerar que la “vida existe en
función de algo más alto que la trasciende y concede
el supremo rango a la vida del hombre ejemplar (…),
el triunfo sobre sí mismo en toda consagración y la
voluntad de afirmación y de sacrificio ahincada en lo
más excelso del alma” (Genta, p.297)
EL DEFECTO DOMINANTE Y
LA MEJOR CUALIDAD
• Defecto dominante: es lo peor que hay en
nosotros y que compromete la mejor
cualidad.
• Está ligado a la base temperamental
• Necesidad de combatirlo: sin vencer este
defecto, no hay salvación posible, porque esta
pasión nos ciega y nos hace caer en todo tipo
de excesos (naturaleza y gracia)
EXAMEN PARTICULAR DE
CONCIENCIA
• “Mide y fortalece al mismo tiempo la voluntad”
• “focaliza la atención y las energías de la persona
en un punto preciso” (objetivo propuesto)
• Es una operación del espíritu (técnica, leyes, etc)
• Es un estado del espíritu (disposición general a
estar atento en “conocer, discernir y
perfeccionar cuanto le sea dado, las reacciones
producidas en su alma”
TEMPERAMENTOS
Heymans- Le Senne
• EMOTIVIDAD

Grado de apertura a los estímulos exteriores e


interiores.
• ACTIVIDAD

Mayor o menor propensión a la acción


• RESONANCIA

Permanencia del estímulo en la persona, es decir,


si la impresión permanece poco o mucho tiempo.
LOS OCHO TEMPERAMENTOS
• Apasionado (E-A-S)
• Colérico (E-A-P)
• Sentimental (E-noA-S)
• Nervioso (E-noA-P)
• Flemático (noE-A-S)
• Sanguíneo (noE-A-P)
• Apático (noE-noA-S)
• Linfático (noE-noA-P)

También podría gustarte