Expo Contratos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

ALUMNOS:

-CUBILLAZ TRAVEZAN, VICTOR


CONTRATOS
-GARAY ASCURRA, DIEGO
-QUILCARO ROMERO, JORGE SUJETOS A
MODALIDAD
-URIBE FLORES, JOSE LUIS
-YATACO FIGUEROA, PIERO
Son aquellos contratos que se dan por un periodo determinado
y que se celebran en razón de las necesidades del mercado o a la
mayor producción de la empresa, así como cuando lo exija la
naturaleza temporal o accidental del servicio que se va prestar o
de la obra que se ha de ejecutar. (Art. 53 del TUO del D.Leg. Nº
728, aprobado por D.S. Nº 003-97-TR, en adelante LPCL.)

¿QUE SON LOS Academia de la Magistratura


CECILIA LEONOR ESPINOZA MONTOYA
CONTRATOS SUJETOS Vocal Superior

A MODALIDAD?
¿QUÉ CLASES DE
CONTRATOS DE TRABAJO
SUJETOS A MODALIDAD
EXISTEN?

Existen tres grupos de contratos de trabajo sujetos a


modalidad:

- Contratos de Naturaleza Temporal


- Contratos de Naturaleza Accidental
- Contratos para Obra o Servicio.

Cualquier otra clase de servicio sujeto a modalidad no


contemplado específicamente en la ley podrá contratarse,
siempre que su objeto sea de naturaleza temporal y por
una duración adecuada al servicio que debe prestarse.
(Art. 54, 55, 56 y 82 de la LPCL).
ASPECTOS IMPORTANTES Y REQUISITOS
A TENERSE EN CUENTA RESPECTO DE
LOS CONTRATOS SUJETOS A MODALIDAD

ÁMBITO DE APLICACIÓN

Pueden celebrarse cuando así lo requiere las necesidades del


mercado o mayor producción de la empresa.

así como cuando lo exija la naturaleza temporal o accidental


del servicio que se va a prestar o de la obra que se va a ejecutar,
excepto los contratos de trabajo intermitente o de temporada
que por su naturaleza pueden ser permanente.
REQUISITOS Y NORMAS

Entre ellos tenemos:

 Celebrarse por escrito y en


triplicado(Tercera copia de un escrito o documento).
 Comunicarse a la Autoridad Administrativa de
Trabajo para su conocimiento y registro.
 Plazo de presentación: 15 días de suscrito.
 Incumplimiento de presentación: Multa.
 Será verificado por la A.A.T.
 Obligación de Entregar una Copia del mismo al
Trabajador dentro del 3er., día de presentado a la
A.A.T. (Autoridad Administrativa del Trabajo).
TIPOS :
CONTRATOS
SUJETOS A
MODALIDAD
0

– Contratos de Naturaleza Temporal


– Contrato de naturaleza Accidental
– Contrato de Obra o Servicio
El artículo 58 de la LPCL que el contrato temporal por
necesidades del mercado es aquel que se celebra entre un
empleador y trabajador con el objeto de atender
incrementos coyunturales de la producción originados por
variaciones sustanciales de la demanda en el mercado,
aún cuando se trate de labores ordinarias que formen parte
de la actividad normal de la empresa y que no pueden ser
satisfechas con personal permanentemente.

EL CONTRATO POR LEY DE PRODUCTIVIDAD Y


COMPETITIVIDAD LABORAL (LPCL) D.S.
NECESIDADES DEL Nº 003-97-TR

MERCADO
EL ARTÍCULO 58º DE LA LPCL PODEMOS RECOGER HASTA 2
ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS QUE CONFIGURAN LA
PRESENCIA Y EXISTENCIA

A) CON LA FINALIDAD DE ATENDER INCREMENTOS COYUNTURALES POR VARIACIONES SUSTANCIALES


DE LA DEMANDA

 Que dichos incrementos se presenten de forma coyuntural, es decir, de forma


imprevisible o no cíclica y

 Que se produzcan por las variaciones de corte sustancial de la demanda de productos o


servicios que puedan acontecer en el mercado, esto es, variaciones significativas y
notorias, que sirvan como nexo causal para la contratación temporal de nuevo personal.
B)LOS INCREMENTOS NO PUEDEN SER SATISFECHAS CON
PERSONAL PERMANENTE EN LA EMPRESA

El artículo 58º de la LPCL establece que los incremento coyunturales no pueden ser satisfechos con
personal permanente de la empresa, quiere decir que el aumento de la producción ha sido de tal
proporción “que ni siquiera acrecentando la carga laboral de los trabajadores permanentes hasta al
máximo legal permitido y con la correspondiente retribución, es posible cubrir las necesidades
empresariales”.
FUENTE
MINISTERIO DE TRABAJO Y
PROMOCION DEL EMPLEO
CONTRATO POR INICIO O
INCREMENTO DE ACTIVIDAD

Es aquel que se celebra motivado por la


constitución de la empresa, el inicio de la actividad
productiva, la posterior instalación o apertura de
nuevos establecimientos o mercados, el inicio de
nuevas actividades o el incremento de las ya
existentes.

-Su duración máxima es de tres años.


De acuerdo a lo prescrito por el artículo 57 del Decreto
Supremo N° 003-97-TR-TUO del D. Leg. N° 728:

“El contrato temporal por inicio de una nueva actividad es


aquel celebrado entre un empleador y un trabajador
originados por el inicio de una nueva actividad
empresarial. Su duración máxima es de tres años.

Se entiende como nueva actividad, tanto el inicio de la


actividad productiva, como la posterior instalación o
apertura de nuevos establecimientos o mercados, así
como el inicio de nuevas actividades o el incremento de
las ya existentes dentro de la misma empresa.”
FUENTE
MINISTERIO DE TRABAJO Y
PROMOCION DEL EMPLEO
ALUMNOS:

-CUBILLAZ TRAVEZAN, VICTOR


CONTRATOS
-GARAY ASCURRA, DIEGO
-QUILCARO ROMERO, JORGE SUJETOS A
MODALIDAD
-URIBE FLORES, JOSE LUIS
-YATACO FIGUEROA, PIERO

También podría gustarte