Cargas
Cargas
Cargas
1. Definiciones de Almacenamiento.
2. Clasificación de los almacenes.
3. Tipos de Clase de cargas a almacenar.
4. Áreas de las zonas de Almacenamiento.
5. Tipos de Procesos en almacenamiento.
6. Diseño de Lay Out de zonas de Almacenamiento.
7. Tipos de Estantería de Almacenamiento.
8. Equipos de Almacenamiento.
9. Capacidad de zonas de Almacenamiento.
10. Capacidad de Almacenamiento según tipo de Carga.
Fuente: https://www.farmazona.com/
¿PORQUE UTILIZAR SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO?
Fuente: https://www.zonalogistica.com
¿COMO SELECCIONAMOS LUGAR DE ALMACENAMIENTO ?
Fuente: https://www.zonalogistica.com
CLASIFICACIÓN DE LOS ALMACENES
• Según el grado de protección: Al aire libre o Cubiertos.
• Por tipo ó características de materiales almacenados: Materias Primas, Producto en Proceso o
Producto terminado.
https://www.cabeza.com/es/cuales-son-las-operaciones-
Fuente: https://www. puerto de Santander Fuente: https://www.puertodebarranquilla.com/
basicas-en-un-almacen/,
CLASIFICACIÓN DE LOS ALMACENES
• Según el servicio: Almacenes de servicios, depósitos generales o logísticos.
• Según su localización: Centrales, regionales ó de tránsito.
• Según grado de automatización: Convencionales ó automatizados.
Fuente :https://image.shutterstock.com/image-photo/business-woman-factory-260nw-1087207775.jpg
CLASIFICACIÓN DE LAS CARGAS
CLASIFICACIÓN DE LAS CARGAS
CARGAS
Cartones Extradimensional
Barriles, Tamb.
bidones,toneles
Atados
Fuente: https//www.google.com/Fdistribucion-fisica-internacional-alberto-ruibal-handabaka..
CARGAS GENERALES
Como su nombre lo indica, es todo tipo de carga de distinta naturaleza que se transporta
conjuntamente, en pequeñas cantidades y en unidades independientes.
Por ejemplo: cilindros, cajas, cartones, botellas, planchas metálicas, Sacos, Big Bags Cajas,
Cajones, Huacales, Fardos, Tambores, barriles, toneles, bidones, canecas, Rollos y carretes
CARGAS GENERALES
BIDONES TANQUES
BIDONES DE
METALICO PLÁSTICO
PAPEL
CARGAS GENERALES
• Graneles Sólidos sucios: minerales ( carbón, azufre, Clinker) fertilizantes , químicos ( sodio, níquel,)
GRANEL GRANEL
GASES
LIQUIDO SUCIOS LIQUIDO LIMPIO
CARGAS REGÍMEN ESPECIAL
Son las carga diferente de las demás. Esta diferencia, está dada por el cuidado de su manipulación,
por condiciones tal como el peso, el grado de conservación, peligrosidad y en consecuencias requiere
de un trato especial para su estiba. son considerada carga especial.
Cargas Perecederas: son aquellas que se necesitan condiciones especiales de ventilación y humedad,
como los vegetales y los productos cárnicos.
Cargas Frágiles: necesitan de embalajes seguros y de una manipulación muy cuidadosa, como los
cristales y equipos electrónicos.
Cargas Extradimensional: son aquellas que no tienen una forma geométrica definida y sus tamaños no
son estandarizados.
CARGAS REGÍMEN ESPECIAL
Cargas Animales: son aquellas que necesita una manipulación especial por su naturaleza.
Cargas Peligrosas: son Aquellas que por su naturaleza Las mercancías peligrosas son artículos o
sustancias que pueden poner en riesgo la salud, la seguridad o el medioambiente.
2. M Escudero (2014, p.84), el almacenamiento consiste en colocar las mercancías dentro de la zona
del almacén destinada a su deposito y conservación, su distribución y organización de penderá
básicamente de la colocación de los productos y la utilización del espacio disponible.
2. Ortiz (2018), los objetivos principales que debe plantearse una gestión de almacenes son: Rapidez de
entregas, fiabilidad, reducción de costos, maximización del volumen disponible, minimización de las
operaciones de manipulación y transporte. Además, sostienen que el mapa de proceso de la gestión de
almacenes se compone de dos ejes transversales que representan los procesos principales:
Planificación, Organización y Manejo de la información, así como tres subprocesos que componen la
gestión de actividades y que abarca la recepción, el almacén y el movimiento.
3. Poirier y Reiter (1996) La gestión de los almacenes es un elemento clave para lograr el uso óptimo de los
recursos y capacidades del almacén dependiendo de las características y el volumen de los productos a
almacenar