Tema 16

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

PARROQUIA SANTOS NINOS INOCENTES

ANTIGUO CUSCATLAN

TEMA 16:
DEL PECADO A LA GRACIA
QUE ES LA GRACIA?

La palabra gracia es un don que irradia


la generosidad de Dios ya que aún
siendo pecadores, nos hace partícipes
en la vida divina. Cómo recibimos
esta gracia? recibimos esta gracia a
través del signo del sacramento del
bautismo. Allí Dios se manifiesta y por
amor perdona nuestros pecados.
Mediante la Gracia, Dios se glorifica en
el hombre y le concede la participación
en la vida eterna después de la muerte.
Esta gracia la recibimos totalmente
gratis, sin tener nosotros ningún mérito.
CUAL ES EL PROPOSITO
DE LA GRACIA DE DIOS?
Tiene como propósito de ayudar al hombre a
cumplir los mandamientos y de esta manera salvar
su alma. En el Antiguo Testamento, poseer esta
gracia, es tener el llamado hacia la santidad (Ex
19:6). Dime tus obras y te diré que tan santo eres;
llegamos a la santidad a través de las buenas
obras. Una fe sin obras es una fe muerta, entonces
el propósito de esta gracia es ayudar al hombre a
hacer la voluntad de Dios.
Por la gracia y la generosidad, Dios envía a su hijo
hecho hombre para que aquel que crea en él no
muera, más tenga vida eterna. (Jn 3:16).
TENEMOS NECESIDAD DE LA
GRACIA DE DIOS?
En la profundidad de nuestro ser, tenemos la necesidad de la gracia
de Dios.
La necesidad de encontrarse consigo mismo, encontrar el sentido y
el propósito de la vida en esta tierra. Sin la gracia de Dios no
sabemos para qué vivimos ni a dónde vamos después de la muerte,
sin ella se nos hace muy difícil cumplir los mandamientos.
Es por medio de la gracia y los sacramentos, que el Cristiano
tiene la esperanza de resucitar con Cristo. A través de las
escrituras, Dios nos da la gracia de saber que somos sus hijos. Su
venida nos revela el amor sincero e incondicional. Si creemos,  su
muerte nos puede transformar en personas nuevas
QUE ES LA GRACIA SACRAMENTAL
Es la gracia propia de cada sacramento. Esta gracia nos ayuda en el
camino hacia la santidad. Los sacramentos nos confieren la gracia que
nos hace amigos de Dios y nos permiten celebrar la acción de Jesucristo
en nosotros.
Las escrituras confirman que la gracia de Dios fluye a través de los
sacramentos:
QUE ES LA GRACIA SANTIFICANTE?

Es la gracia infundida en nuestra alma a través del Espíritu Santo para 


limpiarnos del pecado y santificar nuestra vida. Es el don que lleva al
alma a la comunión con Dios y a obrar por amor. En ésta también se
encuentra los dones espirituales o carismas que tienen como propósito la
edificación y el bien común de la iglesia. (1 Co 12).
EN CONCLUSION….

La gracia de Dios sin duda escapa a nuestros


sentidos y solo puede conocerse mediante la fe. A
través de ella, Dios nos concede la salvación.
Sabemos que los seres humanos tenemos la
necesidad de esta gracia ya que nos ayuda a conocer
a nuestro creador así como también, conocer nuestra
propia historia. La gracia de Dios es la que ilumina
nuestra vida, nos ayuda a combatir el pecado, nos
concede los dones y nos lleva a la santidad.
 
QUE ES EL PECADO?

Debemos empezar comprendiendo que existe un


pecado original que heredamos desde el comienzo de la
humanidad. Adán y Eva pecaron desobedeciendo a Dios
y fueron expulsados del paraíso. 
El Pecado es toda acción u omisión voluntaria contra la
ley de Dios, que consiste en decir, hacer, pensar o
desear algo contra los mandamientos de la Ley de Dios o
de la Iglesia, o faltar al cumplimiento del propio deber y
a las obligaciones particulares.
CUÁL ES EL PECADO MÁS TERRIBLE
DE LA SOCIEDAD DE HOY? 

Muchos pecamos pero no lo


consideramos pecado. No nos damos
cuenta que el acto desagrada a Dios. Que
la acción contrita nuestro espíritu que
viene de Dios. Un ejemplo claro de eso,
les sucede a las mujeres. Vivimos en una
sociedad donde las mujeres sentimos que
debemos exhibir nuestro cuerpo como si
fuéramos objetos. Esto es pecado! Pero
muchas veces no nos damos cuenta de
ello. Dice la palabra “El pecado más grande de hoy es que
«Porque nosotros somos el templo del muchos ha perdido el sentido del
Dios vivo…» (2 Corintios 6:16) — En pecado” Papa Francisco (Homilía del
nuestro cuerpo habita pues el espíritu 31 de enero de 2014 9:41 am)
santo.
¿QUE ES EL PECADO MORTAL?

El CIC nos enseña, que el pecado mortal,


es aquel que se produce por una infracción
grave a la ley de Dios; aparta al hombre de
Él. Lleva consigo un hecho de gravedad y
que, además, es cometido con pleno
conocimiento deliberado por la persona
que lo comete. La iglesia afirma, que
nadie ignora los principios de la ley moral.
Sostiene que estos están inscritos en el
alma y la conciencia de todo hombre.
Ejemplos específicos de los pecados
mortales pueden ser: el crimen, el robo, el
adulterio, el soborno, la blasfemia entre
otros.
¿QUE ES EL PECADO VENIAL?

El pecado venial, lleva consigo un acto


desordenado a los bienes creados por
Dios; impide el progreso o la práctica del
bien moral. La iglesia afirma, que merece
penas temporales aunque, esta clase de
pecado cuando permanece sin
arrepentimiento, nos dispone poco a poco
a cometer un pecado mortal. No obstante,
dice el catecismo que el pecado venial, no
nos aparta de la amistad divina pues no
rompe la Alianza con Dios. Este pecado es
humanamente reparable con la gracia de
Dios.
EL PECADO EN OTRAS RELIGIONES
RELIGION SIGNIFICADO
Bahaísmo Los seres humanos son considerados naturalmente buenos
(perfectos), fundamentalmente seres espirituales. Los seres
humanos fueron creados por el amor inconmensurable de Dios.
Sin embargo, las enseñanzas bahá'ís comparar el corazón humano
a un espejo que, si se apartó de la luz del sol (es decir, Dios), es
incapaz de recibir el amor de Dios.
Budismo No reconoce la idea detrás de pecado, sino que cree en el
principio del karma, por lo que el sufrimiento es la consecuencia
inevitable de la codicia, la ira y la ignorancia (conocido como los
Tres venenos). Si bien no hay equivalente directo del concepto
judeocristiano de pecado, el de "maldad" si es reconocido en el
budismo. El concepto de la ética budista es consecuencialista en la
naturaleza y no se basa en deberes para con una divinidad.
EL PECADO EN OTRAS RELIGIONES
RELIGION SIGNIFICADO
Hinduismo el término pecado (papa en sánscrito) se utiliza a menudo para
describir las acciones que crean karma negativo por violar los
códigos morales y éticos, que automáticamente trae
consecuencias negativas. Esto es diferente del concepto de
pecado en las religiones judeocristianas en el sentido de que
"papá" no es un crimen en contra de la voluntad de Dios, sino en
contra (1) Dharma, o el orden moral, y (2) el orden propio de uno.
Islam Los musulmanes ven el pecado como algo que va en contra de los
mandamientos de Dios (Allah). El islam enseña que el pecado es
un acto y no un estado del ser. El Corán enseña que "el alma es
ciertamente propensa al mal, a menos que el Señor le conceda su
misericordia" y que incluso los profetas no pueden absolverse de
la culpa. Se cree que Iblís (Satanás) tiene un papel importante en
la humanidad tentadora hacia el pecado
SIGNIFICADO DE LOS PECADOS CAPITALES

Son aquellos a los que la naturaleza humana


caída está principalmente inclinada. Es por eso
muy importante para todo el que desee
avanzar en la santidad aprender a detectar
estas tendencias en su propio corazón y
examinarse sobre estos pecados. Los pecados
capitales son enumerados por Santo Tomás (I-
II:84:4) como siete:
•Avaricia
•Gula
•Lujuria
•Pereza •El término "capital" no se
•Envidia refiere a la magnitud del
•Orgullo pecado sino a que da origen a
•Ira. muchos otros pecados.
PECADOS CAPITALES
1. ORGULLO O SOBERBIA
 
Consiste en una estima de sí mismo, o amor
propio indebido, que busca la atención y el
honor y se pone uno en antagonismo con
Dios (Catecismo Iglesia Católica 1866).

VIRTUD A VENCER: LA HUMILDAD


La persona humilde no aspira a la grandeza
personal que el mundo admira porque ha
descubierto que ser hijo de Dios es un valor
muy superior La humildad no solo se opone
al orgullo sino también a la auto abyección
(auto humillación) en la que se dejaría de
reconocer los dones de Dios y la
responsabilidad de ejercitarlos según su
voluntad.
2. AVARICIA
 

Inclinación o deseo desordenado


de placeres o de posesiones;
está prohibido por el noveno y
décimo mandamiento. (CIC
2514, 2534)

VIRTUD A VENCER: Generosidad

Dar con gusto de lo propio a los


pobres y los que necesiten.
3. GULA
 
Es el deseo desordenado por el placer
conectado con la comida o la bebida. Este
deseo puede ser pecaminoso de varias
formas:
1- Comer o beber muy en exceso de lo que
el cuerpo necesita.
2- Cortejar el gusto por cierta clase de
comida a sabiendas que va en detrimento
de la salud.
VIRTUD A VENCER: Templanza
Moderación en el comer y en el beber. Es
una de las virtudes. Vence al pecado capital
de gula. La virtud de la templanza conduce
a evitar toda clase de exceso, el abuso de la
comida, del alcohol, del tabaco y de las
medicinas.
4. LUJURIA
 
El deseo desordenado por el placer sexual.
Los deseos y actos son desordenados
cuando no se conforman al propósito divino,
el cual es propiciar el amor mutuo de entre los
esposos y favorecer la procreación.
Es un pecado contra el Sexto Mandamiento y
es una ofensa contra la virtud de la castidad.

VIRTUD A VENCER: LA CASTIDAD


Es la virtud que gobierna y modera el deseo
del placer sexual según los principios de la fe
y la razón. Por la castidad la persona adquiere
dominio de su sexualidad y es capaz de
integrarla en una sana personalidad, en la que
el amor de Dios reina sobre todo.
5. LA IRA
 
El sentido emocional de desagrado y,
generalmente, antagonismo, suscitado por
un daño real o aparente. La ira puede llegar a
ser pasional cuando las emociones se
excitan fuertemente.

VIRTUD A VENCER: Paciencia


Sufrir con paz y serenidad todas las
adversidades.
"Si buscas un ejemplo de paciencia
encontrarás el mejor de ellos en la cruz. Dos
cosas son las que nos dan la medida de la
paciencia: sufrir pacientemente grandes
males, o sufrir, sin rehuirlos, males que
podrían evitarse.
6. LA ENVIDIA
 
Rencor o tristeza por la buena
fortuna de alguien, junto con el
deseo desordenado de poseerla.
Se opone al décimo
mandamiento. (CIC 2539)

Virtud a vencer:  Caridad
La tercera y principal de las
Virtudes Teologales. La caridad
es el amor de Dios habitando en
el corazón.
6. LA PEREZA
 
Es el vicio, negligencia, tedio o
descuido que impide hacer las
cosas que se deben hacer. Es la
flojedad, el descuido.

Virtud a vencer: Diligencia
Prontitud de ánimo para obrar el
bien.

También podría gustarte