0% encontró este documento útil (0 votos)
451 vistas5 páginas

Las Plantas

Las plantas son seres autótrofos que realizan la fotosíntesis para producir su propio alimento. Están formadas por raíz, tallo y hojas, y contienen cloroplastos que les dan el color verde. Existen más de 300,000 tipos de plantas, la mayoría terrestres, que se clasifican en gimnospermas, angiospermas, helechos y musgos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
451 vistas5 páginas

Las Plantas

Las plantas son seres autótrofos que realizan la fotosíntesis para producir su propio alimento. Están formadas por raíz, tallo y hojas, y contienen cloroplastos que les dan el color verde. Existen más de 300,000 tipos de plantas, la mayoría terrestres, que se clasifican en gimnospermas, angiospermas, helechos y musgos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

El reino de las plantas está formado por más de 300 000 tipos diferentes.

Sus principales características son:

Son seres autótrofos ya que fabrican su propio alimento mediante un proceso llamado
fotosíntesis.

Están formados por raíz, tallo y hojas.

En sus células tienen cloroplastos, que son orgánulos que les dan el color verde característico y permiten realizar la fotosíntesis.

Viven fijas al suelo gracias a las raíces, por lo que no se desplazan, aunque si
pueden moverse.

La mayoría son terrestres, aunque también las hay acuáticas como


los nenúfares.
Todas las plantas se clasifican en 2 grandes grupos:

1. Gimnospermas: tienen flores sencillas y no producen frutos que


protejan las semillas. Ejemplos: pino, abeto, ciprés, enebro, etc.

FANERÓGAMAS: tienen flores se


y se reproducen a partir de semillas. clasifican

2. Angiospermas: tienen flores vistosas y producen frutos que protejen sus


semillas. Son la gran mayoría de las plantas.
Ejemplos: manzano, vid, olivo, rosal, etc.

1.Helechos: sus esporas se acumulan en unos pequeños sacos


llamados soros, situados en el envés de las hojas.
TIENEN RAÍZ, TALLO Y HOJAS.

CRIPTÓGAMAS: No tienen flores y se reproducen a se


partir de esporas. clasifican

2.Musgos: sus esporas se acumulan en unos pequeños sacos


llamados cápsulas. CARECEN DE RAÍZ, TALLO Y HOJAS.
NO TIENEN VASOS CONDUCTORES.
La función de nutrición en las plantas tiene las siguientes fases:

1. Absorción: En esta fase la planta absorbe agua y sales minerales a través de las raíces, elaborando la savia bruta. También
en las hojas (estomas) se capta dióxido de carbono y oxígeno.

2. Circulación: la savia bruta sube por el tallo a través de los vasos leñosos hasta todas las hojas.

3. Fotosíntesis: la savia bruta se mezcla con el CO2 en las hojas gracias a la energía solar, fabricándose la savia elaborada.
En este proceso se desprende oxígeno a la atmósfera.

4. Circulación: la savia elaborada se distribuye a todas las partes del aplanta a través de los vasos liberianos.

5. Respiración: la planta toma oxígeno y expulsa dióxido de carbosno a través de los estomas. Esta fase la realiza sobre
todo durante la noche.

6. Transpiración: en esta fase las plantas absorben o liberan agua a través de los estomas, según necesiten más o menos
humedad.
La reproducción es la función vital que permite a las plantas perpetuarse.
Existen 2 tipos de reproducción:

Consiste en la unión de una célula sexual masculina (polen) con una célula sexual femenina (óvulo).

La realizan sólo las plantas que tienen flores (fanerógamas).

Tiene lugar en las flores, que son los órganos reproductores.

1. SEXUAL
1. Polinización: transporte de los granos de polen de una flor al pistilo de otra, a través del viento o de insectos.

2. Fecundación: unión del grano de polen con el óvulo dentro del ovario. Se forma la semilla.
Fases
3. Formación del fruto: el ovario se hincha almacenando sustancias de reserva y protegiendo a la semilla.

4. Germinación: al caer las semillas al suelo, pueden germinar y formar una nueva planta.

En este tipo de reproducción no se unen 2 células de distinto sexo.

Las plantas criptógamas se reproducen sólo de forma asexual, ya que no tienen flores.
2. ASEXUAL
- Por esquejes
Las plantas fanerógamas pueden
- Por bulbos
reproducirse asexualmente de diversas formas
- Por estolones

- Por tubérculos
Adjuntos

partesplanta.jpg

celula_vegetal.jpg

estomas.jpg

vasos leñosos.jpg

Fotosíntesis.flv

Fotosintesis_respiracion.jpg

REPRODUCCIÓN ASEXUAL.doc

Flor.jpg

También podría gustarte