U3-Relaciones Hidricas SPA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

FISIOLOGIA

VEGETAL
UNIDAD 4

http://www.euita.upv.es/varios/biologia/temas/tema_12
SUELO Y AGUA
• El suelo es el soporte del cultivo (plantas). Es
un ente vivo, trifásico, tridimensional,
alberga vida, es dinámico.
• Se denomina estructura del suelo a la
organización de las partículas, la disposion de
una con la otra.
• La estructura del suelo esta dividido en 3
fases:
• Tiene partículas , y restos orgánicos ( fase solida)
• Agua (fase liquida)
• En ausencia de agua, hay Oxigeno (fase gaseosa)
Comportamiento de las
partículas del suelo con el agua
Coeficientes hídricos:
• Coeficiente higroscópico: cantidad de agua que constituye a la partícula
• Coeficiente punto de marchites: retiene agua a 15 atm (física). La planta
muestra decaimiento y flacidez en sus hojas (Biológico)
• Capacidad de campo; cuando el agua esta retenido a 1/3 de atm (física).
Máxima cantidad de agua que un suelo puede retener para el buen
desarrollo de una planta. Sin verse afectado por la gravedad. Es decir,
todos los capilares (microporos) llenos de agua.
• Coeficiente de Saturación: cuando están llenos los microporos y los
macroporos-
• El agua que emplea la planta es la que se encuentra entre el punto de
marchites y la capacidad de campo.
CONCEPTO DE ABSORCION DEL AGUA MOVIMIENTO DEL AGUA DEL SUELO
PARA LAS RAICES

ECUACION DE DARCY: establece


La absorción de agua y
que el flujo del agua es
nutrimentos por el órgano
directamente proporcional a la
especializado, la raíz, se
fuerza responsable por el
define como el proceso físico
movimiento.
que consiste en la entrada de
agua y nutrimentos de la
solución edáfica al interior de
la planta a través del sistema
radical, como un factor
necesario para la existencia
de la planta
Mecanismos de absorción
Existen varios procedimientos de absorción del agua en la
planta:
• Imbibición,
• Acción metabólica
• Osmosis
• Tensión por transpiración
El coloide citoplasmático es hidrofilico y
absorbe agua por imbibición
• Para que la célula este en
vida activa, su citoplasma
debe estar casi o
completamente saturado de
agua.
• La imbibición es la única
forma de absorción de agua
en el caso de las semillas que
se hidratan previamente
antes de germinar
Absorción metabólica
• Es un proceso activo que consiste en el ingreso de agua a los
pelos absorbentes en contra de una gradiente de
concentración, a una velocidad lenta y con un gasto de
energía metabólica.
• Algunas hormonas tienen cierta hormonas del tipo de
Auxinas tienen cierta acción directa o indirecta sobre la
absorción metabólica del agua
Absorción pasiva o tensión por transpiración
• Se llama también “tensión por
transpiración” y consiste en el
ingreso del agua a los pelos
absorbentes, debido
fundamentalmente a un mayor DPD
de las células de las hojas que
alcanzan valores de 18 a 50 atm,
con respecto al resto de los otros
tejidos, a fin de reponer la perdida
de agua durante la transpiración, el
proceso de fotosíntesis o el
crecimiento de la planta.
Absorción osmótica
• Consiste en la penetración del agua del selo al interior de las
celullas de la raíz, debido al proceso de la osmosis por la
diferencia entre los valores de DPD; en efecto el DPD de la
raíz , es igual a 2,0 atm de presión y la solución edáfica
tiene un valor de 0,1 atm de presión.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ABSORCION DEL AGUA

La absorción de agua en las plantas constituye un proceso complejo que depende


de factores internos y externos

FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS

Forma de la Raíz Disponibilidad de agua en el suelo


Volumen y peso radicular Temperatura del suelo
Superficie radicular, Aireación del suelo
Extensión o desarrollo Concentración de la solución del
radicular suelo
Estado nutricional
pH
Luz
Conducción de agua
en las plantas
Conducción de agua en las plantas

Proceso pasivo que consiste en el


traslado de agua desde las raíces
hasta las hojas, flores y frutos, a
través de un órgano especializado
llamado xilema, debido
exclusivamente a los altos valores
de presión con respecto a otros
tejidos, con objeto de reponer la
perdida de agua en la
transpiración o el uso del agua en
ña fotosíntesis o el crecimiento
APOPLÁSTICA (a través de paredes celulares)
(rápida).

SIMPLÁSTICA (plasmodesmos)(lenta)
APOPLASTO

Es el espacio externo a la membrana plasmática


en donde se encuentra la pared celular y que
puede presentar continuidad en el seno del tejido.
Es un compartimento más de las células que se
prolonga en el de las células vecinas.
SIMPLASTO

El espacio rodeado externamente por la


membrana plasmática (citoplasma), el cual no
siempre aparece como un espacio individualizado e
independiente de las células vecinas. Puede estar
interconectado a través de plasmodesmos.
SISTEMA SUELO-PLANTA-ATMOSFERA
Mecanismos de ascenso del agua

• El ascenso del agua hacia los órganos superiores


puede ser explicado en base a 3 teorías planteadas
hace bastante tiempo, las cuales explican en parte el
ascenso del agua en las plantas superiores. Las teorías
son :
• a) Capilaridad
• b) Presió n radical
• c) Tenso – cohenso – transpiratoria
CAPILARIDAD PRESION RADICAL
TENSO – COHESO - TRANSPIRATORIA
Luz y 22ºC
65

60

55

50

45

40
15 17 19 21 23 25 27

Oscuridad y 5ºC
65

60

55

50

45

40
4 5 6 7 8 9 10

https://youtu.be/B-xAGveZj5E
PERDIDA DE AGUA EN
LAS PLANTAS
CONCEPTO
Se define la perdida de agua en las plantas como
“un proceso pasivo, que consiste en la perdida de
agua en forma liquida o de vapor, a través de toda
la superficie de la planta, a consecuencia de que
existe una gradiente entre la presión de vapor de l
agua del interior de la planta y la presión de
vapor de agua del medio ambiente”
PERDIDA DE AGUA EN FORMA LIQUIDA
Forma de perdida visible de agua en forma liquida. Se realiza a través de tres procesos:
gutación, exudación y secreción

Gutación: “la perdida de agua en forma liquida por


las hojas de una planta sana, a través de unos
órganos especializados llamados estomas acuíferos o
Hidatodos, situados en el ápice o borde de las hojas,
debido a una falta de correlación entre la cantidad de
agua absorbida y la cantidad de agua perdida por la
planta”
Exudación: “La perdida de agua en forma liquida a
través de las heridas o lesiones de la hoja o cualquier
órgano del vástago de una planta enferma”

Excreción: “Perdida de sustancias minerales u


orgánicas disueltas en agua, productos del
metabolismo vegetal sin empleo ulterior en los
proceso vitales, por ejemplo: las gomas, mucilagos,
alcaloides, néctar, sales minerales, a través de tejidos
secretores como los nectarios, osmóforos, pelos
glandulares, etc.”
PERDIDA DE AGUA EN FORMA DE VAPOR

Perdida espontanea invisible de moléculas de agua en forma de vapor a


través de la superficie del suelo o de la planta. Dicho proceso se llama
evaporación o transpiración

TRANSPIRACION:
“Consiste en la perdida de moléculas de agua en forma de vapor, a través de
la superficie de una planta viva, debido a una diferencia que existe entre el
PVS del agua del interior de la hoja y el PVS del agua del aire que rodea la
hoja”
TRANSPIRACION ESTOMATICA

Se define como “el proceso que consiste en la perdida de moléculas de agua en


forma de vapor, a través de uno de los orificios especiales denominados estomas”
TRANSPIRACION CUTICULAR

Se define como “la perdida de agua en forma de vapor a través de la pared


exterior de las hojas, la cula se realiza cuando los estomas están cerrados”
TRANSPIRACION LENTICELAR

Perdida de agua en forma de vapor a través de las


lenticelas. 20%
FACTORES QUE AFECTAN LA
TRANSPIRACION
FACTORES INTERNOS: FACTORES EXTERNOS:
• Área foliar • Luz
• Grosor de la cutícula • Humedad relativa
• Pelos epidermiales • Temperatura
• Posición de los • Viento
estomas • Disponibilidad de agua
• Desarrollo radicular en las hojas
• Coloide hidrofilicos, • Disponibilidad de agua
mucilagos en el suelo
• Relación entre • Presión atmosférica
superficie foliar
ACTIVIDAD: Realizar un diagrama de influencias entre los factores
internos y externos a una planta
FACTORES EXTERNOS:
• Luz
• Humedad relativa
• Temperatura ambiente
FACTORES INTERNOS: • Viento
• Área foliar • Disponibilidad de agua en las hojas
• Grosor de la cutícula • Disponibilidad de agua en el suelo
• Pelos epidermiales • Capacidad de campo
• Posición de los estomas • Presión atmosférica
• Desarrollo radicular • Temperatura del suelo
• Superficie radicular • Aireación del suelo
• Coloide hidrofilicos, mucilagos • Concentración de la solución del suelo
• Estado nutricional • pH
• Capacidad retentiva de agua
• Arena
• Limo
• Arcilla
• Movimiento del agua

También podría gustarte