Caso Tinoco

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CASO TINOCO, COSTA

RICA VS ROYAL
BANK OF CANADA
POR: CRISTIAN ALVAREZ
HECHOS

1. Bajo la dictadura del General Federico Tinoco en 1919 el gobierno de


Costa Rica le entrega al Royal Bank de Canadá 1’000.000 de colonos
costarricenses con concepto de gastos de representación del presidente en
el exterior, además de salario adelantado y también gastos de su hermano.

2. El banco solicita al gobierno cambiar esa divisa nacional por una


extranjera con exagerados intereses.

3. Con la llegada del gobierno de Fransico Aguilar se ordena sacar de


circulación los billetes emitidos por el anterior gobierno sin reconocer
suma alguna al Royal Bank.

4. Con la promulgación de la ley de nulidades en 1920 se confirmo esta


decisión y se cancelo los derechos de explotación petrolera con la
empresa británica de John M. Armory & Son.
Gran bretaña solicito reclamación a Costa Rica por las
nulidades que afectaban gravemente los intereses
británicos.
DEMANDA Para solucionar la situación los países suscriben la
convención Alvarado-Bennett en 1922 donde se sometía
el conflicto a arbitraje de la Corte Suprema de Justicia de
Estados Unidos
LITIGIO

•La parte costarricense alego la inexistencia


jurídica de la administración por grave
violación a la constitución costarricense de
1871, e incluso que si se llegaba a considerar
legitima, las contrataciones eran violatorias de
la constitución de 1917 y varias leyes
costarricenses
FALLO

•El chief justice William Taft (de ahí el


nombre del laudo) fallo a favor de Costa
Rica en 1923, no por la inexistencia del
Gobierno de Tinoco sino por las
irregularidades de la negociación con el
Royal Bank que violaban las leyes
costarricenses.
•El Royal Bank of Canada no podría
reclamar beneficio de sustracción de
fondos del Tesoro Pulico con la finalidad
de sostener funcionarios en el extranjero
Declaro nulo el contrato Aguilar Ferrer por
violar la normatividad costarricense en
épocas de Tinoco y rechazo las
pretensiones de los abogados británicos.
IMPORTANCIA
DEL FALLO
•Sento jurisprudencia
internacional donde un país no
puede eximirse de obligaciones
internacionales de un gobierno
de facto alegando inexistencia o
ilegitimidad jurídica del mismo.
REFERENCIAS

Sáenz Carbonell, J., 2017. Límites y litigios internacionales de Costa Rica: una
síntesis. Revista Costarricense de Política Exterior, [online] (27), pp.179-189. Available at:
<https://www.rree.go.cr/files/includes/files.php?id=935&tipo=documentos> [Accessed 15
March 2021].

También podría gustarte