Vacunación e Ictericia Neonatal

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

vacunación

e
ictericia neonatal

1
Grupo de rotación
● Anna-Gabrielle Neira Chéné - 66419027
● Nicole Tatiana Méndez Martínez - 66419015
● Carlos Alberto Arteaga Ramos - 66419014
● Michael Andrei Rojas Castillo - 66418018
● Karol Tatiana Rojas Tarazona - 66419086
● Juan Pablo Castillo Correa- 66419043
● Melissa Martínez Guío- 66419017
● Yimarling Crisley Lizcano Sánchez - 66418072
● Valentina Arévalo Rincón - 66419010

2
TABla de contenido
01 02
Esquema de
Introducción
vacunación en
colombia

03 04
Vacunación ICTERICIA
covid-19 NEONATAL

3
IntroducciÓn
“Preparación destinada a generar inmunidad
contra una enfermedad estimulando la
producción de anticuerpos”

4
¿qUE TIPO DE INMUNIDAD SON
LAS VACUNAS?

5
Historia

17/05/1749 - 8/01/1823 14/05/1796

James Phipps
Sarah Nelmes
Vaca: Blossom
6
7
¿Como funcionan?

8
Tipos de vacunas

9
Reacciones inflamatorias
Normales Alérgica y shock anafiláctico

- Fiebre - Sibilancias
- Malestar General - Estridores
- Leve inflamación sitio de inoculación - Taquicardia
- Cefalea - Hipotension
- Escalofrios - Eritema
- Astenia - Urticaria
- Adinamia - Angioedema
- Dolor abdominal colico
- Alteración o pérdida conciencia

10
02
Esquema de
vacunación en
Colombia
11
12
13
14
15
03
Vacunación contra
covid- 19

16
Objetivos del Plan Nacional de Vacunación contra
COVID-19
Reducir la morbilidad grave y la mortalidad específica por COVID-19, disminuir la incidencia de casos
graves y la protección de la población que tiene alta exposición al virus.

● Reducir la mortalidad específica por COVID-19 ● Reducir el contagio en la población general y


● Proteger el talento humano en salud y personal de apoyo. prevenir brotes.

17
Habitantes del territorio nacional de 16 años de edad en
adelante, excluyendo gestantes, hasta alcanzar la vacunación
POBLACIÓN
de, al menos, el 70% de los habitantes del territorio nacional.
OBJETO

PRIORIZACIÓN

18
19
20
21
VACUNAS DISPONIBLES
CONTRA COVID-19

22
Contraindicaciones y precauciones
contraindicaciones
Personas con historia de haber tenido
reacciones alérgicas graves (por
ejemplo, anafilaxia) a algún
componente de la vacuna.

precauciones
En personas con alergias a otras
vacunas o medicamentos con otros
componentes diferentes no presentes
en la vacuna COVID-19.

23
POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS
EN EL BRAZO
● Dolor
● Enrojecimiento
● Hinchazón
eN EL RESTO DEL
CUERPO
● Cansancio
● Dolor de cabeza
● Dolor muscular
● Escalofríos
● Fiebre
● Náuseas

24
04
Ictericia neonatal

25
Concepto

Que es ? Origen ?
Aumento de las tasas de
Color amarillo de la piel
bilirrubina indirecta en
y de las mucosas
sangre

Complicaciones
Es grave ? ?
Primer signo de un
En general beningna
trastorno subyacente,
(ictericia fisiológica)
kernicterus

26
fisiopatología
Bilirrubina
indirecta
Bilirrubina no
conjugada

Bilirrubina
directa
Bilirrubina
conjugada

27
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Aparición SINTOMAS ● Bebé débil y con


dificultad para
Después del segundo o Color amarillento de la piel despertarlo
cuarto día de nacido y esclera del ojo ● Presenta llanto agudo
● El bebé no aumenta de
peso ni se alimenta
28
Hepatoesplenomegalia
Aumento del tamaño del
hígado por palpación, más
allá de los límites normales
para la edad.

Antecedentes prenatales:
presencia de infecciones
intrauterinas, crecimiento
intrauterino retrasado.

29
COMPLICACIONES
● Encefalopatía bilirrubínica o toxicidad aguda

Fase
temprana

30
Fase Fase
intermedia tardía

31
● Kernicterus o toxicidad crónica

Pérdida de la
Parálisis cerebral Parálisis de la mirada Displasia del esmalte
audición
dentario

32
Diagnostico y laboratorios
Test de kramer Instrumento
Screening
Zona 1 4 – 7 mg/dl

Zona 2 5 – 8,5 mg/dl

Zona 3 6 – 11,5 mg/dl

Zona 4 9 – 17 mg/dl

Zona 5 > 15 mg/dl

33
Laboratorio
Test de Test de
Hemograma y
Coombs Coombs
reticulocitos
Directo Indirecto

34
Causas de hiperbilirrubinemia

Indirecta directa

Hemoliticas No hemolíticas ● Atresia de la vía biliar


● Aumento de circulación ● Hepatitis neonatal
● Incompatibilidad ABO ● Deficit alfa-antitripsina
enterohepática
● Enfermedad hemolítica por ● Poliglobulia ● Obstrucción del colédoco
incompatibilidad Rh y ● Deficit de glucoronil
subgrupos Transferasa
● Esferocitosis familiar ● Disfunción hepatica
● Deficit glucosa 6-P ● Enfermedades metabolicas
● Alfa y beta talasemia ● Hipotiroidismo
● Inducida por medicamentos ● Infección urinaria

35
Tratamiento
Las alternativas para el tratamiento de la hiperbilirrubinemia son las siguientes:
● Fototerapia/Bililuces
● Exanguinotransfusión
● Inmunoglobulina intravenosa (IgIV).

Fototerapia: Su administración redujo en gran medida el uso de la exanguinotransfusión y no se demostraron


efectos adversos en la evolución alejada de los niños tratados.

Recomendaciones:
● El recién nacido debe estar desnudo, exponiendo toda su piel a la luz.
● No se debe interrumpir la lactancia.
● Cubrir los Ojos.
● Control térmico.

36
GRACI
AS POR
SU
ATENCI
ÓN 37

También podría gustarte