Caso 11 Farmaco Semana 12
Caso 11 Farmaco Semana 12
Caso 11 Farmaco Semana 12
Integrantes Docente
CIPROFLOXACINO Es activo frente a un amplio espectro de gérmenes gram-negativos aerobios, incluyendo patógenos
entéricos, Pesudomonas
No es activo frente a gérmenes anaerobios
Mecanismo de acción
La DNA-girasa tiene dos subunidades Actúan rompiendo las cadenas del Luego pegándolas una vez que se ha formado la
codificadas por el gen gyrA cromosoma bacteriano superhélice
Las quinolonas inhiben subunidades impidiendo la replicación Transcripción del DNA bacteriano
Los siguientes microorganismos son, cinetobacter calcoaceticus; Acinetobacter lwoffii; Aeromonas caviae; Aeromonas hydrophila; Bacillus
por regla general, susceptibles al anthracis; Brucella melitensis; Calymmatobacterium granulomatis; Campylobacter coli; Campylobacter fetus;
ciprofloxacino Campylobacter jejuni; Chlamydia trachomatis
Es una droga antibiótica que pertenece a la familia de las quinolonas de tercera generación, es ampliamente utilizada para tratar
Moxifloxacino varios tipos de infecciones bacterianas entre ellas las del tracto urinario y las vías respiratorias inferiores
Fluoroquinolona Bactericida
Farmacodinamia Farmacocinética
Administración V.O
Biodisponibilidad 90%
Unión a proteínas
50%
plasmáticas
En comidas Si/No
Orina: 25%
Excreción
Heces: 25%
Reacciones adversas
● Infección por Clostridium difficile ● Hipersensibilidad a moxifloxacino
● Reacciones alérgicas ● Trastorno en los tendones
● Náuseas, vómitos y diarrea Contraindicaciones ● Alteraciones cardiacas
● Insuficiencia cardiaca
● Ruptura del tendón de aquiles
● Arritmias sintomáticas
● Prolongación del intervalo QT ● Alteración de la función hepática
Ceftriaxon
Ceftriaxon
aa
Propiedades
farmacocinéticas Propiedades
farmacodinámicas
Absorción:
La concentración plasmática máxima IM de 1 g Es un antibiótico cefalosporínico de
es alrededor de 81 mg/l y se alcanza en 2-3 amplio espectro y acción prolongada para
uso parenteral.
horas tras su administración, la biodisponibilidad Reacciones adversas
IM es del 100%. La actividad bactericida de ceftriaxona se
debe a la inhibición de la síntesis de la FRECUENTES: diarreas, náuseas, vómitos, estomatitis
Distribución: pared celular, siendo activa in vitro, frente RARAS: eosinofilia, leucopenia, granulocitopenia, anemia
el volumen de distribución de ceftriaxona es de 7- a una amplia gama de gérmenes Gram hemolítica, trombocitopenia.
12 L, se une a la albúmina plasmática de forma positivos y negativos
reversible con una unión 95% a 85%
Contraindicaciones
Pacientes con hipersensibilidad al Farm
Metabolismo: Forma de administración Pacientes con antec de enfermedad gastrointestinal
No se metaboliza sistemáticamente, únicamente
la flora intestinal la transforma a metabolitos Inyección intramuscular: Pacientes con antec de enfermedades hemorrágicas
inactivos. 1 g se disolverá en 3,5 ml de solución de
lidocaína clorhidrato.
Eliminación: Inyección intravenosa: Indicaciones terapéuticas
El aclaramiento plasmático total es de 10-22 1 g se disolverá en 10 ml de agua estéril
para inyección. - Infecciones renales y del tracto urinario (cistitis, nefritis,
ml/min. La eliminación renal es de 5-12 ml/min. El
Infusión intravenosa: uretritis).
50-60% de ceftriaxona se excreta inalterada en la 2 g se disolverá en 40 ml solucion cloruro - Infecciones del tracto respiratorio, en especial
orina, en tanto que el 40- sódico al 0,9%, dextrosa 5%, o agua estéril neumonía, y de garganta, nariz y oídos.
50% es excretada por la bilis, también en forma para inyección. - Infecciones genitales (incluyendo las gonocócicas).
inalterada.
LEVOFLOXACINO
Absorción
Levofloxacino se absorbe rápida y
casi completamente, tras su
Levofloxacino inhibe la topoisomerasa IV y la DNA-girasa administración oral, obteniéndose las
bacterianas. Estas topoisomerasas alteran el DNA concentraciones plasmáticas pico en
introduciendo pliegues super helicoidales en el DNA de doble un plazo de 1-2 horas.
cadena, facilitando el desenrollado de las cadenas. La DNA-
girasa tiene dos subunidades codificadas por el gen gyrA, y
actuan rompiendo las cadenas del cromosoma bacteriano y Metabolismo o
luego pegándolas una vez que se ha formado la superhélice. Biotransformación
Las quinolonas inhiben estas subunidades impidiendo la Levofloxacino se metaboliza
muy poco, siendo sus
replicación y la transcripción del DNA bacteriano.
metabolitos el dImetil-
levofloxacino y el N-óxido de
levofloxacino. Estos
Eliminación
metabolitos suponen < 5% de
Levofloxacino se elimina del
la dosis y son eliminados por la
plasma de manera
orina. Levofloxacino es
relativamente lenta (t1/2: 6 - 8
estereoquímicamente estable y
h), tras la administración oral
no sufre inversión quiral.
e intravenosa. Su eliminación
tiene lugar fundamentalmente
por vía renal (>85% de la
dosis administrada)