Presentacion Asovich

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PLAN DE TRABAJO

EVALUACIÓN DEL
SISTEMA DE AGUA
POTABLE DEL SECTOR
DE ASOVICH-CHARACATO
OBJETIBOS GENERALES

Evaluación del sistema de Agua Potable del sector de


ASOVICH
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1) Evaluación de la captación del agua potables en el sector
de ASOVICH.
2) Monitoreo y/o aforo del caudal en la fuente del agua
potable en el sector de ASOVICH.
3) Evaluación del sistema de captación, almacenamiento,
conducción y distribución.
 Estudio de perdida de presiones.
 Tipo de materiales.
 calculo de la oferta, demanda y balanceo hídrico en
función de la población actual.
METODOLOGIA
1. TRABAJO DE CAMPO:

o La metodología estará basada y apoyada en los métodos y


estudios de MANNING.
o La recolección de información para la evaluación de agua
potable del sector ASOVICH se realizara a través de encuestas
a los pobladores.
o Trabajos topográficos para tener el relieve actual del terreno del
sector de ASOVICH.
2. TRABAJO DE GABINETE:
 Procesamiento de datos de campo y elaboración de planos
topográficos, hidráulicos, etc.
 Modelamiento hidráulico, cálculos de oferta, demanda y balance
hídrico.
 Elaboración del informe final
EQUIPOS

ESTACION TOTAL GPS DIFERENCIAL DRONE


PROGRAMAS
PERSONAL

1. Ing. John Espinoza Leyva Jefe del Proyecto


2. Bach. Damián Chiarella Zaga Responsable de Topografía y evaluación
3. Bach. Marcelo Chuquiña Velasquez, Especialista Hidráulico
4. 02 personales de Apoyo

PLAZO DE EJECUCIÒN
El plazo de ejecución del estudio será de 30 días calendarios
RESULTADOS ESPERADOS:

1) Contar con la Evaluación general del sistema de Agua Potable de la Urb.


ASOVICH, distrito de Characato
2) Obtener disponibilidad hídrica en fuente según aforos
3) Obtener la demanda hídrica real en función a la población actual y futura de
la urb. ASOCHIC
4) Conocer el déficit y/o superávit de agua en función a los resultados de
balance hídrico.
5) Conocer e identificar las perdidas de agua por usos inadecuados
6) Conocer el sistema real de la captación, conducción y distribución
7) Conocer perdida de presiones en función al modelamiento hidráulico

También podría gustarte