Higiene Personal

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE SALUD

OCUPACIONAL

Higiene personal
(Lavado de manos)
Higiene personal
La higiene personal es un concepto básico del
aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo;
con el objetivo de crear y mantener las
condiciones óptimas de salud en las personas.

Para el logro de estos objetivos es necesario


educar a las personas a cuidarse de los
agentes que pueden alterar su salud y
mediante el mantenimiento de su integridad
física, intelectual y psíquica.

Available from: https://www.researchgate.net/publication/303365752_La_higiene_personal_y_la_salud [accessed Dec 28 2020].


Higiene personal
La higiene personal se divide para su estudio en:

• Aseo personal.
• Higiene bucal.
• Vestuario.
• Postura.
• Sueño.
• Higiene mental.
• Alimentación.
• Respiración.
• Ejercicio Físico.
Aseo personal

Es la base de la higiene personal y es un


factor importante para la conservación de
la salud, se refiere a la limpieza del
cuerpo y de las cavidades orgánicas que
se abren en su superficie.

Available from: https://www.researchgate.net/publication/303365752_La_higiene_personal_y_la_salud [accessed Dec 28 2020].


Aseo personal
Existen dos premisas fundamentales para el aseo personal adecuado:

• Estar educado en la importancia del


aseo del cuerpo:
Ello se refiere a la educación que la
personal adquiere desde la niñez en
relación a las normas de aseo personal
a nivel de su familia.

• Disciplina para cumplir las normas de


aseo personal.
Aseo personal
Las formas prácticas de agrupar el aseo personal son:

• Aseo total del cuerpo: Se refiere a la higiene de toda la superficie del


cuerpo, para lo cual se emplean los baños.

• Aseo parcial del cuerpo: Comprende la normas de higiene de las


regiones del cuerpo que están en contacto con el exterior o que
por su función traspiran abundantemente, estos requieren de
una higienización diaria.

Estas regiones son: La cabeza y las manos.


Aseo personal: La piel
La piel cumple varias funciones entre las que podemos citar:

• Es la capa que cubre los tejidos más profundos y los protege


de microorganismos.
• Regulan la temperatura del organismo.
• En la piel residen los receptores del tacto.
• Se eliminan sustancias de desecho.
• Se encuentran los orificios excretores de las glándulas sudoríparas
y los orificios secretores de las glándulas sebáceas.

Estos orificios pueden servir de entrada a microorganismos, así mismo


restos del sudor, secreción de las glándulas sebáceas, la descamación
de la capa cornea de la epidermis y el polvo atmosférico.
Aseo personal: Baños o duchas

Los baños pueden ser de ducha y/o de inmersión.

A través de los baños se eliminan:


• Restos de la transpiración.
• Grasitud que se acumula en la piel.
• Las células que se eliminan de la capa córnea.
• El polvo atmosférico.
• Microorganismos que se adhieren a la piel.
Aseo personal: Tipos de baños
Los baños tipo ducha son los más
frecuentes, se pueden realizar una
o dos veces al día con agua y jabón.

Los baños de inmersión se realizan


en bañaderas bien limpias y con la
cantidad de agua suficiente para
cubrir el cuerpo, el que esta en
posición horizontal, se debe usar
jabones untuosos que disuelvan la
grasa y destruya los gérmenes.
Aseo personal: Higiene del cabello
La higiene del cabello debe ser
cuidadosa y amplia para evitar que
se instalen parásitos como por
ejemplo la pediculosis.

Los cabellos por su grasitud, a


veces intensa generan seborrrea, y se
ensucian fácilmente con el polvo
atmosférico.
Aseo personal: Higiene del cabello
Por eso el lavado debe ser diario, pues los
gérmenes que llegan a él encuentran en esa
grasitud, en el polvo atmosférico que se
fija, y en la caspa, un medio propicio
para su proliferación.

La higiene se completa por medio del


cepillado, peinado y lavado con agua y jabón
(shampoo). La simple limpieza mecánica con
peine y cepillo.
Aseo personal: Higiene de la boca
La cavidad bucal es lugar propicio para la
penetración de numerosos gérmenes.

Pueden ser portadores los dedos que se


llevan a la boca; los labios en el acto del beso;
entre otros. Estos gérmenes encuentran lugar
propicio para su desarrollo, en los restos de
alimentos que quedan entre los dientes y
fermentan.

Por eso después de cada comida debe


enjuagarse la boca y procederse a la limpieza
de la dentadura.
Aseo personal: Higiene de la boca
Los dientes deben cepillarse después de
ingerir los principales alimentos y antes de
acostarse y al levantarse. La eliminación de
restos de alimentos de los espacios
interdentarios, contribuye a la conservación
de la dentadura.

La falta de esa higiene, además de ser


propicia para el mal aliento, favorece la
formación de caries.

Las caries avanzan si no son tratadas, y


llegan hasta la pulpa dentaria.
Aseo personal: Higiene de la mano
Durante el día se ponen en contacto con
múltiples objetos: pasamanos de vehículos y
puertas, dinero circulante, correspondencia,
diarios, revistas, etc., que son tocados por
numerosas personas, muchas veces
portadoras de gérmenes.

Las manos por su uso múltiple, son


portadoras de gérmenes patógenos, por lo
que son potencialmente transmisoras de
agentes microbianos cuando se las lleva a
los ojos, los oídos, la nariz, la boca o se
tocan alimentos, por lo que es importante
mantenerlas higiénicas.
Aseo personal: Higiene de la mano
El lavado debe hacerse con agua y jabón,
usando cepillo para las uñas, bajo cuyas
extremidades pueden alojarse microbios,
escapando a la acción del agua.

Las uñas cortas, impiden que, debajo de


ellas, se acumulen sustancias que faciliten la
fijación de microbios.
¿Cuál es la definición de lavado
de manos?
Es la fricción mecánica, breve y enérgica
de las manos que va de 40 a 60
segundos, mediante el cual se remueve
la suciedad visible, flora transitoria y
residente de la piel.
Dato final
Además, se encontró que la cantidad de bacterias
transmitidas en un apretón de manos es el doble
comparado con un saludo en el que solamente
chocan los puños.

También podría gustarte