Analisis de Esputo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Análisis de Esputo

Estudiante: Denisse Melissa Gutierrez Avila


Catedra: Neumologia
Curso: 8vo A
Conceptos Básicos
El esputo es la mucosidad espesa o flema que se expulsa de las vías respiratorias
inferiores (bronquios y pulmones) a través de la tos; NO es ni saliva ni el resultado de
escupir.

Para un diagnóstico confiable, el material recogido debe ser representativo de vía


aérea inferior, debiéndose caracterizar, microscópicamente, por la presencia de
material mucoide y microscópicamente, por la presencia de macrófagos y/o células
glandulares.
El transporte inmediato y el rápido procesamiento impiden no solo la degeneración
celular. Previo al extendido de la muestra, es importante el análisis de su aspecto
macroscópico, ya que en compañía de los hallazgos clínicos y radiológicos puede
hacernos sospechar determinadas entidades.
Condiciones
● Debe realizarse en horas de la mañana
● El paciente debe permanecer en ayuno
● Debe recoger dos esputos en dos días consecutivos
● Obtener la muestra en una habitación bien ventilada e iluminada
Indicaciones
● Encontrar bacterias u hongos que pueden causar una infección en pulmones o
vías respiratorias
● Comprobar si una enfermedad pulmonar crónica ha empeorado
● Verificar si el tratamiento de una infección está funcionando

El examen de esputo ofrece la mayor utilidad, presentando un alto rendimiento


principal en tuberculosis, micosis, paragonimiasis y neumocistosis.
Procedimiento
1. El envase en donde se depositara la muestra debe ser: de plástico de boca ancha,
tapa de rosca, con una capacidad de 50 a 60 mL, de pared lisa y transparente.

2. Etiquetar el envase con el nombre del paciente, fecha de recolección, diagnóstico o


control de tratamiento y el número de la muestra.

3. Indicar al paciente que se enjuague la boca para eliminar residuos de comida, a


ser posible con suero fisiológico o agua destilada estéril, si no, con agua corriente. No
usar antisépticos. Si tiene dentadura postiza, ésta debe ser quitada primero.
4. Indicarle al paciente que no escupa sus secreciones salivales en el envase, y dejar
claro que la muestra de esputo debe provenir de las profundidades del pecho:,
indicarle los siguientes pasos para la expectoración:

1) Respirar profundamente

2) Retener el aire

3) Lanzar violentamente el esputo al envase.


5. Ya obtenida la expectoración, esta debe ser muco purulenta para asegurar que la
recolección fue exitosa. Si en la muestra, se observa principalmente saliva o
secreción nasal, la muestra no se procesa, y se solicita una nueva recolección de
muestra de esputo al paciente. Preferentemente la muestra obtenida deberá ser de 3
a 5 ml.

6. Inmediatamente después de haber obtenido la primera muestra, se debe entregar


al paciente dos recipientes más mencionando las anteriores indicaciones, para que
realice una segunda y tercera recolección.
Expectoracion Inducida
1. Se nebuliza en la garganta con vapores de agua simple

2. Los vapores de agua, provocan la expectoración de esputo proveniente de las vías


respiratorias inferiores.

3. Se recoge la primera expectoración producida después de la nebulización, y se


entrega al paciente un recipientes para recoger otra muestra de esputo por
nebulización en las 24 horas siguientes.
Criterios de Rechazo
● Volumen de muestra menor de 2 ml.
● Muestra con más de 24 horas de almacenamiento sin refrigeración
● Muestra con más de 72 horas de tomada

Contraindicaciones
● Esputo inducido: Asma bronquial
● Esputo espontaneo: sangrado en la vía aérea (se recomienda no hacer
esfuerzos hasta controlar el sangrado).
Análisis del Esputo
Una vez obtenida la muestra. El cultivo de esputo, la tinción de Gram, y el
antibiograma contribuyen a la obtención de unos resultados que informan sobre el/los
patógenos presentes y los tratamientos antibióticos más adecuados par inhibir su
crecimiento.

También podría gustarte