Diapositivas Cebada

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

CEBADA

ALEJANDRO APONTE GALLO


JUAN CAMILO DÍAZ B
JUAN DANIEL BUITRAGO
JUAN ESTEBAN LLANOS
Generalidades

● La cebada ocupa el cuarto La cebada (Hordeum vulgare L.)


lugar en importancia entre
los cereales, después del
trigo, maíz y arroz (FAO,
2019)
● La razón de su importancia
se debe a su amplia
adaptación ecológica y a su
diversidad de aplicaciones
● La cebada probablemente
es el grano cultivado más
antiguo
A. Hordeum Vulgare
B. Hordeum Distichon
C. Hordeum hexastichon
CERVEZA

ALIMENTACIÓN
ANIMAL
La producción de cebada para alimentación ha jugado hasta la
actualidad un rol muy importante en la región andina, que comprende
los países de Ecuador, Bolivia, Chile, Perú y Colombia

Área cosechada (ha) y cantidad producida (t) de grano de cebada, en la Región


Andina
La cebada volvió al campo con las manos de 250
campesinos del altiplano cundiboyacense, ya
suman más de 4.000 hectáreas sembradas con
cebada maltera.
En 2018 produjeron cerca de 3.900 toneladas de
granos.
La cebada se está convirtiendo en la segunda mejor
opción productiva en la zona, siendo la primera la
producción de papa.
Fenología

Fenología
Ciclo Productivo
En 2 meses crece lo suficiente pero en un estimado más o menos
de 5 meses, la cebada es llevada a un centro de acopio, un sitio
donde es limpiada, secada y clasificada.
Requerimiento de agua
Las necesidades hídricas de la cebada en clima semiárido oscilan
entre los 4.000 y 5.000 m3/ha obteniendo máximos rendimientos.
Las eficiencias en el uso del agua oscilan entre 1,5 y 2,5 kg/m3

● La cebada tiene como ventaja que exige más agua al principio


de su desarrollo que al final
● El riego debe hacerse en la época del encañado, pues una vez
espigada se producen daños, a la par que favorece la
propagación de la roya.
Nutrición

Variedades
Tiempo de flor a fruto
1. Recolectar el cereal

Cosechar la cebada cuando tenga


un color dorado y los tallos se
vuelven completamente amarillos,
los niveles de humedad en la
cebada son más bajos y más
fáciles de reducir
La cebada tarda alrededor de 2 meses para que crezca lo suficiente como para
ser cosechada y tenga el mayor rendimiento de granos.
2. Recolectar el cereal

Usa una guadaña u hoz para


cosechar con la mano los cultivos
pequeños. Agarra firmemente la
herramienta. Gira el borde filoso de
la cuchilla tan cerca del suelo como
puedas para cortar todo el tallo.
Trabaja desde un lado del cultivo
hasta el otro con movimientos largos
y oscilantes.
3. Recolectar el cereal

Agrupa la cebada luego de


cosechar y deja que seque por tres
semanas. Usa paja o heno para
hacer manojos con 7,5 cm (3
pulgadas) de diámetro en el centro.
Coloca entre 6 y 12 grupos uno
contra el otro para que se sequen y
aireen en el campo
4. Desgranar y separar la paja
del cereal

Recolecta los manojos secos de


cebada. Luego de dos o tres
semanas, la cebada debe estar
seca y tener un nivel bajo y
suficiente de humedad para que el
cereal se refresque.
5. Almacenar
Al momento de la cosecha, el nivel de
humedad de la cebada debe ser inferior al
18%. Para ello, se debe usar un medidor
de humedad electrónico o se puede
averiguar midiendo el peso de la cebada

Si la recolección se realiza mediante


cosechadora autopropulsada, el grano
debe estar bien seco, con un contenido
de humedad menor al 12%.
Existen
aproximadamente 1300
variedades de cebada en
el mundo pero las más
comunes en el ámbito de
producción son las
destinadas a cerveza.

En la cual se clasifican
de 2 formas

Variedades
CONDICIONES AGROCLIMATICAS
● Requerimientos
climáticos y edáficos.
● Altitud: 2400 a 3400

● Condiciones agrícolas
msnm.
Clima: Frío–templado
entre 12 a 20oC.
● Precipitación: 400 mm a
600 mm durante el ciclo.
● Suelo: Franco arcillosos
y franco arenosos,
profundo, con buen
drenaje.
● pH: 6,5 a 7.5.
● Zonas de producción en
el país.
Produccion

Producción de Cebada en Colombia


está ubicada en los departamentos de (Minagricultura2017)
Boyacá, Cundinamarca y nariño.
3,2 ton/hectarea

También podría gustarte