Ntidiabeticos-Orales (Autoguardado)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 50

ANTIDIABÉTICOS

ORALES
DRA SILVIA HUAÑAPACO YUJRA
MR MEDICINA FAMILIAR
INTRODUCCIÓN
ANTIDIABÉTICOS ORALES

• Tratamiento en DM 2:

• Dieta sola: 20.1%


• Insulina sola: 16.4%
• Antidiabeticos orales: 52.5%
• Antidiabéticos + Insulina: 11.0%
Diabetes Care 2004; 27: 17 - 20
INTRODUCCIÓN

CONTROL ESTRICTO DE LA GLUCOSA,


PRESIÓN ARTERIAL Y LÍPIDOS

DISMINUCIÓN DE COMPLICACIONES
MICRO- Y MACROVASCULARES DM 2

50 %
INTRODUCCIÓN

• Control glucémico y metabólico total en los últimos


10 años ha empeorado:
• Hb A1c < 7% en 35.8% vs. 44.5% hace 10 años.

• Uno de cada tres pacientes con DM 2 tiene un buen


control glucémico.
DIABETES MELLITUS
METAS TERAPÉUTICAS

– Aliviar síntomas.
– Mejorar calidad de vida.
– Prevenir complicaciones agudas.
– Prevenir complicaciones crónicas:
• Macrovasculares.
• Microvasculares.
METAS TERAPÉUTICAS

– Control de factores de riesgo de aterosclerosis:

• Hipertensión arterial.
• Tabaquismo.
• Obesidad.
• Dislipidemias.
RECOMENDACIONES
ADULTOS CON DM 2

Gluc. preprandial 90-130 mg/dl


Gluc. posprandial < 180 mg/dl
HbA1C < 7.0%

Presión sanguínea 130 / 80 mmHg


Lípidos
LDL < 100 mg/dl
Triglicéridos < 150 mg/dl
HDL > 40 mg/dl
CLASIFICACIÓN
SENSIBILIZADORAS
METFORMINA
BIGUANIDAS
PIOGLITAZONA
TIAZOLIDINEDIONAS ROSIGLITAZONA
RETRASAN ABS DE GLU
EMPAGLIFOZINA
CANAGLIFOZINA
INHIBIDOR SLGT 1
ASCARBOSA
INHIB GLUCOSIDASA
INCRETINAS EXANETIDE
LIRAGLUTIDE
AGONISTAS GLP1
SITAGLIPTINA
INHIBIDOR DPP4
LINAGLIPTINA
SECRETAGOGOS
GLIBENCLAMIDA
SULFONILUREAS GLIPIZIDA
GLIMEPIRIDA RAPAGLINIDA
MEGLITINIDAS NATEGLINIDINA
BIGUANIDAS
METFORMINA
METFORMINA

• Introducida en Francia en 1959.


• Biguanida más ampliamente utilizada en el mundo.

CH3 NH2

N – C – NH – C – NH2

CH3 NH2
Estructura química del metformin
METFORMINA
Mecanismo de acción:
• Disminución en la absorción de glucosa.

• Suprime la gluconeogénesis hepática.

• Aumento en la glucolisis anaeróbica.

• Aumento en la captación tisular de glucosa.

• Aumento en la unión de la insulina al receptor.

• Aumento en la acción de la insulina post-receptor.

DISMINUYEN LA RESISTENCIA A LA INSULINA


METFORMINA

Efectos:
la glucemia en ayuno.
la glucemia post-
prandial.
las cifras de HbA1c.
los niveles de insulina
plasmática.
los triglicéridos.

el colesterol total.

el colesterol LDL y VLDL.

de peso.
METFORMINA

INDICACIONES:
Droga de primer elección
en DM tipo 2.
Monoterapia.
En combinación con
tiazolidinedionas.
En combinación con
sulfonilureas.
Después de falla
secundaria a sulfonilureas.
En combinación con
insulina.
METFORMINA

CONTRAINDICACIONES
• Insuficiencia renal crónica
• Enfermedad hepática
• Acidosis metabólica aguda o crónica
• Edad >80 años
• Insuficiencia cardiaca congestiva
• Embarazo y lactancia
METFORMINA

Efectos colaterales:
• Ocurren en 5 - 20% de los pacientes.

• Anorexia, náusea, vómitos, diarrea,


discomfort abdominal.
• Acidosis láctica.
TIAZOLIDINEDIONAS
GLITAZONAS

ROXIGLITAZONA PIOGLITAZONA
TIAZOLIDINEDIONAS
(GLITAZONAS)

MECANISMO DE ACCIÓN:

• Unión al receptor proliferador peroxisomal activado


(PPAR gama), cambiando la expresión de genes
dependientes de insulina en el hígado.
TIAZOLIDINEDIONAS

Actúan primariamente en tej. adiposo.


• Disminuyen ácidos grasos libres plasmáticos.
• Incrementan la secreción de adiponectina.

MEJORÍA EN ACCIÓN DE LA INSULINA


EN MÚSCULO, TEJ. ADIPOSO E HÍGADO.
TIAZOLIDINEDIONAS

Mecanismo de acción.-
 No tienen un efecto estimulatorio sobre la
secreción de insulina.
 No producen hipoglucemia.
TIAZOLIDINEDIONAS

Efectos sobre los lípidos:


de triglicéridos.
 de ácidos grasos libres.
 de HDL-colesterol.
 de LDL -colesterol (< 10%).
 No cambio en Apo B.
TIAZOLIDINEDIONAS

Efectos adversos:
 Ganancia de peso
 Anemia.
 Edema.
 Falla hepática.
INHIB. ALFA GLUCOSIDASAS
ACARBOSA
INHIBIDORES DE ALFA GLUCOSIDASAS

MECANISMO DE ACCIÓN:

• Inhibidores competitivos de las alfa- glucosidasas en


el borde en cepillo de los enterocitos.

• Acarbosa, Miglitol y Voglibosa.


INHIBIDORES DE ALFA GLUCOSIDASAS

• Efectos:
• Disminución de hiperglucemia postprandial
• Retraso de hiperglucemia postprandial
• Disminución de hiperinsulinemia postprandial
INHIBIDORES DE ALFA GLUCOSIDASAS

Consecuencias:

• de hiperglucemia postprandial.
• de hiperinsulinemia postprandial.
• de hiperglucemia de ayuno.
• de Hb A1c.
INHIBIDORES DE ALFA GLUCOSIDASAS

• Efectos colaterales:

• Gastrointestinales:
– Flatulencia, diarrea, disconfort abdominal
– Elevación de PFH´s
SECRETAGOGOS
DE INSULINA

MEGLITINIDAS SULFONILUREAS
SECRETAGOGOS DE INSULINA

• Meglitinidas:
• Repaglinida.
• Nateglinida.
• Sulfonilureas:
• Tolbutamida, Clorpropamida.
• Glibenclamida.
• Glipizida.
• Glimepirida.
SECRETAGOGOS DE INSULINA

• La historia natural del desarrollo de la DM 2 es a una pérdida progresiva en la


función de las células beta.

• Este evento no es alterado por dieta, metformina, sulfonilureas e insulina (UKPDS).


Tiazolidinedionas (TRIPOD) ?
SECRETAGOGOS DE INSULINA

PÉRDIDA PROGRESIVA EN LA FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS BETA

• Causada por una pérdida en la habilidad de la


glucosa para producir el cierre de canales de
potasio dependientes de ATP en la membrana
plasmática de las células beta.
AGENTES ANTIDIABÉTICOS ORALES
SECRETAGOGOS DE INSULINA

MECANISMO DE ACCIÓN:

• En forma directa aumentan el cierre estimulado


por la glucosa de los canales de potasio
dependientes de ATP.
MEGLITIDINAS

REPANGLINIDA NATEGLINIDA
MEGLITINIDAS

MECANISMO DE ACCIÓN

• Incrementan la secreción de insulina mediada por


alimentos en la fase temprana.
• Mejoría en glucemia en ayuno.
• Mejoría en glucemia postprandial.
MEGLITINIDAS

• Simular el perfil de liberación de insulina con respecto


al estimulado por la glucosa fisiológicamente ( fase 1).

• Diseñada para ser tomada solo cuando el paciente va


a comer.

• Vida media corta con baja probabilidad de producir


hipoglucemia.
MEGLITINIDAS

• Producen un cierre de los canales de potasio


ATP dependientes lo cual conduce a aumento
en el calcio intracelular y a la secreción de
insulina.
• Instalación de acción mas rápida y vida media
mas corta que las sulfonilureas.
MEGLITINIDAS

Indicaciones:

• Diabetes mellitus tipo 2.

– Monoterapia.

• En combinación con:

– Metformin.

– Tiazolidinedionas
SULFONILUREAS
SULFONILUREAS

• Aumentan la secreción de insulina en ayuno.

• Aumentan la secreción de insulina en la fase tardía mediada por alimentos.

• NO estimulan la biosíntesis de insulina.


SULFONILUREAS

• Primera generación:
– Carbutamida. • Segunda generación:

– Tolbutamida. • Glibenclamida.

• Glipizida.
– Clorpropamida.
• Glibomurida.
– Acetohexamida. • Gliclazida.

– Glucodiacina. • Glimepirida.

– Tolazamida.
SULFONILUREAS

Indicadores de éxito:

• Mayor de 40 años

• DM tipo 2 de < 5 años

• Peso corporal entre 110-160% del ideal

• Glucemia en ayuno 180 mg/dl


SULFONILUREAS

Contraindicaciones:

• Alergia a las sulfas


• Diabetes mellitus tipo 1
• Embarazo y lactancia
• Insuficiencia renal crónica
( Dep creat 30 ml/min.)
• Estrés, infección, IAM, ACV
SULFONILUREAS

Efectos colaterales.-
• Ocurren en 2% de los pacientes

• Derma: Rash, prurito, eritema multiforme y nodoso. Hemato: Anemia hemolítica, aplasia medular.
• Gastro: Náusea, vómito, colestasis, Alt. de PFH´s.
• Otras: Efecto disulfiram, hiponatremia, hipoglucemia.
SULFONILUREAS
Hipoglucemia.-

• Efecto colateral más común asociado a sulfonilureas.


• 20% de los pacientes tratados tendrán al menos un episodio de
hipoglucemia a 6 meses de tratamiento.
• FACTORES DE RIESGO
– Mayor de 60 años.
– Disminución del aclaramiento renal.
– Malnutrición.
– Polifarmacia.
SECRETAGOGOS DE INSULINA
SULFONILUREAS REPAGLINIDA
NATEGLINIDA

DOSIS 1 – 2 /día antes alimentos antes alimentos

GLUC. BASAL 50 – 60 mg/dl 50 – 60 mg/dl 20 mg/dl

GLUC. PC efecto ligero efecto moderado gran efecto

INSULINA F. tardía F. temprana/tardía 10 min – 4 hr.

PESO 1 – 3 kg 1.0 kg. 1.0 kg

HbA1c 1.5% 1.5% 0.8%

COSTO Económicas Cara Cara


TRATAMIENTOS
COMBINADOS
¿CUÁNDO UTILIZARLOS?
¿ CUÁNDO UTILIZARLOS ?

Al diagnóstico 3 - 5 años 7- 10 años + 12 años

Biguanida Biguanida ó/+TZD´s Biguanida ó/+ TZD´s Biguanida


ó/+ + + +
TZD´s Meglitinidas ó Sulfonilureas Insulina nocturna
Deriv. fenilalanina +
Meglitinidas ó
Deriv. fenilalanina
+

Inhibidores de alfa glucosidasas


BIBLIOGRAFÍA

1. Lebovitz HE. Oral antidiabetic agents:2017. Medical Clinic of North Am.


July 2004; Vol: 88, Num 4.

2. Harrigan RA. Oral agents for the tratment of type 2 diabetes mellitus:
pharmacology, toxicity, and treatment. Annals of Emergency Medicine.
July 2019; Vol. 38: Num 1. pag. 68 – 78.

3. Luna B. Oral agents in the management of type 2 diabetes mellitus.


American Family Physician. May 2020; Vol. 63: Num 9. pag. 1747 – 1756 y
1759 - 1780

También podría gustarte