Ntidiabeticos-Orales (Autoguardado)
Ntidiabeticos-Orales (Autoguardado)
Ntidiabeticos-Orales (Autoguardado)
ORALES
DRA SILVIA HUAÑAPACO YUJRA
MR MEDICINA FAMILIAR
INTRODUCCIÓN
ANTIDIABÉTICOS ORALES
• Tratamiento en DM 2:
DISMINUCIÓN DE COMPLICACIONES
MICRO- Y MACROVASCULARES DM 2
50 %
INTRODUCCIÓN
– Aliviar síntomas.
– Mejorar calidad de vida.
– Prevenir complicaciones agudas.
– Prevenir complicaciones crónicas:
• Macrovasculares.
• Microvasculares.
METAS TERAPÉUTICAS
• Hipertensión arterial.
• Tabaquismo.
• Obesidad.
• Dislipidemias.
RECOMENDACIONES
ADULTOS CON DM 2
CH3 NH2
N – C – NH – C – NH2
CH3 NH2
Estructura química del metformin
METFORMINA
Mecanismo de acción:
• Disminución en la absorción de glucosa.
Efectos:
la glucemia en ayuno.
la glucemia post-
prandial.
las cifras de HbA1c.
los niveles de insulina
plasmática.
los triglicéridos.
el colesterol total.
de peso.
METFORMINA
INDICACIONES:
Droga de primer elección
en DM tipo 2.
Monoterapia.
En combinación con
tiazolidinedionas.
En combinación con
sulfonilureas.
Después de falla
secundaria a sulfonilureas.
En combinación con
insulina.
METFORMINA
CONTRAINDICACIONES
• Insuficiencia renal crónica
• Enfermedad hepática
• Acidosis metabólica aguda o crónica
• Edad >80 años
• Insuficiencia cardiaca congestiva
• Embarazo y lactancia
METFORMINA
Efectos colaterales:
• Ocurren en 5 - 20% de los pacientes.
ROXIGLITAZONA PIOGLITAZONA
TIAZOLIDINEDIONAS
(GLITAZONAS)
MECANISMO DE ACCIÓN:
Mecanismo de acción.-
No tienen un efecto estimulatorio sobre la
secreción de insulina.
No producen hipoglucemia.
TIAZOLIDINEDIONAS
de triglicéridos.
de ácidos grasos libres.
de HDL-colesterol.
de LDL -colesterol (< 10%).
No cambio en Apo B.
TIAZOLIDINEDIONAS
Efectos adversos:
Ganancia de peso
Anemia.
Edema.
Falla hepática.
INHIB. ALFA GLUCOSIDASAS
ACARBOSA
INHIBIDORES DE ALFA GLUCOSIDASAS
MECANISMO DE ACCIÓN:
• Efectos:
• Disminución de hiperglucemia postprandial
• Retraso de hiperglucemia postprandial
• Disminución de hiperinsulinemia postprandial
INHIBIDORES DE ALFA GLUCOSIDASAS
Consecuencias:
• de hiperglucemia postprandial.
• de hiperinsulinemia postprandial.
• de hiperglucemia de ayuno.
• de Hb A1c.
INHIBIDORES DE ALFA GLUCOSIDASAS
• Efectos colaterales:
• Gastrointestinales:
– Flatulencia, diarrea, disconfort abdominal
– Elevación de PFH´s
SECRETAGOGOS
DE INSULINA
MEGLITINIDAS SULFONILUREAS
SECRETAGOGOS DE INSULINA
• Meglitinidas:
• Repaglinida.
• Nateglinida.
• Sulfonilureas:
• Tolbutamida, Clorpropamida.
• Glibenclamida.
• Glipizida.
• Glimepirida.
SECRETAGOGOS DE INSULINA
MECANISMO DE ACCIÓN:
REPANGLINIDA NATEGLINIDA
MEGLITINIDAS
MECANISMO DE ACCIÓN
Indicaciones:
– Monoterapia.
• En combinación con:
– Metformin.
– Tiazolidinedionas
SULFONILUREAS
SULFONILUREAS
• Primera generación:
– Carbutamida. • Segunda generación:
– Tolbutamida. • Glibenclamida.
• Glipizida.
– Clorpropamida.
• Glibomurida.
– Acetohexamida. • Gliclazida.
– Glucodiacina. • Glimepirida.
– Tolazamida.
SULFONILUREAS
Indicadores de éxito:
• Mayor de 40 años
Contraindicaciones:
Efectos colaterales.-
• Ocurren en 2% de los pacientes
• Derma: Rash, prurito, eritema multiforme y nodoso. Hemato: Anemia hemolítica, aplasia medular.
• Gastro: Náusea, vómito, colestasis, Alt. de PFH´s.
• Otras: Efecto disulfiram, hiponatremia, hipoglucemia.
SULFONILUREAS
Hipoglucemia.-
2. Harrigan RA. Oral agents for the tratment of type 2 diabetes mellitus:
pharmacology, toxicity, and treatment. Annals of Emergency Medicine.
July 2019; Vol. 38: Num 1. pag. 68 – 78.