Comunicacion Acertiva en La Familia
Comunicacion Acertiva en La Familia
Comunicacion Acertiva en La Familia
en la Familia”
¡Bienvenidos!
Comunicación y Familia
L. A. E. José de Jesús Martín Mancilla
I. La Com
unicación
Familiar e
n la
Actualidad
II.Ocho A .
lternativ
para Mej as
orar la
Comunic
ación en
Familia.
III.Conc
lusión.
I.La Comunicación Familiar en la Actualidad.
B) Tratar de comprender y
empatizar con la persona,
para ayudarle a sacar sus
propias soluciones y
conclusiones.
“La mayoría de las personas
no escucha con la intención de
comprender, sino de
contestar. Están hablando o
preparándose para hablar. Lo
filtran todo a través de sus
propios paradigmas, leen su
autobiografía en las vidas de
las otras personas”
Stephen R. Covey.
Causas que impiden escuchar correctamente:
La evaluación inmediata.
La lectura de intenciones.
La preocupación por hablar.
Aconsejar sin necesidad.
La mente cerrada
Escuchar a medias.
7. Siendo adecuado,
oportuno y eficaz,
Ser adecuado, a la
persona con la que estamos
hablando, a su nivel a su
edad, a sus circunstancias,
“Cuando lances la flecha de
la verdad, moja la punta
en la miel”.
• Ser oportuno, es buscar
las condiciones para hablar.
• Es recomendable no tomar
decisiones si estamos muy
tristes, cansados, molestos
o muy alegres, lo mejor es
estar tranquilos y atender el
asunto.
• Ser eficaz, consiste en
ser directo, garantizando
que el mensaje que
queremos dar llegue
como lo pretendemos.
8. La expresión de
sentimientos positivos, es
captar lo bueno, el acierto y
hacerlo saber de mejor
manera, imprime a nuestras
relaciones una gran calidez
humana, en lugar de señalar
los errores y emplear
mecanismos de presión.
“Padres no
provoquéis a ira a
vuestro hijos,sino
criadlos en disciplina y
amonestación del
Señor”.
2 Tes 6:4
La regla de oro es
identificar lo positivo y
decirlo lo más pronto
posible, en el momento
oportuno.
Recibir los halagos que
nos hacen diciendo:
“gracias”,
“Me gustó que lo
hayas notado”
o “me motiva lo que
dices”.
RECORDEMOS
“Manzana de oro
con figura de plata
es al palabra dicha
como conviene”.
Prov. 25:11
• Desarrollando la
habilidad de hacer
sentir valiosos a los
demás.
IV. Conclusión . . .
Es fundamental asumir el reto de
mejorar continuamente nuestra
capacidad de comunicarnos con
nuestra familia, basándonos en la
filosofía del respeto y del perdón.
IV. Conclusión . . .
• Los invito a que rescatemos el valor de la
comunicación en nuestra familia.
• Invitemos a Cristo a nuestro hogar y nuestro
hogar será, un pedacito de cielo aquí en la
tierra