Clase #3.1 Biomecanica MMII
Clase #3.1 Biomecanica MMII
Clase #3.1 Biomecanica MMII
DE LA
ARTICULACIÓN
COXOFEMORAL
ACTIVIDAD SALUDO Y PARTICIPACIÓN
ACTIVIDAD 1: PASA LA PELOTA 1
• Y así sucesivamente.
3
ARTICULACIÓN
COXOFEMORAL
DEFINICIÓN:
La coxofemoral es una articulación que se
establece entre el hueso de la pierna,
llamado fémur con la cavidad cotiloidea
del hueso coxal, gracias a la presencia
del rodete cotiloideo. Esta es una región del
miembro inferior que se mantiene estable,
pero que permite una serie de movimientos,
a causa de la presencia de múltiples
ligamentos y de la cápsula articular.
4
ARTICULACIÓN
COXOFEMORAL
TIPO DE ARTICULACIÓN:
La articulación coxofemoral es una Diartrosis
que soporta ciclos de carga y movimiento a lo
largo de toda la vida. El componente óseo
acetabular resulta de la fusión de 3 centros de
osificación diferentes: ilion, isquion y pubis.
ENARTROSIS COAPTADA
5
ARTICULACIÓN
COXOFEMORAL
CARACTERÍSTICAS:
1. Excepcional estabilidad.
2. Soporta las enormes
fuerzas asociadas con la
locomoción y el
ortostatismo.
3. Dispone de tres grados
de libertad.
4. Otorga grandes rangos
de movilidad.
5. Contiene y Protege las
vísceras pélvicas y
abdominopélvicas.
https://youtu.be/eZ6Q7Iosmao
6
MOVIMIENTOS
7
MOVIMIENTOS EJE Y PLANO
8
Flexión
o Depende de la posición de la
rodilla y de la lordosis lumbar.
o La máxima amplitud se
consigue con la rodilla en
flexión y disminución de la
lordosis lumbar.
o Con rodilla en extensión
alcanza los 90°.
9
Extensión
10
Separación/Aproximación
o Separación:
– Objetiva máxima 45°.
– Subjetiva 90°.
– Está limitada por la tensión del
ligamento pubofemoral.
– Máxima separación se consigue
con rotación externa.
o Aproximación:
– Se combina con una flexión o
extensión de cadera.
11
Rotación Interna/Rotación Externa
o Rotación Interna:
– Objetiva máxima 30°.
– El ligamento isquiofemoral se
tensa.
o Rotación Externa:
– Objetiva máxima 60°.
– Todos los ligamentos anteriores
de la cadera se hallaran en
tensión
12
CIRCUNDUCCIÓN
13
SISTEMA MUSCULAR
https://youtu.be/WEeFVdCHwtY
14
MÚSCULOS FLEXIÓN
•Psoas iliaco: se trata del CADERA
flexor de cadera
más potente que posee el cuerpo humano.
•Sartorio: músculo cuya acción principal es
la flexión de cadera pero que actúa como
accesorio en la abducción y en la rotación
externa.
•Recto anterior: músculo potente pero que
su acción depende del grado de la flexión
de rodilla; a más flexión de rodilla este
músculo será más eficaz en la flexión de
cadera.
•Tensor de la fascia lata: tiene una función
muy importante en la estabilización de la
pelvis y actúa como abductor hecho que
no quita que posea un gran componente
15
flexor.
MÚSCULOS EXTENSIÓN
Glúteo mayor: Su acciónCADERA
se encuentra
complementada por los haces musculares
posteriores del glúteo mediano y
menor que son a su vez músculos rotadores
de cadera.
Isquiotibiales: Realizan la extensión de
cadera la porción larga del bíceps
femoral, el músculo semitendinoso y el
músculo semimembranoso. La posición
de la rodilla influirá en la acción de estos
músculos, ya que si esta se encuentra en
extensión completa, favorecerá la acción de
los mismos como extensores de cadera y si
la rodilla se encuentra flexionada, perderán
gran parte de su acción extensora de
cadera. 16
MÚSCULOS ABDUCTORES
CADERA
•Glúteo mediano: El principal músculo
abductor de cadera y tiene una
importancia vital en la estabilidad pélvica.
•Glúteo menor: También es principalmente
abductor pero menos potente que el
glúteo mediano.
•Tensor de la fascia lata: Potente abductor
siempre y cuando la pelvis se encuentre
alineada.
•Glúteo mayor: Solo algunos de sus haces
musculares trabajan en este movimiento.
•Piramidal de la pelvis: Músculo profundo
y potente abductor.
17
MÚSCULOS ADUCTORES
CADERA
•Aductores mayor, mediano y
menor: el más potente de los tres
es el mayor.
•Semitendinoso, semimembranoso
y la porción larga del bíceps
femoral.
•Glúteo mayor: a parte de extensor,
también es aductor.
•Cuadrado crural: aductor y
también rotador externo.
•Pectíneo.
•Obturador interno y externo.
18
MÚSCULOS ROTADORES
INT.CADERA
Los músculos rotadores internos
son menos que los rotadores
externos y tienen una potencia
menor.
Tensor de la fascia lata: Aductor
pero también rotador interno.
•Glúteo menor: casi en su totalidad
rotador interno.
•Glúteo mediano: Sus haces más
anteriores adquieren la función de
rotadores internos.
19
MÚSCULOS ROTADORES
EXT.CADERA
•Piramidal de la pelvis.
•Obturador interno.
•Obturador externo.
Los mencionados desempeñan la
función principal de rotadores
externos, pero algunos de los
músculos aductores trabajan como
rotadores externos:
•Cuadrado crural.
•Pectíneo.
•Haces posteriores del aductor
mayor.
•Glúteos.
20
ÁNGULO DE INCLINACIÓN
El cuello del fémur sirve de apoyo a la cabeza femoral y asegura
su unión con la diáfisis. El eje del cuello del fémur forma con el
eje diafisario un ángulo, llamado de inclinación, de 125º, también
se le denomina ángulo de FICK. Si el ángulo es superior a 135º, se
le denomina “coxa valga”. Si es inferior a 120º, se le denomina
“coxa vara”. El eje del cuello también forma con el eje bicondíleo
un ángulo de 12º-20º, se le denomina ángulo de declinación o
anteversión.
21
SISTEMA CAPSULOLIGAMENTOSO
Las funciones de los ligamentos de
la cadera son las de coaptar, fijar
la cabeza del fémur y limitar
ciertos movimientos. Los
ligamentos que nos encontramos
en la cadera son:
•Ligamento redondo.
•Ligamento iliofemoral, el cual se
divide en haz superior o
iliopretrocantéreo (más robusto) y
haz inferior o iliopretrocantiniano.
•Ligamento pubofemoral.
•Ligamento isquiofemoral.
22
LIGAMENTOS
Las funciones de los ligamentos de
la cadera son las de coaptar, fijar
la cabeza del fémur y limitar
ciertos movimientos. Los
ligamentos que nos encontramos
en la cadera son:
•Ligamento redondo.
•Ligamento iliofemoral, el cual se
divide en haz superior o
iliopretrocantéreo (más robusto) y
haz inferior o iliopretrocantiniano.
•Ligamento pubofemoral.
•Ligamento isquiofemoral.
23
CÁPSULA ARTICULAR
La cápsula articular o
ligamento capsular es como
un envoltorio que recubre y
protege toda la articulación.
Los extremos de la cápsula
articular mantienen unidos
los huesos de la articulación
e impiden que se produzcan
desplazamientos excesivos.
24
Cartilago Articular y Rodete Cotiloídeo.
o Cartílago:
o Más grueso en la
periferia.
o Labrum.
https://youtu.be/3k-duxx6OB8 28
PRUEBAS ESPECIALES
Test de Faber positivo, caracterizado por dolor.
El examen se lleva a cabo colocando
la pierna del paciente en flexión, y la
cadera en rotación externa y
abducción. Si el paciente sufre dolor
en la cara anterior del muslo de la
pierna del lado testado, esto sugiere
disfunción cadera, psoailiaco. Si el
dolor se da en la parte posterior y
superior del muslo de la pierna
contralateral o en la nalga, esto indica
que el problema está relacionado con
la articulación sacroilíaca. https://youtu.be/MxipWZg0D1o
29
PRUEBAS ESPECIALES
32