Lóbulo Occipital Dorita
Lóbulo Occipital Dorita
Lóbulo Occipital Dorita
Docente :
Curso :
Integrantes :
• ATACHAGUA GONZALES DORA
EL CEREBRO
El cerebro es el órgano
que nos hace pensar,
sentir, desear y actuar.
Es el asiento de
múltiples y diferentes
acciones tanto
conscientes como no
conscientes, que nos
permite responder a un
mundo en continuo
cambio y que demanda
respuestas rápidas y
precisas.
Hemianopsia homónima contralateral: Cuando se lesiona la corteza visual primaria de un hemisferio cerebral, o el haz de fibras aferentes a esa región. Si la
lesión es focal pueden aparecer manchas o puntos ciegos llamados escotomas.
Ceguera cortical: si la disfunción es bilateral, puede ocurrir que el paciente no identifique formas aunque tenga algunas funciones conservadas, debido al
procesamiento subcortical en la vía tálamo- colicular ( del núcleo geniculado lateral- colículo superior), como discriminar la luz, y la oscuridad y la
localización de la fuente lumínica. A esto se le va a denominar visión ciega.
Alucinaciones e ilusiones visuales: las alucinaciones son más graves si está afectada la zona occipito-temporal.
Agnosia visual: Cuando la lesión está en la corteza visual de asociación. Las agnosias visuales pueden ser para objetos, dibujos, colores, simultagnosia, gestos,
caras familiares...
Afasia Óptica: lesión en la corteza de asociación occipital u occipitotemporal, si se localiza en el lado izquierdo puede provocar que el enfermo responda con
rapidez pero con errores de tipo semántico (agnosia visual asociativa también denominada). Puede ocurrir también que la incapacidad sea para nombrar o
describir verbalmente lo que ve (anomia de los colores, dislexia o acalculia).
Síndrome de Balint: O parálisis psíquica de la mirada. Se debe a lesiones bilaterales de las regiones temporo-occipitales.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN