Presentación Introducción Sanación Interior

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

RCC de Palmira

SANACIÓN INTERIOR
Introducción a la sanación Interior
(Sección I) RCC de Palmira

1. QUÉ ES LA SANACIÓN INTERIOR?


Es el proceso por medio del cual lo que está
interiormente herido enfermo queda
totalmente sano.

 El hombre interior lo integra el área


intelectual, volitiva y afectiva La Sanación es un camino de oración, mediante el cual
somos liberados de nuestros sentimientos de:
 Lo que comúnmente se llama mente, • Resentimientos
voluntad y corazón. • Rechazo,
• Ira,
 También incluye otras áreas como son: • Falta de autoestima,
las relativas a las emociones, psiquis, • Depresión,
alma y espíritu. • Culpabilidad,
  • Temor,
• Tristeza,
• Odios,
• Sentimientos de inferioridad.
 
2. LA RENOVACIÓN DE LA MENTE.
RCC de Palmira
”No vivan ya según los criterios del tiempo
presente; al contrario, cambien su manera de
pensar para que así cambie su manera de vivir”
(Rm 12,2)
 Dios nos quiere sanos
 Hay muchos cristianos en el mundo que
están absolutamente convencidos que Dios
los quiere enfermos y afligidos.
 Confunden lo que es la voluntad de Dios,
con lo que Dios usa para su Gloria.
 La enfermedad no es voluntad de Dios.
Cuál es la voluntad de Dios: RCC de Palmira

• Es que todos estemos completamente sanos: en el alma, en el cuerpo y en el espíritu


• Pedir la sanación no es pedir en contra de la voluntad de Dios
3. EN LA PLENITUD DE LOS TIEMPOS
  RCC de Palmira
El Padre Dios envió a su Hijo para salvar al hombre, a todos los hombres, de todos los tiempos. Gal 4,4

Él es consciente de su misión:
El vino a salvar a todo el hombre y a salvarlo integralmente.

Jesús se hizo hombre:

 Para sanar al hombre en su totalidad:


• Cuerpo,
• Alma
• Espíritu.

 Para sanar las relaciones con:


• Dios
• Los demás

 Para sanar la actitud hacia nosotros mismos.

 Para sanar la relación con el mundo que nos rodea.


4. MISIÓN DE JESÚS RCC de Palmira
La Sanación Interior es uno de los ministerios más importante en la vida de Jesús.
La misión salvífica de Jesús:
El pecado nos enferma interiormente, porque:
• Nos separa de Dios
• Rompe la relación con nuestros hermanos.
Jesús al perdonar nuestros pecados:
 Restituye la unidad perdida
 Nos regala su paz que tiene un poder sanador único.
 Nos libera de la angustia, del remordimiento, de la ansiedad y recobramos la paz interior que es
el mejor regalo pascual.
“Que Él, el Dios de la paz, os santifique plenamente, y que todo vuestro ser, el espíritu, el alma, y el
cuerpo se conserve sin mancha hasta la venida de Nuestro Señor Jesucristo. Fiel es el que os llama y
es Él quien lo hará” 1Tes 5,23
4. EL SER HUMANO UN SER SOCIAL 
La Biblia nos presenta al hombre como un ser RCC de Palmira
relacionado con:
 Dios
 Sus semejantes
 La creación entera.
Su calidad de vida, éxitos, fracasos, crecimiento,
5. EL HOMBRE UN SER TRIDIMENSIONAL
su felicidad o frustración depende de esas
relaciones. El concepto que el hombre está compuesto por
alma y cuerpo es de origen griego y no bíblico.
Según la Biblia el hombre es:
 Cuerpo
 Alma
 Espíritu
Tres dimensiones que funcionan como una
totalidad:
 
RCC de Palmira

1. EL HOMBRE ES CUERPO:
Bien organizado con sus peculiaridades, debilidades.
Tiene su caducidad, está habitado por el Espíritu Santo
y está destinado a la resurrección

2. EL HOMBRE ES ALMA:
El alma es la que anima el cuerpo, es inmortal, es decir tiene principio pero no tiene fin. Posee
facultades propias como son:
 La razón: le permite expresar y percibir las ideas abstractas relativas a seres inmateriales como la
idea de Dios, del bien del mal, la justicia
 La voluntad: con la que el hombre puede elegir de acuerdo con un ideal o con la ley moral
3. EL HOMBRE ES ESPÍRITU:
RCC de Palmira
El espíritu es el que hace del ser humano un ser
inmortal responsable, libre y semejante a Dios,
orientado a la vida eterna.

 El corazón se considera la sede del espíritu,


es lo más profundo del ser humano, donde se
toman las decisiones, donde se responde o se
resiste a la llamada de Dios

 No hay dualidad entre alma y espíritu


6. FACTORES DE LA VIDA CRISTIANA
 1. SALIR DE SI MISMO RCC de Palmira
 2. ENTRAR EN JESÚS
RCC de Palmira
EL AMOR Y EL PERDON SANAN
 El amor moviliza el poder sanador de Dios
 El perdón desbloquea la entrada para que esa
corriente sanadora entre en el hombre

PERDONAR ES SANAR
Hay personas que dicen yo quiero perdonar pero no puedo. Es un
buen comienzo, ya que el perdón verdadero comienza con una
decisión libre. Un deseo de la voluntad” QUIERO PERDONAR”.
Si no puedes perdonar lo más probable es que sea por:
 Es porque tus sentimientos están heridos
 Porque tu corazón está rodeado de mecanismos de defensa.
INTRODUCCIÓN A LA SANACIÓN
RCC de Palmira
INTERIOR (II SECCIÓN)
1. ESTAPAS DE NUESTRA VIDA (Según Erick Erickson)
RCC de Palmira

 1. Infante: Confianza básica vs. Desconfianza. (Desde el nacimiento hasta aprox. los 18 meses).
 2. Bebe: Autonomía vs. Vergüenza y duda (desde los 18 meses hasta los 3 años aprox.).
 3. Pre escolar: Iniciativa vs. Culpa (desde los 3 hasta los 5 años aproximadamente).
 4. Escolar: Laboriosidad vs. Inferioridad (desde los 5 hasta los 13 años aproximadamente).
 5. Adolescencia: Búsqueda de identidad vs. Difusión de identidad (desde 13 hasta 21 años
aprox.).
 6. Adulto Joven: Intimidad frente a aislamiento (desde los 21 hasta los 40 años aprox).
 7. Adulto Medio: Generatividad frente a estancamiento (desde los 40 hasta los 60 años aprox).
 8. Adulto Viejo: Integridad frente a desesperación (desde aprox los 60 años hasta la muerte).
2. CIRCUNSTANCIAS QUE MARCAN
RCC de Palmira

1. MIEDO: El triple poder satánico que posee el Miedo:


a. Entorpecer e inhabilitar la fe del hombre: Pedro sintió miedo y se hundió (Mateo 14,30)
b. Conduce al pecado: Adán siente miedo porque peco (Génesis 3,10). Los sacrificios humanos para
aplacar la ira de los dioses. Todas las supersticiones que nos esclavizan apartan al hombre de su
racionalidad (el gato negro, el espejo roto, zapato en la cama).
c. Causa enfermedad: los miedos causan fobias. Le tenemos miedo al Diablo, como Job (Job 3,25).

Antídoto a todo esto: una confianza absoluta, renovada y constante en Dios.


RAÍZ DE ESTO: Mujeres maltratas en el embarazo, embarazos no deseados,
intentos de abortos, padres severos, como militares o
maestros poco comprensivos.
2. AUTORRECHAZO:
RCC de Palmira
 El autorrechazo condena a muchos a vivir en soledad, cerrados en sí mismos, o
los lleva a ser mendigos afectivos buscando una seguridad.
 El autorrechazo los lleva a algunos a que sientan rebelión contra una sociedad
que les ha defraudado.
 El fondo de muchos casos de alcoholismos, drogadicción, prostitución intentos
de suicidios son productos del autorrechazo, a veces agravado por la
autocompasión y culpabilidad.
 

RAÍZ DE ESTO: Puede ser: Un embarazo


no deseado, Mirar al recién nacido como una
carga, Expresión de rechazo como: Mejor no
hubieras nacido, Expresiones de desprecios
como: tonto, no vales la pena
3. INSEGURIDAD, ANSIEDAD, DUDAS:
Complejos de este tipo surgen a veces debido: A la
RCC de Palmira

pobreza y desempleo de los padres, Cambio de


domicilio, Cuando los padres no se entienden
mutuamente.
SOLUCIÓN: Poner nuestra confianza en Dios: Col 1,29
Fil 4,13
4. CULPABILIDAD:
Uno puede arrepentirse, confesarse y recibir el
perdón de los pecados, y al mismo tiempo
quedar con una carga aplastante de culpabilidad.

RAIZ DE ESTO: La fuente puede estar en el


subconsciente: Cuando el niño ha causado
perdida de salud a su madre, cuando ha causado
dolor, desilusión, enfado o disgusto a sus
padres…
RCC de Palmira
5. TRISTEZA, SOLEDAD, DEPRESIÓN
Jesús llegó a sentir pavor, angustia y una tristeza infinita que le
hizo confesar: “Mi alma esta triste hasta el punto de morir”
Mc 14-34.
Las causas más comunes son: falta de amor, discordia en la
familia, la pérdida de un ser muy querido sobre todo de la
madre.

6. INFERIORIDAD:
Para el niño pequeño la vida es una aventura,
un descubrimiento, por eso está lleno de
curiosidad y de preguntas.

RAÍZ: Si en vez de explicaciones lo ponen en


ridículo, un silencio despectivo, comparación
desfavorable con otros.
7. RESENTIMIENTO, REBELDÍA: Resentimiento contra Dios no es nada raro, sobre RCC de Palmira

todo cuando uno mira a Dios como un tirano que nos vigila y castiga, un ser remoto sin
sentimiento. Más común es el resentimiento y la rebeldía contra la autoridad humana.

CAUSAS: Una madre posesiva y dominante que relega al padre a un segundo plano
puede suscitar resentimiento y aun odio hacia uno que no ha sabido ser su padre. Una
madre autoritaria y distante. Un padre estricto que no sabe dialogar.

8. ENVIDIA, CELOS:
Son muy comunes en la niñez. Con frecuencia actúan desde el nivel del
subconsciente complicando y amargando las relaciones entre personas más o
menos allegadas. En una sociedad competitiva uno puede llegar a ver en el
éxito del prójimo un peligro para su propia felicidad.
RCC de Palmira
9. EL ODIO: La peor enfermedad interior que sufre el hombre es la del odio.
El mundo actual está destrozado por odios personales, nacionales y raciales, y este odio
ha llegado hasta el deporte y a las manifestaciones de la cultura.
Necesitamos derribar los muros que nos separan del odio y sembrar la paz de Cristo.

10. EL DESÁNIMO: Jesús sana del desánimo a los discípulos que iban de camino a
Emús.
Introducción a La Sanación Interior RCC de Palmira

(III –sección)
1. Mecanismos de Defensa

Freud determinó los mecanismos de


defensa, como las técnicas del
inconsciente, encargadas de minimizar las
consecuencias de eventos demasiados
intensos, para que el individuo pueda
continuar con sus funciones. Dichos
mecanismos de defensa, permiten el
mantenimiento del balance psicológico.
1.1. RESULTADO DE LOS MECANISMOS
RCC de Palmira
DE DEFENSA:
 Los mecanismos de defensa nos permiten
mantener el balance psicológico.
 Cuando estas técnicas no son suficientes,
se experimentan desequilibrios como:
estrés y respuestas neuróticas como
ansiedad y/o depresión, que
frecuentemente son acompañadas por:
 Disfunciones biológicas,
 Pérdida de sueño o apetito,
 Enfermedades psicosomáticas como
úlceras, etc.
 También pueden presentarse otras
conductas más graves como el suicidio y
los trastornos delirantes.
2. TIPOS DE MECANISMOS DE DEFENSA RCC de Palmira

Se les suele clasificar como:


 Primarios: Cuanto más primaria es una defensa, más pertenece a las primeras
épocas de la vida y más tiende a negar la realidad.
 Secundarios: Cuanto más secundaria es una defensa, más pertenece a épocas
tardías del desarrollo y más suele preservar el criterio de realidad. 
RCC de Palmira
2.1. MECANISMOS DE DEFENSAS PRIMARIOS:

 1. El retraimiento: consiste en el
replegamiento sobre uno mismo y un
alejamiento de la realidad para refugiarse
dentro del mundo de las fantasías o del
sueño.

 2. La negación: consiste en el rechazo de aceptar que


algo ocurre y se basa en la convicción pre-lógica de
“Si yo no lo reconozco, eso no sucede”.
RCC de Palmira

 3. El control omnipotente: consiste en la


fantasía de que la fuente de todo lo que sucede
es los deseos de uno mismo; se basa en el no
reconocimiento de la existencia separada de
los demás con una voluntad diferente de la
propia.

 4. La idealización: consiste en la necesidad de otorgar un


valor o poder especial a una persona de la que se depende
emocionalmente y así poder asociarse con alguien
omnisciente y omnipotente que resolverá las dificultades
de manera definitiva.
RCC de Palmira

 5. La proyección:
Es el proceso por medio del cual lo que está dentro se malinterpreta como procedente de fuera y, en sus
formas más acusadas, tiende a producir distorsiones serias en la percepción que el individuo tiene de los
demás. En sus formas más maduras es la base de la empatía. SON LAS REALIDADES QUE UNO
TIENE DE UNO MISMO PERO LAS QUIERE PONER EN OTRO O EN OTRA REALIDAD.
 La introyección
Es el proceso por medio del cual lo que está fuera se malinterpreta como procedente de dentro.

INTERIORIZAMOS Y NOS HACEMOS RESPONSABLES DE ACTITUDES,


PENSAMIENTOS, FORMA DE ACTUAR QUE NO SON NUESTRAS.
 La identificación proyectiva
Consiste no sólo en la proyección de aspectos negativos de uno mismo (con la distorsión
concomitante) sino también en la presión ejercida sobre el otro para que se comporte de
manera congruente a aquello que se proyecta. Por ejemplo, se proyecta un aspecto crítico de
uno mismo y luego uno se comporta de tal manera que se provocará la crítica en el otro.
RCC de Palmira

 6. La escisión: consiste en la tendencia de


separar el mundo y las personas en buenos y
malos

 7. La disociación:
Es una manera de desconectarse de la experiencia
actual, a veces creando otra representación de uno
mismo, para poder continuar existiendo en un momento
excesivamente doloroso o estimulante.
2.2. MECANISMOS DE DEFENSAS SECUNDARIOS:
RCC de Palmira

Cuanto más secundaria es una defensa, más pertenece a


épocas tardías del desarrollo y más suele preservar el
criterio de realidad. 

1. La represión: es olvidar o hacer caso omiso de algo voluntariamente


después de haber tomado consciencia de ello. No se responde a los que
sucedió sino que lo guarda para sí.

2. La regresión: es el proceso inconsciente por el cual el individuo volverá a


formas de funcionamiento más antiguas, más infantiles, para evitar el
conflicto, es una oposición a cambiar.
RCC de Palmira

3. El aislamiento: consiste en la separación de los afectos de los


pensamientos; se puede pensar y tomar conciencia de un hecho, pero su
significado emocional está aislado y no perturba al individuo. Esta “anestesia
psíquica” puede ser útil en profesiones donde es necesario mantener la cabeza
fría tales como la cirugía o el ejército.  

4. La intelectualización: es una forma de aislamiento que reconoce la


existencia del afecto intelectualmente pero no lo siente; el afecto es
teóricamente aceptable para el individuo, pero su expresión sigue inhibida.
5. La racionalización: consiste en encontrar razones que justifiquen un
acto que sería vivido como conflictivo. RCC de Palmira

Se busca cambiar la perspectiva de la realidad a través de ofrecerse una


argumentación convincente.
Ej: “Te hablo y te hago una
teoría sobre el odio y su
derecho a sentirlo en vez de
confesarte que no soporto a
mi madre”

6. La compartimentalización: es permitir que dos condiciones


conflictivas existan sin confusión, vergüenza, culpabilidad o
ansiedad conscientes. De este modo, pueden permitir que
ambas ideas no entren en conflicto y se contradigan en
su mente, sino que existan a la vez.
Ej: padres que dan amor y por otro castigan
7. La anulación: consiste en el esfuerzo RCC de Palmira
inconsciente de compensar alguna
emoción dolorosa ––generalmente culpa
o vergüenza–– con un comportamiento
que lo borrará mágicamente. 

8. Volver contra sí mismo: implica redirigir hacía Ej: cuando te encuentras


deprimido tienes
uno mismo aquellas emociones que estaban sentimientos de culpa o de
dirigidas hacia otra persona. Desahogo contra inferioridad, y es en este
caso cuando se viven
uno mismo. sentimientos de irritabilidad
9. El desplazamiento: se refiere a la redirección de una
emoción o impulso desde su objeto natural a otro objeto,
RCC de Palmira

persona o situación.
Ejemplo: cuando un niño es agredido en el colegio y
desplaza su ira mediante la agresión a otros niños en el
colegio.

10. La formación reactiva: consiste en transformar una emoción o un


impulso en lo contrario; el odio será transformado en amor, la envidia
en gratitud etc.
El amor perfecto de
Dios, expulsa todo
temor. 1Jn 4,18
11. La inversión: consiste esencialmente en transformar lo RCC de Palmira

pasivo en activo; en lugar de que el individuo se sienta


pasivamente objeto de una situación dolorosa, la invierte y
se convierte en el sujeto activo de ella.
Un ejemplo común de esto es la transformación de la
necesidad de depender del otro en que los demás dependan
de uno.

12. La actuación: tiene una relación íntima con la inversión en el


sentido de que se basa en la inversión de pasivo a activo para actuar algo
en la realidad que es intolerable a nivel mental y emocional.
RCC de Palmira
13. La sexualización: es una manera de transformar una
experiencia de terror o dolor en excitación placentera; el miedo al
abandono o el abuso, por ejemplo, pueden ser sexualizados para
que sean sentidos como experiencias gratificantes.

14. La sublimación: consiste en encontrar una satisfacción derivada y


adaptativa de aquellos impulsos que no pueden ser expresados directamente por
las prohibiciones sociales. Se actúa acorde a lo que la sociedad nos impone. Ej:
un cirujano podría estar sublimando su agresividad; un artista sublimaría su
exhibicionismo, etc.
CONCLUSIÓN
RCC de Palmira

1. Todo mecanismo de defensa contribuye a hacernos más rígidos, distantes y fríos.


2. El hombre es un ser social, vive y se desarrolla en relación con Dios, con sus
semejantes, con el cosmos.
3. Con los mecanismos de defensa se dificulta nuestras relaciones con los que nos
rodean. Puede también dificultar y hasta bloquear la acción de Dios en nosotros.
4. Ciertos mecanismos de defensa se desmoronan gradualmente una vez recibida la
sanación de recuerdos, pues no tienen ya razón de existir.
5. Se ofrece en el corazón el perdón más sincero a las personas que provocan heridas.
Poner confianza en el Señor.
 Así se inicia el proceso de sanación y liberación, que irá creciendo mientras crece
nuestra confianza en el Señor.
RCC de Palmira

También podría gustarte