Presentación Introducción Sanación Interior
Presentación Introducción Sanación Interior
Presentación Introducción Sanación Interior
SANACIÓN INTERIOR
Introducción a la sanación Interior
(Sección I) RCC de Palmira
Él es consciente de su misión:
El vino a salvar a todo el hombre y a salvarlo integralmente.
1. EL HOMBRE ES CUERPO:
Bien organizado con sus peculiaridades, debilidades.
Tiene su caducidad, está habitado por el Espíritu Santo
y está destinado a la resurrección
2. EL HOMBRE ES ALMA:
El alma es la que anima el cuerpo, es inmortal, es decir tiene principio pero no tiene fin. Posee
facultades propias como son:
La razón: le permite expresar y percibir las ideas abstractas relativas a seres inmateriales como la
idea de Dios, del bien del mal, la justicia
La voluntad: con la que el hombre puede elegir de acuerdo con un ideal o con la ley moral
3. EL HOMBRE ES ESPÍRITU:
RCC de Palmira
El espíritu es el que hace del ser humano un ser
inmortal responsable, libre y semejante a Dios,
orientado a la vida eterna.
PERDONAR ES SANAR
Hay personas que dicen yo quiero perdonar pero no puedo. Es un
buen comienzo, ya que el perdón verdadero comienza con una
decisión libre. Un deseo de la voluntad” QUIERO PERDONAR”.
Si no puedes perdonar lo más probable es que sea por:
Es porque tus sentimientos están heridos
Porque tu corazón está rodeado de mecanismos de defensa.
INTRODUCCIÓN A LA SANACIÓN
RCC de Palmira
INTERIOR (II SECCIÓN)
1. ESTAPAS DE NUESTRA VIDA (Según Erick Erickson)
RCC de Palmira
1. Infante: Confianza básica vs. Desconfianza. (Desde el nacimiento hasta aprox. los 18 meses).
2. Bebe: Autonomía vs. Vergüenza y duda (desde los 18 meses hasta los 3 años aprox.).
3. Pre escolar: Iniciativa vs. Culpa (desde los 3 hasta los 5 años aproximadamente).
4. Escolar: Laboriosidad vs. Inferioridad (desde los 5 hasta los 13 años aproximadamente).
5. Adolescencia: Búsqueda de identidad vs. Difusión de identidad (desde 13 hasta 21 años
aprox.).
6. Adulto Joven: Intimidad frente a aislamiento (desde los 21 hasta los 40 años aprox).
7. Adulto Medio: Generatividad frente a estancamiento (desde los 40 hasta los 60 años aprox).
8. Adulto Viejo: Integridad frente a desesperación (desde aprox los 60 años hasta la muerte).
2. CIRCUNSTANCIAS QUE MARCAN
RCC de Palmira
6. INFERIORIDAD:
Para el niño pequeño la vida es una aventura,
un descubrimiento, por eso está lleno de
curiosidad y de preguntas.
todo cuando uno mira a Dios como un tirano que nos vigila y castiga, un ser remoto sin
sentimiento. Más común es el resentimiento y la rebeldía contra la autoridad humana.
CAUSAS: Una madre posesiva y dominante que relega al padre a un segundo plano
puede suscitar resentimiento y aun odio hacia uno que no ha sabido ser su padre. Una
madre autoritaria y distante. Un padre estricto que no sabe dialogar.
8. ENVIDIA, CELOS:
Son muy comunes en la niñez. Con frecuencia actúan desde el nivel del
subconsciente complicando y amargando las relaciones entre personas más o
menos allegadas. En una sociedad competitiva uno puede llegar a ver en el
éxito del prójimo un peligro para su propia felicidad.
RCC de Palmira
9. EL ODIO: La peor enfermedad interior que sufre el hombre es la del odio.
El mundo actual está destrozado por odios personales, nacionales y raciales, y este odio
ha llegado hasta el deporte y a las manifestaciones de la cultura.
Necesitamos derribar los muros que nos separan del odio y sembrar la paz de Cristo.
10. EL DESÁNIMO: Jesús sana del desánimo a los discípulos que iban de camino a
Emús.
Introducción a La Sanación Interior RCC de Palmira
(III –sección)
1. Mecanismos de Defensa
1. El retraimiento: consiste en el
replegamiento sobre uno mismo y un
alejamiento de la realidad para refugiarse
dentro del mundo de las fantasías o del
sueño.
5. La proyección:
Es el proceso por medio del cual lo que está dentro se malinterpreta como procedente de fuera y, en sus
formas más acusadas, tiende a producir distorsiones serias en la percepción que el individuo tiene de los
demás. En sus formas más maduras es la base de la empatía. SON LAS REALIDADES QUE UNO
TIENE DE UNO MISMO PERO LAS QUIERE PONER EN OTRO O EN OTRA REALIDAD.
La introyección
Es el proceso por medio del cual lo que está fuera se malinterpreta como procedente de dentro.
7. La disociación:
Es una manera de desconectarse de la experiencia
actual, a veces creando otra representación de uno
mismo, para poder continuar existiendo en un momento
excesivamente doloroso o estimulante.
2.2. MECANISMOS DE DEFENSAS SECUNDARIOS:
RCC de Palmira
persona o situación.
Ejemplo: cuando un niño es agredido en el colegio y
desplaza su ira mediante la agresión a otros niños en el
colegio.