El Teletrabajo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

EL TELETRABAJO

ESTUDIANTE: FRANKLIN LIONEL GALVEZ CORDOVA.


CURSO: RESPONSABILIDAD SOCIAL VIII
INTRODUCCIÓN

El teletrabajo implica un cambio profundo con respecto a paradigmas laborales fuertemente arraigados en algunas
organizaciones, sin embargo, este método de trabajo cada vez más se ha ido aceptando y utilizando en las personas,
ya sea como un medio para complementar las labores en una empresa como también adoptarlo como un medio para
obtener nuevos ingresos. Hoy en día este tipo de labores cada vez se realiza con mayor naturalidad, especialmente por
las nuevas generaciones. Esta presentación está destinada a conocer en forma general y poder razonar y entender
sobre este importante tema como lo es el teletrabajo, definiremos su concepto, ejemplificaremos casos, se mostrara
gráficamente el uso de tecnologías de información para los diferentes servicios, abordaremos las ventajas y
desventajas que pudiesen generarse con el teletrabajo tanto para los trabajadores como una organización y por ultimo
veremos los impactos y beneficios que conlleva la utilización de este método de trabajo en base a breves conceptos y
ejemplos.
DEFINICIÓN DEL TELETRABAJO

 El teletrabajo es una forma de organización laboral, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o
prestación de servicios a terceros, utilizando como soporte las tecnologías de la información y la comunicación para el
contacto entre el trabajador y la empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio específico de
trabajo.
 Actualmente las nuevas tecnologías nos permiten decir que la posibilidad de adoptar el teletrabajo es una realidad al
alcance de cualquier tipo de organización. Beneficios:
  Reducción de costos fijos en la empresa.
 Mejora la productividad y calidad de vida de los trabajadores.
 Promueve la innovación organizacional en las entidades.
 Promueve la inclusión social de población vulnerable.
 Promueve el uso y apropiación efectivo de las TI.
 Genera una movilidad sostenible.
 Reduce consumo de combustible y emisión de gases contaminantes.
TRABAJO REMOTO EN PERÚ: TENDENCIAS Y ESTADÍSTICAS

 La cuarentena a nivel nacional, implementada como alternativa para disminuir los riesgos de la crisis sanitaria por
el Covid-19, determinó la instauración del trabajo remoto en Perú.
 El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) señaló que, hasta fines de junio de este año, alrededor
de 200,000 personas ya realizaban trabajo remoto en el Perú. Asimismo, un estudio desarrollado por ISIL en abril,
y que tuvo como muestra a 250 de las principales empresas de Perú, reveló que el 89% de ellas ya trabajaba
de manera remota. De estas, el 39% tenía a la totalidad de sus equipos trabajando en esta modalidad.
 Sobre la aceptación del home office, el 69% sostuvo que debe mantenerse parcialmente. Entre los niveles
directivos, el 66% se encuentra a favor del trabajo remoto parcial, al igual que el 70% de jefes y supervisores y el
71% de analistas, coordinadores y asistentes.
DESARROLLO DEL TRABAJO 

 Diferentes son los factores que inciden en que una persona opte por un teletrabajo, una forma de empleo que
beneficia principalmente a mujeres, personas de la tercera edad, minusválidos y jóvenes, pero que también
muestra ventajas económicas, sociales y además medioambientales.
 Uno de los objetivos principales y de acuerdo a la nueva ley extensión del posnatal a seis meses, las mujeres
podrán desarrollar cómodamente y en forma activa sus actividades, sin dejar de lado el principal beneficio de esta
ley que es compartir con sus hijos en la primera etapa de vida. Además de lo anterior, esta herramienta permitiré
ayudar a jóvenes y muchas personas minusválidas a obtener y acceder a beneficios económicos y por sobre todo
lograr la inserción en el mundo de los negocios, que muchas veces por el simple hecho de tener algunas limitantes
físicas, pierden oportunidades en el plano laboral. 
 De esta manera todas las personas podrán tener la opción de acceder a este método y que a través de las
herramientas tecnológicas puedan desarrollar nuevas alternativas de negocio y para otros una fuente de trabajo
compatible con su vida familiar.
 CLAVES PARA EL BUEN DESARROLLO DEL TELETRABAJO 

 El Teletrabajo será una herramienta eficiente en la medida que las personas y la organización cuenten con la
tecnología necesaria para para cumplir con los objetivos trazados, sin embargo existen dos puntos fundamentales para
el buen desarrollo y la buena utilización de este método que son:

 Flexibilidad
 Responsabilidad

En la medida que estos puntos se unifiquen, el teletrabajo será una solución en muchos casos.
- TELETRABAJO: NUEVA FORMA DE TRABAJAR 

Una de las principales razones e inconvenientes que se piensa del teletrabajo para las organizaciones, proviene de la
desconfianza hacia el trabajador y la deficiencias en la gestión sobre los empleados que trabajan a distancia, sin
embargo estos inconvenientes se pueden solventar y hacer del teletrabajo una nueva forma de trabajar a distancia de
acuerdo a tres razones importantes.
 Ahorro en costos y aumento de la productividad.
 Ayuda a la conservación de la energía y al medio ambiente.
 Fomenta el empleo.
 SELECCIÓN DEL PERSONAL PARA EJERCER EL TELETRABAJO
Para seleccionar a un empleado y pueda cumplir labores a distancia, es necesario que las compañías seleccionen a las personas
por competencias técnicas y personales y por potencial. Para identificar las siguientes competencias personales necesarias para
seleccionar un teletrabajador, es importante tener en consideración 10 características que debe tener esta persona:
 Autonomía y capacidad para resolver problemas.
 Capacidad para organizarse y gestionar el tiempo.
 Iniciativa.
 Responsabilidad.
 Confianza y profesionalidad
 Comunicación.
 Capacidad de adaptación.
 Autodisciplina.
 Capacidad para soportar el aislamiento.
 Rigurosidad en cumplimiento de horas de trabajo.
FODA DEL TELETRABAJO

 Este método y opción en la vida laboral de las personas y en una organización puede ser causa de un sin numero
de ventajas como también de algunas debilidades que es importante conocer, para esto se describirán algunas
menciones mediante un FODA para conocer el impacto que podría provocar la utilización de este método.
 Es importante destacar que las debilidades y amenazas pueden ser diferentes en las Empresas, ya que algunas
cuentan con mayor flexibilidad y equipamiento para adaptar este método.
 FODA / FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES
 FORTALEZA OPORTUNIDAD
• Aumento en la calidad de vida. • Incremento del emprendimiento. y riesgos
asociados.
• La disminución del tráfico y polución.
• Nuevas formas de ingresos.
• Satisfacción laboral.
• Mayor flexibilidad y horizontalidad
• Acceso al mercado laboral de personas con
discapacidad. • Incremento de aprendizaje continuo.
• Conciliación de la vida laboral y familiar. • Mayor productividad.
• Disminución de las migraciones y • Introducción de evaluación productiva por
• Actualización de competencias laborales. • Disminución de costos por licencias metas.
desequilibrios demográficos. médicas.
• Disminución de tiempos de desplazamiento • Aumento de rentabilidad por focalización
• Adaptabilidad laboral. en el negocio principal.
FODA DEL TELETRABAJO / DEBILIDADES Y AMENAZAS

 DEBILIDADADES

 AMENAZA 
•  Los gobiernos deben implementar políticas • Dificultada des de carácter tecnológico.
• Condiciona a disponer de los conocimientos • Miedo a que los empleados disminuyan su
trabajadores. básicos de informática necesario para reguladoras de la ley del trabajo común para
realizar su actividad.  productividad.
• Falta de apoyo de material y personal. • Cambio de hábitos para adoptar una el teletrabajo,
y que ofrezca la seguridad y metodología de
• Falta de una legislación que contemple las
trabajo.
diferentes modalidades que puede presentar 
• Disminución del contacto directo con otros.
• Posibles problemas de gestión y supervisión con
los trabajadores
• Dificultades en la gestión de protección de datos y
CONCLUSIÓN 

 Las empresas deben dotarse de estructuras flexibles, tanto en lo que se refiere a sus tecnologías y procesos como
en lo que se refiere a la fuerza de trabajo. La flexibilidad es una necesidad de negocio y un modo de entender las
relaciones laborales en beneficio de los empleados, de los clientes y de la propia empresa.
 La flexibilidad es un arma para que las empresas ganen efectividad y eficacia.
 Para lograr la efectividad del teletrabajo la empresa debe considerar a los trabajadores como recursos estratégicos.
 El perfil del teletrabajador tiene que ver con personas muy responsables, capaces de manejar sus propios tiempos,
que sean ordenados y metódicos y que cuenten con iniciativa a la hora de realizar sus tarea.

También podría gustarte