Clase 18 8vo Básico Segundo Trimestre

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

Clase 18

Lengua y
Literatura
8vo Básico
Retroalimentación Formulario Apresto
Semana del 23 al 27 de agosto
Objetivo de la clase

Leer, analizar y retroalimentar


algunos textos y las preguntas
presentadas en la evaluación
Formulario Apresto.
Momentos de la clase

Objetivo Dudas y
Ejercitación
Generalidades consultas
guiada
Asistencia 10 min
30 min
5 min

Activación de
Consideraciones
conocimientos
finales
previos
10 min
5 min
Recomendaciones generales para el uso de la plataforma

No utilices otras Se puntual y


Enciende tu registra tu
cámara, si es plataformas
durante la sesión. asistencia al
posible. ingresar al chat.

Utiliza el chat Pon atención Apaga tu


solo con fines y toma micrófono.
pedagógicos. apuntes.
Activación de conocimientos
previos

¿Qué temáticas recuerdas que fueron evaluadas en la


evaluación del formulario apresto?

¿Qué textos fueron más complejos de abordar?

¿Cómo crees que te fue en la evaluación?


Antecedentes generales
La evaluación rendida la sesión anterior, considera las siguientes áreas
temáticas, las cuales fueron abordadas en el transcurso del 2do trimestre a través
de la lectura de diversos textos:

➔ Texto informativo: La noticia y fake news.


➔ Estrategia del parafraseo en el resumen.
➔ El texto narrative: cuento, microcuento, relato de terror y relato policial.
➔ El reportaje como texto informativo.
➔ El texto de opinion en las cartas al Director .
.
Datos
En esta sesión leeremos nuevamente
algunos de los textos presentados en la
evaluación y analizaremos las preguntas
vinculadas a ellos, a fin de reconocer qué
factores pueden haber influído en las
respuestas dadas.
EJERCITACIÓN
GUIADA
¡A leer texto 1!

 
La información que se entrega  con la letra de mayor
tamaño y subrayado corresponde al:
            
    A) epígrafe, porque complementa la información del titular.
    B) titular, porque hace una síntesis de lo más importante de los
hechos.
    C) cuerpo de la noticia, porque entrega mayor información
respecto del suceso.
    D) bajada, porque responde a las preguntas básicas: qué, quién,
cuando, dónde y  porqué.

Escribe en el chat la respuesta que consideres correcta


¿Cuál es la síntesis del texto ? 
A) Todos los niños pueden cumplir un sueño en Alemania.
     B) Tener una casa el árbol es el sueño de grandes y niños.
     C)  En los  árboles también se pueden pasar hermosas vacaciones.
     D) Hotel en Alemania ofrece cómodas cabañas en árboles para cumplir un
sueño a los viajeros .

Escribe en el chat la respuesta que consideres correcta


 La expresión: “en el hotel Baumhaus, ubicado  en Alemania, responde a
la pregunta

A) ¿Qué?
B) ¿Quién?                 
C) ¿Cómo?                
D) ¿Dónde?

 Escribe en el chat la respuesta que consideres correcta


 
El  propósito  comunicativo  de  este  texto es:
   A)  narrar.
       B)  opinar.
       C)  informar.
       D)  entretener.

 Escribe en el chat la respuesta que consideres correcta


En  el  texto  predomina  la  función  del  lenguaje  denominada:

       A)  fática.
       B)  emotiva.
       C)  apelativa.
       D)  referencial.

Escribe en el chat la respuesta que consideres correcta


¡A leer texto 2!
Oliver Twist”
¡Qué excelente ejemplo, el joven Oliver Twist, del poder de los vestidos! Liado en la colcha que hasta este
momento fuera su único abrigo, lo mismo podría haber sido el hijo de un noble que el de un mendigo;
difícil le hubiera sido al más soberbio desconocido asignarle su puesto adecuado en la sociedad. Mas
ahora, envuelto ya en las viejas ropas de percal, amarillentas de tanto uso, quedó clasificado y rotulado, y
al instante ocupó su debido lugar: era el hijo de la parroquia, el hospiciano huérfano, el galopín humilde y
famélico que ha de ser abofeteado y tundido a su paso por el mundo, despreciado por todos y por nadie
compadecido.
Oliver lloraba con fuerza; más si hubiera podido saber que era un huérfano a merced de las indulgentes
gracias de capilleros y limosneros, acaso hubiera llorado mucho más (…)
(fragmento, Charles Dickens)
ASPECTOS HISTÓRICOS DE LA OBRA:
El argumento de esta obra se desarrolla durante el siglo XVIII, periodo donde existía la llamada “Ley de los
pobres”, ésta exigía que las parroquias de Londres que cuidaran a los niños o personas que encontraran
por la calle dándoles de comer, y que tuvieran un sitio donde dormir.
Aspectos Económicos: Existía una población agrícola que trabajaban y vivían en el campo ganando muy
poco dinero, ese era el problema; había muchísima gente pobre que tenían muchos hijos a los que casi no
podían mantener y que morían por enfermedades o por desnutrición, ya que carecían de chelines, coronas
o libras (que son las diferentes monedas que había en el Siglo XVIII en Londres y en el Reino Unido).
¿Qué contexto histórico se deduce a partir del fragmento?

a) Un periodo donde la mayoría de las personas optaban por trabajar en las


grandes ciudades.
b) Un contexto donde existía mucha pobreza producto de la sobrepoblación
y la falta de buenas oportunidades de trabajo.
c) Un periodo donde la solidaridad cumplía un rol fundamental.
d) Un contexto de delincuencia provocado por la falta de oportunidades de
trabajo fuera del sector agrícola.
Escribe en el chat la respuesta que consideres correcta
En la información del contexto histórico se señala la “Ley de los pobres”
con el propósito de:

a) Informar al lector sobre la ley que permitía desarrollar una mejor calidad
de vida.
b) Demostrar la solidaridad de la época.
c) Que el lector relacione lo vivido por el personaje con el contexto real de
producción.
d) Describir los procedimientos que debía realizar los representantes de la
iglesia.
Escribe en el chat la respuesta que consideres correcta
Según lo leído ¿Quién es  Oliver Twist?

a) Un niño acostumbrado a vivir en medio de las precariedades.


b) Un personaje que dejó su casa para vivir libremente.
c) Un hombre que vive bajo la protección de la iglesia.
d) Un joven huérfano que sufre los embates de la pobreza

Escribe en el chat la respuesta que consideres correcta


¡A leer texto 2!
El propósito del texto anterior es:

A. Describir un personaje.
B. Entretener al lector con una narración.
C. Informar un acontecimiento.
D. Explicar una situación.

Escribe en el chat la respuesta que consideres correcta


El narrador del texto es:

A. Protagonista
B. Testigo.
C. Omnisciente.
D. De conocimiento relativo

Escribe en el chat la respuesta que consideres correcta


Cuando el texto expresa: “Ponerse a cubierto”, quiere decir que:

A. El demonio no aparecerá.
B. El milagro no puede afectar a quien lo solicita.
C. El demonio no podrá dañarle.
D. La magia no ocurrirá mientras él no lo desee.

Escribe en el chat la respuesta que consideres correcta


¡A leer texto 4!
Ranking de notas
Señor Director:
La valoración de la trayectoria escolar en el proceso de selección a las universidades, mediante el puntaje-ranking de
notas, es una buena noticia para la educación en general, por distintas razones.
 
En primer lugar, porque introduce en las salas de clases de todos los colegios expectativas ciertas de continuar
estudios superiores, que antes del puntaje-ranking estaban restringidas, principalmente, a los establecimientos que
educan a los hijos de las familias más acomodadas del país. También, porque recoge información vinculada con la
motivación, facilidad y gusto por el estudio, así como hábitos de lectura por interés propio, que, sumada a la
información referida a los conocimientos (que mide la PSU), entrega así una visión más completa de las
potencialidades de los postulantes para terminar estudios superiores. Incluso más, el ranking de notas abrió una
nueva oportunidad para dialogar acerca del sentido más profundo de la educación y su vínculo con la cohesión y
verdadera paz social.
 
La comunidad de la Pontificia Universidad Católica de Chile es consciente y asume con alegría las tareas que le
corresponden en la construcción del bien común y lo hace por los caminos de la fe y la razón. Consecuentemente,
asumió un rol protagónico en la decisión del CRUCh de incluir el puntaje-ranking a la batería de selección,
consolidándola como una universidad de nivel internacional.
 
Ricardo Ezzati Andrello
Arzobispo de Santiago
Gran Canciller de la Pontificia U. Católica de Chile
http://www.elmercurio.com/blogs/2014/01/26/18957/Ranking-de-notas.aspx
¿Cuál es el propósito del texto?
a) Explicar la manera en que las universidades chilenas
seleccionan a sus alumnos.
b) Describir una problemática sobre el proceso de ingreso a las
universidades en Chile.
c) Criticar la calidad de la educación universitaria en Chile y el
proceso de selección a estas.
d) Argumentar los beneficios de incluir el ranking de notas en el
proceso de selección universitaria.

Escribe en el chat la respuesta que consideres correcta


A partir del texto, ¿por qué el ranking de notas entrega información
sobre las potencialidades de los estudiantes para terminar la
educación superior?

A. Porque predice si un joven va a concluir sus estudios al entrar a la


universidad.
B. Porque detecta a quienes no han sido buenos estudiantes en la educación
media.
C. Porque refleja el desempeño y la motivación de los estudiantes en la etapa
escolar..
D. Porque solo los alumnos que tienen motivación y gusto por el estudio
deberían ir a la universidad.
Escribe en el chat la respuesta que consideres correcta
Consideraciones finales

Es necesario
Reconocer y
identificar el texto Comprender,
distinguir hechos de comparar y evaluar
literario del texto no
opiniones y textos orales y
literario. Luego audiovisuales tales
distinguir las criticas como: exposiciones,
debes identificar si
literarias. El tema, el discursos,
priman hechos u documentales,
género, destinatario,
opiniones y noticias, reportajes
idea principal y
posteriormente el
propósito del texto.
propósito del texto.
¿DUDAS?
¿CONSULTAS?
¡MUCHAS
GRACIAS!
¡Nos vemos la próxima sesión!

@lenguayliteratura_lbpahc

También podría gustarte