Conceptos Básicos de Ventilación Mecánica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

VENTILACIÓN MÉCANICA.

Coordinación Rehabilitación
Coordinación Médica.
Coordinación Enfermería
¿Qué es la ventilación pulmonar?

Dependerá de :
El estimulo respiratorio.
El mantenimiento de los alveolos abiertos, capaces
de realizar el intercambio gaseoso a través de la
membrana alveolocapilar.
El movimiento mecánico de la caja torácica y de
los pulmones.
Principios y fundamentos.

• El ventilador debe ser ajustado a las


condiciones y antecedentes pulmonares del
paciente.
• La vía área debe mantenerse libre de
secreciones.
• Se recomienda utilizar volúmenes corrientes
entre 5 a 8 ml/kg (evitar lesión pulmonar
por VM como barotrauma, volutrauma,
atelectrauma)
Principios y fundamentos.

• Determinar una FiO2 adecuada que


permita una oxigenación arterial optima
evitando la toxicidad por oxigenoterapia.

• Mantener presión positiva y permanente


en la vía aérea (PEEP y/o CPAP)
¿Qué es la ventilación mécanica?

Tratamiento de soporte vital


Por medio de un equipo de soporte ventilatorio y
oxigenoterapia, facilitamos el intercambio
gaseoso y el trabajo respiratorio de los pacientes .
Indicaciones.

Tomado de GUTIERREZ MUNOZ, Fernando.Ventilación mecánica. Acta méd. peruana [online]. 2011, vol.28,


n.2, pp.87-104. ISSN 1728-5917.
Indicaciones.
• Se valoran principalmente los siguientes criterios:
1. Estado mental: agitación, confusión, inquietud.
2. Excesivo trabajo respiratorio: taquipnea, tiraje, uso de músculos accesorios,
signos faciales.
3. Fatiga de músculos inspiratorios: asincronía toracoabdominal, paradoja
abdominal.
4. Agotamiento general de paciente: imposibilidad de descanso o sueño
Tipos de ventilación mécanica

Invasiva y no invasiva.
Su elección dependerá de la condición actual y pronóstico del paciente.
Ventilación
mecánica

Tipos de Modos de
respiración ventilación

Controlado (total)
Asistido (reemplaza o adicional a lo programado)
Espontaneo ( Se basa en la demanda del paciente)
Modos ventilatorios .
Parámetros Ventilatorios
Equipo, circuito y sus partes.

Circuito ventilatorio

Filtro antimicrobiano
( Filtro nariz de camello)

Sonda de succión cerrada.


MODALIDAD A/C :
• la máquina controla las respiraciones del pcte. cuando este no genere
esfuerzo insp. y las asiste cuando el pcte. genera un esfuerzo inspiratorio
VENTAJAS:
• Soporte respiratorio es total.
• Paciente puede controlar su respiración.
• Modo ventilatorio de soporte inicial
DESVENTAJAS
• La programación puede no cubrir las demandas ventilatorias del paciente.
• Puede existir asincronía
• Requiere sedación y analgesia para mejorar acoplamiento del paciente a
la máquina
MODALIDAD SIMV:
• Las respiraciones son combinadas

• Tanto del pcte. Como de la máquina .Solo si no se produce


un esfuerzo respiratorio por parte del pcte. El vm tomara el
control de un ciclo respiratorio

VENTAJAS:
• Las respiraciones sincronizadas mejoran confort
al paciente.
• Reduce lucha entre el ventilador y paciente.
• Es una modalidad próxima al destete.
• No requiere sedación
Desventajas :
• Si no existe una presión de soporte adecuada los volúmenes
tidales suelen ser insuficientes.
• Puede incrementarse el trabajo respiratorio .(tubo endotraqueal,
circuito y válvulas, filtros.)
• Riesgo de hipo ventilación acidosis respiratoria severa
• (la fr programada en simv son bajas)
CPAP :
• Modo de ventilación espontánea.
• Estar atento a la monitorización (EtCO2, SaO2,FR,FC PA)

VENTAJA :
• Permite tomar decisiones en la retirada del VM.
DESVENTAJA :
• Si no existe un buen monitoreo ventilatorio posiblemente
retome la modalidad de inicio por exceso o defecto de co2.
• Los volúmenes tidal son variables ( valorar volumen minuto).

También podría gustarte