BRONCODILATADORES (Autoguardado)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS

ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

 TEMA: BRONCODILATADORES
 DOCENTE: DOC. ALAN ROBERTO LA TORRE DELGADO
 CICLO: III
 SEMESTRE: 2021-I
 INTEGRANTES: DANTE MICHAEL SOTO PINO
 MARLENY LOAYZA QUISPE
 VERANIA URQUIZO CCARHUAS
BRONCODILATADORES
Un broncodilatador es una sustancia, generalmente un
medicamento, que causa que los bronquios y bronquiolos de
los pulmones se dilaten y permitiendo así el flujo de aire.
CLASIFICACIÓN
• BETAMIMÉTICOS:
Salbutamol y terbutalina cuyo efecto es casi
inmediato tras su administración y se mantiene
aproximadamente 6 horas. son potentes
broncodilatadores de elección en las crisis de
asma
1. SALBUTAMOL:
• Alivia de los síntomas durante el tratamiento
del asma
• Protección contra el asma inducido por ejercicio.
• También es usado en obstetricia. Se puede administrar
Salbutamol intravenoso para relajar el músculo liso del
útero.
• MECANISMO DE ACCIÓN: Relaja el
músculo liso bronquial

• RAM: Muy raramente reacciones de


hipersensibilidad incluyendo urticaria, hipotensión y
shock.
• MECANISMO DE ACCIÓN: A nivel
bronquial su estimulación produce
relajación de la musculatura y
broncodilatación.
• RAM: De sobredosificación pueden aparecer
cefalea, ansiedad, temblores, calambres
musculares, palpitaciones, y ocasionalmente
hipotensión
SALBUTAMOL: Es oral, se absorbe en la parte alta del
tubo digestivo, su efecto comienza en 5 a 15 minutos
después de su ingestión.

DISTRIBUCIÓN: Debido a su absorción


gradual desde los bronquios, los niveles
sistémicos de salbutamol son bajos después
de la inhalación de dosis recomendadas.
EL SALBUTAMOL SE ELIMINA: Por dos vías: excreción
urinaria de la sustancia inalterada y por metabolización mediante la
conjugación vía sulfato. La vida media de eliminación varía entre 3 y
7 horas. El salbutamol se absorbe bien en el tracto gastrointestinal.

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Adultos: 4 mg o 10 ml, 3 o 4 veces al día. De no obtenerse una
broncodilatación adecuada, cada dosis individual puede ser
aumentada gradualmente, hasta 8 mg. Niños: el salbutamol (jarabe)
debe administrarse cada 6 u 8 horas. De 2 a 5 años: 2.5 ml.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al salbutamol o alguno
de los excipientes.

PRECAUCIONES: Las soluciones para inhalación en envase a presión


contienen lactosa, precaución en pacientes con intolerancia hereditaria a la
galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp, o pacientes con malabsorción
de glucosa o galactosa.

EVENTOS ADVERSOS
Los efectos secundarios más graves, aunque menos
comunes, incluyen frecuencia cardíaca rápida (taquicardia)
o sensación de aleteos en el corazón o que palpita
fuertemente (palpitaciones).
TRATAMIENTO
Se utiliza en el tratamiento del asma bronquial, broncoespasmo
reversible y otros procesos asociados a obstrucción reversible de las
vías respiratorias como bronquitis y enfisema pulmonar,
bronquiectasia e infecciones pulmonares.
ANTICOLINÉRGICOS
BROMURO DE IPARTROPIO:
• Fármacos inhalados de acción broncodilatadora menos
potente que la de los betamiméticos. Su uso es frecuente en
el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(es un trastorno pulmonar que se caracteriza por la existencia
de una obstrucción de las vías aéreas)
MECANISMO DE ACCIÓN: El
bromuro de ipratropio antagoniza los efectos de
la acetilcolina al bloquear los receptores
MODO DE ELIMINACIÓN
muscarínicos colinérgicos El fármaco se metaboliza por hidrólisis del
grupo este, originando metabolitos inactivos.
Aproximadamente el 50% de la pequeña
porción del fármaco que se absorbe, se elimina
en la orina sin alterar. La semivida de
MODO DE ABSORCIÓN eliminación es de unas 2 horas
Aproximadamente el 50% de la pequeña
porción del fármaco que se absorbe, se elimina
en la orina sin alterar. La semivida de
eliminación es de unas 2 horas. Después de la
administración intranasal se absorbe algo
menos del 20% de la dosis administrada, MODO DE DISTRIBUCIÓN Y
entrando en la circulación sistémica.
EXCRECIÓN
El bromuro de ipratropio se administra por
inhalación oral o por aplicación intranasal.
Después de la inhalación la mayor parte de la
dosis es ingerida y excretada en las heces sin
alterar
TRATAMIENTO:
• Es necesario mantener la humedad necesaria en vías respiratorias
mediante la inhalación de vapor, pues ello ayuda a descongestionar la
nariz.
• Puede recurrirse a soluciones que alivian la congestión nasal, ya que
reducen el flujo de sangre hacia la zona afectada facilitando la ventilación
de la nariz. Al desaparecer la obstrucción se evita que los fluidos
infectados invadan los senos nasales y las trompas de Eustaquio.

• Cuando es síntoma de gripe o resfriado, también pueden utilizarse


antigripales que se venden sin receta, pues estos medicamentos permiten
que el moco fluya al exterior.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad a la atropina, bromuro de
ipratropio o alguno de sus excipientes. No está
indicado como mono fármaco en el tratamiento
inicial de episodios agudos de
broncoespasmo....Crisis aguda de
broncoespasmo:<30 kg: 250 µg/4-6 horas.> 30 kg:
500 µg /4-6 horas. Neonatos: 25 µg/kg/ 8 horas

EVENTOS ADVERSOS
Los efectos secundarios más frecuentes son cefalea,
tos, faringitis, sequedad de boca, trastornos de la
motilidad gastrointestinal (incluyendo estreñimiento,
diarrea y vómitos), visión borrosa, precipitación de
glaucoma agudo de ángulo estrecho, náuseas y
mareos
• CONTRAINDICACIÓN: No se
recomienda en niños y en ancianos .
LA TERBUTALINA
•Se usa para prevenir y tratar la sibilancia, la
falta de aire y las dificultades para respirar
provocadas por el asma, la bronquitis crónica y
el enfisema. La terbutalina pertenece a una clase
de medicamentos llamados agonistas beta.
MECANISMO DE ACCIÓN: Agonista que estimula
predominantemente los receptores ß2-adrenérgicos provocando la relajación
del músculo liso bronquial, inhibe la liberación de espasmógenos endógenos y
el edema, aumenta el aclaramiento mucociliar.

MODO DE DISTRIBUCIÓN
La terbutalina se puede administrar por vía oral, parenteral, o por inhalación. Tras
la administración oral, alrededor de 30-70% es absorbido desde el tracto GI. Los
alimentos reducen la biodisponibilidad en aproximadamente un terci

EXCRECIÓN
Se excreta en forma de sulfato conjugado.
No se forman metabolitos activos.
INDICACIONES:
Tratamiento del asma y EPOC. Tratamiento de las crisis de broncoespasmo.
Tocolítico en la amenaza de parto prematuro.

CONTRAINDICACIONES: Alergia al fármaco. Embarazo y lactancia (se


acepta el uso de fenoterol y terbutalina)Cuando un parto prematuro se asocia a toxemia
gravídica o hemorragia ante un parto ni cuando exista riesgo de aborto durante el primer o
segundo trimestre de embarazo.

EVENTOS ADVERSOS
Efectos Secundarios Cardiovascular. Taquicardia,
palpitaciones, hipertensión, arritmias. SNC.
Temblor fino de manos, nerviosismo, cefalea.
Pulmonar. Disnea, edema agudo de pulmón
(asociado a infusión continua) GI. Náuseas,
vómitos, diarrea. Metabólico. Hipopotasemia,
hipoglucemia, hiperinsulinismo.
La terbutalina se usa para prevenir y
tratar la sibilancia, la falta de aire y
las dificultades para respirar
provocadas por el asma, la bronquitis
crónica y el enfisema. La terbutalina
pertenece a una clase de
medicamentos llamados agonistas
beta

También podría gustarte