Guía de Supervivencia Básica
Guía de Supervivencia Básica
Guía de Supervivencia Básica
supervivencia
nombre femenino
1.
Conservación de la vida, especialmente cuando es a pesar
de una situación difícil o tras de un hecho o un momento
de peligro.
"la lucha por la supervivencia; técnicas de supervivencia"
2.
No relevante
Conceptos Generales
Situación de Supervivencia.-
O Cuando se ha sufrido un
Accidente, o un Desastre
O Cuando se está Perdido,
O Cuando estas sólo o
acompañado en un lugar
generalmente remoto donde es
difícil conseguir ayuda en
breve tiempo.
Conceptos Generales
Actitud.-
Adaptarse al medio,
aprovechando cada
recurso y energía para
mantenerse vivo, logrando
que los rescaten o que
pueda llegar a algún lugar
donde le presten ayuda.
Conceptos Generales
O Consideraciones Básicas a manejar en una
situación de supervivencia:
- Alimentación
- Primeros Auxilios
- Actitud Psicológica
- El Abrigo y el Fuego
- Orientación Desplazamiento Hacia un
Lugar de Ayuda
- Como Adaptarse al Clima y al Terreno
- Como Lograr que los Rescaten
Ahora es importante estar preparado lo
mejor posible para poder enfrentar en
forma exitosa este desafío, como debes
prepararte y que consideraciones debes
tener para estar siempre alerta y listo.
Plan de Contingencia
O Capacidad de anticiparse a los hechos con el fin de estar preparados para
cuando estos sucedan.
O Reducir posibilidad de fracaso.
O Suficientemente equipado,
O Conocimiento y la Habilidad.
O Prepararse para lo impredecible.
O Libros, Capacitaciones, Cursos especializados, informan
O Tipo de soluciones y procedimientos a seguir.
O Existe una serie de técnicas que uno puede utilizar para los distintos
problemas y lugares específicos,
O Importante conocer un rango amplio de técnicas, para diversos escenarios,
O supervivencia en el mar,
O supervivencia en el desierto,
O supervivencia en la nieve,
O supervivencia en altura, etc.
Puntos por considerar antes
O Primero es importante saber a donde vas
O Debes poseer un Kit de Supervivencia
O Cómo Enfrentar una Crisis
O Evaluar la posibilidad de moverse del lugar,
(es lo menos recomendable debido a que
normalmente la ayuda llega primero a la
zona donde se produce el evento y sus
alrededores).
Variables esenciales de
Sobrevivencia
O Con el fin de prepararse para mantenerse vivo mientras
llega o encuentran ayuda:
O AGUA,
O COMIDA,
O ABRIGO - REFUGIO
O FUEGO,
Todas son importantes. Su prioridad dependerá de la
situación en que se encuentren.
En una zona helada el abrigo y el fuego serán prioridades.
En el desierto será el agua
El Agua
O Una de las prioritarias,
O Cuerpo Humano constituido en un 75% por agua
O Período de supervivencia sin agua es de 3 días
O Se puede acortar en un lugar extremo, como un desierto.
O Con agua y sin ingerir alimentos - 3 semanas.
O Promedio de pérdida de líquido 2 a 3 litros/día
O (transpiración, la respiración, vómitos, la orina, diarreas, etc.)
O en casos más restrictivos es de 1 litro,
O
La actitud mental es una de las variables más relevantes para
lograr la sobrevivencia y realmente si deseas sobrevivir tienes
que estar mentalizado en que lo vas a lograr.
Las situaciones de supervivencia producen estados de shock, por lo
que si no se tiene una fortaleza mental, es posible arrastrar a todo el
grupo a una situación de crisis.
Actitud Psicológica
O
No importa lo que suceda, la moral del grupo siempre tiene
que llevarse en alto y como líder no debes flaquear ya que la
fuerza del deseo de vivir puede sobreponerse a los más
grandes desafíos.
Es importante que logres mantener el control, ya que
generalmente se va a tener que trabajar muy duro en
sobrevivir, construir un refugio, buscar alimentos, atender a
los heridos, buscar ayuda entre las más importantes
Primeros Auxilios
O Los primeros
auxilios son una de
las técnicas
indispensables para
atender las urgencias
médicas que
generalmente se
presentan en estas
situaciones, este
punto se tratará en
una clase aparte
Desplazamiento hacia un
Lugar de Ayuda
O La decisión de desplazamiento es muy importante .
O Generalmente no se recomienda debido a que, es probable que los
rescatadores busquen primero en el lugar del accidente ya que
presenta mayor visibilidad desde el aire y es posible deducir su
ruta.
O A menos que el lugar es muy riesgoso debes moverte o cuando
hay reales oportunidades de lograr ayuda.
O Si toman esta decisión ya sea el grupo completo o parte de él,
(normalmente hay heridos) y su traslado a menos que no exista
otra posibilidad de sobrevivir debe evitarse a toda costa, debes
escoger a los hombres más fuertes para que exploren y vayan a
buscar ayuda.
Desplazamiento hacia un
Lugar de Ayuda
O . Un diagnóstico del estado de la gente es muy importante,
su estado mental y físico debe ser bueno, también que
tengan conocimientos de orientación y una voluntad
inquebrantable.
También debes hacer un reconocimiento o exploración de
la zona decidiendo cual es la mejor ruta, ver las
condiciones climáticas que se avecinan.
Esta acción debes organizarla cuidadosamente ya que
normalmente no hay muchas oportunidades ni energías
para intentarlo varias veces
Como Manejarse en el Clima y
en el Terreno
O El conocimiento del clíma y del terreno permite anticiparte a
los hechos ya sean amenazas o oportunidades potenciales que
se vean venir.
O Estar preparado para reconocer las lluvias, tormentas,
nevazones o si se encuentran en zonas extremas, como son
manejarte en el hielo, desierto, mar o la nieve.
O En cada uno de estos lugares las condiciones y posibilidades
de supervivencia son distintas por lo que un conocimiento de
ellas te permite actuar eficazmente y con mas probabilidades
de éxito.
Como lograr que los Rescaten
O Lograr mantenerse con vida
O En muchos casos es necesario recibir ayuda externa
O Preparado para hacer que te encuentren
O Servicios de búsqueda se demoran en reaccionar por lo
general sobre los 2 días
O Transportes marítimos como aéreos tienen una serie de
procedimientos para determinar la posición del último
contacto además de un sistema de registro de posiciones
diario, , también poseen canales de radio escucha de
emergencia
Como lograr que los Rescaten
O Lograr sobrevivir durante ese tiempo
O Poner todo tú esfuerzo en llamar la atención cuando pasen
por la zona en que te encuentras ya sea con objetos de
colores fuertes, fogatas, materiales de la misma catástrofe,
señales en el suelo, bengalas de señales, espejos etc.
O Evitar alejarse de la zona de desastre a menos que esta
ponga en riesgo sus vidas, eso facilita mucho el
encuentro, en todo caso si se van a mover tratar de
dejar alguna señal-rastro que permita ubicarlos.
Orientación
Saber donde te encuentras y como orientarte para
dirigirte a buscar ayuda o para lograr tú
supervivencia es una actividad indispensable con
el fin de tomar una buena decisión, a continuación
te indicaremos algunas técnicas básicas de
orientación: orientación por las estrellas, brújula,
señales naturales y actualmente el GPS.
O Orientación por las Estrellas
Este tipo de orientación te permite ubicar los
puntos cardinales geográficos y te dan una
señal de hacia dónde se encuentra la
civilización o hacia donde té estas dirigiendo.
O Orientación I
O Introducción sobre:
O Técnicas,
O Herramientas e
O Instrumentos para la orientación;
- Guía de trekking en cordillera.
O Orientación II: La brújula
O Puntos cardinales y direcciones.
O Las partes y el uso de la brújula.