Radiobiología Del Tejido Normal
Radiobiología Del Tejido Normal
Radiobiología Del Tejido Normal
NORMAL
¿QUÉ ES ?
La Radiobiología se podría definir como el estudio de
los fenómenos que suceden una vez que un tejido vivo
ha absorbido la energía depositada por las radiaciones
ionizantes, lesiones que se producen y mecanismos que
tiene el organismo para compensar estas lesiones.
IMPORTANCIA DE LA RADIOBIOLOGÍA
Células malignas
Células benignas
EFECTOS DE LA RADIACIÓN EN TEJIDO
NORMAL
Agudos o
Tardíos
inmediatos
EFECTOS D LA RADIACIÓN EN TEJIDO
NORMAL
Tejido normal con reacciones agudas
Tejido con rápida proliferación
Tracto gastrointestinal
Mucosa oral
Pulmón
Riñón
Hígado
EFECTOS SEGÚN LA DEPENDENCIA DE
LA DOSIS
Efectos no estocásticos (o no probabilísticos).
Son los efectos que se relacionan con la dosis de forma
determinista, es decir, si se ha depositado una dosis
equivalente suficientemente alta, aparecerán ciertos tipos
de efectos. Por ejemplo, si una dosis de rayos X excede de
1Gy, se observará un enrojecimiento de la piel, tras cierto
nivel de dosis se producen cataratas en los ojos, etc.
Efectos estocásAcos (probabilísAcos) Son efectos que
pueden aparecer, pero no lo hacen necesariamente. Lo más
que se puede decir es que existe una cierta probabilidad de
que estos efectos se produzcan. Los ejemplos más
conocidos son el desarrollo de cáncer y las mutaciones
genéticas.
EFECTOS DESDE EL PUNTO DE VISTA
BIOLÓGICOS
Efectos somáticos: solo se manifiestan en el individuo
que ha sido sometido a la exposición de radiaciones
ionizantes por ejemplo el eritema.
Efecto hereditario: No se manifiestan en el individuo que
ha sido expuesto a la radiación, sino en su descendencia,
ya que lesionan las células germinales del individuo
expuesto, por ejemplo las mutaciones genéticas.
TIPOS DE LESIONES RADIOINDUCIDAS
Lesión letal: es irreversible e irreparable, que conduce
necesariamente a la muerte de la célula.
Lesión subletal: en circunstancias normales puede ser
reparada en las horas siguientes a la irradiación, salvo
que la inducción de nuevas lesiones subletales por
sucesivas fracciones de la dosis determine letalidad.
Lesión potencialmente letal: es una lesión particular que
esta influida por las condiciones ambientales del tejido
irradiado durante y despues de la irradiacion.
RADIOSENSIBILIDAD
La radiosensibilidad es la magnitud de respuesta de las
estructuras biologicas, provocadas por las radiaciones
ionizantes.
El compuesto opuesto a la radiosensibilidad, es la
radioresistencia. No existe célula ni tejido normal o
patológico radioresistente de forma absoluta, pues si se
aumenta ilimitadamente la dosis siempre se puede
alcanzar su destrucción. Administrando dosis mínimas
en órganos o tejidos, se observaran diferentes grados de
alteraciones moº