Tecnicas de Evaluacion Psicologica Uba
Tecnicas de Evaluacion Psicologica Uba
Tecnicas de Evaluacion Psicologica Uba
INTELIGENCIA
BASADOS EN UNA VISIÓN GLOBAL Y
AGREGADA DE LA INTELIGENCIA
Ofrecen tanto una medida general de
inteligencia como un perfil de
habilidades
CLASIFICACIÓN DE
PRUEBAS DE
INTELIGENCIA PRUEBAS DE FACTOR G
Ofrecen medida general de inteligencia
y no permite establecer un perfil que de
cuenta de las habilidades específicas
BASADOS EN UNA VISIÓN GLOBAL Y
AGREGADA DE LA INTELIGENCIA
Ofrecen tanto una medida general de
inteligencia como un perfil de
habilidades
CLASIFICACIÓN DE
PRUEBAS DE
INTELIGENCIA PRUEBAS DE FACTOR G
Ofrecen medida general de inteligencia
y no permite establecer un perfil que de
cuenta de las habilidades específicas
ESCALAS WECHSLER
OBJETIVO DE LA ESCALA:
CARACTERÍSTICAS:
Los elementos en cada uno de ellos están ordenados por dificultad creciente.
ESCALAS WECHSLER
ADMINISTRACIÓN:
Forma: Individual.
Tiempo: 40 minutos a 1 hora.
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD:
CLASIFICACIÓN DE
PRUEBAS DE
INTELIGENCIA PRUEBAS DE FACTOR G
Ofrecen medida general de inteligencia
y no permite establecer un perfil que de
cuenta de las habilidades específicas
TEST DE MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN
OBJETIVO:
CARACTERÍSTICAS:
Aplicación: individual o colectiva
Tiempo: 40 minutos a 1 hora.
Utiliza una serie de figuras geométricas abstractas incompletas (matrices). Es
un test no verbal, tanto por la índole del material como por las respuestas que
demanda del examinado. Menor influencia cultural
- Escala General:
- Consta de 5 series (A,B, C, D, E) de 12 problemas matrices) cada una
Escala Avanzada
- Consta de 2 series: la serie I de 12 problemas, permite entrenar en el método
de trabajo. La serie II consta de 36 problemas, examinando la capacidad eductiva
de alto
Escala Coloreada
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
Confiabilidad: en los respectivos Manuales se informan datos sobre confiabilidad
de división en dos mitades (consistencia interna), y de test-retest, para todas las
escalas.
Validez: en los respectivos Manuales se informan datos sobre validez de
contenido, empírica o de criterio (resultados en otros tests y rendimiento
académico como criterio) y validez estructural.
PUNTUACIONES
Los puntajes directos obtenidos, uno por cada respuesta correcta, se transforman
en percentiles. Los percentiles se categorizan en Rangos de capacidad
intelectual.
BAREMOS
Normas o Baremos: se ofrecen los baremos o normas de origen y de distintas
regiones del país obtenidos por diferentes investigadores (Rossi Cassé, Neer, &
Lopetegui, 2000;
Ejemplo Matrices Progresivas
Ejemplo Matrices Progresivas
TEST DE DOMINÓS D-48
CARACTERÍSTICAS:
Se aplica con adolescentes y adultos. Sujetos de 12 a 65 años.
Administración: colectiva o individual
Consta de 48 problemas que se presentan mediante fichas de dominó. Las
fichas están dispuestas espacialmente y la tarea consiste en descubrir la
relación que existe entre las fichas, y extenderla a un nuevo elemento, que está
en blanco.
Los problemas presentan un nivel de dificultad creciente,
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
Confiabilidad: El coeficiente de confiabilidad aumenta con la edad, yendo de
0,85 a 0,91. Anstey indica un valor superior a 0,90 en el empleo del Dominó con
población adulta
Validez Concurrente: Usando el Test de Matrices Progresivas de Raven, se han
encontrado correlaciones entre 0, 55 y 0,70. Lo que indicaría que se trata de dos
test complementarios más que paralelos, en relación al factor “g”.
PUNTUACIONES
Los puntajes directos obtenidos se transforman en percentiles. Los percentiles se
categorizan en Rangos de capacidad intelectual.
TEST DE DOMINÓS – D48
EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD:
MEDIDAS OBJETIVAS
CONSTRUCCIÓN EN BASE A
UN CRITERIO EMPÌRICO
CLASIFICACIÓN
CONSTRUCCIÓN EN BASE A
MEDIDAS OBJETIVAS DE UN CRITERIO RACIONAL
PERSONALIDAD
CONSTRUCCIÓN EN BASE A
UN CRITERIO FACTORIAL
TÉCNICAS BASADAS EN UN CRITERIO EMPÍRICO
INVENTARIO MULTIFÁSICO DE
PERSONALIDAD DE MINNESOTA – MMPI-2
(HATHAWAY; MCKINLEY, 1943); (BUTCHER, 2001)
Nueva estandarización
Se genera una versión del MMPI-2 para adolescentes con nuevas áreas
CARACTERÍSTICAS:
Edad: de 18 a 65 años
Aplicación individual y colectiva
Esta compuesto por 567 ítems de opción de respuesta
dicotómica (Verdadero o Falso)
El inventario permite indagar las características básicas de la
personalidad, a través de una serie de escalas, básicas
(compuesta por las escalas de validez y clínicas) y adicionales
(escalas de contenido, suplementaria y adicional).
INTERPRETACIÓN MMPI-2
Si una sola escala clínica alcanza o supera el puntaje T65 y se eleva por
encima de las otras con diez o más puntajes T, se interpreta esa escala
como el patrón fundamental de funcionamiento de ese sujeto
No obstante, lo más frecuente es que existan perfiles de dos o tres escalas
combinadas (escalas con puntaje T igual o mayor a 65)
En estos casos se identifica el perfil con los números correspondientes a
las dos escalas más altas.
Un perfil se considera bien definido si la o las escalas más elevadas están
a una distancia de 10 o más puntajes T de la escala más cercana
ESCALAS VALIDEZ
PERFIL DE ESCALAS CLÍNICAS
(Masculino)
(Masculino)
125 125
115 115
105 105
95 95 94
85 85 85 82
75 75 75 77
65 65 68 64 64
55 55 58 55
52 54
45 45 45
35 35
25 25
L F K 1- Hs 2 - D 3 - Hy 4 - Pd 5 - Mf 6 - Pa 7 - Pt 8 - Sc 9 - Ma 0 - Si
Escalas Escalas
TÉCNICAS BASADAS EN UN CRITERIO EMPÍRICO
INVENTARIO MULTIFÁSICO DE
PERSONALIDAD DE MINNESOTA – MMPI-2
(HATHAWAY; MCKINLEY, 1943); (BUTCHER, 2001)
Se publicó por primera vez en 1957 por Harrison Gough contando con
480 ítems tomados en gran parte del MMPI.
Luego en 1987 se crea la segunda edición con 462 ítems, hasta llegar a la
tercer edición en 1996 (Gough y Bradley) con 434 ítems.
OBJETIVO:
Orientación Personal
Tres escalas estructurales Enfoque de la Normativa
Realización Personal
- VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL CPI
CLASIFICACIÓN
CONSTRUCCIÓN EN BASE A
MEDIDAS OBJETIVAS DE UN CRITERIO RACIONAL
PERSONALIDAD
CONSTRUCCIÓN EN BASE A
UN CRITERIO FACTORIAL
MIPS- INVENTARIO MILLON DE ESTILOS DE PERSONALIDAD
CARACTERÍSTICAS :
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD:
CLASIFICACIÓN
CONSTRUCCIÓN EN BASE A
MEDIDAS OBJETIVAS DE UN CRITERIO RACIONAL
PERSONALIDAD
CONSTRUCCIÓN EN BASE A
UN CRITERIO FACTORIAL
EPQ-R, CUESTIONARIO DE PERSONALIDAD DE EYSENCK - REVISADO
OBJETIVO:
Apreciación de tres dimensiones básicas de la personalidad:
Extraversión, Neuroticismo y Psicoticismo.
CARACTERÍSTICAS
- Aplicación individual y colectiva.
- Tiempo variable, entre 15 y 30 minutos, aproximadamente.
- Edad: a partir de 16 años
- El cuestionario EPQ consta de cuatro escalas: tres que evalúan las
dimensiones de personalidad: neuroticismo, extraversión y psicoticismo y una
escala de sinceridad (L) para identificar a aquellos sujetos que intenten
presentarse a sí mismo con características de personalidad socialmente
deseables.
- Consta de 83 ítems que hay que contestar eligiendo entre las opciones SI y NO.
EPQ-R, CUESTIONARIO DE PERSONALIDAD DE EYSENCK - REVISADO
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS
- Presenta adecuados coeficientes de consistencia interna (alfa) en cada una
de las escalas
- Validez de constructo a través de análisis factorial exploratorio y confirmatorio,
corroborando una estructura de cuatro factores
- Correlaciones positivas con la EPQ, y otras medidas de personalidad
FORMA DE CONSTRUCCIÓN:
Se partió de un conjunto de 18 mil adjetivos que en describían a
personas. A través del análisis factorial se logró identificar 16 rasgos o factores
primarios que explican la personalidad.
OBJETIVO:
Apreciación de 16 rasgos de primer orden y 5 de segundo orden de la personalidad.
CARACTERÍSTICAS:
Aplicación individual y colectiva
Aplicación: Adolescentes a partir de los 16 años, y adultos
Consta de 185 ítems con tres alternativas de respuesta (dos extremos y
una alternativa intermedia señalada siempre con un interrogante”?”)
CUESTIONARIO FACTORIAL DE PERSONALIDAD, 16PF
Afabilidad (A)
Razonamiento (B)
Extraversión (Ext)
Estabilidad (C) Ansiedad (Ans)
Dominancia (E) Dureza (Dur)
Animación (F) Independencia (Ind)
Atención a las normas (G) Auto-control (AuC)
Atrevimiento (H)
Sensibilidad (I)
Vigilancia (L)
Abstracción (M) 3 Escalas de Valdez
Privacidad (N)
Aprensión (O) Manipulación de la
Apertura al cambio (Q1) imagen (MI)
Autosuficiencia (Q2)
Infrecuencia (IN)
Aquiescencia (AQ)
Perfeccionismo (Q3)
Tensión (Q4)
CUESTIONARIO FACTORIAL DE PERSONALIDAD, 16PF
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
Confiabilidad: por consistencia interna y por tes-retest
Validez de constructo a partir de análisis factorial exploratorio y
confirmatorio
Validez en relación a un criterio a partir de la correlación con otras
medidas de personalidad. (MMPI, Eysenck)
PUNTUACIONES
Puntuaciones directas, decatipos y perfil. Los decatipos constituyen una
escala típica de 10 puntos que se distribuye normalmente. La media se
ubica en el decatipo 5,5 y la desviación estándar corresponde a 2
decatipos
NEO-PI-R- INVENTARIO DE PERSONALIDAD NEO REVISADO
FORMAS:
- NEO-PI-R (aplicación en adultos a partir de los 16 años)
- NEO-FFI (versión reducida: 60 items)
CARACTERÍSTICAS
- Se puede aplicar a adolescentes mayores de 17 años y sin trastornos
psicopatológicos serios y a adultos de población general.
- Consta de 240 items a los que se responde en una escala Likert de cinco
opciones.
- Cada uno de los cinco factores se descompone en seis facetas, lo que permite
un análisis de la personalidad más detallado, obteniendo 35 puntuaciones
diferentes.
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
Los coeficientes de confiabilidad por consistencia interna en las escalas van
de .86 a .95 en el Neo-PI-R, y de .68 a 86 en la versión abreviada.
La confiabilidad test re test luego de un período de seis meses va de .86 a 91
en las cinco escalas generales.
Validez de constructo a partir de análisis factorial exploratorio
Validez externa a partir de la correlación con otras medidas de personalidad.
EVALUACIÓN DE LA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
MEDIDAS DE HABILIDAD
CLASIFICACIÓN DE
PRUEBAS DE
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
MEDIDAS DE IE RASGO
MEDIDAS DE HABILIDAD
OBJETIVO:
Es un test de habilidad que evalúa, a través de ocho
tareas, las cuatro ramas del modelo de Inteligencia Emocional
MAYER-SALOVEY-CARUSO EMOTIONAL INTELLIGENCE TEST
TEST DE INTELIGENCIA EMOCIONAL DE MAYER-SALOVEY-CARUSO (MSCEIT )
INTELIGENCIA EMOCIONAL:
CARACTERÍSTICAS
El test MSCEIT proporciona una puntuación total de Inteligencia Emocional;
dos puntuaciones referidas a las áreas experiencial y estratégica; cuatro
puntuaciones correspondientes a las cuatro habilidades del modelo
(Percepción, Facilitación, Comprensión y Manejo Emocional) y ocho
puntuaciones referentes a las diferentes subescalas (Caras, Imágenes,
Facilitación, Sensaciones, Cambios, Combinaciones, Manejo y Relaciones
Emocionales).
.
Percepción emocional (MSCEIT)
¿Cuánto expresa esta cara cada uno de los
siguientes sentimientos?
Facilitación emocional (MSCEIT)
Sorprendido
Angustiado
Aceptado
Feliz
Sombrado
EMOTIONAL SKILLS AND COMPETENCE QUESTIONNAIRE (ESCQ)
CUESTIONARIO DE HABILIDADES Y COMPETENCIAS EMOCIONALES
( TAKŠIĆ, 2002)
ADAPTACIÓN MIKULIC (2009)
OBJETIVO
Evaluación de la Inteligencia emocional a partir de tres dimensiones: Precepción
y comprensión emocional; Expresión y etiquetamiento de las emociones;
Manejo y regulación emocional
CARACTERÍSTICAS
Aplicación individual y colectiva
ESCQ es una medida emocional de autoinforme, basada en el modelo de
Mayer y Salovey, con 45 ítems y tres subescalas
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS:
Validez de constructo: estructura factorial de tres componentes
Validez concurrente: correlación significativa con otras pruebas de IE
Confiabilidad por consistencia interna adecuada en todas las escalas.
Los coeficientes oscilan entre.74 - .82.
EQ-I; BAR-ON EMOTIONAL QUOTIENT INVENTORY (BAR-ON, 1997)
ADAPTACIÓN: DUPERTUIS Y MORENO (1996)
OBJETIVO
Este instrumento está basado en el modelo de Inteligencia Emocional Rasgo,
en cuyo marco este constructo abarca varias disposiciones del dominio de la
personalidad, como la empatía, la impulsividad, la asertividad, la autoestima; así
como aspectos de la inteligencia social y de la inteligencia personal.
CARACTERÍSTICAS
Aplicación individual y colectiva
La última versión de la forma completa del TEIQue comprende 153 ítems, con
una escala de respuesta tipo Likert de siete puntos (1= Completamente en
desacuerdo; 7= Completamente de acuerdo)
Ofrece puntuaciones en 15 subescalas, cuatro factores (Bienestar
Psicológico, Autocontrol, Habilidades Sociales y Sociabilidad) y una
puntuación global de IE rasgo
TEIQue; TRAIT EMOTIONAL INTELLIGENCE QUESTIONNAIRE
CUESTIONARIO DE RASGO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
(PETRIDES, 2001; PETRIDES Y FURNHAM, 2003)
ADAPTACIÓN: MIKULIC (2009)
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS
Los datos aportados por investigaciones realizadas en diversos países,
convergen en apoyar la confiabilidad (consistencia interna) y validez del
TEIQue, identificando una solución de cuatro factores, que se corresponden
con los postulados a nivel teórico (Petrides y Furnham, 2003).
Adaptación Argentina (Mikulic, 2009)
- Los datos obtenidos a partir del método de análisis factorial confirman la
estructura de cuatro factores
- Se analizó la validez concurrente del TEIQue a partir de su correlación con el
Cuestionario de Habilidades y Competencias Emocionales (ESCQ-45)
elaborado por Takšić (2001). Se obtuvo una asociación significativa entre los
puntajes globales de ambas pruebas (r=.78; p< 0.01).
- Se calculó el coeficiente alfa de las 15 escalas y de los 4 factores que
conforman la prueba, así como de la escala total. Los coeficientes obtenidos
varían entre .68 y .85, siendo el coeficiente de Inteligencia Emocional total de .
78 (Mikulic, Cassullo, & Crespi, 2009)
TEIQue; TRAIT EMOTIONAL INTELLIGENCE QUESTIONNAIRE
CUESTIONARIO DE RASGO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
(PETRIDES, 2001; PETRIDES Y FURNHAM, 2003)
ADAPTACIÓN: MIKULIC (2009)
Instrucciones
Por favor, responda cada una de las afirmaciones expuestas más abajo poniendo
un círculo alrededor del número que mejor refleja su grado de acuerdo o
desacuerdo con cada afirmación.
DESACUERDO ACUERDO
COMPLETAMENTE COMPLETAMENTE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Soy capaz de manejar los sentimientos de los demás
CARACTERÍSTICAS
Aplicación individual y colectiva
Edad: a partir de los 18 años
Consta de 72 reactivos con un formato de respuesta tipo likert que va de
1 `Desacuerdo` a 5 `de Acuerdo`.
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS:
Confrontación Autocontrol
Planificación Reevaluación positiva
Aceptación de responsabilidad Escape-evitación
Distanciamiento
Búsqueda de apoyo
CARACTERÍSTICAS:
- Aplicación: Individual y colectiva.
- Edad: a partir de 18 años
- Consta de 67 reactivos, que son afirmaciones respecto de las maneras de
afrontamiento, dirigidos a la emoción y al problema.
- Las opciones de respuesta van de 0 a 3, donde 0 corresponde a “En Absoluto”
y 3 a “En gran medida”.
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD:
INSTRUCCIONES
El siguiente cuestionario tiene por finalidad ayudarlo a analizar las formas
o estilos principales en que usted enfrenta las situaciones problemáticas o
conflictivas. Lea por favor cada uno de los items y escriba el número que
exprese en qué medida actuó usted en cada uno de ellos:
0 En absoluto
1 En alguna medida
2 Bastante
3 En gran medida
COPING RESPONSE INVENTORY (CRI-A)
INVENTARIO DE RESPUESTAS DE AFRONTAMIENTO (CRI-A)
CARACTERÍSTICAS
- Aplicación individual y colectiva
- Se compone de 48 ítems que evalúan ocho respuestas de afrontamiento (6
items cada una):
APROXIMACIÓN EVITACIÓN
ANÁLISIS LÓGICO EVITACIÓN COGNITIVA
REVALORIZACIÓN POSITIVA ACEPTACIÓN/RESIGNACIÓN
BÚSQUEDA DE APOYO BÚSQUEDA DE GRATIFICACIONES
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DESCARGA EMOCIONAL
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
- Análisis de la Dimensionalidad del Inventario CRI-A mediante análisis
factorial exploratorio.
- Confiabilidad: Coeficientes Alfa de Cronbach para la escala total, las
escalas globales, las escalas combinadas y las escalas específicas del
Inventario. Los coeficientes de consistencia obtenidos resultan adecuados
tanto para la prueba en su conjunto, como para cada dimensión específica.
- Adaptación Argentina (Mikulic, 1998)
- Todos los valores de alfa obtenidos se corresponden con los valores
reportados por el autor de la prueba (Moos, 1993), lo que nos permite utilizar
con garantía la adaptación realizada de este instrumento.
- En el análisis factorial realizado la solución factorial obtenida estuvo
conformada por dos factores con pesos factoriales comprendidos entre .48 y
.87. Los dos factores encontrados reproducen, en términos generales, el
modelo teórico propuesto por Moos (1993) a través de la distinción entre
Respuestas de Afrontamiento por Aproximación y Respuestas por
Evitación (Mikulic, Crespi, 2007)
COPING RESPONSE INVENTORY (CRI-A)
INVENTARIO DE RESPUESTAS DE AFRONTAMIENTO (CRI-A)
INSTRUCCIONES
PRIMERA PARTE
Este cuestionario contiene preguntas que se refieren a aquellos problemas
significativos que han tenido trascendencia en su vida. Por favor, piense en los
problemas mas importantes o las situaciones mas estresantes que le hayan
sucedido en los últimos doce meses. Elija uno de ellos y descríbalo brevemente.
SEGUNDA PARTE:
Conteste, por favor, cada una de las preguntas que se refieren al problema o
situación que describió anteriormente, haciendo una cruz en el casillero
seleccionado.
0 Si su respuesta es NUNCA.
1 Si su respuesta es UNA O DOS VECES.
2 Si su respuesta es ALGUNAS VECES.
3 Si su respuesta es MUCHAS VECES.
COPING RESPONSE INVENTORY (CRI-A)
INVENTARIO DE RESPUESTAS DE AFRONTAMIENTO (CRI-A)
3 3 3 3 3 3 3 3
2 2 2 2 2 2 2 2
1 1 1 1 1 1 1 1
AL R BA RP E A BG
DE
INVENTARIO DE VALORACIÓN Y AFRONTAMIENTO- IVA
CARACTERÍSTICAS
- Aplicación individual y colectiva
- Edad: Adultos
- Consta de 33 items
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS
- Los coeficientes alfa de consistencia interna para las distintas
subescalas de afrontamiento del IVA fueron adecuados
- Validez de constructo mediante análisis factorial
ADOLESCENT COPING SCALE
ESCALAS DE AFRONTAMIENTO PARA ADOLESCENTES - ACS
OBJETIVO:
Prueba de autoinforme basada en el modelo de Lazarus y Folkman, cuyo objeto
es la evaluación de 18 estrategias diferentes de afrontamiento: Buscar apoyo
social, Concentrarse en resolver el problema, Esforzarse y tener éxito,
Preocuparse, Invertir en amigos íntimos, Buscar pertenencia, Hacerse ilusiones,
Falta de afrontamiento, Reducción de la tensión, Acción social, Ignorar el
problema, Autoinculparse, Reservarlo para sí, Buscar apoyo espiritual, Fijarse
en lo positivo, Buscar ayuda profesional, Buscar diversiones relajantes y
Distracción física.
Recursos sociales
PT FIN TR PAR H FAM AAS SVP PT
75 16 34 75
57 13 8 9 18 6 57
56 8 56
55 12 7 8 16 8 55
54 11 15 7 5 54
53 6 7 7 53
52 10 14 52
51 5 13 4 6 51
50 9 6 12 6 50
49 11 5 5 49
48 8 4 5 10 3 48
47 9 4 47
46 7 3 4 8 4 46
45 7 2 45
44 6 2 3 6 3 3 44
43 5 43
42 5 1 4 1 2 42
41 2 2 41
40 4 3 1 40
39 0 1 2 1 0 39
38 3 1 0 38
37 2 0 0 0 37
36 36
35 1 35
34 34
33 0 33
32 32
EVALUACIÓN DE LA
ANSIEDAD
BECK ANXIETY INVENTORY
INVENTARIO DE ANSIEDAD DE BECK (BAI)
OBJETIVO:
Fue desarrollado por Beck con objeto de poseer un instrumento capaz de
discriminar de manera fiable entre ansiedad y depresión. Fue concebido
específicamente para valorar la severidad de los síntomas de ansiedad.
CARACTERÍSTICAS
• Es un inventario autoaplicado, compuesto por 21 ítems, que describen diversos
síntomas de ansiedad. Se centra en los aspectos físicos relacionados con la
ansiedad, estando sobrerrepresentado este componente.
• Los síntomas hacen referencia a la última semana y al momento actual.
• Los elementos que lo forman están claramente relacionados con los criterios
diagnósticos del DSM-IV
• Cada ítem se puntúa de 0 a 3, correspondiendo la puntuación 0 a “en absoluto”
y 3 a “severamente”.
• La puntuación total es la suma de las de todos los ítems
BECK ANXIETY INVENTORY
INVENTARIO DE ANSIEDAD DE BECK (BAI)
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS
-Fiabilidad: posee una elevada consistencia interna (alfa de Cronbach de
0,90). La correlación de los ítems con la puntuación total oscila entre 0,30 y 0,71.
La fiabilidad test-retest tras una semana es de 0,67 a 0,93 y tras 7 semanas de
0,62.
- Validez: tiene buena correlación con otras medidas de ansiedad (Escala de
ansiedad de Hamilton, Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado) en distintos tipos
de poblaciones (jóvenes, ancianos, pacientes psiquiátricos, población general).
- Validez de constructo a partir de análisis factorial exploratorio, identificando
dos factores principales: síntomas somáticos y síntomas subjetivos de ansiedad
BECK ANXIETY INVENTORY
INVENTARIO DE ANSIEDAD DE BECK (BAI)
INSTRUCCIONES BAI
A continuación hay una lista de síntomas frecuentes de ansiedad. Léalos
atentamente e indique el grado en que se ha visto afectado por cada uno de
ellos durante la ÚLTIMA SEMANA, rodeando con un círculo el número
correspondiente.
0 En absoluto
1 Levemente
2 Moderadamente
3 Gravemente
OBJETIVO:
Evalúa el nivel actual de ansiedad y la predisposición de la persona a responder al
estrés. Comprende escalas separadas de autoevaluación que miden dos
conceptos independientes de la ansiedad, como estado (E) y como rasgo (R).
CARACTERÍSTICAS
• Población: población general (adultos y adolescentes)
• Consta de 40 ítems
• La mitad de los ítems pertenecen a la subescala Estado, formada por frases
que describen cómo se siente la persona en ese momento. La otra mitad, a la
subescala Rasgo, que identifican como se siente la persona habitualmente.
• El sujeto contesta a los ítems teniendo en cuenta que 0 = nada, 1 = algo, 2=
bastante, 3= mucho.
STATE-TRAIT ANXIETY INVENTORY
INVENTARIO DE ANSIEDAD RASGO-ESTADO (STAI)
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS
Fiabilidad: Consistencia interna: 0.90-0.93 (subescala Estado) 0.84-0.87
(subescala Rasgo). Fiabilidad test-retest: 0.73-0.86 (subescala Rasgo).
Validez: Muestra correlaciones con otras medidas de ansiedad, como la Escala de
Ansiedad Manifiesta de Taylor y la Escala de Ansiedad de Cattell (0.73-0.85).
Presenta un cierto solapamiento entre los constructos de ansiedad y depresión, ya
que la correlación con el Inventario de Depresión de Beck es de 0.60.
INSTRUCCIONES
Estado
A continuación encontrará unas frases que se utilizan corrientemente para
describirse uno a uno a sí mismo. Lea cada frase y señale la puntuación 0 a 3 que
indique mejor cómo se SIENTE Vd. AHORA MISMO, en este momento.
1. Me siento calmado
2. Me siento tenso
Rasgo
Lea cada frase y señale la puntuación 0 a 3 que indique mejor cómo se SIENTE
Vd. EN GENERAL en la mayoría de las ocasiones.
1. Me siento bien
INVENTARIO DE SITUACIONES Y RESPUESTAS DE
ANSIEDAD (I.S.R.A.)
CARACTERÍSTICAS:
Edad: A partir de 16 años - Aplicación: Individual y colectiva
Consta de 224 items, formados por la interacción de 22 situaciones y 24 respuestas
representativas de los tres sistemas de respuesta.
El sujeto debe responder a los items de acuerdo con una escala de frecuencia de 5
puntos, donde 0 es "casi nunca" y 4 "casi siempre", indicando la frecuencia con que
aparece cada una de las respuestas ante cada situación.
Otra característica de este inventario es que se puede obtener una puntuación para cada
uno de los tres sistemas evaluados (cognitivo, fisiológico y motor)
Las puntuaciones directas obtenidas en cada escala y en el total pueden ser
transformadas en puntuaciones centiles, lo que permite conocer el nivel del individuo en
relación a la población de referencia.
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
Por lo que respecta a la fiabilidad del instrumento, la consistencia interna medida a
través del coeficiente alfa de Cronbach arroja puntuaciones de 0.89 para el rasgo total de
ansiedad.
En la fiabilidad test retest se han obtenido puntuaciones de 0.73 para el rasgo total
Validez de constructo a partir de análisis factorial exploratorio
STATE-TRAIT ANGER EXPRESSION INVENTORY´S
INVENTARIO DE EXPRESIÓN DE IRA ESTADO-RASGO –STAXI
OBJETIVO:
Permite evaluar la experiencia y expresión de enojo, en sus dos
dimensiones (estado y rasgo) y en sus tres direcciones (enojo
hacia afuera o expresión, enojo hacia adentro o supresión y
control del enojo).
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS
Está constituida por 44 ítems, distribuídos en 6 escalas y 2 subescalas
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS
“Por lo que respecta a la fiabilidad del instrumento, la consistencia interna
medida a través del coeficiente alfa de Cronbach demuestra se adecuada en
las distintas escalas
La alta correlación interna de las escalas demuestra una adecuada
homogeneidad entre los items seleccionados para evaluar cada constructo.
También se ha mostrado la estabilidad de los puntajes a través del tiempo
(excepto para la escala estado de enojo), realizando una segunda
administración (test-retest).
Validez concurrente de la escala de rasgo de enojo con medidas que
evalúan hostilidad
Por otra parte, se correlacionaron las escalas de estado-rasgo de la
prueba STAXI, con las escalas del Cuestionario de Personalidad de
Eysenck, mostrando altas correlaciones con Neuroticismo como se esperaba
teóricamente
El análisis factorial (FA) realizado por el autor, apoya la diferenciación estado
– rasgo y la diferenciación enojo hacia fuera – enojo hacia adentro.
STATE-TRAIT ANGER EXPRESSION INVENTORY´S
INVENTARIO DE EXPRESIÓN DE IRA ESTADO-RASGO –STAXI
INSTRUCCIONES
A continuación se presentan una serie de afirmaciones que las personas suelen
utilizar para describirse a sí mismas. Lea cada afirmación y marque con un
círculo el número de la respuesta que refleje mejor cómo se siente ahora.
Recuerde que no hay respuestas correctas o incorrectas.
-Haga un círculo en 1 para indicar “para nada”
-Haga un círculo en 2 para indicar “algo”
-Haga un círculo en 3 para indicar “moderadamente”
-Haga un círculo en 4 para indicar “mucho”
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS
- Se han estudiado las propiedades psicométricas del inventario y sus
resultados indican valores de consistencia interna altos, tanto en la muestra
clínica (α = ,92) como en la muestra de población general (α = ,93 a ,90),
estabilidad temporal (r = ,93, p < ,001) y evidencias de la estructura
factorial subyacente, compuesta por dos factores principales: una
dimensión somática-afectiva y otra dimensión cognitiva-afectiva (Beck et al.,
2006).
- En la adaptación argentina del BDI-II, los coeficientes de fiabilidad
obtenidos fueron altos tanto para la muestra de pacientes (α = ,88) como
para la muestra de sujetos de población general (α = ,86) (Brenlla &
Rodríguez, 2006).
- La correlación entre test y retest indicó una correlación positiva y
significativa entre ambas evaluaciones (r = ,90, p < ,001) (Brenlla &
Rodríguez, 2006).
- Con respecto a la evidencia de validez de criterio, se han verificado
correlaciones moderadas con escalas que miden constructos relacionados,
(Escala de Depresión del MMPI-II y Escala de Ansiedad Rasgo para Adultos
(STAI).
BECK HOPELESSNESS SCALE BHS (A. BECK, 1974)
ESCALA DE DESESPERANZA DE BECK
CARACTERÍSTICAS
• Es un inventario autoaplicado
• Se construyó a partir de enunciados pesimistas sobre el futuro realizadas por
pacientes psiquiátricos.
• Está compuesta por 20 proposiciones definibles por verdadero o falso que
evalúan el alcance de las expectativas negativas referidas al futuro inmediato y
a largo plazo.
• La evaluación se realiza con una clave de corrección que permite sumar los
puntos de coincidencia con el protocolo que reciben un punto. La sumatoria de
los puntajes brutos puede oscilar entre 0 y 20.
BECK HOPELESSNESS SCALE BHS (A. BECK, 1974)
ESCALA DE DESESPERANZA DE BECK
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS
Adaptación Argentina:
- Los coeficientes de consistencia obtenidos resultan adecuados, y similares
a los reportados por el autor en la versión original.
- En cuanto a la validez de la prueba, la adaptación del BHS realizada ha
demostrado correlaciones significativas al 0,05 y 0,01% con el Inventario
BDI, en particular con los ítems que miden pesimismo.
- En el análisis factorial realizado la solución obtenida explicó un 54,8 % de la
varianza y estuvo conformada por tres factores con pesos factoriales
comprendidos entre .93 y .42. Los tres factores encontrados reproducen, la
solución factorial reportada por Beck (1974) a través de la distinción entre
falta de motivación, expectativas futuras y sentimientos respecto al futuro,
como dimensiones centrales en la evaluación del constructo desesperanza.
(Mikulic, Cassullo, & Crespi, 2008).
EVALUACIÓN DE LA
DESEABILIDAD SOCIAL
MARLOWE-CROWNE SOCIAL DESIRABILITY SCALE (MCSDS)
ESCALA DE DESEABILIDAD SOCIAL DE CROWNE Y MARLOWE (EDSCM)
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS
Presenta estabilidad demostrada a través del método test-retest (.82)
INSTRUCCIONES
A continuación se enumeran una serie de afirmaciones relativas a actitudes y
rasgos personales. Lea cada ítem y decida si el enunciado es verdadero o falso
en lo que se refiere a su persona. Lo mejor es quedarse con su primera
decisión y no perder tiempo dando vueltas sobre una sola pregunta.
OBJETIVO:
Mide la tendencia a falsear la información en un sentido socialmente
deseable desde dos posibles factores:
A) Manejo de las Impresiones (IM): pretende medir disimulo. Se les pide a
los evaluados que estimen el grado hasta el cual ellos normalmente llevan a
cabo diversos comportamientos deseables, pero poco comunes.
Por ejemplo: "Siempre obedezco las leyes incluso si es poco probable que
me descubran"
B) La escala del aumento del autoengaño (SDE): Tendencia al narcisismo.
Las altas puntuaciones muestran una forma de mejora de uno mismo (exceso
de confianza semejante al narcisismo).
Por ejemplo: `Confío mucho en mis propias opiniones`; Tengo control total
sobre mi destino`
BALANCED INVENTORY OF DESIRABLE (BIDR)
INVENTARIO EQUILIBRADO DE RESPUESTA DESEABLE (BIDR)
CARACTERÍSTICAS
Aplicación individual o colectiva
Adultos
Sin tiempo de respuesta. Tarda 10- 15 minutos
Escala de 40 ítems con opción de respuesta múltiple, cuyos valores van de 1
(No verdadero) a 7 (Muy verdadero).
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS
OBJETIVO:
Evaluación de la importancia y satisfacción percibida en 18 dominios de la
vida de un sujeto que incluyen por ejemplo: salud, autoestima, religión,
recreación, estudio, creatividad, parientes, ambiente, comunidad, etc.
Cada una de estas áreas de vida es evaluada por los sujetos en términos de
su importancia para la felicidad total y en términos de su satisfacción por
área; de manera que los puntajes de satisfacción están ponderados por la
importancia en cada caso.
Este instrumento permite asimismo la obtención de un Indice de Calidad de
Vida Percibida total (ICV)
INVENTARIO DE CALIDAD DE VIDA PERCIBIDA - ICV
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS
- Validez de Constructo:
OBJETIVO:
Evalúa el juicio global que hacen las personas sobre la satisfacción con su
vida.
Satisfacción vital: ¨proceso de juicio a través del cual el sujeto valora su vida
sobre la base de su propio conjunto de criterios¨ (Pavot y Diener, 1993, p. 164).
Dicha valoración conlleva asimismo una comparación entre lo que se ha
conseguido - logros - y lo que se esperaba obtener, - expectativas.
CARACTERÍSTICAS
Aplicación individual o colectiva
Adultos
La SWLS es una escala de 5 ítems que evalúa el juicio global que hacen las
personas sobre la satisfacción con su vida.
Los valores de las respuestas oscilan entre 1 y 7, donde 1 = completamente en
desacuerdo, y 7 = completamente de acuerdo
SATISFACTION WITH LIFE SCALE (SWLS)
ESCALA DE SATISFACCIÓN CON LA VIDA- SWLS
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS
Adaptación argentina:
La consistencia interna obtenida a través del coeficiente alfa de Cronbach fue de .88,
valor similar al obtenido en otros estudios (Arrindell, Heesink, y Feij, 1999; Atienza,
Pons, Balaguer y García-Merita, 2000; Diener, Emmons, Larsen y Griffin, 1985; Pavot y
Diener, 1993; Martínez Uribe, 2004).
Se analizó la validez de constructo a través del análisis de Componentes Principales
mostrando la presencia de un único factor, lo que coincide con todos los estudios
publicados sobre este instrumento
Validez concurrente: correlación positiva con el Inventario de Calidad de Vida ICV
Control de
situaciones
Vínculos
Aceptación prosociale
de sí BIENESTAR s
mismo PSICOLÓGICO
Autonomía Proyectos
BIEPS-A - ESCALA DE BIENESTAR PSICOLÓGICO
CARACTERÍSTICAS
La escala está compuesta por 13 ítems, los cuales pueden aplicarse en forma
individual o grupal, de forma autoadministrada.
Los sujetos deben leer cada ítem y responder sobre lo que sintieron y
pensaron durante el último mes.
Las alternativas de respuesta son:
- De acuerdo (se asignan 3 puntos)
- Ni de acuerdo ni en desacuerdo (se asignan 2 puntos)
- En desacuerdo (se asigna un punto).
Los ítems de la escala están redactados en formato directo, obteniéndose la
puntuación total de la suma de las puntuaciones asignadas a cada ítem
La puntuación global directa se transforma a percentiles
BIEPS-A - ESCALA DE BIENESTAR PSICOLÓGICO
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS.
CARACTERÍSTICAS
Aplicación individual o colectiva
Sin límite de tiempo
Consta de 39 items con un formato de respuesta tipo Likert de cuatro puntos,
desde "completamente de acuerdo" a "completamente en desacuerdo“
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS
La consistencia interna (α de Cronbach) de las Escalas de la prueba
Bienestar de Riff es adecuada con valores comprendidos entre 0,71 y 0,83.
Validez factorial. La validez factorial de las Escalas de Bienestar Psicológico
se comprobó mediante análisis factorial exploratorio y confirmatorio. El modelo
teórico propuesto de seis factores y un factor de segundo orden denominado
bienestar psicológico, es el que mejor ajustó con los datos.
EVALUACIÓN DE
PERCEPCIÓN Y ATENCIÓN
TEST TP – PRUEBA PERCEPTIVA Y DE ATENCIÓN
CARACTERÍSTICAS
Aplicación: Individual y colectiva.
Tiempo: 10 minutos de trabajo efectivo.
Edad: Niños (a partir de 9 años) y adultos
Este instrumento tiene la ventaja de que puede ser aplicado a sujetos de
cualquier nivel cultural, incluso analfabetos, ya que su contenido no es verbal.
TEST TP – PRUEBA PERCEPTIVA Y DE ATENCIÓN
CARACTERÍSTICAS
Está formada por un gran número de cuadrados muy pequeños (1600), con
algunas características diferentes, entre los que el sujeto debe buscar y
marcar los que son idénticos a los modelos propuestos.
Consiste en identificar, en el tiempo indicado, el máximo número de figuras
similares a unas dadas de las 1600 (40 x 40) que dispone el test.
TEST DE PALABRAS Y COLORES - STROOP
La primera lámina (P) está formada por las palabras ROJO, VERDE y
AZUL ordenadas al azar e impresas en tinta negra en una hoja A4. No se
permite que la misma palabra aparezca dos veces seguidas en la misma
columna.