ULTRASONIDO

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 350

CURSO DE ULTRASONIDO

Ing. Alberto F. Reyna


ASNT NDT Level III N. 121763
CWI – AWS N. 04070861
INDICE

1. PRINCIPIOS DE ULTRASONIDO
2. EQUIPO ULTRASONIDO
3. MODOS DE RECORRIDO DE LA ONDA ULTRASÓNICA
4. ACOPLADORES Y ENERGÍA DEL ULTRASONIDO
5. ATENUACIÓN, IMPEDANCIA ACÚSTICA Y RESONANCIA
6. VISUALIZACIÓN DE INDICACIONES ULTRASÓNICAS
7. TRANSDUCTORES UT BLOQUES DE REFERENCIA
8. INSPECCIÓN POR INMERSIÓN
9. PRUEBAS ULTRASÓNICAS DE CONTACTO
10. APLICACIONES DE LAS PRUEBAS DE CONTACTO
11. INDICACIONES ULTRASÓNICAS NO RELEVANTES
12. TIPO DE DISCONTINUIDADES
13. IDENTIFICACIÓN DE DISCONTINUIDADES
14. CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN
1. PRINCIPIOS DEL ULTRASONIDO
EN LA COMPROBACIÓN DEL ULTRASONIDO ÚTILIZAMOS ALGO DENOMINADO
VIBRACIONES ULTRASÓNICAS DEBEMOS CONOCER DOS ASPECTOS DE UNA
VIBRACIÓN
• UNA VIBRACIÓN ES UN MOVIMIENTO HACIA ATRÁS Y HACIA DELANTE
• UNA VIBRACIÓN ES ENERGÍA EN MOVIMIENTO LA DEPRESIÓN DE UNA
SUPERFICIE DESDE SU POSICIÓN NORMAL ES DENOMINADA
“DESPLAZAMIENTO”

Bola de goma

LAS VIBRACIONES PASAN A TRAVÉS DE UN MATERIAL SÓLIDO COMO UNA


SUCESIÓN DE DESPLAZAMIENTO DE PARTÍCULAS, ESTO PUEDE SER
VISUALIZADO COMO SE MUESTRA A CONTINUACION :
LA ESTRUCTURA DE UN MATERIAL ESTA CONSTITUIDA POR MUCHAS
PARTÍCULAS PEQUEÑAS O GRUPO DE ÁTOMOS. ESTAS PARTÍCULAS POSEEN
POSICIONES NORMALES O DE REPOSO Y PUEDEN SER DESPLAZADAS DESDE
ESTAS POSICIONES POR ALGUNAS FUERZA CUANDO LA FUERZA ES RETIRADA,
LAS PARTÍCULAS TIENDEN A REGRESAR A SUS POSICIÓNES ORIGINALES.
LA ENERGÍA ES TRANSMITIDA A TRAVÉS DE UN MATERIAL SOLIDO
MEDIANTE UNA SERIE DE DESPLAZAMIENTOS DE PEQUEÑAS PARTÍCULAS
DENTRO DEL MATERIAL.
LA TRANSMISIÓN DE LAS VIBRACIONES ULTRASÓNICAS A TRAVÉS DE UN
MATERIAL ESTA RELACIONADA CON PROPIEDADES ELÁSTICAS DE ESE
MATERIAL. SI USTED GOLPEA UNA SUPERFICIE DE METAL ESTA SE
DEFORMA HACIA ADENTRO CAUSANDO UN DESPLAZAMIENTO.

PLATE STRUNK
WITH HAMMER
PLACA
DELGADA

APOYO APOYO

WIEW WIEW
1 2
DEBIDO A QUE EL MATERIAL ES ELASTICO LA SUPERFICIE TIENDE A REGRESAR
A SU POSICIÓN ORIGINAL (REPOSO) LA SUPERFICIE SE MOVERA A SU POSICIÓN
ORIGINAL Y CONTINUARÁ MOVIENDOSE HASTA ALCANZAR UNA DISTANCIA
MÁXIMA EN LA DIRECCIÓN OPUESTA.

ESTA SECUENCIA COMPLETA DE MOVIMIENTOS ES DEFINIDA COMO UN CICLO.


EL TIEMPO QUE REQUIERE UN OBJETO PARA COMPLETAR UN CICLO
COMPLETO DE MOVIMIENTO ES DENOMINADO PERIÓDO. EJEMPLO: SI EL
PÉNDULO DE BOLA RECORRE LA TRAYECTORIA ABCDE EN UN SEGUNDO,
ENTONCES EL PERIÓDO DE UN CICLO ES UN SEGUNDO.

EL NÚMERO DE CICLOS EN UN PERIÓDO DE TIEMPO DADO ES DENOMINADO


FRECUENCIA. EJEMPLO: SI EL PÉNDULO DE BOLA RECORRE TRES CICLOS
COMPLETOS EN UN SEGUNDO, ENTONCES LA FRECUENCIA ES 3 CPS (CICLOS
POR SEGUNDO). SI USTED GOLPEA UN TAMBOR, SE OBTIENE UNA BAJA
FRECUENCIA, QUE ES APROXIMADAMENTE 50 CPS. LA NOTA SUPERIOR EN UN
PIANO TIENE LA FRECUENCIA MAS ALTA, APROXIMADAMENTE 4100 CPS.

LA UNIDAD DE FRECUENCIA UTILIZADA PARA DENOTAR UN CICLO POR


SEGUNDO ES EL HERTZ (ABREVIADO HZ) UN CICLO POR SEGUNDO (CPS) ES
IGUAL A UN HERTZ (HZ); 2 CPS = 2 HZ, ETC.
EL SONIDO VIAJA EN UN METAL IGUAL QUE EN EL AIRE. EL SONIDO ES
UNA VIBRACIÓN Y TIENE UN RANGO DE FRECUENCIAS.
EL HOMBRE SOLO PUEDE ESCUCHAR VIBRACIONES (SONIDOS) HASTA
CERCA DE LOS 20,000 HZ.

LAS VIBRACIONES POR ENCIMA DEL RANGO DE ESCUCHA HUMANO SON


LLAMADAS VIBRACIONES ULTRASÓNICAS.

AMBOS TÉRMINOS, SONIDO Y VIBRACIONES, TAL COMO LOS USAREMOS,


SIGNIFICARAN LA MISMA COSA.

LA MEJOR FORMA PARA DEFINIR EL SONIDO ES DECIR QUE ES UNA


VIBRACIÓN QUE TRANSMITE ENERGÍA MEDIANTE UNA SERIE DE
DESPLAZAMIENTOS DE PEQUEÑAS PARTÍCULAS.

AL IGUAL QUE EN EL CASO DE LAS ONDAS LUMINOSAS, (CUYAS


FRECUENCIAS MAS ALTAS SON INVISIBLES PARA EL OJO HUMANO), SE
DENOMINA ULTRAVIOLETA, LAS ONDAS DE SONIDO POR ENCIMA DE LOS
20,000 HZ SON REFERIDAS COMO ULTRASONIDO O ULTRASÓNICAS
RANGOS DE FRECUENCIA :

AUDIBLE (OIDO HUMANO): 20 – 20 KHERTZ


UT POR ENCIMA DE : 20,000 HERTZ
RANGO DE PRUEBAS COMERCIALES : 100 KHZ
HASTA 25 MHz
LIMITES EXTREMOS DE UT : 25 MHz HASTA
200MHz
RANGO DE TRANSDUCTORES PIEZOELECTRICOS
: POR ENCIMA DE 200KHZ.
UNA PRUEBA ULTRASÓNICA ES EL PROCESO DE APLICACIÓN DE
ULTRASONIDO A CIERTO ESPECIMEN Y DETERMINAR SU SONORIDAD,
ESPESOR O ALGUNA PROPIEDAD FISICA.

LA ENERGÍA SE ORIGINA EN ALGO DENOMINADO “TRANSDUCTOR” EL CUAL


PROVOCA DESPLAZAMIENTO DE MATERIAL DENTRO DEL ESPECIMEN.
UN TRANSDUCTOR ES UN DISPOSITIVO QUE CONVIERTE UNA FORMA DE
ENERGÍA EN OTRA.

EJEMPLO: ENERGÍA ELÉCTRICA A MECÁNICA O MECÁNICA A ELÉCTRICA. LA


BOCINA DE UN RADIO CONVIERTE ENERGÍA ELÉCTRICA EN MOVIMIENTOS
MECANICOS HACIA DELANTE Y HACIA ATRAS LA VISTA “A” MUESTRA EL
“EFECTO PIEZOELECTRICO”. LA ENERGÍA ELÉCTRICA ES APLICADA A TRAVÉS
DE DOS CABLES CONECTADOS A UN CRISTAL PROVOCANDO QUE EL CRISTAL
VIBRE, LOS TÉRMINOS CRISTAL Y TRANSDUCTOR SON USADOS
ALTERNATIVAMENTE EN ESTA LECCIÓN.
LA ENERGÍA ELÉCTRICA PROVOCA QUE UN CRISTAL PIEZOELECTRICO SE
EXPANDA Y SE CONTRAIGA, FORMANDO VIBRACIONES MECÁNICAS.
UN TRANSDUCTOR PIEZOELECTRICO PUEDE TAMBIÉN CONVERTIR ENERGÍA
MECÁNICA A ENERGÍA ELÉCTRICA. POR LO TANTO, UN TRANSDUCTOR PUEDE
TANTO ENVIAR COMO RECIBIR ENERGÍA.
UN TRANSDUCTOR COMPLETAMENTE ENSAMBLADO ES DENOMINADO :
• UNIDAD DE BÚSQUEDA
• PUNTA DE SONDA
• TRANSDUCTOR

TRANSDUCTOR

SON LOS OJOS DE LOS SISTEMAS DE INSPECCIÓN UT. LA MEJOR RESOLUCIÓN


ES OBTENIDA CON ALTA FRECUENCIA, PULSOS CORTOS Y AMORTIGUACIÓN
INCREMENTADA
TAMAÑO DEL TRANSDUCTOR ES UN FACTOR DE CONTRIBUCIÓN EN SU
FUNCIONAMIENTO.
• GRANDES TRANSDUCTORES-ESTRECHAN EL HAZ DE SONIDO
• PEQUEÑOS TRANSDUCTORES SON MEJORES PARA DETECTAR MUY
PEQUEÑOS DEFECTOS.(MEJOR SENSIBILIDAD
• LOS GRANDES TRANSDUCTORES TRANSMITIRAN MAYOR ENERGÍA DEL
SONIDO DENTRO DEL OBJETO DE PRUEBA
• LOS GRANDES TRANSDUCTORES SON ÚTILIZADOS PARA PENETRACIONES DE
SONIDO MAS PROFUNDAS
PREGUNTA ?

SI LOS RESULTADOS INDICAN QUE LA ENERGÍA DE SONIDO NO ESTA


SIENDO LEIDA EN LA SUPERFICIE POSTERIOR DEL MATERIAL BAJO
PRUEBA USTED DEBERÍA: UTILIZAR UN TRANSDUCTOR MAYOR

FRECUENCIA / TRANSDUCTOR

“F” ES UN FACTOR DETERMINANTE EN CADA APLICACIÓN


“F” DE UN TRANSDUCTOR – ESTRECHA EL HAZ DE SONIDO Y AUMENTA
LA SENSIBILIDAD Y LA RESOLUCIÓN PERO LA ATENUACIÓN ES TAMBIÉN
MAYOR, LA PENETRACIÓN POBRE.
FRECUENCIA

LA FRECUENCIA – INCREMENTA EL CAMPO CERCANO (ZONA)


ALTA “F” MAYOR ATENUACIÓN

TRANSDUCTOR DE CONTACTO

ES UN TRANSDUCTOR DE ONDA LONGITUDINAL DE UN ELEMENTO SIMPLE


CONCEBIDO PARA SER USADO EN CONTACTO DIRECTO CON LA PIEZA DE
PRUEBA
APLICACIÓN

DETECCIÓN DE DEFECTOS DE HACES RECTOS

MEDICIÓN DE ESPESORES

DETECCIÓN Y MEDICIÓN DE LÁMINADOS

CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES Y MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DEL


SONIDO, INSPECCIÓN DE PLANCHAS, BARRAS, PIEZAS FORJADAS,
PIEZAS FUNDIDAS, Y VARIEDAD DE OTROS METALES
TRANSDUCTOR DE DOBLES ELEMENTOS

MAS SENSIBLES AL ECO PROVENIENTE DE REFLECTORES IRREGULARES


TALES COMO: CORROSIÓN Y HUECOS.

LA ENERGÍA TRANSMITIDA POR UN TRANSDUCTOR PUEDE SER PULSADA O


CONTINUA. EL ULTRASONIDO PULSADO ES DEFINIDO COMO GRUPOS
CORTOS DE VIBRACIONES TRANSMITIDAS ANTES Y DESPUÉS EN LOS
CUALES EL TRANSDUCTOR PUEDE ACTUAR COMO RECEPTOR. EL ACERO, EL
AGUA Y EL ACEITE TRANSMITIRÁN EL ULTRASONIDO MUY BIEN, PERO EL
AIRE PRESENTA UN PROBLEMA.
. VENTAJAS:

• MEJORA LA RESOLUCIÓN EN LA SUPERFICIE CERCANA

• APLICACIÓN A ALTAS TEMPERATURAS

• APLICACIÓN A BAJAS TEMPERATURAS

• ACOPLA BIEN EN SUPERFICIES ASPERAS O CURVAS


EL AIRE ES UN TRANSMISOR POBRE DEL ULTRASONIDO PORQUE LA
DENSIDAD DE PARTÍCULAS ES TAN BAJA QUE DIFICULTA LA
TRANSMISIÓN DE LA ENERGÍA DEL SONIDO DE PARTICULA A PARTICULA
ESTA ES LA RAZÓN POR LA CUAL COLOCAMOS ACEITE O GRASA ENTRE
EL TRANSDUCTOR Y EL MATERIAL.

LA DENSIDAD DE PARTÍCULAS DE UN MATERIAL AYUDA A DETERMINAR


LA VELOCIDAD DEL SONIDO CAMBIARÁ CUANDO ESTE PASA DE UN
MEDIO A OTRO COMO SE MUESTRA. DEBAJO. LA ELASTIDAD DEL
MATERIAL ES ADEMÁS UN FACTOR.
OBSERVAR QUE EN LA FIGURA ANTERIOR LAS BOLAS MOSTRADAS
REPRESENTAN LA ESTRUCTURA INTERNA DE AIRE, AGUA Y ACERO.

IMPULSO MOVIENDOSE A TRAVÉS DE LAS BOLAS PUEDE SER


COMPARADA A UN PULSO DE ULTRASONIDO.

UN EJEMPLO PRÁCTICO DE LA VELOCIDAD DEL SONIDO EN


DIFERENTES MATERIALES SE MUESTRA A CONTINUACIÓN
AL SONIDO EL TOMARÁ MAS TIEMPO VIAJAR A TRAVÉS DEL AGUA QUE A
TRAVÉS DEL ACERO. LA VELOCIDAD DEL SONIDO EN EL ACERO ES
APROXIMADAMENTE CUATRO VECES MAYOR QUE EN EL AGUA.
A LONGITUD DE ONDA ES CONSIDERADA LA DISTANCIA ENTRE DOS
DESPLAZAMIENTOS SUCESIVOS.
LA LONGITUD DE ONDA PUEDE ADEMÁS SER DEFINIDA COMO LA DISTANCIA QUE
RECORRE UNA ONDA DURANTE UN CICLO COMPLETO.

EL SIMBOLO “” ES ÚTILIZADO PARA REPRESENTAR LA LONGITUD DE ONDA Y SE


DENOMINA “LAMBDA”.
LA SIGUIENTE ILUSTRACIÓN MUESTRA UN TRANSDUCTOR VIBRANDO A UNA
FRECUENCIA FIJA (F) Y TRANSMITIENDO ONDAS DE SONIDO EN UN MATERIAL.
ESTAS ONDAS DE SONIDO SE MUEVEN A UNA VELOCIDAD
CONSTANTE (V) A TRAVÉS DEL MATERIAL. LA LONGITUD DE ONDA
PUEDE SER MODIFICADA SI LA FRECUENCIA DE VIBRACIÓN DEL
TRANSDUCTOR VARIA.
Λ= V/F WAVELENGTH = VELOCITY
FREQUENCY

EJEMPLO: USTED PUEDE DISMINUIR LA LONGITUD DE ONDA


INCREMENTANDO LA FRECUENCIA.

LA LONGITUD DE ONDA ES LA RELACIÓN DE UN VALOR FIJO


(VELOCIDAD) DIVIDIDO POR UNA VARIABLE (FRECUENCIA).
EN SITUACIÓNES PRÁCTICAS, LA MENOR DISCONTINUIDAD QUE UD.
PUEDA ENCONTRAR CON UNA PRUEBA ULTRASÓNICA ES DE
ALREDEDOR DE ½ LAMBDA (LONGITUD DE ONDA).

POR LO TANTO PARA DETECTAR DEFECTOS MAS PEQUEÑOS, UD.


NECESITARA TRANSDUCTORES QUE PRODUZCAN FRECUENCIAS
MAYORES.

EJEMPLO: CUAL SERIA LA MAS PEQUEÑA DISCONTINUIDAD QUE UD.


PODRÍA ENCONTRAR EN UN MATERIAL DE ACERO CON UNA VELOCIDAD
DE 6 KM/SEC. USANDO UN TRANSDUCTOR CON UNA FRECUENCIA DE 3
MEGAHERTZ (MHZ).:

Λ= 6X 105 CMP/µSEC = 2 MILLIMETERS


3 MHZ

SI EL MAS PEQUEÑO DEFECTO DETECTABLE ES ½ LAMBDA, ENTONCES


LA RESPUESTA ES 1 MILIMETRO O 0.040 PULGADAS.
EQUIVALENCIAS DE LOS SISTEMAS METRICO/INGLES
1 PULGADA IGUAL A :
25.4 MILÍMETROS
2.54 CENTÍMETROS
.0254 METROS
.0000254 KILÓMETROS

CM

2.54 in.
PREFIJOS METRICOS

KILÓMETRO 1,000 = 10(3)


HECTÓMETRO 100 = 10(2)
DECÁMETRO 10 = 10
METRO 1=1
DECÍMETRO 0.1 = 10(-1)
CENTÍMETRO 0.01 = 10(-2)
MILÍMETRO 0.001 = 10(-3)

MM /CM
VELOCIDAD / FRECUENCIA

VELOCIDAD – SE DEFINE COMO LA VELOCIDAD DEL SONIDO.


PULGADAS / SEGUNDO (IN / SEC)
METROS / SEGUNDO (M /SEC)
KILOMETROS / SEGUNDO (KM /SEC)
CENTIMETROS /MICROSEGUNDO (CM /SEC)

FRECUENCIA – ES LA MEDIDA DE LA VIBRACIÓN UNIDADES DE “F”; HERTZ


(HZ) CICLOS POR SEGUNDO
KILOHERTZ (KHZ) MIELS DE CICLOS POR SEGUNDO
MEGAHERTZ (MHZ) MILLONES DE CICLOS POR SEGUNDO
LONGITUD DE ONDA(MM) = VELOCIDAD (KM/SEC)
FRECUENCIA (MHZ)
SENSIBILIDAD
DETECTIBILIDAD
2. EQUIPO ULTRASÓNICO
LECCIÓN 2

EQUIPO ULTRASÓNICO
EL INSTRUMENTO DE ECO DE PULSOS DE UT GENERA PULSOS ELÉCTRICOS
DE ALTO VOLTAJE DE CORTA DURACIÓN. ESTOS PULSOS SON APLICADOS
AL TRANSDUCTOR EL CUAL LOS CONVIERTE EN VIBRACIONES MECÁNICAS
QUE SON APLICADAS AL MATERIAL QUE ESTA SIENDO INSPECCIONADO. UN
GRAN PORCENTAJE DEL SONIDO ES REFLEJADO HACIA EL TRANSDUCTOR
DESDE LA SUPERFICIE FRONTAL DE LA PARTE BAJO PRUEBA. EL
REMANENTE ES REFLEJADO POR LA SUPERFICIE POSTERIOR O POR LAS
DISCONTINUIDADES.

EL SONIDO REFLEJADO HACIA EL TRANSDUCTOR ES CONVERTIDO EN


PULSOS ELÉCTRICOS, LOS CUALES SON AMPLIFICADOS Y VISUALIZADOS EN
EL TUBO DE RAYOS CATODICOS (CRT) COMO PULSOS VERTICALES. EL
DISPLAY A - SCAN INDICA LA PROFUNDIDAD Y LA AMPLITUD DE LA
REFLEXIÓNES DE SONIDO DESDE UNA DISCONTINUIDAD. LA AMPLITUD ES
UNA MEDIDA RELATIVA DE LA CANTIDAD DE ENERGÍA REFLEJADA
CIRCUITO CRONOMETRADOR

EL RANGO DE REPETICIÓN LIMITA LA PROFUNDIDAD MÁXIMA DE PENETRACIÓN


Y LA VELOCIDAD DE RASTREO
• EN LA MEDIDA QUE EL RANGO (RAZÓN) SE REDUCE, EL BARRIDO DISMINUYE
• EL RANGO DE REPETICIÓN LIMITA LA VELOCIDAD DE RASTREO
• LA RAZÓN (RANGO) DE REPETICIÓN INCREMENTA LA BRILLANTEZ DEL
BARRIDO.

DEMORA (DELAY LINE) EL RETARDO DE BARRIDO

EL CONTROL DE DEMORA CAMBIA HORIZONTALMENTE LA POSICIÓN SIN


ALTERAR EL ESPACIO ENTRE ELLAS.
- LAS FUNCIONES DE DEMORA PERMITEN EXPANDIR LA ESCALA
BASE TIEMPO

EL CONTROL DE RANGO AJUSTA LA ESCALA HORIZONTAL.


• LA ESCALA SERÁ VÁLIDA PARA UNA VELOCIDAD DE SONIDO DADA.
• EL DISPLAY HORIZONTAL ES ADAPTADO PARA VELOCIDADES DE
MATERIALES DIFERENTES USANDO UN CONTROL DE VELOCIDAD

CIRCUITO DE RELOJ

INICIA LA CADENA DE EVENTOS QUE RESULTA EN UN CICLO COMPLETO DE


PRUEBA ULTRASÓNICA.
EL CRONÓMETRO RELOJ ENVIA LA SEÑAL DE DISPARO A INTERVALOS
REGULARES, HACIA LA BASE DE TIEMPO Y EL PULSADOR, INICIANDO ASI
LOS CICLOS
PULSO – ECO

PULSO – ECO ES EL SISTEMA ULTRASÓNICO MAS AMPLIAMENTE ÚTILIZADO,


PULSOS DE ONDAS ULTRASÓNICAS CORTAS IGUALES EN TIEMPO SON
TRANSMITIDOS DENTRO DEL MATERIAL QUE ESTA SIENDO PROBADO.

ESTOS PULSOS SE REFLEJAN DESDE LAS DISCONTINUIDADES EN SU


RECORRIDO O DESDE CUALQUIER FRONTERA QUE ELLOS CHOQUEN.

LAS REFLEXIÓNES RECIBIDAS SON ENTONCES VISUALIZADAS EN TUBO DE


RAYOS CATÓDICOS (CRT).

EL MISMO TRANSDUCTOR PUEDE SER ÚTILIZADO PARA TRANSMITIR Y


RECIBIR. LA TRANSMISIÓN PASANTE REQUIERE EL EMPLEO DE DOS
TRANSDUCTORES, UNO PARA ENVIAR Y OTRO PARA RECIBIR, TANTO LOS
PULSOS CORTOS COMO LAS ONDAS CONTINUAS SON TRANSMITIDAS DENTRO
DEL MATERIAL.
LA CALIDAD DEL MATERIAL QUE ESTA SIENDO PROBADO ES MEDIDA EN
TÉRMINOS DE PÉRDIDA DE ENERGÍA DE UN HAZ DE SONIDO DURANTE SU
RECORRIDO A TRAVÉS DEL MATERIAL.

EXISTEN DOS MÉTODOS DE PRUEBA NORMALMENTE ÚTILIZADOS EN


PRUEBAS DE ULTRASONIDO,

“PRUEBA DE CONTACTO” - EN EL CUAL EL TRANSDUCTOR ES ACOPLADO


AL MATERIAL MEDIANTE UNA FINA CAPA DE ACOPLAMIENTO

“PRUEBA DE INMERSIÓN” – TANTO EL MATERIAL Y EL TRANSDUCTOR SON


INMERSOS EN UN TANQUE DE ACOPLAMIENTO (USUALMENTE AGUA).
PULSO-ECO/TRASMISION PASANTE
PARA DETERMINARLA UBICACIÓN DE DISCONTINUIDADES DENTRO DE LA
PARTE BAJO PRUEBA. EL DISPLAY HORIZONTAL DE CRT ES DIVIDIDO EN
MEDIDAS CONVENIENTES TALES COMO: CENTÍMETROS, PULGADAS, ETC.

A B

4
A UNA SENSIBILIDAD DADA (GANANCIA) ESTABLECIDA, LA AMPLITUD
DEL PIP ES DETERMINADA POR LA FORTALEZA DE LA SEÑAL GENERADA
POR LA ONDA DE SONIDO REFLEJADA. ASI EL CRT VISUALIZA DOS TIPOS
DE INFORMACIÓN:

1. DISTANCIA (TIEMPO) DE LA DISCONTINUIDAD DESDE EL TRANSDUCTOR


2. MAGNITUD RELATIVA DE LA ENERGÍA REFLEJADA.

CONTROL DE FOCO - AJUSTA LA NITIDEZ DE LAS SEÑALES


VISUALIZADAS.

SENSIBILIDAD O CONTROL DE GANANCIA – DETERMINA LA MAGNITUD


DE AMPLIFICACIÓN DE LA SEÑAL DESDE LA DISCONTINUIDAD RECIBIDA
INCREMENTAR LA SENSIBILIDAD (GANANCIA) INCREMENTA LA AMPLITUD
DE LOS PIPS EN LA PANTALLA DEL CRT

“LA LONGITUD DEL BARRIDO” (RANGO) Y LA “DEMORA DE BARRIDO”


(DELAY) REGULAN QUE CANTIDAD DE LA PARTE BAJO PRUEBA ES
VISUALIZADA EN CADA MOMENTO EN EL CRT, Y QUE PORCIÓN DE LA
PARTE ES.
EL CONTROL DE BARRIDO DE DISPLAY PERMITE DESPLAZAR LA VISTA EN
PANTALLA A LO LARGO DE LA PROFUNDIDAD DE LA PARTE BAJO PRUEBA.
EN PRUEBAS DE INMERSIÓN, LA DEMORA DE BARRIDO PUEDE SER UTILIZADA
PARA RETIRAR EL PULSO INICIAL DEL CRT.
EL CONTROL DEL “RANGO DE REPETICIÓN DE PULSO” REGULA CUAN
FRECUENTEMENTE ES APLICADO EL PULSO. EL RANGO DEL PULSO VARIA
DESDE 50 HASTA 1200 PULSOS POR SEGUNDO O MÁS.

CUANDO EL BARRIDO ES LARGO, EL RANGO DE PULSO DEBE SER MENOR


PARA PERMITIR EL TIEMPO SUFICIENTE PARA QUE EL BARRIDO SEA
VISUALIZADO ANTES DE QUE OTRO PULSO SEA TRANSMITIDO.

EN ALGUNOS INSTRUMENTOS EL RANGO DE PULSO ES AJUSTADO


AUTOMATICAMENTE.

AUMENTANDO LA LONGITUD DEL PULSO, AUMENTA LA CANTIDAD DE


ENERGÍA DE SONIDO APLICADA A LA PARTE BAJO PRUEBA, PERO
DISMINUYE EL PODER DE RESOLUCIÓN DEL EQUIPO.

LA ENERGÍA DEL PULSO “” DEBE SER INCREMENTADA PARA OBTENER UNA


PENETRACIÓN PROFUNDA O PARA PENETRAR EN MATERIALES
GRANULADOS.
EL “CONTROL DE RECHAZO” O “CONTROL DE SUPRESIÓN” ES USADO PARA
ELIMINAR O REDUCIR RUIDO O PIPS DE MUY BAJA AMPLITUD A LO LARGO
DE LA BASE DE LA LÍNEA DE BARRIDO. ESTE CONTROL PODRÍA AFECTAR
LA LÍNEALIDAD VERTICAL DE LA PRESENTACIÓN.
UNA “ALARMA DE RUPTURA” O “CIRCUITO DE PASO” SE ÚTILIZA PARA
ESTABLECER ZONAS A LO LARGO DE LA LÍNEA DE BARRIDO DENTRO DE
LAS QUE LOS PIPS DE AMPLITUD PREDETERMINADA ACTIVARAN TANTO
UNA ALARMA O UN SISTEMA DE GRABACIÓN.
“CONTROL DE DISTANCIA / AMPLITUD” – EN PRUEBAS DE ULTRASONÍDO
LA AMPLITUD DEL PIP DESDE UNA DISCONTINUIDAD DE UN TAMAÑO
DADO, DISMINUYE SEGÚN SE INCREMENTA LA PROFUNDIDAD, PARA
COMPENSAR ESTA “ATENUACIÓN” UN CONTROL ELECTRÓNICO HA SIDO
AÑADIDO A MUCHAS UNIDADES ULTRASÓNICAS.

ALGUNOS DE LOS NOMBRES COMÚNES PARA ESTE CONTROL SON:

DAC – CORRECCIÓN DE AMPLITUD DISTANCIA


TOG – GANANCIA DE CORRECCIÓN DE TIEMPO
STC – CONTROL DE TIEMPO SENSIBILIDAD

ESTE CONTROL ES MUY ÚTIL CUANDO ES ÚTILIZADO EN CONJUNTO CON


ALARMA DE RUPTURA Y CON SISTEMAS DE GRABACIÓN.
RESUMEN DE LA UNIDAD UT SONIC 136

COMPUERTA / ALARMA NIVEL , POSICIÓN, ANCHO, POLARIDAD


RANGO DEMORA, VELOCIDAD, UNIDADES
GANANCIA / RCVR GANACIA, DISPLAY, FRECUENCIA, RECHAZO (REJECT)
PULSADOR AMORTIGUADOR ECO DEL PULSO, RANGO DE REPETICIÓN

CONTROL DE RECHAZO
AJUSTE DE LA SENSIBILIDAD DE ENTRADA DE LOS AMPLIFICADORES.
PREVIENE LA VISUALIZACIÓN DE SEÑALES INDESEABLES DE BAJA AMPLITUD
TALES COMO HIERBAS O HASH.
GRASS ES RUIDO ELECTRÓNICO ORIGINADO EN EL INSTRUMENTO.
HASH ES RUIDO PROVENIENTE DE LAS FRONTERAS DE MATERIAL
GRANULADO O INHERENTE A FINAS POROSIDADES EN EL MATERIAL
SPCL, POSICIÓN VERTICAL BLOQUEO DE SALIDA (LOCK-OUT) MÁXIMA
REPETIBILIDAD LUZ DE FONDO
PRINCIPIOS, TRANSMISION DE PULSOS
TRANSMISION Y VISUALIZACION DE PULSOS
TRANSMISION Y VISUALIZACION DE LA ONDA
3. MODO DE RECORRIDO DE LA
ONDA ULTRASÓNICA
ELECCIÓN 3
MODOS DE RECORRIDO DE ONDA ULTRASÓNICA

LA VELOCIDAD PUEDE SER DEFINIDA COMO LA DISTANCIA QUE RECORRERA


UNA ONDA A TRAVÉS DE UN MEDIO EN UNA UNIDAD DE TIEMPO DADO,
GENERALMENTE UN SEGUNDO. LA VELOCIDAD DE UNA ONDA PERMANECE
CONSTANTE A TRAVÉS DE UN MEDIO DADO.
A CONTINUACIÓN SE MUESTRA UNA TABLA DE VALORES DE IMPEDANCIA,
VELOCIDAD Y DENSIDAD, ESTA INFORMACIÓN SERÁ ÚTIL POSTERIORMENTE
EN ESTA ELECCIÓN PARA EJECUTAR CÁLCULOS ULTRASÓNICOS BÁSICOS.
LAS ONDAS ULTRASÓNICAS SON REFLEJADAS CUANDO ELLAS ENCUENTRAN UN
MEDIO DE DIFERENTE IMPEDANCIA ACÚSTICA, LA SUPERFICIE EN LA CUAL
OCURRE ESTA REFLEXIÓN SE DENOMINA “INTERFACE”.
UNA INTERFACE ES LA FRONTERA COMÚN ENTRE DOS MATERIALES, TALES
COMO ALUMINIO – A - ACERO O AGUA – A - ACERO.
UN HAZ DE ENERGÍA APROXIMANDOSE A UNA INTERFASE ES REFERIDO COMO
“ONDA INCIDENTE”.
EL ÁNGULO AL CUAL LA ONDA ALCANZA LA INTERFASE SE DENOMINA COMO
“ÁNGULO DE INCIDENCIA” COMO SE MUESTRA DEBAJO.
SE DICE QUE LA ONDA INCIDENTE TIENE INCIDENCIA NORMAL CUANDO
LA DIRECCIÓN DE PROPAGACIÓN ES PERPENDICULAR A UNA
INTERFASE. COMO SE MUESTRA DEBAJO EL ÁNGULO DE INCIDENCIA ES
CERO.
UNA PARTE DE LA ENERGÍA DE LA ONDA QUE ALCANZA UNA INTERFASE
SERÁ TRANSMITIDA A TRAVÉS DE LA INTERFASE Y UNA PARTE SERÁ
REFLEJADA CON EL ÁNGULO DE INCIDENCIA.

LA CANTIDAD DE REFLEXIÓN DEPENDE DE LA RELACIÓN DE IMPEDANCIA


ACÚSTICA ENTRE LOS DOS MEDIOS INVOLUCRADOS.

EL ÁNGULO DE REFLEXIÓN EN UNA INTERFASE O FRONTERA SIEMPRE


IGUAL A EL ÁNGULO DE INCIDENCIA.

ÁNGULO “A” = ÁNGULO “B”


LAS VIBRACIONES ULTRASÓNICAS VIAJAN EN MUCHOS MODOS Y LOS
MAS COMÚNES SON:

1. LONGITUDINAL (COMPRESIÓN)
2. TRANSVERSAL (SHEAR)
3. SUPERFICIAL (RAYLEIGH)
4. PLATO (LAMB)

CADA MODO DE ONDA TIENE UNA FUNCIÓN ESPECIFICA EN LA


INSPECCIÓN ULTRASÓNICA Y ES IMPORTANTE QUE CADA UNO SEA
COMPRENDIDO COMPLETAMENTE.
LAS ONDAS LONGITUDINALES (COMPRENSIÓN): POSEEN VIBRACIONES DE
PARTÍCULAS EN MOVIMIENTOS DE AVANCE Y RETROCESO EN LA DIRECCIÓN
DE PROPAGACIÓN DE LA ONDA. CONSIDERE QUE TODOS LOS MATERIALES
ESTÁN CONSTITUIDOS DE ÁTOMOS ALÍNEADOS EN LÍNEAS RECTAS PARA
FORMAR UNA ESTRUCTURA EN CELOSIA. CUANDO ALCANZA EL LADO DE LA
CELOSIA, UNA REACCIÓN EN CADENA DE MOVIMIENTO DE PARTÍCULAS ES
INDICADA PROVOCANDO LA ONDA LONGITUDINAL
LAS ONDAS TRANSVERSALES TIENEN VIBRACIONES DE PARTÍCULAS EN
LA DIRECCIÓN DE MOVIMIENTO DE LA ONDA.

LAS ONDAS TRANSVERSALES NO VIAJAN A TRAVÉS DE LÍQUIDOS O


GASES.

EN ALGUNOS MATERIALES, LA VELOCIDAD DE UNA ONDA TRANSVERSAL


ES ALREDEDOR DE LA MITAD DE LAS ONDAS LONGITUDINALES, POR LO
TANTO, LA LONGITUD DE ONDA ES MAS PEQUEÑA (CERCA DE LA MITAD)
PERMITIENDO LOCALIZAR DISCONTINUIDADES MAS PEQUEÑAS.
LA CONVERSIÓN DE MODO TIENE LUGAR CUANDO UN HAZ DE SONIDO CHOCA
CON UNA INTERFASE ENTRE DOS MEDIOS DIFERENTES A UN ÁNGULO
DISTINTO DE 90 GRADOS. LA CONVERSIÓN DE MODO EN EL CASO
PRESENTADO A CONTINUACIÓN PRODUCE DOS HACES REFLEJADOS: UN HAZ
FORMADO POR ONDAS LONGITUDINALES. EL OTRO HAZ FORMADO POR
ONDAS TRANSVERSALES.
EL TRANSDUCTOR ULTRASÓNICO DE HAZ EN ÁNGULO ÚTILIZA EL
SIGUIENTE EJEMPLO. LAS ONDAS TRANSVERSALES “REFRACTADAS”
SON ÚTILES EN MUCHAS TÉCNICAS DE INSPECCIÓN.

EL “ÁNGULO DE REFRACCIÓN” ES EL ÁNGULO FORMADO ENTRE EL HAZ


REFRACTADO SEGÚN ESTE PENETRA EN UN SEGUNDO MEDIO Y UNA
LÍNEA TRAZADA PERPENDICULAR A LA INTERFASE.
Ley de Snell
LA LEY DE SNELL PUEDE SER PARA DETERMINAR LAS RELACIONES
ANGULARES ENTRE LOS MEDIOS TANTO POR LAS ONDAS
LONGITUDINALES COMO LAS TRANSVERSALES.
EL SIGUIENTE EJEMPLO CÁLCULA EL ÁNGULO DE REFRACCIÓN 2 PARA UNA
ONDA LONGITUDINAL PASANDO A TRAVÉS DE UNA INTERFASE AGUA-A-
ACERO.

10 GRADOS = ÁNGULO DE INCIDENCIA 1


1,49 KM/SEC = VELOCIDAD LONGITUDINAL EN EL AGUA (V 1)
5,85 KM/SEC = VELOCIDAD LONGITUDINAL EN ACERO (V 2)
SEGÚN SE INCREMENTA EL ÁNGULO DE INCIDENCIA, SE INCREMENTA EL
ÁNGULO DE REFRACCIÓN.
CUANDO EL ÁNGULO DE REFRACCIÓN DE UNA ONDA LONGITUDINAL ALCANZA
LOS 90 GRADOS, LA ONDA EMERGE DESDE EL SEGUNDO MEDIO Y VIAJA EN
LA INTERFASE O SUPERFICIE. ESTO ES DENOMINADO SU PRIMER O MENOR
ÁNGULO CRÍTICO POR ENCIMA DE APROXIMADAMENTE LOS 28 GRADOS EN
UNA INTERFASE PLÁSTICO-A-ACERO, SOLAMENTE SON GENERADAS ONDAS
TRANSVERSALES.
SI EL ÁNGULO DE INCIDENCIA ES INCREMENTADO SUPERANDO EL PRIMER
ÁNGULO CRÍTICO SOLAMENTE UNA ONDA TRANSVERSAL SERA GENERADA
EN LA PIEZA. SI EL ÁNGULO DE REFRACCIÓN DE ESTA ONDA TRANSVERSAL
ES DE 90 GRADOS. ENTONCES HEMOS ALCANZADO EL SEGUNDO O
SUPERIOR ÁNGULO CRÍTICO EL CUAL PRODUCE ONDAS SUPERFICIALES.

COMO SE MUESTRA A CONTINUACIÓN, EXISTE ENTONCES LA REFLEXIÓN


TOTAL TANTO PARA ONDAS LONGITUDINALES Y ONDAS TRANSVERSALES.
EN UNA INTERFASE PLÁSTICO-A-ACERO ESTO OCURRE A
APROXIMADAMENTE 58 GRADOS.
LA ONDA DE PLATO U ONDA LAMB TIENE LA HABILIDAD PARA PROPAGARSE
A TRAVÉS DE PLACAS DELGADAS EN UNA VARIEDAD DE MODOS DE ONDA
DEPENDIENDO DEL ESPESOR DE LA PLACA DE LA FRECUENCIA DEL
TRANDUCTOR Y DEL ÁNGULO DE INCIDENCIA.
LAS ONDAS DE PLATO SON GENERADAS USANDO UNA ONDA LONGITUDINAL
LA CUAL DESARROLLA LO MISMO ONDAS SIMETRICAS QUE ASIMÉTRICAS
TAL COMO SE MUESTRA A CONTINUACIÓN.
PARA GENERAR ONDAS DE PLATO, USTED AJUSTA EL ÁNGULO DE
INCIDENCIA AL PUNTO QUE SEAN OBSERVADAS LAS MÁXIMAS
REFLEXIONES EN UNA PANTALLA CRT DESDE UN REFLECTOR
CONOCIDO. NO ES POSIBLE GENERAR ONDAS TRANSVERSALES O
SUPERFICIALES EN MATERIALES MAS DELGADOS QUE MEDIA
LONGITUD DE ONDA, POR LO TANTO, LAS ONDAS DE PLATO SON
ÚTILES COMO SE MUESTRA A CONTINUACIÓN.

(), 1er Angulo Critico; 90º


ONDA DE PLATO

DEPENDE DEL MATERIAL A TRAVÉS DEL CUAL ESTA VIAJANDO LA ONDA


PERO ADEMÁS:
• FRECUENCIA
• ÁNGULO DE INCIDENCIA
• ESPESOR DE LA PLACA

CUANDO EL HAZ INCIDENTE ALCANZA SU SEGUNDO ÁNGULO CRITICO. SE


DESARROLLA UN TERCER TIPO DE ONDA, DENOMINADA ONDA RAYLEIGH O
ONDA SUPERFICIE.
COMO SE MUESTRA A CONTINUACIÓN LA ONDA VIAJA CON UN MOVIMIENTO
PARCIAL ELIPTICO. LAS ONDAS DE SUPERFICIE SON UTILES EN LA
DETECCIÓN DE GRIETAS DE SUPERFICIES PERO SOLAMENTE PENETRAN
CERCA DE UNA LONGITUD DE ONDA.
COMO SE MUESTRA A CONTINUACIÓN DE LAS ONDAS DE SUPERFICIE
TIENEN LA HABILIDAD DE SEGUIR EL CONTORNO DE LA SUPERFICIE
MIENTRAS EL CONTORNO NO CAMBIE BRUSCAMENTE, SIN EMBARGO LA
ONDA DE SUPERFICIE PUEDE SER CASI COMPLETAMENTE ABSORVIDA POR
EL EXCESO DE ACOPLADOR O POR TOCAR CON LOS DEDOS LA
SUPERFICIE DE LA PARTE DELANTERA DEL TRANSDUCTOR.
4. ACOPLADORES Y ENERGÍA DEL
ULTRASONIDO
ELECCIÓN 4
ACOPLADORES Y ENERGÍA DEL ULTRASONIDO

EL PROPÓSITO DE UN ACOPLADOR ES PROVEER UNA TRAYECTORIA DE


SONIDO ADECUADA ENTRE EL TRANSDUCTOR Y LA SUPERFICIE BAJO
PRUEBA.

UN ACOPLADOR DEBE HUMEDECER DE FORMA EFECTIVA O CONTACTAR


TOTALMENTE AMBAS SUPERFICIES LA DEL TRANSDUCTOR Y LA DE LA PARTE
BAJO PRUEBA.

1. EL ACOPLADOR DEBE ELIMINAR TODO EL AIRE ENTRE LAS SUPERFICIES


DEBIDO A QUE EL AIRE ES MUY POBRE CONDUCTOR DEL SONIDO
2. EL ACOPLADOR RELLENA Y ALLANA IRREGULARIDADES DE LA SUPERFICIE
DE LA PARTE BAJO PRUEBA
3. EL ACOPLADOR AYUDA EN EL MOVIMIENTO DEL TRANSDUCTOR SOBRE LA
SUPERFICIE DE CONTACTO DEL MATERIAL
4. UN ACOPLADOR PRÁCTICO DEBE SER FÁCIL DE APLICAR Y FÁCIL DE
REMOVER, DEBE SER ADEMÁS INOFENSIVO A LA SUPERFICIE.
EL ACEITE O EL AGUA MEZCLADA CON GLICERINA (2 PARTES DE AGUA Y 1 PARTE
DE GLICERINA) SON ACOPLADORES COMÚNMENTE ÚTILIZADOS. INCLUSIVE LA
GOMA, EMPLEADA PARA PAPEL TAPIZ TIENE VENTAJAS COMO ACOPLADOR.
ACOPLADORES PESADOS, TALES COMO LA GRASA O ACEITES PESADOS PUEDEN
SER USADOS EN SUPERFICIES RUGOSAS O VERTICALES.

LÍQUIDOS ESPECIALMENTE FÓRMULADOS Y ACOPLADORES EN CREMA TAMBIÉN


ESTÁN DISPONIBLES POR FABRICANTES DE EQUIPOS DE ULTRASONIDO.

EN CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE EL USO DE LÍQUIDOS O CREMAS ES


INDISPENSABLE EL CAUCHO DELGADO O MATERIALES SIMILARES PODRÍAN SER
EMPLEADOS.

EN TODOS LOS CASOS EL ACOPLADOR DEBE SER TAN DELGADO COMO SEA
POSIBLE. SI EL ACOPLADOR ES EXCESIVO, ESTE PODRÍA ACTUAR COMO UNA
CUÑA Y ALTERAR LA DIRECCIÓN DEL HAZ DE SONIDO.
EL ACOPLADOR DEBE SER ALREDEDOR DE ¼ DE LA LONGITUD DE ONDA
LA PRUEBA DE CONTACTO SUMINISTRA MAYOR AMPLITUD DE SEÑAL
POR QUE MAS ENERGÍA ESTA SIENDO TRANSMITIDA AL MATERIAL

LA SUPERFICIE DE UN MATERIAL BAJO PRUEBA PUEDE AFECTAR


GRANDEMENTE LA PROPAGACIÓN DE LA ONDA ULTRASÓNICA.
LAS SUPERFICIES RUGOSAS PUEDEN PROVOCAR AFECTACIONES
INDESEABLES TALES COMO REDUCCIÓN DE LA AMPLITUD DE LA
DISCONTINUIDAD. Y/O DE LA AMPLITUD DE LA SUPERFICIE POSTERIOR,
DEBIDO A LA DISTORSIÓN DE LA DIRECCIÓN DE LA ONDA.
UNA BUENA REFLEXIÓN DE SUPERFICIE POSTERIOR INDICA UNA BUENA
RESPUESTA DEL MATERIAL QUE ESTA SIENDOEVALUADO, ESTA ES REFLEJADA
HACIA ATRÁS DE FORMA SIMILAR A UNA FUENTE DE LUZ INCIDIENDO EN UN
ESPEJO.
SI LAS SUPERFICIES NO SON PARA ELLAS LA ENERGÍA REFLEJADA SERÁ
DIRIGIDA FUERA DEL TRANSDUCTOR DE MODO SIMILAR A LA LUZ INCIDIENDO EN
EL ESPEJO A CIERTO ÁNGULO.
LA FORMA FÍSICA O CONTORNO DE LA PARTE DEBE SER CONSIDERADA
CUANDO SE INTENTA DISCERNIR SI UNA INDICACIÓN DE DISCONTINUIDAD
ES REAL O FALSA.
EN PRUEBAS DE MATERIALES LARGOS, LA REFLEXIÓN DE UNA
DISPERSIÓN PUEDE PRODUCIR FALSAS INDICACIONES EN EL CRT
COMO SE MUESTRA DEBAJO. UNA ONDA DE CIZALLA PODRÍA SER
GENERADA Y ES REFLEJADA A UN ÁNGULO EMPINADO DE LA CARA
OPUESTA, DONDE EL MODO DE CONVERSIÓN TIENE LUGAR, SIN
EMBARGO, ESTE TIPO DE SEÑAL FALSA APARECERÁ EN EL LADO
DERECHO DEL PRIMER REFLEJO DE ECO.
UNA ESTRUCTURA GRANULADA TIENE UNA GRAN INFLUENCIA EN LAS
PROPIEDADES ACÚSTICAS DE UN MATERIAL. EL ACERO FORJADO
GENERALMENTE TIENE UNA ESTRUCTURA DE GRANO FINO Y TIENE UN
BAJO EFECTO DE AMORTIGUAMIENTO EN EL HAZ DE SONIDO.SIN EMBARGO
UNA FUNDICIÓN GENERALMENTE TIENE UNA ESTRUCTURA DE GRANO
GRUESO LA CUAL ES MAS DIFÍCIL PARA DEJAR PASAR EL SONIDO.
CUANDO UNA DISCONTINUIDAD NO ES A 90 GRADOS DE LA ONDA INCIDENTE,
LA ONDA REFLEJADA SERÁ UN ÁNGULO. COMO SE MUESTRA DEBAJO EL
RESULTADO ES UNA REDUCCIÓN DE LA AMPLITUD EN LA INDICACIÓN DE
DISCONTINUIDAD VISUALIZADA EN EL CRT.

LA INCLUSIÓN NO METÁLICA DARÁ MENOS ENERGÍA REFELJADA. MAYOR


AMPLITUD ES UNA INDICACIÓN DE GRIETA.
GRIETA
INCLUSION
DOS TÉCNICAS BÁSICAS SON UTILIZADAS EN LA LOCALIZACIÓN Y
EVALUACIÓN DE DEFECTOS ANGULARES.

1. LA PRUEBA DE CONTACTO ÚTILIZA UN “TRANSDUCTOR DE HAZ EN


ÁNGULO” CON UN CON UNA CUÑA PLASTICA PARA CAMBIAR LA DIRECCIÓN
DE PROPAGACIÓN DE LA ONDA.

2. LA PRUEBA DE INMERSIÓN ÚTILIZA AGUA COMO ACOPLAMIENTO,


INCLINANDO EL TRANSDUCTOR PARA LOGRAR LA DIRECCIONALIDAD
NECESARIA.
LA FORMA O CONDICIÓN DE LA SUPERFICIE DE UNA
DISCONTINUIDAD INFLUYE EN LA INDICACIONES EN EL CRT.

LAS INCLUSIONES NO METÁLICAS SON TÍPICAMENTE RUGOSAS


Y DISPERSARAN EL SONIDO MAS QUE UNA GRIETA LÍNEAL.

LÍNEA DE RETENCIÓN O CLASE PLÁSTICO

(A) CAMBIA EL ÁNGULO DE PROPAGACIÓN DE LA ONDA

(B) INCREMENTA LA DETECCIÓN DE DEFECTOS DE SUPERFICIE


CERCANA
LA LÍNEA DE RETENCIÓN O BLOQUE DE RETENCIÓN
INCREMENTA LA RESOLUCIÓN EN LA SUPERFICIE CERCANA.
COBERTURAS
EL PROPÓSITO PRINCIPAL DE LA COBERTURA ES PROTEGER EL
ELEMENTO TRANSDUCTOR.
LOS TRANSDUCTORES CON CUÑA PARA INMERSIÓN, DE HAZ EN ÁNGULO Y
DE LÍNEA DE DEMORA TIENEN EL PROPÓSITO ADICIONAL DE SERVIR COMO
TRANSFORMADOR ACUSTICO ENTRE LA IMPEDANCIA ACÚSTICA DEL
ELEMENTO ACTIVO Y EL AGUA

TRANSDUCTOR
ALCANZA EL ESTADO DESPOLARIZADO DEBIDO A LA ALTA TEMPERATURA.
PIERDE EL EFECTO, PIEZOELÉCTRICO.

CERÁMICAS POLARIZADAS
MATERIALES CERÁMICOS QUE SON SINTERIZADOS (COMPACTADOS),
CALENTADOS (APROXIMADAMENTE 1000 GRADOS C) Y POLARIZADOS
MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UN VOLTAJE DIRECTO DE UNOS MILES DE
VOLTS POR CENTIMETRO DE ESPESOR.
LA POLARIZACIÓN ES EL PROCESO QUE HACE QUE ESTOS MATERIALES
SE COMPORTEN COMO ELEMENTOS PIEZOELÉCTRICOS. INCLUYEN EL
TITANATO DE BISMUTO DE SODIO, METANIOBATO DE PLOMO Y
DIFERENTES MATERIALES BASADOS EN EL TITANATO CIRCONATO DE
PLOMO.

VENTAJAS DE LAS LÍNEAS DE DEMORA (CUÑAS)


CONSTRUYEN EL CONTORNO DEL MATERIAL A SER PROBADO.
RESISTENCIA AL CALOR
BUENA RESOLUCIÓN DE SUPERFICIE CERCANA
DEMORAS (CUÑAS) INTERCAMBIABLES
EXISTEN LAS DE TIPO BLANDAS Y DURAS
BLANDA
LIGERA PÉRDIDA DE SENSIBILIDAD. BUENA PARA SUPERFICIES
RUGOSAS, PLATOS REEMPLAZABLES, POBRE RESOLUCIÓN DE
SUPERFICIE CERCANA
DURA

MAS SENSIBLE, DURADERA, LA SUPERFICIE CERCANA PODRÍA SER UN


PROBLEMA NO ES BUENA EN SUPERFICIES RUGOSAS, (SI SE DESGASTAN
DEBEN SER REMPLAZADAS)
EL AIRE ES UN MEDIO POBRE PARA TRANSFERIR VIBRACIONES
ULTRASÓNICAS DENTRO DE LÍQUIDOS O SÓLIDOS, POR LO TANTO UN
ACOPLAMIENTO DEBE SER USADO PARA TRANSFERIR LA ENERGÍA DESDE EL
TRANSDUCTOR HACIA EL MATERIAL BAJO PRUEBA.
EL AGUA ES UN ACOPLADOR COMÚN COMO SE MUESTRA A CONTINUACIÓN.
LA MAYOR PARTE DE LA ENERGÍA ULTRASÓNICA ESTÁ CONCENTRADA A
LO LARGO DE LA LÍNEA CENTRAL DEL HAZ.

LOS LÓBULOS SECUNDARIOS O DE LADO SE FORMAN EN LA CARA DEL


TRANSDUCTOR E IRRADIAN DESDE LA DIRECCIÓN PRINCIPAL DE
RECORRIDO DEL SONIDO.

ESTOS LÓBULOS SECUNDARIOS REPRESENTAN ÁREAS DE INTENSIDADES


ALTAS Y BAJAS EN EL BORDE DEL HAZ.

DEBIDO A LOS LÓBULOS SECUNDARIOS, EL ANCHO ÚTIL DE UN HAZ


TRANSDUCTOR ES MENOR QUE EL ANCHO FISICO DEL TRANSDUCTOR.

EL DIÁMETRO DEL TRANSDUCTOR TIENE UN INFLUENCIA DEFINIDA EN EL


HAZ DE SONIDO TRANSMITIDO A TRAVÉS DEL MEDIO.

PARA UNA FRECUENCIA DADA, UN TRANSDUCTOR MAS PEQUEÑO TIENE


UN MAYOR ÁNGULO DE DIFUSIÓN DEL HAZ QUE UN TRANSDUCTOR DE
MAYOR DIÁMETRO:
CAMBIANDO LA FRECUENCIA DE VIBRACIÓN DEL TRANSDUCTOR TAMBIÉN
CAMBIARÁ LA DIFUSIÓN DEL HAZ.

LA DIVERGENCIA ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA FRECUENCIA. POR


LO TANTO, UN TRANSDUCTOR DE ALTA FRECUENCIA TIENE UN MAYOR
DIÁMETRO CONSTANTE DEL HAZ DE SONIDO QUE UN TRANSDUCTOR DE BAJA
FRECUENCIA.

LA DIVERGENCIA DEL HAZ PUEDE SER REDUCIDA INCREMENTANDO LA


FRECUENCIA DEL TRANSDUCTOR DE DIÁMETRO MAYOR.
LA CANTIDAD DE HAZ DIFUNDIDO ES DETERMINADA POR LA SIGUIENTE
ECUACIÓN:
DIFUSION DEL HAZ
DIFUSION DEL HAZ
5. ATENUACIÓN, IMPEDANCIA ACÚSTICA Y
RESONANCIA
ELECCIÓN 5
ATENUACIÓN, IMPEDANCIA ACÚSTICA Y RESONANCIA

COMO SE MUESTRA A CONTINUACIÓN, UN HAZ DE ENERGÍA DE SONIDO


DIVERGERA MIENTRAS ESTE SE MUEVE A TRAVÉS DEL MATERIAL Y LA
INTENSIDAD (ENERGÍA) DECRECE CON LA DISTANCIA DESDE EL
TRANSDUCTOR Y DESDE EL CENTRO DEL HAZ..
PARA UN TRANSDUCTOR DE TAMAÑO DADO:

TRANSDUCTORES DE ALTA FRECUENCIA PRODUCEN MAYOR


ESTRECHAMIENTO DEL HAZ DE SONIDO QUE LOS TRANSDUCTORES
DE BAJA FRECUENCIA.

A MODO DE ILUSTRACIÓN, EL ULTRASONIDO PUEDE SER VISTO COMO


UN ESTRECHADOR DEL HAZ EN FORMA DE CONO, EL CUAL ES
DIVIDIDO EN DOS ZONAS.

LA INTENSIDAD EN LA ZONA CERCANA VARIA IRREGULARMENTE


DEBIDO A LA INTERACCIÓN DE LA ONDA DE SONIDO CERCA DEL
TRANSDUCTOR. ESTO IMPIDE UNA DETECCIÓN CONFIABLE DE
DISCONTINUIDADES CERCA DE LA SUPERFICIE.

EN LA ZONA LEJANA, LA INTENSIDAD (ENERGÍA) DECRECE


CONSTANTEMENTE DEBIDO TANTO A LA ATENUACIÓN COMO A LA
DIVERGENCIA DEL HAZ.
LA INTENSIDAD EN EL PUNTO “Y” ES MENOR QUE EN EL PUNTO “X”.
ATENUACIÓN ES EL TÉRMINO USADO PARA DESCRIBIR LA CONDICIÓN DE
PÉRDIDA DE ENERGÍA. ATENUACIÓN SIGNIFICA EL PROCESO DE DISMINUCIÓN
DE LA CANTIDAD.

LA RAZÓN PRIMARIA PARA LA ATENUACIÓN ES LA ABSORCIÓN Y LA


DISPERSIÓN DE LA ENERGÍA DEL ULTRASONIDO.

ZONA CERCANA / ZONA DE FRESNEL.


ZONA LEJANA / FRAUNHOFER.
LA ATENUACIÓN VARIA EN LOS DIFERENTES MATERIALES,
DEPENDIENDO DE LA ABSORCIÓN Y DISPERCIÓN DE LA ENERGÍA DE
SONIDO OTRO FENÓMENO INHERENTE A LA INTERRELACIÓN ENTRE
EL SONIDO Y LAS PROPIEDADES DEL MATERIAL ES LA “IMPEDANCIA
ACÚSTICA”. ESTE TÉRMINO NO DEBE SER CONFUNDIDO CON
“ATENUACIÓN”.

“LA IMPEDANCIA ACÚSTICA” (Z) SE DEFINE COMO EL PRODUCTO DE


LA DENSIDAD () Y LA VELOCIDAD DEL SONIDO (V) EN UN MATERIAL
DADO.

IMPEDANCIA = DENSIDAD X VELOCIDAD, O Z=  V

A CONTINUACIÓN SE MUESTRAN VALORES DE IMPEDANCIA PARA


MATERIALES TÍPICOS:
LA ATENUACION SE DEFINE COMO LA PERDIDA DE ENERGIA (ACUSTICA)
POR UNIDAD DE DISTANCIA PARA LA PROPAGACION DE ONDAS
ULTRASONICAS, LA CONSTANTE ATENUACIÓN α ESTA DADA POR:

I2  2
e
I1
DONDE α = CONSTANTE DE ATENUACIÓN

I2
 PROPORCION DE INTENSIDAD ES EN DOS
I1
PUNTOS SEPARADOS A UNA UNIDAD DE DISTANCIA

I1  I 2
TRES CAUSAS DE ATENUACIÓN
DIFRACCIÓN
DISPERSIÓN
ABSORCIÓN
UN dB DE PÉRDIDA POR PULGADA DE MATERIAL.

DIFRACCIÓN
ES LA HABILIDAD DE LAS ONDAS DE BORDEAR EL TAMANO
Y FORMA DE LOS GRANOS METALOGRAFICOS EN SU
TRAYECTORIA.
SI LA ENERGÍA ACÚSTICA ES TRANSMITIDA DENTRO DE DOS PIEZAS
IDENTICAS DE ACERO PERFECTAMENTE ENLAZADAS, ENCONTRAMOS
QUE EL SONIDO TIENE LA MISMA VELOCIDAD A TRAVÉS DE AMBAS CON
UNA PROPORCIÓN DE IMPEDANCIA DE 1.
UNA RAZÓN DE PROPORCIÓN YA SEA MENOR O MAYOR QUE 1 A 1 ES
MENOR QUE LA IDEAL.
COMO SE MUESTRA DEBAJO UNA GRAN PORCIÓN DEL HAZ DE SONIDO
EN UNA INTERFASE AGUA A ACERO REFLEJARA HACIA EL
TRANSDUCTOR Y NUNCA ENTRARA EN LA PARTE.

PARA DETERMINAR CUANTA ENERGÍA ES REFLEJADA USTED PUEDE


USAR LA SIGUIENTE FÓRMULA:
2
 Z1  Z 2 
FACTOR DE REFLEXION   
 Z1  Z 2 
Z  IMPEDANCIA ACUSTICA

EN LA ILUSTRACION ANTERIOR, QUE CANTIDAD DE ENERGIA DE


SONIDO ES REFLEJADA EN UNA INTERFASE AGUA ACERO?

2 2
 4.56  .149   4.411 
R        88%
 4.56  .149   4.709 
IMPEDANCIA ACÚSTICA (Z)
Z=DENSIDAD (P) X VELOCIDAD (V)
Z-ES LA RESISTENCIA QUE OFRECEN LAS PARTÍCULAS DEL MATERIAL A SER
MOVIDAS DE SU POSICIÓN DE EQUILIBRIO.

UNA INTERFASE ACÚSTICA ES LA FRONTERA ENTRE DOS MATERIALES DE


IMPEDANCIA ACÚSTICA DIFERENTE .
NOTA: A MAYOR DIFERENCIA DE IMPEDANCIA ACÚSTICA, MAYOR % DE REFLEXIÓN.
IMPEDANCIA SÓNICA
LAS VARIACIONES EN LA IMPEDANCIA SÓNICA AFECTAN LA AMPLITUD DE UNA
INDICACIÓN DE DISCONTINUIDAD.
POR EJEMPLO, UNA GRIETA, HUECO, O DISCONTINUIDAD CREA UNA FRONTERA DE
MATERIAL Y TIENE UNA MUY ALTA RAZÓN DE IMPEDANCIA. OBTENEMOS CASI UNA
TOTAL REFLEXIÓN DESDE LA DISCONTINUIDAD.
LA ESCORIA, LA CUAL ES UNA INCLUSIÓN NO METALICA, TIENE UNA IMPEDANCIA
CERCANA A LA DEL MATERIAL. ALGUNA ENERGÍA SE PROPAGARÁ A TRAVÉS DE LA
INCLUSIÓN NO METALICA Y CONTINUARA HACIA LA SUPERFICIE POSTERIOR DEL
MATERIAL.

REFLEXIÓN METAL GAS


100%
EL PORCENTAJE ESPECÍFICO DE LA ENERGÍA REFLEJADA DEPENDE DE
LAS RAZONES DE LOS MATERIALES.

REFLEXIÓN PARCIAL

Metal Líquido

ONDAS ULTRASÓNICAS

SON ONDAS MECÁNICAS A DIFERENCIA, POR EJEMPLO QUE:


LUZ Y RAYOS X
LAS CUALES SON ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
RESONANCIA: PUEDE SER DEFINIDA COMO LA CARACTERÍSTICA DE
UN CUERPO VIBRANTE PARA RESONAR O VIBRAR EN ARMONÍA CON
UNA FUENTE DE VIBRACIÓN.
COMO MUESTRA UNA CONDICIÓN DE RESONANCIA EXISTIRÁ EN
CUALQUIER MOMENTO QUE UNA ONDA LONGITUDINAL CONTINUA
SEA INTRODUCIDA EN UN MATERIAL Y REFLEJADA “EN FASE” CON
LA ONDA QUE LLEGA.

COUPLANT
STANDING WAVES

TRANSDUCER
LA RESONANCIA OCURRIRÁ SOLAMENTE CUANDO EL ESPESOR DEL
MATERIAL ES IGUAL A MEDIA LONGITUD DE ONDA O A UN MÚLTIPLO EXACTO
DE MEDIA LONGITUD DE ONDA. A CONTINUACION SE MUESTRA UNA
“FRECUENCIA FUNDAMENTAL” Y SUS MULTIPLOS DENOMINADOS
“ARMONICOS”.
LAS PRIMERAS UNIDADES ULTRASONICAS EMPLEARON EL PRINCIPIO DE
RESONANCIA Y FUERON COMUNMENTE USADAS PARA LA MEDICION DE
ESPESORES E INSPECCION DE UNIONES O LAMINACIONES.
SIN EMBARGO LAS UNIDADES DE PULSO-ECO HAN SIDO REFINADAS PARA
EJECUTAR LA MAYORIA DE ESTAS FUNCIONES Y LOS INSTRUMENTOS DE
RESONANCIA SON RARAMENTE USADOS.
LA RESONANCIA OCURRE CUANDO EL ESPESOR DEL MATERIAL ES IGUAL
A MEDIA LONGITUD DE ONDA O SUS MULTIPLOS EXACTOS.
LA LONGITUD DE ONDA PUEDE SER MODIFICADA VARIANDO LA
FRECUENCIA.
LA FRECUENCIA DE RESONANCIA FUNDAMENTAL ES LA FRECUENCIA
MAS BAJA A LA CUAL EL MATERIAL RESONARA.
LOS ARMONICOS SON MULTIPLOS EXACTOS DE LA FRECUENCIA DE
RESONANCIA FUNDAMENTAL (MINIMA)
LA FRECUENCIA DE RESONANCIA FUNDAMENTAL PUEDE SER
ENCONTRADA MEDIANTE:
V F = FUNDAMENTAL RESONANT FREQUENCY
F V = VELOCITY OF LONGITUDINAL WAVE
2T T = THICKNESS OF MATERIAL
COMO MUESTRA EN EL GRÁFICO ANTERIOR EN “A” LA FRECUENCIA HA
SIDO AJUSTADA HASTA QUE UNA “RESONANCIA” DE ONDA HA SIDO
ESTABLECIDA.

SI EL TRANSDUCTOR ES MOVIDO A LA POSICIÓN “B”, EL MATERIAL


DEJARADE RESONAR HASTA QUE LA FRECUENCIA (LONGITUD DE ONDA)
SEA AJUSTADA NUEVAMENTE A LA RESONANCIA ESTABLECIDA TAL
COMO SE MUESTRA.
6. VISUALIZACIÓN DE INDICACIONES
ULTRASÓNICAS
LECCIÓN 6
VISUALIZACIÓN DE INDICACIONES
ULTRASÓNICAS

EXISTEN TRES TIPOS BÁSICOS DE DISPLAYS VISUALES QUE PUEDEN SER


COMÚNMENTE ÚTILIZADOS PARA EVALUAR LA SONORIDAD O CALIDAD DE
UN MATERIAL BAJO PRUEBA: A - SCAN, B - SCAN Y C - SCAN. A - SCAN ES
UN DISPLAY DE “AMPLITUD CONTRA TIEMPO”. EL CUAL INDICA UNA
DISCONTINUIDAD USANDO UN “PIP” EN UN TUBO DE RAYOS CATÓDICOS
(CRT).
LA PRESENTACIÓN A - SCAN, SE LEE DE IZQUIERDA A DERECHA. LA
ALTURA DE UN PIP PUEDE SER COMPARADA CON LA ALTURA DE UN PIP DE
UN REFLECTOR DE REFERENCIA CONOCIDO PARA DAR UNA INDICACIÓN
DE TAMAÑO DE DISCONTINUIDAD RELATIVO.
LA PRESENTACIÓN B - SCAN, COMO SE MUESTRA DEBAJO. UTILIZA
TÍPICAMENTE UNA PANTALLA DE OSCILOSCOPIO PARA VISUALIZAR UNA
VISTA DE SECCIÓN CRUZADA DEL MATERIAL QUE ESTA BAJO PRUEBA.
LA IMAGEN ES RETENIDA EN EL CRT POR UN TIEMPO SUFICIENTE PARA
EVALUAR LA MUESTRA Y FOTOGRAFIAR LA PANTALLA PARA UN REGISTRO
PERMANENTE.
EL C - SCAN ES UNA PRESENTACIÓN DE “VISTA EN PLANTA” SIMILAR A UNA
IMAGEN DE RAYOS X. COMO SE MUESTRA A CONTINUACIÓN , EL C - SCAN
MUESTRA LA FORMA Y UBICACIÓN DE LA DISCONTINUIDAD, PERO NO
MUESTRA LA PROFUNDIDAD.
DISCONTINUIDADES

NO PROFUNDIDAD

C – SCAN PRESENTATION
EL BARRIDO ULTRASÓNICO DE ALTA VELOCIDAD GENERALMENTE ÚTILIZA LA
PRESENTACIÓN C - SCAN . COMO SE MUESTRA DEBAJO , ALGUNOS
REGISTRADORES USAN PAPEL TRATADO QUÍMICAMENTE. EL MOVIMIENTO
DEL TRANSDUCTOR RECORRE LA SUPERFICIE BAJO PRUEBA.
LA VENTAJA DEL C - SCAN ES SU VELOCIDAD Y HABILIDAD PARA
PRODUCIR UN REGISTRO PERMANENTE. SIN EMBARGO, EL “C” SCAN
MUESTRA SOLAMENTE LONGITUD Y ANCHO, PERO NO PROFUNDIDAD.
SE MUESTRA UN PUENTE / MANIPULADOR TÍPICO PARA UNA PRUEBA DE
INMERSIÓN ULTRASÓNICA BÁSICA. CUANDO VA A SER REALIZADO UN C -
SCAN, LOS MOTORES ELECTRICOS SON ÚTILIZADOS PARA ACTIVAR LOS
MECANISMOS DE RECORRIDO Y DE MOVIMIENTOS HACIA ARRIBA Y ABAJO
DEL TUBO DE BÚSQUEDA.
UNA PRESENTACIÓN A - SCAN TÍPICA ES PRESENTADA DEBAJO
ÚTILIZANDO PRUEBA DE CONTACTO CON UN TRANSDUCTOR DE HAZ
EN ÁNGULO. EL PROCEDIMIENTO ÚTILIZADO PARA CALIBRAR LA
UNIDAD UT ES SIMILAR AL DE PRUEBA DE HAZ NORMAL Y REQUIERE
UN BLOQUE DE CALIBRACIÓN CON UNA SUPERFICIE DE REFLEXIÓN
DE TAMAÑO CONOCIDO, ASI COMO DE MATERIAL SIMILAR AL
ENSAYAR
TRANSDUCTOR DE INMERSIÓN
OFRECE TRES (3) VENTAJAS IMPORTANTES SOBRE EL TRANSDUCTOR DE
CONTACTO. EL ACOPLAMIENTO UNIFORME REDUCE LAS VARIACIONES DE
SENSIBILIDAD. REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE BARRIDO DEBIDO AL BARRIDO
AUTOMATIZADO. EL ENFOQUE DEL TRANSDUCTOR DE INMERSIÓN
INCREMENTA LA SENSIBILIDAD A LOS REFLECTORES PEQUEÑOS.

ONDAS TRANSVERSAS SUPERFICIALES Y DE PLATO


REQUIEREN ELASTICIDAD Y RIGIDEZ, LA ONDA TRANSVERSAL (SHEAR) ES
APROXIMADAMENTE LA MITAD DE LA VELOCIDAD DE LA ONDA LONGITUDINAL.
LA VELOCIDAD DE LA ONDA SUPERFICIAL ES APROXIMADAMENTE EL 90% DE
LA ONDA TRANSVERSAL.
MODOS DE ONDA

LA HABILIDAD DE UN MATERIAL DADO PARA SOPORTAR UN MODO DE ONDA


DETERMINADO DEPENDE DE :
LA ELASTICIDAD: UNA PROPIEDAD DE SÓLIDO, LÍQUIDOS Y GASES.
LA RIGIDEZ: UNA PROPIEDAD SOLAMENTE DE LOS SÓLIDOS
UN BLOQUE DE CALIBRACIÓN(BLOQUE DE PRUEBA IIW) SE MUESTRA A
CONTINUACIÓN A UNA DISTANCIA CONOCIDA DE 4 PULGADAS DESDE LA
SUPERFICIE CURVA. ÚTILIZANDO LOS CONTROLES DE BARRIDO Y DEMORA.
LOS PIPS SOPN AJUSTADOS PARA MOSTRAR MULTIPLOS DE 4 PULGADAS EN
EL CRT.
SI EL BLOQUE DE CALIBRACIÓN DEL HAZ EN ÁNGULO MINIATURA MOSTRADO
DEBAJO FUESE USADO PARA CALIBRAR LA PANTALLA CRT ANTERIOR
DONDE APARECERIAN LOS PIPS?
DEPENDIENDO DE LA DIRECCIÓN DEL HAZ DE ÁNGULO DE PRUEBA. LOS
PIPS APARECERIAN LO MISMO A UNA, DOS O SIETE PULGADAS O A DOS,
CINCO Y OCHO PULGADAS
LA TÉCNICA DE HAZ EN ÁNGULO ES FRECUENTEMENTE UTILIZADA PARA
INSPECCIÓN DE SOLDADURAS COMO SE MUESTRA.
INSPECCION UT
C – 2 BLADES

PRUEBAS STANDARDS
TRANSDUCTOR DE INMERSIÓN

OFRECE TRES (3) VENTAJAS IMPORTANTES SOBRE EL TRANSDUCTOR DE


CONTACTO. EL ACOPLAMIENTO UNIFORME REDUCE LAS VARIACIONES DE
SENSIBILIDAD. REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE BARRIDO DEBIDO AL
BARRIDO AUTOMATIZADO. EL ENFOQUE DEL TRANSDUCTOR DE
INMERSIÓN INCREMENTA LA SENSIBILIDAD A LOS REFLECTORES
PEQUEÑOS.
ONDAS TRANSVERSAS SUPERFICIALES Y DE PLATO

REQUIEREN ELASTICIDAD Y RIGIDEZ, LA ONDA TRANSVERSAL (SHEAR) ES


APROXIMADAMENTE LA MITAD DE LA VELOCIDAD DE LA ONDA
LONGITUDINAL.
LA VELOCIDAD DE LA ONDA SUPERFICIAL ES APROXIMADAMENTE EL 90%
DE LA ONDA TRANSVERSAL.
MODOS DE ONDA

LA HABILIDAD DE UN MATERIAL DADO PARA SOPORTAR UN MODO


DE ONDA DETERMINADO DEPENDE DE :
LA ELASTICIDAD: UNA PROPIEDAD DE SÓLIDO, LÍQUIDOS Y GASES.
LA RIGIDEZ: UNA PROPIEDAD SOLAMENTE DE LOS SÓLIDOS.
UN BLOQUE DE CALIBRACIÓN(BLOQUE DE PRUEBA IIW) SE
MUESTRA A CONTINUACIÓN A UNA DISTANCIA CONOCIDA DE 4
PULGADAS DESDE LA SUPERFICIE CURVA. ÚTILIZANDO LOS
CONTROLES DE BARRIDO Y DEMORA. LOS PIPS SON AJUSTADOS
PARA MOSTRAR MULTIPLOS DE 4 PULGADAS EN EL CRT.
NOTCH
SI EL BLOQUE DE CALIBRACIÓN DEL HAZ EN ÁNGULO MINIATURA MOSTRADO
DEBAJO FUESE USADO PARA CALIBRAR LA PANTALLA CRT ANTERIOR DONDE
APARECERIAN LOS PIPS?

MINIATURE ANGLE BEAM

DEPENDIENDO DE LA DIRECCIÓN DEL HAZ DE ÁNGULO DE PRUEBA. LOS PIPS


APARECERIAN LO MISMO A UNA, CUATRO O SIETE PULGADAS O A DOS, CINCO
Y OCHO PULGADAS
LA TÉCNICA DE HAZ EN ÁNGULO ES FRECUENTEMENTE UTILIZADA PARA
INSPECCIÓN DE SOLDADURAS COMO SE MUESTRA DEBAJO

TÍPICAMENTE, LA SOLDADURA DEBE SER INSPECCIÓNADA EN EL 1ER O

2DO TRAMO SIEMPRE Y CUANDO SEA POSIBLE SEGÚN SE MUESTRA EN

LA FIGURA QUE SIGUE.


PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE LA
INSPECCIÓN CON HAZ EN ÁNGULO SE ÚTILIZA COMÚNMENTE UN
CALCULADOR ULTRASÓNICO DE LECTURA DIRECTA.
LA ESCALA HORIZONTAL A LO LARGO DE LA PARTE SUPERIOR DE LA
TARJETA REPRESENTA EL NÚMERO DE PULGADAS ENTRE EL
TRANSDUCTOR Y EL CENTRO DE LA SOLDADURA, LA ESCALA VERTICAL
REPRESENTA EL ESPESOR DEL MATERIAL Y EL ARCO MUESTRA EL
ÁNGULO DEL HAZ DE SONIDO.
EL SIGUIENTE ES UN EJEMPLO DE UNA INSPECCIÓN TÍPICA DE HAZ EN
ÁNGULO ÚTILIZADO EL CALCULADOR ULTRASÓNICO.
UNA SOLDADURA EN DOBLE “V” CON UNA APERTURA DE 30 GRADOS EN UN
PLATO DE ACERO DE 2 PULGADAS, ÚTILIZANDO UNA ONDA TRANSVERSAL
A 60 GRADOS EN EL MATERIAL.
EL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO DEBE SER ÚTILIZADO EN LA INDICACIÓN DEL
CALCULADOR:

1. TRAZAR UNA LÍNEA REPRESENTANDO EL RECORRIDO DEL SONIDO


DESDE LA ESQUINA SUPERIOR IZQUIERDA HASTA LA MARCA DE LOS 60
GRADOS EN EL ARCO, Y EXTENDIENDOLA HASTA EL PUNTO DE
REPRESENTACION DE LAS 2” DE ESPESOR DEL PLATO, CALIBRAR EL
BARRIDO HORIZONTAL DEL CRT PARA REPRESENTAR LA DISTANCIA
RECORRIDA POR EL HAZ EN EL MATERIAL BAJO PRUEBA
2. PARA MOSTRAR LA DISTANCIA TOTAL DE SALTO DEL HAZ DE SONIDO
USTED DUPLICA LOS 3 7/16” Y MARCA EL PUNTO A APROXIMADAMENTE
6 7/8” ( PUNTO “B” ARRIBA)
3. LUEGO TRAZAR LA SOLDADURA EN “V” DE 30 GRADOS EN EL
DESLIZADOR PLÁSTICO O EN EL PAPEL TRANSPARENTE QUE SE
DESLIZA EN AVANCE Y RETROCESO SOBRE EL CALCULADOR
4. COMO SE MUESTRA ENCIMA UNA DISCONTINUIDAD ES VISUALIZADA EN
LA PANTALLA DEL CRT A 5.5”. POSTERIORMENTE EL OPERADOR MIDE LA
DISTANCIA ENTRE EL CENTRO DEL TRANSDUCTOR(PUNTO DE SALIDA) Y
EL CENTRO DE LA SOLDADURA(4 5/8”) Y DESLIZA EL PAPEL
TRANSPARENTE A LA MISMA DISTANCIA
5. LA POSICIÓN DE LA DISCONTINUIDAD ES INDICADA Y PUEDE SE
EVALUADA.
7. TRANSDUCTORES ULTRASÓNICOS Y
BLOQUES DE REFERENCIA
LECCIÓN 7
TRANSDUCTORES ULTRASÓNICOS Y BLOQUES DE REFERENCIA

TRANSDUCTORES ULTRASÓNICOS Y BLOQUES DE REFERENCIA


ESTÁNDAR. EL TRANSDUCTOR ULTRASÓNICO ES EL CORAZÓN DEL
SISTEMA DE PRUEBA UT.
EL MATERIAL DEL CRISTAL EN UN TRANSDUCTOR ULTRASÓNICO
ESTA HECHO DE MATERIALES PIEZOELECTRICOS TALES COMO EL
CUARZO, SULFATO DE LITIO Y CERÁMICAS POLARIZADAS.

1. CUARZO FUE EL PRIMER MATERIAL ÚTILIZADO. POSEE


CARACTERÍSTICAS DE FRECUENCIA MUY ESTABLES. SIN EMBARGO ,
EL CUARZO ES UN POBRE GENERADOR DE ENERGÍA ACÚSTICA Y HA
SIDO GENERALMENTE REEMPLAZADO POR MATERIALES MAS
EFICIENTES.
2. EL SULFATO DE LITIO ES UN RECEPTOR MUY EFICIENTEMENTE DE
ENERGÍA ACÚSTICA, PERO ES FRAGIL , SOLUBLE EN AGUA Y LIMITADO
PARA USOS A TEMPERATURAS POR DEBAJO DE 165°F.
3. LAS CERÁMICAS POLARIZADAS PRODUCEN LOS GENERADORES MAS
EFICIENTES DE ENERGÍA ACÚSTICA PERO TIENEN TENDENCIA AL
DESGASTE. ENTRE LAS CERÁMICAS POLARIZADAS COMÚNES SE
INCLUYEN EL TITANATO DE BARIO, EL METANIOBATO DE PLOMO Y EL
ZIRCONATO / TITANATO DE PLOMO.
LA CAPACIDAD DE UN TRANSDUCTOR ES DESCRITA POR TRES
TÉRMINOS:

1. SENSIBILIDAD, ES LA HABILIDAD PARA DETECTAR


DISCONTINUIDADES PEQUEÑAS.

2. RESOLUCIÓN , ES LA HABILIDAD PARA SEPARAR REFLEXIÓNES DE


SONIDO DE DOS DISCONTINUIDADES MUY CERCANAS, EN
PROFUNDIDAD O EN TIEMPO.

3. EFICIENCIA, EFECTIVIDAD EN LA CONVERSIÓN DE ENERGÍA.


TRANSDUCTOR

CUARZO, ES MUY DURO, INERTE QUMICAMENTE. POBRE TRANSMISOR DE


ENERGÍA.
SULFATO DE LITIO- ES MUY SENSIBLE PERO SE DESCOMPONE A ALTAS
TEMPERATURAS. ES ADEMÁS FRÁGIL. SE ÚTILIZA EN INSPECCIÓN DE
INMERSIÓN. (HERMETIZANDO)
TITANATO DE BARIO Y PZT SON LOS MEJORES MATERIALES TRANSMISORES.
SE DESPOLARIZAN CON EL TIEMPO.
LAS PUNTAS DE PRUEBA DE MATERIALES CERÁMICOS SUFREN CON EL
PASO DEL TIEMPO.
ALTA TEMPERATURA
LOS TRANSDUCTORES ALCANZAN EL ESTADO DE DESPOLARIZACIÓN
DEBIDO A LAS ALTAS TEMPERATURAS (APROX. 300°F).
PÉRDIDA DEL EFECTO PIEZOELECTRICO.

PUNTO DE CURIE
PARA CADA MATERIAL PIEZOELECTRICO, EXISTE UNA TEMPERATURA
CARACTERÍSTICA DENOMINADA PUNTO DE CURIE.
CUANDO UN ELEMENTO CERAMICO ES CALENTADO POR ENCIMA DEL
PUNTO DE CURIE, ESTE SUFRE PERMANENTE Y COMPLETAMENTE LA
PÉRDIDA DE SU ACTIVIDAD PIEZOELÉCTRICA.
ADEMÁS, A ELEVADAS TEMPERATURAS SE ACELERA EL PROCESO DE
ENVEJECIMIENTO.
RESOLUCIÓN – HABILIDAD PARA VISUALIZAR REFLECTORES
SEPARADAMENTE A DIFERENCIAS DE DISTANCIA MUY PEQUEÑA.

RESOLUCIÓN
PARA MEJORAR LA RESOLUCIÓN USTED DEBE:
-UTILIZAR LÍNEA DE RETENCIÓN DE SIMPLE ELEMENTO.
-DISMINUIR EL VOLTAJE DEL PULSO INICIAL (REDUCIENDO
RESONANCIA).
- INCREMENTAR LA AMORTIGUACIÓN MECÁNICA.

POTENCIA RESOLUTIVA
ES LA HABILIDAD PARA VISUALIZAR SEPARADAMENTE REFLECTORES
LOCALIZADOS A DISTANCIAS DIFERENTES MUY CERCANAS ENTRE SI. LA
POTENCIA RESOLUTIVA DE UN TRANSDUCTOR ES DIRECTAMENTE
PROPORCIONAL A SU ANCHO DE BANDA.
ANCHO DE BANDAES UNA FUNCIÓN DE LA AMORTIGUACIÓN PRODUCIDA
POR LA CARGA MECÁNICA EN LAS CARAS DEL TRANSDUCTOR.
LA SENSIBILIDAD DE UN TRANSDUCTOR ESTA DETERMINADA POR SU
HABILIDAD PARA DETECTAR UN HUECO PLANO DE CIERTO TAMAÑO, A
UNA PROFUNDIDAD ESPECÍFICA, EN UN BLOQUE DE REFERENCIA
ESTÁNDAR.

MIENTRAS MENOR ES EL HUECO DETECTADO, MAYOR ES LA


SENSIBILIDAD.

LA SENSIBILIDAD DEL TRANSDUCTOR ES MEDIDA POR LA AMPLITUD DE


SU RESPUESTA A UNA DISCONTINUIDAD ARTIFICIAL EN UN BLOQUE DE
REFERENCIA STANDARD. EL BLOQUE DE REFERENCIA ES NECESARIO
PORQUE AÚN LOS TRANSDUCTORES DEL MISMO TAMAÑO,
FRECUENCIA Y MATERIAL NO SIEMPRE PRODUCEN LA MISMA
AMPLITUD DE SEÑAL PARA UN REFLECTOR DADO.
LA RESOLUCIÓN ES LA HABILIDAD PARA SEPARAR (DISTINGUIR ENTRE)
LAS REFLEXIONES DE SONIDO DESDE UNA DISCONTINUIDAD CERCANA
A UNA FRONTERA O DOS DISCONTINUIDADES MUY CERCANAS EN
PROFUNDIDAD O TIEMPO.
EL AMORTIGUAMIENTO DETIENE LA RESONANCIA O VIBRACIONES.
REFUERZO /BLOQUE DE AMORTIGUACIÓN.
EL BLOQUE DE AMORTIGUACIÓN CONTROLA LA RESONANCIA DEL
CRISTAL.
EL BLOQUE DE AMORTIGUACIÓN ABSORBE LAS ONDAS DE SONIDO
POSTERIORES.

LA AMORTIGUACIÓN DETIENE LA VIBRACIÓN


MEJOR RESOLUCIÓN PERO MENOS PENETRACIÓN.

D P

INVERSAMENTE PROPORCIONALES
REFUERZO

CUANDO LA IMPEDANCIA ACÚSTICA DEL REFUERZO ES IGUAL A LA


IMPEDANCIA ACÚSTICA DEL ELEMENTO ACTIVO EL RESULTADO SERÁ
UN TRANSDUCTOR ALTAMENTE AMORTIGUADO QUE TENDRÁ BUEN
RANGO DE RESOLUCIÓN PERO PODRÍA TENER MENOR AMPLITUD DE
SEÑAL.

SI EXISTE FALTA DE CORRESPONDENCIA EN LA IMPEDANCIA


ACÚSTICA ENTRE EL ELEMENTO Y EL REFUERZO, MAS ENERGÍA DE
SONIDO SERÁ REFLEJADA HACIA ADELANTE EN EL MATERIAL DE
PRUEBA / RESULTANDO EN UN TRANSDUCTOR CON MAS BAJA
RESOLUCIÓN PERO MAYOR SENSIBILIDAD.
Decibeles / dB
dB Básicos / Razón de equivalencias
1 dB = 1.12:1
2 dB = 1.26:1
6 dB = 2:1
12 dB = 4:1
20 dB = 10:1
Ganancia dB / Razón de Primera y Segunda Señal
LOS MATERIALES TRANSDUCTORES SON USUALMENTE CORTADOS EN
DOS FORMAS:
1.CRISTALES CORTADOS PERPENDICULARES AL EJE X PRODUCEN
ONDAS LONGITUDINALES.
2.CRISTALES CORTADOS PERPENDICULARES AL EJE Y PRODUCEN
ONDAS TRANSVERSALES.
COMO SE MUESTRA A CONTINUACIÓN, LA MAYORÍA DE LOS
CRISTALES ÚTILIZADOS PARA UT SON CORTADOS PERPENDICULARES
AL EJE X.
EL TAMAÑO ES UNA FACTOR QUE CONTRIBUYE EN EL
FUNCIONAMIENTO DE UN TRANSDUCTOR.
- A MAYOR DIÁMETRO DEL TRANSDUCTOR, MENOR DIVERGENCIA
DEL HAZ DE SONIDO PARA UNA FRECUENCIA DADA.
- SIN EMBARGO, LOS PEQUEÑOS TRANSDUCTORES DE ALTA
FRECUENCIA SON MEJORES PARA DETECTAR
DISCONTINUIDADES MUY PEQUEÑAS.
3. MIENTRAS MAYOR ES EL TRANSDUCTOR, MAS ENERGÍA DE
SONIDO. TRANSDUCTORES GRANDES DE BAJA FRECUENCIA
SON USADOS FRECUENTEMENTE PARA OBTENER MAS
PENETRACIÓN.
4. LOS TRANSDUCTORES GRANDES DE UN SOLO CRISTAL SON
GENERALMENTE LIMITADOS A LAS BAJAS FRECUENCIAS, LOS
CRISTALES DE ALTA FRECUENCIA SON SUCEPTIBELS A DAÑO
DEBIDO A QUE SON MUY DELGADOS.
LA FRECUENCIA DE UN TRANSDUCTOR ES UN FACTOR IMPORTANTE EN
SU APLICACIÓN.
1. EN LA MEDIDA QUE ES MAYOR LA FRECUENCIA DE UN TRANSDUCTOR,
SERÁ MENOR LA DIVERGENCIA DEL HAZ DE SONIDO Y MAYOR LA
SENSIBILIDAD Y LA RESOLUCIÓN.
CUANDO EL HAZ DE SONIDO DIVERGE COMO SE MUESTRA DEBAJO,
MENOS SONIDO TENDRÁ POSIBILIDAD DE SER REFLEJADO DESDE UNA
PEQUEÑA DISCONTINUIDAD.
2. EN LA MEDIDA QUE SEA MENOR LA FRECUENCIA, SERÁ MAS
PROFUNDA LA PENETRACIÓN DEL SONIDO Y MAYOR LA DISPERSIÓN.
LA MAYOR DIVERGENCIA DEL HAZ AYUDA EN LA DETECCIÓN DE
REFLECTORES LOS CUALES NO SON PERPENDICULARES AL EJE DEL
HAZ DE SONIDO.

3.EL ESPESOR DEL CRISTAL ESTA RELACIÓNADO ADEMÁS CON LA


FRECUENCIA DEL TRANSDUCTOR. A MAYOR FRECUENCIA DEL
TRANSDUCTOR , MÁS DELGADO SERÁ EL CRISTAL.
LA MAYORÍA DE LAS PRUEBAS ULTRASÓNICAS SE REALIZAN ENTRE
0.2MHZ Y 25 MHZ Y LOS CRISTALES CORTADOS PARA USO POR ENCIMA
DE LOS 10 MHZ SON DEMASIADOS DELGADOS Y FRÁGILES PARA
PRUEBAS DE CONTACTO. POR LO TANTO LOS TRANSDUCTORES CON
FRECUENCIAS DE OPERACIÓN POR ENCIMA DE LOS 10MHZ SON USADOS
PRINCIPALMENTE PARA PRUEBAS DE INMERSIÓN.
LOS TRANSDUCTORES PARA PRUEBAS DE CONTACTO Y
PRUEBAS DE INMERSIÓN SON ESENCIALMENTE IGUALES PERO
USUALMENTE NO SON INTERCAMBIABLES.
LA MAYORÍA DE LOS TRANSDUCTORES DE PRUEBA DE
CONTACTO TIENEN PLATOS EN EL FRENTE DEL ELEMENTO
PIEZOELECTRICO PARA PROTEGERLO UNA EXCEPCIÓN DE ESTO
ES EL TRANSDUCTOR DE CUARZO.
COMO SE MUESTRA DEBAJO, LOS TRANSDUCTORES DE
CONTACTO PUEDEN SER LO MISMO DE “HAZ RECTO” O DE “HAZ
EN ÁNGULO”.
LOS TRANSDUCTORES DE ÁNGULO RECTO USUALMENTE TIENEN UNA
PLACA DE LUCITA (LUCITE) O CUARZO EN EL FRENTE DEL CRISTAL.
LOS TRANSDUCTORES DE HAZ EN ÁNGULO TIENEN EL PLATO EN
FORMA DE CUÑA PARA PRODUCIR EL ÁNGULO DE REFRACCIÓN
DESEADO.

COMO SE MUESTRA EN LA FIGURA ANTERIOR, EL CALCE DE LUCITA


PROTEGE LA CARA DEL CRISTAL Y DETERMINA EL ÁNGULO DE
INCIDENCIA DEL HAZ DE SONIDO EN LA PARTE BAJO PRUEBA. CUANDO
LAS ONDAS DE SONIDO SON DIRIGIDAS HACIA LA PARTE BAJO PRUEBA
A CIERTO ÁNGULO ELLAS SON DIVIDIDAS EN ONDAS LONGITUDINALES
Y TRANSVERSALES POR REFRACCIÓN. LA MAYORÍA DE LAS PRUEBA
CON HAZ EN ÁNGULO SON REALIZADAS CON ONDAS TRANSVERSALES.
LOS LENTES CILÍNDRICOS SON ÚTILIZADOS DE DOS MANERAS:

1. PARA INCREMENTAR LA SENSIBILIAD Y LA RESOLUCIÓN DEL EQUIPO.


PARA CORRECCIÓN DE CONTORNO COMO SE MUESTRA DEBAJO. EL
LENTE PUEDE SER ESPECIALMENTE MODELADO PARA DIRIGIR LA
ENERGÍA DE SONIDO PERPENDICULARMENTE A UNA SUPERFICIE CURVA
EN TODOS LOS PUNTOS.
LOS LENTES ESFÉRICOS CONCENTRAN LA ENERGÍA DEL SONIDO EN UN
HAZ EN FORMA DE CONO.

1. EL ENFOQUE INCREMENTA SU INTENSIDAD, PERO ACORTA SU RANGO


ÚTIL.
2. MIENTRAS QUE EL LENTE CILÍNDRICO QUE SE MUESTRA EN LA FIGURA
ANTERIOR TIENE UN MAYOR ANCHO, EL LENTE ESFÉRICO TIENE LA
MAYOR SENSIBILIDAD.
3. EL LENTE ESFÉRICO ES FRECUENTEMENTE ÚTILIZADO CUANDO LAS
PARTES EN PRUEBAS DE INMERSIÓN TIENEN UNA SUPERFICIE RUGOSA.
LOS TRANSDUCTORES ENFOCADOS SE DIFERENCIAN POR SU DISTANCIA
FOCAL. LAS DISTANCIAS FOCALES PEQUEÑAS EXAMINAN ÁREAS DEL
MATERIAL CERCANAS A LA SUPERFICIE. LAS MAYORES DISTANCIAS
FOCALES SON PARA ÁREAS MAS PROFUNDAS.
LA PUNTA DE PRUEBA DE HAZ EN ÁNGULO PUEDE SER UTILIZADA ADEMÁS
PARA GENERAR ONDAS DE SUPERFICIE. COMO HEMOS ANALIZADO. LAS
ONDAS DE SUPERFICIE SON GENERADAS CUANDO EL ÁNGULO INCIDENTE
DEL HAZ DE SONIDO ALCANZA EL SEGUNDO ÁNGULO CRÍTICO O
SUPERIORES. LA MAYORÍA DE LOS TRANSDUCTORES DE HAZ EN ÁNGULO
SON IDENTIFICADOS POR LA ONDA TRANSVERSAL REFRACTADA
PRODUCIDA (70°, 60°, ETC) EN UN MATERIAL ESPECÍFICO, USUALMENTE
ACERO Y ALUMINIO.

LOS LENTES ACÚSTICOS ESFÉRICOS Y CILÍNDRICAMENTE CONFORMADOS


SON AÑADIDOS COMÚNMENTE A LOS TRANSDUCTORES DE TIPO DE
INMERSIÓN. ELLOS SON USADOS PARA:

1.MEJORAR LA SENSIBILIDAD Y LA RESOLUCIÓN.


2.COMPENSACIÓN DE CONTORNOS DE PARTES BAJO PRUEBA.
3.EXAMINAR UNA PROFUNDIDAD DADA DE LA PARTE BAJO PRUEBA MAS
CUIDADOSAMENTE.
4.COMO SE MUESTRA DEBAJO, LOS LENTES CONFORMADOS
CILÍNDRICAMENTE ENFOCAN LA ENERGÍA DEL SONIDO A UNA LÍNEA, LOS
LENTES CONFORMADOS ESFÉRICAMENTE ENFOCAN LA ENERGÍA DE
SONIDO A UN PUNTO.
LÍNEA
LOS TRANSDUCTORES EXISTEN EN DIVERSAS FORMAS TAMAÑOS Y
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS. ENTRE LOS TIPOS COMÚNES SE
INCLUYEN DE PINCEL, DE DOBLE ELEMENTO, DE SIMPLE ELEMENTO,
DE HAZ EN ÁNGULO, ENFOCADO, MOSAICO, CONTACTO E INMERSIÓN.
LOS TRANSDUCTORES DE SIMPLE ELEMENTO PODRÍAN SER SOLO
TRANSMISORES, SOLO RECEPTORES, O SIMULTÁNEAMENTE
TRANSMISORES Y RECEPTORES. LOS TRANSDUCTORES DE DOBLE
ELEMENTO (COMO SE MUESTRA ABAJO) PODRÍA SER TANTO
TRANSDUCTORES INDEPENDIENTES MONTADOS CARA A CARA O UNO
SOBRE OTRO. EN UN TRANSDUCTOR DE DOBLE ELEMENTO, UNO ES
EL TRANSMISOR Y EL OTRO ES EL RECEPTOR.
LOS TRANSDUCTORES DE DOBLE ELEMENTO TIENEN MEJOR
RESOLUCIÓN DE SUPERFICIE CERCANA PORQUE EL RECEPTOR
PUEDE RECIBIR SEÑALES DE DISCONTINUIDAD ANTE QUE EL
TRANSMISOR COMPLETE SU TRANSMISIÓN.
BLOQUES DE REFERENCIA STANDARD

EN PRUEBAS ULTRASÓNICAS, LAS DISCONTINUIDADES SON


USUALMENTE COMPARADAS CON UNA REFERENCIA ESTÁNDAR.
EL ESTÁNDAR PODRÍA SER UNO DE VARIOS BLOQUES DE REFERENCIA O
CONJUNTOS DE BLOQUES ESPECIFICADOS PARA UNA PRUEBA DADA.
LOS BLOQUES DE REFERENCIA VIENEN EN MUCHAS FORMAS Y TAMAÑOS
DIFERENTES Y EN ESTA ELECCIÓN SE DISCUTIRAN SOLO ALGUNOS DE
LOS MAS COMÚNMENTE USADOS. UN BLOQUE TIPICO SE MUESTRA A
CONTINUACIÓN.
LA MAYORIA DE LOS BLOQUES DE REFERENCIA TIENE EN COMÚN LO
SIGUIENTE:
1. SON CONSTRUIDOS DE MATERIALES CUIDADOSAMENTE
SELECCIONADOS.
2. EL MATERIAL DEBE TENER LA ADECUADA ATENUACIÓN, TAMAÑO
GRANULAR, TRATAMIENTO DE CALOR Y ESTAR LIBRE DE
DISCONTINUIDADES.
3. TODAS LAS DIMENSIONES DEBEN SER MAQUINADAS CON
PRECISIÓN
4. TODO HUECO DEBE SER DE FONDO PLANO Y TENER UN
DIÁMETRO ESPECÍFICO PARA SER UN REFLECTOR IDEAL.
5. EL DIÁMETRO DE LOS HUECOS TALADROS EN LOS LADOS DEBE
SER CUIDADOSAMENTE CONTROLADO.
TRES CONJUNTOS COMÚNMENTE USADOS DE BLOQUES DE
REFERENCIA ESTÁNDAR SON:
-BLOQUES DE AMPLITUD - ÁREA
-BLOQUES DE AMPLITUD -DISTANCIA
-EXISTEN CONJUNTOS BÁSICOS ASTM DE BLOQUES DE AMPLITUD, DE
ÁREA Y DISTANCIA.

LOS BLOQUES DE AMPLITUD-ÁREA SON ESTÁNDAR PARA


DISCONTINUIDADES DE TAMAÑOS DIFERENTES, A LA MISMA
PROFUNDIDA. LOS BLOQUES DE AMPLITUD-DISTANCIA SON
ESTÁNDAR PARA DISCONTINUIDADES DEL MISMO TAMAÑO A
DIFERENTES PROFUNDIDADES. EL CONJUNTO BASICO DE LOS
BLOQUES DE AMPLITUD ÁREA/DISTANCIA CUENTA CON DIEZ
BLOQUES DE 2 PULGADAS DE DIÁMETRO , COMO SE MUESTRA A
CONTINUACIÓN:
OTRO TIPO DE BLOQUE DE CALIBRACIÓN ES EL BLOQUE IIW
(INSTITUTO INTERNACIONAL DE SOLDADURA) ESTE
SUMINISTRA LO SIGUIENTE:
VERIFICACIÓN DE DISTANCIAS CONOCIDAS Y RELACIONES
ANGULARES, VERIFICA EL ÁNGULO DEL TRANSDUCTOR Y
PUNTO DE SALIDA HAZ, Y CHEQUEA LA RESOLUCIÓN DEL
TRANSDUCTOR.
PUNTO DE SALIDA DEL TRANSDUCTOR

EN PRUEBAS DE CONTACTO DE HAZ EN ÁNGULO, EL PUNTO DE SALIDA


DEL HAZ DEL TRANSDUCTOR DEBE SER CONOCIDO PARA DETERMINAR
EXACTAMENTE LA UBICACIÓN DE LA DISCONTINUIDAD.

COMO SE MUESTRA EN LA FIGURA , EL TRANSDUCTOR ES MOVIDO HACIA


DELANTE Y HACIA ATRÁS HASTA QUE PIP EN EL CRT ALCANZA LA MÁXIMA
AMPLITUD. EL PUNTO FOCAL EN EL BLOQUE IIW CORRESPONDE CON EL
PUNTO DE SALIDA DEL HAZ DEL TRANSDUCTOR.
CALIBRACIÓNES STANDARES ESPECIALES:
LOS STANDARES ESPECIALES SON A MENUDO USADOS PARA
ARTÍCULOS TALES COMO SOLDADURAS, FUNDICIONES Y TUBERÍAS.
NORMALMENTE LOS STANDARES SON DEL MISMO MATERIAL Y
FORMA QUE EL PRODUCTO A SER PROBADO. LOS REFLECTORES DE
REFERENCIA TALES COMO MUESCAS Y HUECOS SON
ARTIFICIALMENTE AÑADIDOS AL ESTÁNDAR.

VERIFICACIÓN DEL ÁNGULO DEL TRANSDUCTOR


LA VERIFICACIÓN DEL ÁNGULO DEL TRANDUCTOR ES LLEVADA A
CABO COMO SE MUESTRA ABAJO:
LA CUÑA PLASTICA DEL TRANSDUCTOR DE HAZ EN ÁNGULO ESTA
SUJETA A DESGASTE EN CONDICIONES DE USO NORMALES. ESTE
DESGASTE PUEDE CAMBIAR EL PUNTO DE SALIDA DEL HAZ Y EL
ÁNGULO DEL HAZ DE SONIDO.
DESDE LA POSICIÓN MOSTRADA ARRIBA, EL TRANSDUCTOR ES MOVIDO
HACIA ATRÁS Y HACIA DELANTE HASTA QUE LA REFLEXIÓN DESDE EL
HUECO DE 2 PULGADAS MUESTRE LA AMPLITUD MÁXIMA EN EL CRT. EL
ÁNGULO DEL HAZ DE SONIDO PUEDE ENTONCES SER ELEGIDO DESDE
DONDE EL PUNTO DE SALIDA EN EL TRANSDUCTOR COINCIDE CON LOS
GRADOS ESTAMPADOS EN EL LADO DEL BLOQUE.
EL PUNTO DE SALIDA DEL HAZ DE SONIDO DEL TRANSDUCTOR DEBE
SIEMPRE SER CHEQUEADO PRIMERO. SI LA MARCA DEL PUNTO DE
SALIDA NO ES CORRECTA, ENTONCES EL CHEQUEO DEL ÁNGULO NO
SERÁ EXACTO.

LA POTENCIA DE RESOLUCIÓN DE CAMPO LEJANO DEL SERVICIO DE


PRUEBA ´PUEDE SER ESTIMADA UBICANDO UN TRANSDUCTOR DE HAZ
NORMAL EN EL BLOQUE IIW COMO SE MUESTRA.

UNA BUENA RESOLUCIÓN SERÁ INDICADA SI EL INSTRUMENTO PUEDE


SEPARAR SATISFACTORIAMENTE LOS PIPS DESDE LOS TRES
REFLECTORES.
EL BLOQUE DE HAZ EN ÁNGULO MINIATURA PUEDE ADEMÁS SER USADO
PARA CALIBRAR EL INSTRUMENTO PARA LA INSPECCIÓN DEL ÁNGULO DEL
HAZ. EL BLOQUE MINIATURA ESTA CONCEBIDO PARA TRABAJOS DE CAMPO
Y NO ES TAN COMPLETO COMO EL BLOQUE GRANDE IIW.
8. INSPECCIÓN POR INMERSIÓN
INSPECCIÓN POR INMERSIÓN

UNA INSTALACIÓN DE PRUEBA TÍPICA USUALMENTE INCLUYE LOS


ARTÍCULOS MOSTRADOS ABAJO:
EN PRUEBAS DE CONTACTO, EL ÁNGULO IMPRESO EN LA CUÑA DE
LUCITA USADA EN PRUEBAS DE HAZ EN ÁNGULO A MENUDO INDICA EL
ÁNGULO DE “REFRACCIÓN” EN UN MATERIAL DADO. SIN EMBARGO, EN
PRUEBAS DE INMERSIÓN, EL ÁNGULO MOSTRADO POR EL INDICADOR
DE ÁNGULO EN EL MANIPULADOR ES EL “ÁNGULO DE INCIDENCIA”. ES
NECESARIO AMPLICAR LA LEY DE SNELL Y CALCULAR EL ÁNGULO DE
REFRACCIÓN EN EL MATERIAL DE PRUEBA.

SIN 01_ = V1

SIN 02 V2

SI EL INDICADOR DE ÁNGULO MOSTRARA EL ÁNGULO DE REFRACCIÓN


DEL MATERIAL BAJO PRUEBA, SERIA NECESARIO CAMBIAR EL
INDICADOR CADA VEZ QUE UN MATERIAL DIFERENTE FUESE
INSPECCIONADO.
FRECUENCIAS DE PRUEBA, DEBIDO A QUE EL TRANSDUCTOR NO
ENTRA EN CONTACTO CON EL MATERIAL EN ESTUDIO EN PRUEBAS
DE INMERSIÓN, ES POSIBLE UTILIZAR CRISTALES MAS DELGADOS A
MAS ALTAS FRECUENCIAS ULTRASÓNICAS. ES POSIBLE UTILIZAR
FRECUENCIAS TAN ALTAS COMO 25 MHZ Y EL RANGO ES
USUALMENTE DE 2.25 A 25 MHZ. LAS MAS ALTAS FRECUENCIAS
DAN LA MEJOR RESOLUCIÓN DE PEQUEÑAS DISCONTINUIDADES.
INSTALACIÓN TÍPICA DE PRUEBA
DISTANCIA FOCAL
TRANSDUCTORES
PARA UNA APLICACIÓN DE PRUEBA DE INMERSIÓN EN LA QUE SE
REQUIERA UN HAZ DE SONIDO MAS AGUDO QUE EL NORMAL,
DEBE SER USADO UN TRANSDUCTOR ENFOCADO. LAS LENTES
ENFOCAN LA ENERGÍA DEL SONIDO EN UN PEQUEÑO Y BIEN
DEFINIDO PATRON COMO SE MUESTRA :
EL RECORRIDO ADECUADO EN EL AGUA PARA UN TRANSDUCTOR
ENFOCADO PUEDE SER DETERNIMADO COMO SIGUE:
USANDO UN TRANSDUCTOR CON UNA DISTANCIA FOCAL DE 5
PULGADAS EN AGUA PARA ENFOCAR EL HAZ A UN PUNTO A 0.25
PULGADAS POR DEBAJO DE LA SUPERFICE DE LA PARTE DE ACERO, EL
CUAL DETERMINARIA LA DISTANCIA DE RECORRIDO EN EL AGUA
MEDIANTE:
A. DIVIDIENDO LA VELOCIDAD DEL ACERO POR LA VELOCIDAD DEL AGUA.

6.0X 105 CM/SEC


=4
1.5X 10 CM/SEC
5

B. MULTIPLICANDO LA PROFUNDIDAD FOCAL DESEADA POR LA RESPUESTA


4 X .25” =1”
C. SUBSTRAYENDO LA
RESPUESTA DE LA
DISTANCIA FOCAL
CONOCIDA EN EL
AGUA . 5” – 1” = 4”

D. ASI, LA DISTANCIA
DE RECORRIDO EN EL
AGUA DEBE SER 4” AL
FOCO DEL HAZ A .25”
POR DEBAJO DE LA
SUPERFICIE.
UNA APLICACIÓN ESPECIAL DE PRUEBA DE INMERSIÓN ES CON EL
“BURBUJEADOR” O “CHORREADOR” COMO SE MUESTRA DEBAJO.

AMBAS TÉCNICAS, DIRECTA Y DE HAZ ÁNGULO PUEDEN SER USADAS


CON ESTE PROCESO DEPENDIENDO DEL DISEÑO DEL BURBUJEADOR
(CHORREADOR).
OVERFLOW

UNA VENTAJA DEL BURBUJEADOR ES QUE NO REQUIERE TANQUE DE


INMERSIÓN. UNA TÉCNICA SIMILAR AL BURBUJEADOR (CHORREADOR)
ES USAR EN PRUEBAS DE CONTACTO Y UTILIZA UNA “UNIDAD DE
BÚSQUEDA IRRIGADA”. EL ACOPLADOR (AGUA) PUEDE SER
ALIMENTADO A LA SUPERFICIE BAJO PRUEBA MEDIANTE UNA SERIE DE
HUECOS EN BLOQUE PLÁSTICO.
LA SIGUIENTE MUESTRA UNA OPERACIÓN DE INMERSIÓN DE HAZ
RECTO TÍPICA CON LA INDICACIÓN QUE SERIA EN EL CRT.
LA DISTANCIA DE RECORRIDO EN EL AGUA DESDE EL TRANSDUCTOR
A LA SUPERFICIE FRONTAL DE LA PARTE BAJO PRUEBA ES
GENERALMENTE ESTABLECIDA PARA SER MAS DURADERA EN
TIEMPO, QUE PERMITEIRA LA INSPECCIÓNDE DE METAL DESDE EL
FRENTE HASTA EL FONDO DEL MATERIAL. SI EL TRANSDUCTOR
ESTA DEMASIADO CERCA DE LA SUPERFICIE FRONTAL DE LA PARTE
BAJO PRUEBA, LA SEGUNDA REFLEXIÓN FRONTAL APARECERA EN
EL CRT ENTRE LAS REFLEXIONES DE LAS SUPERFICIE FRONTAL Y
POSTERIOR. ESTA REFLEXIÓN PODRÍA APARENTAR SER UNA
DISCONTINUIDAD.
LA VELOCIDAD DEL SONIDO EN EL AGUA ES ALREDEDOR DE ¼ QUE
EN EL ALUMINIO O EL ACERO. UNA PULGADA DE AGUA APARECERA
EN EL CRT EN EL MISMO INSTANTE DE TIEMPO EN EL BARRIDO QUE
0.25 PULGADA DE ACERO. POR LO TANTO, UNA REGLA BASICA ES –
USAR AL MENOS UNA PULGADA DE RECORRIDO DE AGUA POR CADA
4 PULGADAS DE RECORRIDO DE METAL, MAS ¼”.
LA TÉCNICA DE PRUEBA DE HAZ EN ÁNGULO CON INMERSIÓN SE
ILUSTRA DEBAJO:
CON LA PRUEBA DE HAZ EN ÁNGULO, APENAS RESULTARA SOLO UNA
INDICACIÓN DE PEQUEÑA SUPERFICIE, DEBIDO A QUE LA MAYORIA DEL
SONIDO ES REFLEJADO DESDE LA SUPERFICIE DE LA PARTE FUERA
DEL TRANSDUCTOR. RECUERDE QUE LAS ONDAS TRANSVERSALES NO
SE PROPAGARAN EN EL AGUA. EL C - SCAN ES COMÚNMENTE
ÚTILIZADO EN PRUEBAS DE INMERSIÓN PARA VISUALIZAR LA FORMA Y
EL TAMAÑO RELATIVO DE UNA DISCONTINUIDAD COMO SE MUESTRA
DEBAJO. CUANDO ES ENCONTRADO UN DEFECTO EN C - SCAN, ES
POSIBLE IR ATRÁS Y MANUALMENTE DETERMINAR SU PROFUNDIDAD
DEBAJO DE LA SUPERFICIE.
LA DETERMINACIÓN DE LA POSICIÓN DE UNA DISCONTINUIDAD EN EL
MATERIAL CON PRUEBAS DE INMERSIÓN SE MUESTRA DEBAJO.
SI EL HAZ DE SONIDO ALCANZA LA SUPERFICIE, LA REFRACCIÓN DEL
SONIDO TIENE QUE SER TOMADA EN CONSIDERACIÓN.
EL PUNTO EN EL QUE EL HAZ DE SONIDO ALCANZA LA SUPERFICIE PUEDEN
SER DETERMINADO COLOCANDO UNA PIEZA DE BORDE RECTO METAL
(“CUCHARA DE METAL”) EN LA SUPERFICIE (UNA REGLA DE ACERO DE 6”
PUEDE SER USADA).

TAN PRONTO EL BORDE DE LA CUCHARA DE METAL PENETRA EN EL AGUA Y


CONTACTA CON LA SUPERFICIE DE LA PIEZA EL HAZ DE ONDAS
SUPERFICIALES, PARA UNA INDICACIÓN, LA CUAL APARECERA EN EL CRT.
EL MISMO CHEQUEO ES ENTONCES EJECUTADO DESDE LOS OTROS 3
LADOS Y ESTE UBICA EL ÁREA EN LA CUAL EL SONIDO ENTRA AL MATERIAL.
MÉTODOS CONVENCIONALES DE IDENTIFICACIÓN DE LA UBICACIÓN DE LA
DISCONTINUIDAD PUEDEN SER USADOS, TALES COMO ÚTILIZACIÓN DE
CALCULADOR ULTRASÓNICO O TÉCNICAS SIMILARES. RECUERDE QUE LAS
ONDAS DE PLATO PUEDEN SER PRODUCIDAS EN PRUEBAS DE INMERSIÓN
PERO LAS ONDAS TRANSVERSALES NO SE PROPAGARAN EN EL AGUA.
AUNQUE LAS ONDAS TRANSVERSALES Y LAS ONDAS DE PLATO NO SE
PROPAGARAN EN LÍQUIDOS, AMBOS MODOS PUEDEN SER USADOS EN
PRUEBAS DE INMERSIÓN PORQUE LA ENERGÍA DEL SONIDO ES
TRANSMITIDA A TRAVÉS DEL AGUA COMO ONDAS LONGITUDINALES.
LAS ONDAS LONGITUDINALES SON CONVERTIDAS DE LAS ONDAS
TRANSVERSALES O DE PLATO A LA ENTRADA DE LA PARTE SÓLIDA
Y LUEGO LA ONDA TRANSVERSAL O DE PLATO REFLEJADA ES
NUEVAMENTE CONVERTIDA A ONDAS LONGITUDINALES, LAS
CUALES SE PROPAGARAN HACIA EL TRANSDUCTOR A TRAVÉS DEL
LÍQUIDO ACOPLADOR.
LAS TÉCNICAS DE PRUEBAS DE INMERSIÓN SON COMÚNMENTE
USADAS PARA LA INSPECCIÓN DE PAREDES FINAS Y DELGADAS DE
TUBERÍAS Y CONDUCTOS COMO SE MUESTRA DEBAJO.
LAS TÉCNICAS DE INMERSIÓN PUEDEN ADEMÁS SER USADAS
PARA INSPECCIONAR SOLDADURAS COMO SE MUESTRA A
CONTINUACIÓN.
9. PRUEBAS ULTRASÓNICAS DE
CONTACTO
PRUEBAS ULTRASÓNICAS DE CONTACTO
LAS PRUEBAS DE TRANSMISIÓN DIRECTA USUALMENTE ÚTILIZAN
LA TÉCNICA DE ENVIAR RECIBIR COMO SE MUESTRA DEBAJO:

CUANDO SE USA TRANSMISIÓN DIRECTA, LA INDICACIÓN EN EL


CRT DISMINUYE CUANDO MAS ENERGÍA DE SONIDO ES
INTERCEPTADA POR UNA DISCONTINUIDAD.
LA REFLEXIÓN TOTAL DE LA ENERGÍA DE SONIDO EN UN
REFLECTOR INTERNO RESULTARA EN ENERGÍA QUE NO ESTA
SIENDO RECIBIDA POR EL TRANSDUCTOR RECEPTOR.
LA TRANSMISIÓN DIRECTA TIENE CIERTAS VENTAJAS:
1. MEJOR DETECCIÓN DE SUPERFICIE CERCANA DEFECTOS QUE
ESTÁN A SOLO UNAS POCAS MILESIMAS DE PULGADA POR
DEBAJO DE LA SUPERFICIE PUEDEN SER DETECTADOS CON
EFECTIVIDAD.
2. CAPACIDAD DE PROBAR MATERIALES DE MAYOR LONGITUD
(MENOS ATENUACIÓN)
SIN EMBARGO, UNA TÉCNICA DE TRANSMISIÓN DIRECTA NO
PUEDE “VER” LA DISCONTINUIDAD. ESTA SOLO MUESTRA UNA
PÉRDIDA DE ENERGÍA DE SONIDO.
SI LOS PULSOS TRANSMITIDOS Y RECIBIDOS SON DE LA MISMA ALTURA
RELATIVA EN EL CRT, PUEDE ASUMIRSE QUE EL MATERIAL ES
SONORO Y QUE NO HAY ATENUACIÓN SIGNIFICATIVA EN EL
MATERIAL.
EN PRUEBAS DE CONTACTO ES POSIBLE USAR HACES DE SONIDO QUE:
1. SON PERPENDICULARES A LA SUPERFICIE DE PRUEBAS.
2. SE PROPAGAN DENTRO DEL MATERIAL EN ÁNGULO
3. SE PROPAGAN A LO LARGO DE LA SUPERFICIE DEL MATERIAL.
4. SE PROPAGAN A TRAVÉS DEL MATERIAL DE UNA CARA A LA OTRA.

LA DETERMINACIÓN DEL EQUIPO ADECUADO A USAR DEPENDE DE


VARIOS FACTORES EN LOS QUE SE INCLUYEN:

1.NATURALEZA, TAMAÑO Y ORIENTACIÓN DE DISCONTINUIDADES.


2.CONDICIÓN DE LA SUPERFICIE Y FORMA DEL MATERIAL BAJO PRUEBA.
3.ESTRUCTURA INTERNA (GRANULADO GRUESO O GRANULADO FINO).

USUALMENTE SE EXAMINARA PREFERIBLEMENTE LA FRECUENCIA MAS


BAJA QUE UBIQUE DISCONTINUIDADES ESPECIFICAS DE TAMAÑO MÍNIMO.
A CONTINUACIÓN SE LISTAN RANGOS DE FRECUENCIA Y APLICACIONES
DE PRUEBAS QUE SON COMÚNMENTE USADAS.
UNA BAJA FRECUENCIA DE PRUEBA SE REQUIERE PARA EXAMINAR UN
MATERIAL QUE TIENE UN ESTRUCTURA INTERNA DE GRANO GRUESO,
TALES COMO UNA FUNDICIÓN.
UNA SUPERFICIE QUE ES ASPERA O RUGOSA CON CORROSIÓN,
REQUERIRA ADEMÁS BAJAS FRECUENCIAS PARA DAR LA ADECUADA
SENSIBILIDAD, A VECES ES POSIBLE LIJAR O AMOLAR LA SUPERFICIE
DEL MATERIAL PARA OBTENER MEJOR CONTACTO DEL
TRANSDUCTOR.
UNA PRUEBA DE ALTA FRECUENCIA ES A MENUDO USADA PARA
MATERIALES DE GRANULADO FINO PORQUE LA MENOR FRECUENCIA
NO DETECTARA LA DISCONTINUIDAD DESEADA.
A MAS ALTAS FRECUENCIAS, LA LONGITUD DE ONDA ES PEQUEÑA EN
RELACIÓN AL TAMAÑO DEL GRANO.
CONSIDERACIONES:
1. UNA FRECUENCIA MAS ALTA SUMINISTRARA LA MAYOR
SENSIBILIDAD PARA LA DETECCIÓN DE DEFECTOS PEQUEÑOS.
2. UNA FRECUENCIA MAS BAJA DARA MAYOR POTENCIA PARA
PENETRAR MAS PROFUNDAMENTE.
3. UN TRANSDUCTOR DE MAYOR DIÁMETRO PODRÍA SER
REQUERIDO CUANDO SE PRUEBAN MATERIALES GRUESOS.
4. A CUALQUIER FRECUENCIA, MIENTRAS MAS GRANDE ES EL
CRISTAL, MAS RECTO ES EL HAZ.
5. PARA UN TRANSDUCTOR DE UN DIÁMETRO DADO, EXISTE
MENOR DISPERSIÓN DEL HAZ A FRECUENCIAS MAS ALTAS .
SI USTED ESTUVIERA INSPECCIONANDO UNA BARRA LARGA A
TRAVÉS DE SU LONGITUD (8 PIES), CUAL DE LOS SIGUIENTES
TRANSDUCTORES USTED SELECCIONARÁ?
ANTES DE REALIZAR UNA PRUEBA ULTRASÓNICA, ASEGURESE DE
QUE EL INSTRUMENTO ESTA OPERANDO ADECUADAMENTE,
CHEQUEAR EL INSTRUMENTO CON UN BLOQUE ESTÁNDAR EN
CORRESPONDENCIA CON EL MANUAL DE OPERACIÓN.
ANTES DE EJECUTAR UNA PRUEBA, USTED DEBERÍA TENER UNA
CLARA IDEA DEL TIPO, ORIENTACIÓN Y CANTIDAD DE
DISCONTINUIDADES QUE USTED ESTA TRATANDO DE DETECTAR.
SI LA SUPERFICIE POSTERIOR DEL MATERIAL CONFORMA UN
ÁNGULO COMO SE MUESTRA DEBAJO, CUAL SERÁ EL EFECTO EN
DISPLAY NORMAL A - SCAN?
EN LA SITUACIÓN ANTERIOR, AUNQUE UNA DISCONTINUIDAD
PODRÍA SER DETECTADA, NO HABRA REFLEXIÓN EN LA
SUPERFICIE POSTERIOR.
LA SELECCIÓN DEL TRANSDUCTOR ADECUADO ES MUY
IMPORTANTE EN LA OBTENCIÓN DE UNA BUENA PRUEBA
ULTRASÓNICA.
COMO SE MUESTRA DEBAJO, UN TRANSDUCTOR CON UNA CUÑA
PLASTICA PODRÍA SER NECESARIO PARA MIRAR EN EL INTERIOR
DE UN MATERIAL A CIERTO ÁNGULO.
LA LONGITUD DEL PULSO UTILIZADO AFECTARA LA HABILIDAD DEL
INSTRUMENTO PARA LOCALIZAR DISCONTINUIDADES CERCANAS A LA
SUPERFICIE COMO MUESTRA DEBAJO.

UN PULSO MAS LARGO PODRÍA BLOQUEAR EL RECEPTOR DURANTE


EL PERIÓDO DE TRANSMISIÓN Y OCULTAR REFLEXIONES DE LA
DISCONTINUIDAD EL TRANSDUCTOR PODRÍA CONTINUAR VIBRANDO
EN EL TIEMPO EN QUE LA ENERGÍA DE LA DISCONTINUIDA ES
RECIBIDA.
EN PRUEBAS DE CONTACTO DE HAZ EN ÁNGULO, EL TRANSDUCTOR ES
UBICADO DETRÁS DE LA CUÑA, (USUALMENTE LUCITE) DE MANERA, QUE
EL SONIDO SERÁ INTRODUCIDO EN LA PARTE A CIERTO ÁNGULO.
COMO SE MUESTRA DEBAJO, EL ÁNGULO DE INCIDENCIA DEL HAZ DE
SONIDO EN LA SUPERFICIE ES DETERMINADO POR EL ÁNGULO FIJO DE LA
CUÑA.
COMO SE HA DISCUTIDO ANTERIORMENTE EL ÁNGULO DEL HAZ DE
SONIDO EN UNA PARTE BAJO PRUEBA ES DETERMINADO POR LA
RELACIÓN DE LA VELOCIDAD DEL SONIDO EN EL MATERIAL BAJO
PRUEBA Y LA VELOCIDAD DEL SONIDO EN LA CUÑA, ESTA RELACIÓN ES
CONOCIDA COMO “LEY DE SNELL”.
COMO SE MUESTRA DEBAJO, CONFORME EL ÁNGULO DE INCIDENCIA
AUMENTA, SE INCREMENTAEL ANGULO DE REFRACCIÓN ESTE
INCREMENTO LLEGARA HASTA UN PUNTO DONDE OCURRA LA
REFLEXIÓN TOTAL DE ESTA ONDA LONGITUDINAL Y LO QUE QUEDE EN
LA PIEZA SERA NETAMENTE UNA ONDA TRANSVERSAL.
ESTE PUNTO ES DENOMINADO PRIMER ÁNGULO CRITICO DE
INCIDENCIA.
SIN1 SIN 2

V1 V2
PARA PRODUCIR UN HAZ DE SONIDO A UN ÁNGULO DADO, ES
NECESARIO CONOCER SOLAMENTE LOS TRES FACTORES
SIGUIENTES PAR DETERMINAR EL ÁNGULO ADECUADO DE LA CUÑA:

1. EL ÁNGULO DESEADO EN EL MATERIAL BAJO PRUEBA.


2. LA VELOCIDAD LONGITUDINAL EN LA CUÑA.
3. LA VELOCIDAD EN EL MATERIAL BAJO PRUEBA (TRANSVERSAL O
LONGITUDINAL, DEPENDIENDO DEL HAZ DE SONIDO DESEADO)
EN PRUEBAS DE HAZ EN ÁNGULO, EL ÁNGULO DE REFRACCIÓN SE
HACE MENOR SEGÚN LAS VELOCIDADES DEL SONIDO EN LA CUÑA Y
EN EL MATERIAL BAJO PRUEBA SE VAYAN IGUALANDO.
SOLAMENTE ONDAS LONGITUDINALES SERÁN PRODUCIDAS EN LA
CUÑA PERO ES POSIBLE TENER TANTO ONDAS LONGITUDINALES
COMO TRANSVERSALES EN LA PARTE BAJO PRUEBA,
AMBOS MODOS PODRÍAN ESTAR PRESENTES AL MISMO TIEMPO
DEPENDIENDO DEL ÁNGULO DE LA CUÑA.

EL SIGUIENTE GRÁFICO MUESTRA EL ÁNGULO RELATIVO Y LA


AMPLITUD PARA ONDAS LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES EN
ACERO PARA CIERTOS ÁNGULOS DE CUÑA EN LUCITE. CUANDO SE
SELECCIÓNA UNA CUÑA, ES DESEABLE EVITAR ÁNGULOS QUE
PRODUZCAN ONDAS LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES AL MISMO
TIEMPO Y A INTENSIDADES SIMILARES.

LA PRESENCIA DE AMBAS ONDAS HACE DIFÍCIL DE INTERPRETAR LA


PANTALLA DEL CRT EL CUAL VISUALIZA AMBAS REFLEXIONES.
EJEMPLO:
1. ASUMA QUE USTED TIENE UNA CUÑA DE LUCITE CON UN ÁNGULO
DE 50 GRADOS, REFIRIENDOSE AL GRÁFICO ANTERIOR, QUE
ÁNGULO PRODUCIRÁ LA ONDA TRANSVERSAL EN EL MATERIAL
BAJO PRUEBA?
2. QUE PROBLEMA ENCONTRARIA USANDO UNA ONDA
LONGITUDINAL A 50 GRADOS?
(#1 = UNOS 65 GRADOS) (#2 =EXISTE ADEMÁS ONDA TRANSVERSAL)
EN PRUEBAS DE HAZ EN ÁNGULO, CUANDO EL ÁNGULO DE
LA CUÑA ES INCREMENTADO HASTA EL PUNTO QUE LA ONDA
TRANSVERSAL ES IGUAL A 90° GRADOS, ESTAREMOS EN
PRESENCIA DEL SEGUNDO ÁNGULO CRITICO.
SIN EMBARGO, LA ENERGÍA DEL SONIDO PERMANECERA
PARALELA A LA INTERFASE Y ES CONOCIDA COMO “ONDAS
DE SUPERFICIE” O “ONDAS DE RAYELIGH” COMO SE HA
DISCUTIDO PREVIAMENTE . LA PANTALLA DEL CRT
VISUALIZARA AMBAS REFLEXIONES.
COMO SE MUESTRA EN EL GRÁFICO DE LA PAGINA ANTERIOR,
UNA CUÑA DE ÁNGULO 63 GRADOS PRODUCIRÁ LAS ONDAS DE
SUPERFICIE DE MAYOR AMPLITUD EN EL ACERO.
COMO SE MUESTRA DEBAJO, LA ONDA DE SUPERFICIE PENETRA
SOLAMENTE UNA LONGITUD DE ONDA POR DEBAJO DE LA
SUPERFICIE Y TIENE LA HABILIDAD DE SEGUIR EL CONTORNO DE
LA PARTE, CUALQUIER ÁNGULO AGUDO EN LA SUPERFICIE
CAUSARA UNA REFLEXIÓN.
10. APLICACIONES DE LAS PRUEBAS DE
CONTACTO
APLICACIONES DE LAS PRUEBAS DE CONTACTO

LOS RANGOS MAS BAJOS DE FRECUENCIAS SON USADOS


GENERALMENTE PARA EXAMINAR FUNDICIÓNES DEBIDO A QUE
ESTAS TIENEN ESTRUCTURA DE GRANO GRUESO.
MUCHAS DE LAS FUNDICIONES DE GRANULADO MUY GRUESO NO
PUEDEN SER EXAMINADAS CON ULTRASONIDO. LA MAYORIA DE LAS
PIEZAS FORJADAS SON BUENOS OBJETOS PARA PRUEBAS
ULTRASÓNICAS. DISCONTINUIDADES COMÚNES ENCONTRADAS EN
PIEZAS FORJADAS SE MUESTRAN DEBAJO.
LAS DISCONTINUIDADES EN UN PIEZA FORJADA SON MAS FACTIBLES DE
SER DETECTADAS SI LA INSPECCIÓN ES REALIZADA EN ÁNGULO RECTO
A LA DIRECCIÓN A LA QUE EL MATERIAL FUE TRABAJADO. EL
PROCESADO DEL TRABAJO ORIENTARA LAS DISCONTINUIDADES EN LA
MISMA DIRECCIÓN EN LA QUE EL GRANO HA SIDO ORIENTADO.
LAS LÁMINAS ENROLLADAS Y LOS MATERIALES EN PLANCHAS PODRÍAN
SER EXAMINADAS LO MISMO CON HAZ RECTO QUE CON HAZ EN
ÁNGULO, DEPENDIENDO DE LOS REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS PARA
CADA UNO DE ELLOS. LA PRUEBA DE HAZ RECTO TIENE LA VENTAJA DE
LOCALIZAR LAMINACIONES FACILMENTE.
SIN EMBARGO, LA PRUEBA DE HAZ RECTO ES MAS CONSUMIDORA DE
TIEMPO Y PODRÍA NO “VER” DISCONTINUIDADES CERCANAS A LA
SUPERFICIE, A MENOS QUE SE USEN TÉCNICAS ESPECIALES.
LA VENTAJA DE LA PRUEBA DE HAZ EN ÁNGULO ES QUE ES UN MÉTODO
MUY RAPIDO DE INSPECCIÓN DE MATERIALES EN PLANCHA.

LA MAYORIA DE LOS TIPOS DE DISCONTINUIDADES ENCONTRADAS EN


PLANCHAS QUE SON PERPENDICULARES A LA SUPERFICIE DE BARRIDO
SERÁN ENCONTRADAS CON PRUEBA DE HAZ EN ÁNGULO. SIN
EMBARGO LAS LAMINACIONES CERCANAS A LA SUPERFICIE
PROBABLEMENTE NO SERÁN DETECTADAS POR PRUEBAS DE HAZ EN
ÁNGULO.
ANTES DE EJECUTAR UNA PRUEBA DE HAZ EN ÁNGULO, LA
PLANCHA DEBE SER EXAMINADA CON UN TRANSDUCTOR DE HAZ
RECTO PARA ENCONTRAR CUALQUIER DEFECTO GRUESO O
LAMINACIONES. CUANDO UNA PRUEBA EN ÁNGULO ES EJECUTADA
EN UNA PLANCHA, ES COMÚN ESTABLECER UNA “REFERENCIA” TAL
QUE LA AMPLITUD DE UNA DISCONTINUIDAD PUEDA SER
COMPARADA A UN REFLECTOR DE TAMAÑO CONOCIDO. EL
SIGUIENTE PROCEDIMIENTO EXPLICA UNA FORMA EN QUE ESTO
PUEDE SER REALIZADO.
1. ESTABLECER UNA “MUESCA (NOTCH) DE REFERENCIA” LA CUAL
SEA EL 3% DEL ESPESOR DE LA PARTE O 0.005” DE PROFUNDIDAD.
2. UBICAR EL TRANSDUCTOR DE MANERA TAL QUE UNA SEÑAL DE LA
MUESCA (NOTCH) SEA OBTENIDA EN EL PRIMER RECORRIDO Y
AJUSTAR LA GANANCIA HASTA QUE LA SEÑAL SEA EL 100% DE LA
ALTURA DE LA PANTALLA.
3. MOVER EL TRANSDUCTOR HACIA ATRÁS HASTA QUE UNA SEÑAL
DESDE LA MUESCA (NOTCH) SEA OBTENIDA EN EL SEGUNDO
RECORRIDO Y MARCAR LA ALTURA DE LA SEÑAL EN EL CRT CON
UN LAPIZ DE GRASA REPETIR ESTE PASO HASTA LA MAYOR
DISTANCIA ESPECIFICA.
4. CUANDO SEA ENCONTRADA UNA DISCONTINUIDAD, MOVER EL
TRANSDUCTOR A UNA DE LAS DISTANCIAS CONOCIDAS Y COMPARAR
LA AMPLITUD DE LA DISCONTINUIDAD CON LA MUESCA.
5. EL PLATO DEBE SER ENTONCES BARRIDO A LO LARGO DE CADA
UNO DE SUS CUATRO FRENTES. LAS DISCONTINUIDADES PÉRDIDAS
EN UN BARRIDO, DEBEN SER RECOGIDAS EN OTRA DIRECCIÓN.

LAS PRUEBAS DE CONTACTO DE SOLDADURAS PUEDEN SER


REALIZADAS MEDIANTE TÉCNICAS DE HAZ RECTO O DE HAZ EN
ÁNGULO, BASADAS EN EL TIPO DE DEFECTO A SER DETECTADO. LA
PRUEBA DE HAZ RECTO REQUIERE QUE LA SUPERFICIE DE LA
SOLDADURA SEA PLANA COMO SE MUESTRA DEBAJO SIN EMBARGO
LA FALTA DE FUSIÓN Y LA INSUFICIENTE PENETRACION NO SON
FACILMENTE DETECTADAS CON TÉCNICAS DE HAZ RECTO.
LA PRUEBA DE HAZ EN ÁNGULO EN SOLDADURAS ES REALIZADA
COMO MUESTRA LA VISTA “B” ANTERIOR.
PARA BARRER LA UNIÓN SOLDADA, ES NECESARIO MOVER EL
TRANSDUCTOR HACIA DELANTE Y HACIA ATRÁS COMO SE MUESTRA
DEBAJO.
A ½ DISTANCIA DE UN SALTO, EL HAZ CHOCA EL FONDO DEL PLATO Y
A UNA DISTANCIA DE SALTO, EL HAZ TOCARA EL TOPE DEL PLATO
COMO SE MUESTRA.
LA DISTANCIA DE SALTO ES DETERMINADA POR EL ÁNGULO DEL
SONIDO ENTRANDO A LA SOLDADURA, EL CUAL ES DETERMINADO POR
EL ÁNGULO DE LA CUÑA DE LUCITA. UNA VEZ QUE LA DISTANCIA DE
SALTO ES CONOCIDA, PUEDE HACERSE UNA MARCA EN LA PARTE
PARA MOSTRAR HASTA DONDE EL TRANSDUCTOR DEBE SER MOVIDO
PARA CUBRIR TODA LA ZONA DE SOLDADURA.
LA SELECCIÓN DEL ÁNGULO DEL HAZ ES DETERMINADA POR:

1. REQUISITOS DE CÓDIGO O DE PROCEDIMIENTO.


2. DISEÑO DE UNIÓN DE LA SOLDADURA.
3. CONFIGURACIÓN DEL MATERIAL.

LA SIGUIENTE TABLA MUESTRA EJEMPLOS DE ÁNGULOS DE


HAZ FAVORABLES PARA PRUEBAS DE SOLDADURAS EN
MATERIALES DE DIFERENTES ESPESORES.

EN MEDIDA QUE CRECE EL ESPESOR DE LA LÁMINA, EL


ÁNGULO DEL HAZ DEBE SER REDUCIDO.
EJEMPLO:
LA DISTANCIA DESDE LA SUPERFICIE A UN PUNTO DIRECTAMENTE
ENCIMA DE LA DISCONTINUIDAD PUEDE SER CALCULADA SEGÚN
LA FÓRMULA:
EJEMPLO:
CON UNA PUNTA DE PRUEBA ADECUADAMENTE CALIBRADA A 70
GRADOS, CUAL ES LA DISTANCIA “D” DESDE EL PUNTO DE SALIDA DE LA
PUNTA DE PRUEBA A LA DISCONTINUIDAD? LA DISTANCIA “S” MUESTRA
EN EL CRT 4.6” (NO CONSIDERE EL RECORRIDO DEL SONIDO EN LA
CUÑA DE LUCITA).
SIN 70ª = .939 MULTIPLICADO POR EL CAMINO DE SONIDO DE 4.6”
RESULTA UNA DISTANCIA A LA SUPERFICIE “D” DE 4.332 PULGADAS.
USUALMENTE ES NECESARIO CONOCER LA “DISTANCIA DE SALTO” DEL
HAZ DE SONIDO EN LA PARTE CON ALGUN TRANSDUCTOR DE ÁNGULO
DADO.
LA DISTANCIA DE SALTO PUEDE SER ENCONTRADA CON LA SIGUIENTE
FÓRMULA:
EJEMPLO:
CUÁL ES LA DISTANCIA DE SALTO EN UNA LÁMINA DE 3/8 DE PULGADA
CON UN TRANSDUCTOR DE 70 GRADOS?
PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN PARA EL BLOQUE IIW USANDO
TRANSDUCTOR DE HAZ EN ÁNGULO.
1. UN TRANSDUCTOR DE HAZ RECTO DE 5 MHZ PUEDE SER USADO
PARA CALIBRAR EL INSTRUMENTO PARA INSPECCIÓN DE HAZ EN
ÁNGULO COMO SE MUESTRA DEBAJO EN LA VISTA “A”.
2. CAMBIAR A UN TRANSDUCTOR DE HAZ EN ÁNGULO ADECUADO COMO
SE MUESTRA EN LA VISTA “B” Y AJUSTAR SOLAMENTE LA DEMORA DE
BARRIDO A LA MARCA DE “4”.

ESTE PROCEDIMIENTO ELIMINA ERRORES EN LOS CÁLCULOS DEBIDO


AL RECORRIDO DEL SONIDO EN LA CUÑA DEL HAZ EN ÁNGULO, PORQUE
EL TIEMPO DE RECORRIDO EN LA CUÑA SE RETARDA EN EL CRT.
OTRO MÉTODO DE CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS UT POR
INSPECCIÓN DE HAZ EN ÁNGULO SE OBTIENE USANDO MULTIPLES
ECOS DESDE LA SUPERFICIE CURVA DEL BLOQUE IIW.

1. COMO SE MUESTRA EN LA VISTA “B” ANTERIOR, UBICAR EL


TRANSDUCTOR EN EL BLOQUE Y AJUSTAR EL INSTRUMENTO PARA
OBTENER UN PIP EN EL CRT EXACTAMENTE A 4 Y 8 PULGADAS.
2. MUCHOS BLOQUES IIW TIENEN UNA MUESCA QUE REFLEJARA EL
SONIDO EN MULTIPLOS DE 4 PULGADAS.
3. LUEGO EL INSTRUMENTO ES AJUSTADO A UN NIVEL DE
SENSIBILIDAD TAL QUE LAS REFLEXIONES DESDE EL HUECO DE .
060 PULGADAS PERMITE RECOCERLAS EN EL CRT.
LA SIGUIENTE ILUSTRACIÓN INDICA QUE LE PASARA A UN SEGUNDO
HAZ QUE CHOQUE LA SUPERFICIE A UN ÁNGULO DIFERENTE QUE EL
PERPENDICULAR?

CURVED PLASTIC “SHOE”


EL SONIDO SE PROPAGA POR LA PARED EN UN PATRON DE ZIG ZAG
COMO ONDAS LONGITUDINALES O TRANSVERSALES. DEBIDO A LA
INTERFERENCIA DE LAS ONDAS TRANSVERSALES CUANDO SE USAN
LAS ONDAS LONGITUDINALES, LA MAYORÍA DE LAS PRUEBAS DE
FORMAS TUBULARES SE REALIZA CON ONDAS TRANSVERSALES.
CUANDO SE USAN ONDAS TRANSVERSALES, SI LA RAZÓN DE
ESPESOR (d) CONTRA DIÁMETRO (D) ES MAYOR QUE .2 O 20%, USTED
NO PUEDE EXAMINAR LOS DEFECTOS DE DIÁMETRO INTERIOR CON
UNA ONDA NORMAL DE 45°, 60°, O 70° PUES EL SONIDO NO TOCARA LA
PARED INTERIOR, COMO SE MUESTRA DEBAJO.
COMO SE MUESTRA DEBAJO, LAS ONDAS TRANSVERSALES VAN
SALTANDO ENTRE LAS SUPERFICIES EXTERIOR E INTERIOR DE LAS
PAREDES DEL TUBO MIENTRAS VIAJAN ALREDEDOR DE LA
CIRCUNFERENCIA.
LAS ONDAS DE SONIDO VIAJARAN ALREDEDOR DEL TUBO HASTA QUE SE
ATENUEN COMPLETAMENTE.
EL PIP EN LA PANTALLA CRT ANTERIOR REPRESENTA 360 GRADOS DE
RECORRIDO DE SONIDO Y FRECUENTEMENTE SE DENOMINA INDICACIÓN
DE 1 REVOLUCIÓN. SIN EMBARGO, PARA PROPÓSITOS DE MEDICIÓN
ESTE PIP ES REFERIDO COMO SI FUERA 180 GRADOS AUN CUANDO LA
DISTANCIA CUBIERTA HASTA LA MUESCA Y HACIA ATRÁS REPRESENTA
UNA REVOLUCIÓN COMPLETA.

ASUMA QUE EXISTE UNA SITUACIÓN PRÁCTICA Y QUE UNA ONDA


TRANSVERSAL ESTA SIENDO TRANSMITIDA EN UN TUBO EN LA
DIRECCIÓN DE LAS MANECILLAS DEL RELOJ COMO SE MUESTRA.

SI EXISTEN DISCONTINUIDADES EN LOS PUNTOS “A” Y “B” , DEBERÍA


APARECER SEÑALES CAUSADAS POR ESTAS EN LA PANTALLA DEL CRT
EN LOS 6.2 Y 7.5

HAN SIDO DESARROLLADOS TRANSDUCTORES ESPECIALES CON


PLATOS CURVOS DISEÑADOS PARA TUBERÍAS DE DIÁMETROS
ESPECÍFICOS. ALGUNOS DE ESTOS PROBADORES SON DISEÑADOS CON
DOS TRANSDUCTORES EN UN SOLO ENCAPSULADO, UNO BARRIENDO
EN EL SENTIDO DE LAS MANECILLAS DEL RELOJ Y EL OTRO EN SENTIDO
CONTRARIO.
11. INDICACIONES ULTRASÓNICAS NO
RELEVANTES
INDICACIONES ULTRASÓNICAS NO RELEVANTES

LAS INDICACIONES NO RELEVANTES PUEDEN SER USUALMENTE


IDENTIFICADAS COMO UNA DE LAS SIGUIENTES:

1. INTERFERENCIA ELÉCTRICA
2. INTERFERENCIA DESDE EL TRANSDUCTOR (UNIDAD DE BÚSQUEDA).
3. INTERFERENCIA DESDE LA SUPERFICIE DEL MATERIAL.
4. INTERFERENCIA CAUSADA POR LA CONVERSIÓN DE MODO DEL HAZ DE
SONIDO
5. INTERFERENCIA CAUSADA POR LA FORMA DEL MATERIAL.
6. INTERFERENCIA CAUSADA POR LA ESTRUCTURA DEL MATERIAL.
LA INTERFERENCIA ELÉCTRICA PUEDE SER CAUSADA POR CONEXIONES
ELÉCTRICAS INADECUADAS, RUIDO EELCTRICO O EQUIPOS DEFECTUADOS.
LA INTERFERENCIA DE LA UNIDAD DE BÚSQUEDA ES COMÚN Y CAUSADA
FRECUENTEMENTE POR LA REFLEXIÓN DE LA ENERGÍA DEL SONIDO DESDE
LA INTERFASE ENTRE LA CUÑA Y LA SUPERFICIE DEL MATERIAL BAJO
PRUEBA.
EN PRUEBAS DE INMERSIÓN, LAS BURBUJAS DE AIRE TANTO EN EL
TRANSDUCTOR COMO EN EL MATERIAL PUEDEN REDUCIR LA AMPLITUD
DE SEÑAL DESDE LA SUPERFICIE POSTERIOR Y A VECES TAMBIÉN
DESDE LA SUPERFICIE POSTERIOR Y/O SUPERFICIE FRONTAL.
INTERFERENCIA DE SUPERFICIE

UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE LA ENERGÍA DE LA ONDA EN LA


SUPERFICIE SE TRANSMITE USUALMENTE EN TODAS LAS
DIRECCIÓNES ALREDEDOR DEL TRANSDUCTOR COMO SE MUESTRA A
CONTINUACIÓN.
SI EL TRANSDUCTOR ESTA CERCA DEL BORDE DE UNA PLANCHA
PODRÍA APARECER UNA SEÑAL EN EL CRT.
CUANDO SE INSPECCIONA CON ONDAS TRANSVERSALES, ES
POSIBLE DETECTAR UNA DISCONTINUIDAD DE SUPERFICIE CON UNA
PEQUEÑA CANTIDAD DE ONDAS DE SUPERFICIE GENERADAS (VER
DEBAJO).
USTED PUEDE DETERMINAR SI LA REFLEXIÓN ES POR UNA ONDA DE
SUPERFICIE DESPLAZANDO SU DEDO A LO LARGO DE LA SUPERFICIE
FRENTE AL TRANSDUCTOR.
SI LA REFLEXIÓN ES DEBIDO A ONDAS DE SUPERFICIE, LA AMPLITUD DEL
PIP CAERA EN EL CRT CUANDO SU DEDO ESTE ENTRE EL TRANSDUCTOR
Y LA INTERFASE PRODUCIENDO LA SEÑAL. LAS INDICACIONES DE ONDA
DE SUPERFICIE PODRAN NO SER CAUSA DE RECHAZO, PERO DEBEN SER
EVALUADAS.
LA INTERFERENCIA PUEDEN SER CAUSADA COMO RESULTADO DE
CONVERSIÓN DE MODO EN EL MATERIAL BAJO PRUEBA COMO SE
MUESTRA DEBAJO. SIN EMBARGO, TODAS ESTAS REFLEXIONES PUEDEN
SER IGNORADAS PUES APARECERAN EN EL CRT DESPUÉS DE LA
PRIMERA REFLEXIÓN POSTERIOR.
LA FORMA DE MATERIAL PUEDE PROVOCAR FALSAS INDICACIONES
COMO MUESTRA DEBAJO. EL OPERADOR DE ULTRASONIDO SIEMPRE
DEBE CONOCER LA CONFIGURACIÓN DE LA PARTE, DE MANERA QUE
UNA FALSA INDICACIÓN PUEDA SER IDENTIFICADA.
PARA VERIFICAR UNA POSIBLE FALSA INDICACIÓN, EL OPERADOR DEBE
INTENTAR LOCALIZAR LA DISCONTINUIDAD DESDE UNA UBICACION
DIFERENTE EN MATERIAL.
UNA INDICACIÓN NO RELEVANTE PODRÍA OCURRIR CUANDO SE USA UN
TRANSDUCTOR CON UNA GRAN EXPANSIÓN DE HAZ COMO SE MUESTRA
DEBAJO. ESTA INDICACIÓN ES FACILMENTE IDENTIFICADA PUES SIEMPRE
ESTA DETRÁS DE LA PRIMERA REFLEXIÓN POSTERIOR DE LA PARTE Y
ESTARIA PROBABLEMENTE A LO LARGO DE LA SUPERFICIE DE LA PARTE.
EN LA SITUACIÓN ANTERIOR, UN CALZO PLÁSTICO MAQUINADO AL
DIÁMETRO DE LA PARTE REDUCE USUALMENTE LA EXPANSIÓN EXCESIVA
DEL HAZ. UN GRANO DE GRAN TAMAÑO PODRÍA CAUSAR ADEMÁS
“RUIDOS” O “MEZCLA CONFUSA” EN LA PANTALLA CRT. EL GRANO
ANORMALMENTE GRANDE PODRÍA RESULTAR EN PÉRDIDA TOTAL DE
REFLEXIÓN POSTERIOR. EXAMINAR A UNA FRECUENCIA MAS BAJA
PODRÍA AYUDAR A SOLUCIONAR ESTE PROBLEMA.
INDICACIÓN NO RELEVANTE

DURANTE INSPECCIÓN DE SOLDADURAS, PODRAN RESULTAR INDICACIONES


NO RELEVANTES DESDE LA CORONA Y LA RAIZ DE LA SOLDADURA Y
POSIBLEMENTE DE LA ZONA AFECTADA POR EL CALOR.
CUALQUIER INDICACIÓN EN LA PANTALLA DEL CRT QUE NO ES
USUALMENTE CONSISTENTE PUEDE SER SOSPECHADA COMO NO
RELEVANTE. COMO SE MUESTRA ENCIMA, LA REFLEXIÓN DESDE LA RAIZ
Y LA CORONA DE LA SOLDADURA PODRÍA APARECER POR LA LONGITUD
TOTAL DE LA SOLDADURA.
SI LA SEÑAL NO RELEVANTE VIENE DE LA CORONA DE LA SOLDADURA,
PUEDE SER IDENTIFICADA FRECUENTEMENTE COLOCANDO UN DEDO
HUMEDECIDO CON ACOPLADOR SOBRE EL ÁREA SOSPECHOSA.
SI EL HAZ DE SONIDO ESTA ALCANZANDO LA CORONA, SERÁ
AMORTIGUADO POR EL DEDO. UN EXÁMEN DE SUPERFICIE CON PT O MT,
PUEDE SER USADO PARA REDUCIR LA POSIBILIDAD DE UNA GRIETA DE
SUPERFICIE CAUSANTE DE REFLEXIÓN.
LAS INDICACIONES NO RELEVANTES PUEDEN A MENUDO SER
IDENTIFICADAS PLOTEANDO LA DISCONTINUIDAD EN UN CALCULADOR
ULTRASÓNICO SIMILAR AL MOSTRADO DEBAJO.
LA ESCALA HORIZONTAL MIDE LA DISTANCIA DESDE EL PUNTO DE SALIDA
DEL TRANSDUCTOR HASTA LA DISCONTINUIDAD. LA ESCALA VERTICAL
REPRESENTA EL ESPESOR DEL MATERIAL Y EL ARCO REPRESENTA EL
ÁNGULO REFRACTADO DEL HAZ DE SONIDO.
EJEMPLO: UNA SOLDADURA EN “V” SIMPLE CON UNA APERTURA DE 30
GRADOS EN UNA PLANCHA DE 1” DE ACERO. DEBAJO SE MUESTRA UN
TRANSDUCTOR USANDO UNA ZAPATA DE 70 GRADOS.
1. DIBUJAR UNA LÍNEA REPRESENTADO EL CAMINO DE SONIDO DESDE LA
ESQUINA SUPERIOR IZQUIERDA HASTA LA MARCA DE 70 GRADOS EN EL
ARCO, EXTENDIENDO HASTA EL PUNTO REPRESENTANDO 1” DE ESPESOR
DE LA PLANCHA
2.HACER UN SALTO TOTAL DUPLICANDO EL 2-3/4”. (VER PUNTO “B”)
3. DIBUJAR LA SOLDADURA EN “V” SIMPLE EN PLÁSTICO O EN PAPEL
TRANSPARENTE.
4. SI LA DISTANCIA DEL CAMINO DE SONIDO EN EL CRT MUESTRA 3” , Y LA
DISTANCIA DESDE EL PUNTO DE SALIDA HASTA EL CENTRO DE LA
SOLDADURA ES 2-3/4”, ENTONCES LA DISCONTINUIDAD ES LA MOSTRADA
ENCIMA.
12. TIPOS DE DISCONTINUIDADES
ELECCIÓN 12
ESTA ELECCIÓN HABLARA DE LOS TIPO DE DISCONTINUIDADES QUE PUEDE
SER EVALUADOS CON EL MÉTODO DE ULTRASONIDO (UT).
LAS DISCONTINUIDADES PUEDEN SER DIVIDIDAS EN TRES CATEGORÍAS
GENERALES:
INHERENTE, DE PROCESO Y DE SERVICIO.
1. DISCONTINUIDADES INHERENTES SON USUALMENTE FORMADAS CUANDO
EL METAL ES FUNDIDO.
DISCONTINUIDADES INHERENTES SON RELACIONADA AL PROCESO DE
FUNDICIÓN Y SOLIDIFICACIÓN DEL LINGOTE ORIGINAL ANTES QUE SE HAYA
OBTENIDO LOS SLABS, BLOMS Y BILLETS (PALAQUILLAS, TOCHOS, ETC)
DISCONTINUIDADES INHERENTES FUNDIDAS, SE RELACIONAN CONFORME SE
MENCIONO, AL PROCESO DE FUNDICIÓN Y SOLIDIFICACIÓN DEL ARTICULO
FUNDIDO CAUSADO POR VARIABLES INHERENTES TALES COMO UNA
ADECUADA ALIMENTACIÓN, ORIFICIO DE CARGA, EXCESIVA TEMPERATURA DE
COLADA Y GASES ENTRAMPADOS.
2. DISCONTINUIDADES PROCESADAS SON USUALMENTE RELACIONADAS
A VARIOS PROCESOS DE FABRICACIÓN TALES COMO MAQUINADO,
CONFORMADO, EXTRUIDO, ROLADO, SOLDADO, TRATAMIENTO TÉRMICO,
PLATINADO, ETC.
3. DISCONTINUIDADES EN SERVICIO ESTÁN RELACIONADAS A VARIAS
CONDICIONES DE SERVICIO COMO SON, LAS TENSIONES (STRESS),
CORROSIÓN, FATIGA Y EROSIÓN. DURANTE EL PROCESO DE
MANUFACTURA, MUCHAS DISCONTINUIDADES SUB-SUPERFICIALES SE
ABRIRÁN A LA SUPERFICIE DEBIDO AL MAQUINADO, ESMERILADO, ETC.
RECORDAR QUE LAS DISCONTINUIDADES NO SON NECESARIAMENTE
DEFECTOS. CUALQUIER INDICACIÓN QUE ES ENCONTRADA POR EL
INSPECTOR ES LLAMADA DISCONTINUIDAD HASTA QUE ESTE PUEDA SER
IDENTIFICADA Y EVALUADA ASÍ COMO EL EFECTO QUE TENDRIA SOBRE
LA ZONA ACONTINUAR OPERANDO O QUE DEBA SER REPARADA
CLASIFICACIÓN DE DISCONTINUIDADES

DISCONTINUIDADES INHERENTES: - ESTÁN RELACIONADAS A LA FUNDICIÓN


ORIGINAL Y SOLIDIFICACIÓN DEL METALCOMO LINGOTE.
LAS TÍPICAS DISCONTINUIDADES ENCONTRADAS EN EL LINGOTE, SON
INCLUSIONES , POROSIDADES GASEOSAS ( BLOWHOLES), VOLUMEN
CONTRAIDO (PIPE) Y SEGREGACIONES.
1. INCLUSIONES NO METÁLICAS TALES COMO ESCORIAS, ÓXIDOS, Y SULFUROS
PRESENTADOS EN EL LINGOTE ORIGINAL.
2. BLOWHOELS (POROSIDAD) SON FORMADAS POR EL GAS QUE ES INSOLUBLE
EN EL METAL FUNDIDO Y ES ATRAPADO CUANDO EL METAL SE SOLIDIFICA.
3. PIPE ( VOLUMEN DE CONTRACIÓN) ES UNA DISCONTINUIDAD EN EL CENTRO
DEL LINGOTE CAUSADA POR CONTRACCIÓN INTERNA DURANTE LA
SOLIDIFICACIÓN.
4. SEGREGACIONES SUCEDE CUANDO LA DISTRIBUCIÓN DE VARIOS
ELEMENTOS NO ES UNIFORME EN TODO EL LINGOTE. ESTA CONDICIÓN ES
LAMADO “BANDING” Y NO ES SIGNIFICANTE.

CUANDO EL LINGOTE ES POSTERIORMENTE TRANSFORMADO: SLABS, BLOOMS


Y BILLETS. ESTO ES POSIBLE EN LAS DISCONTINUIDADES QUE CAMBIAN DE
TAMAÑO Y FORMA. LAS DISCONTINUIDADES DESPUÉS DE SER ROLADAS Y
FORJADAS SON LLAMADAS LAMINACIONES, STRINGERS O JUNTAS (SEAMS)
DEPENDIENDO DEL TIPO DE PROCEDIMIENTO Y EL TIPO ORIGINAL DE
DISCONTINUIDAD. EL “HOT TOP” UBICADO EN LA PARTE SUPERIOR DEL
LINGOTE, ES RECORTADO PARA REMOVER UNA BUENA PARTE DE LAS
DISCONTINUIDADES ANTES DE SER SOMETIDO A PROCESOS POSTERIORES.
LAS TÍPICAS DISCONTINUIDADES INHERENTES ENCONTRADAS EN LAS
FUNDICIONES SON COLD SHUTS, (GRIETAS DE TEMPLE) HOT TEARS
(GRIETAS DE CONTRACCIÓN), SHRINKAGE CAVITIES (POROSIDADES DE
CONTRACCIÓN), MICROSHRINKAGE (MICROCONTRACIONES), BLOWHOLES
(POROSIDADES GASEOSAS) Y POROSIDADES EN GENERAL.
UN COLD SHUT ES CAUSADO CUANDO EL METAL FUNDIDO ES VACIADO
SOBRE UN METAL SOLIDIFICADO COMO SE VE ABAJO.
HOT TEARS (GRIETAS DE CONTRACCIÓN) OCURREN CUANDO
EXISTEN NOTABLES DIFERENCIAS EN LOS CAMBIOS DE SECCIÓN
(ESPESORES) CONFORME SE VE A CONTINUACIÓN:
SHRINKAGE CAVITIES: SON USUALMENTE CAUSADAS POR LA FALTA DE
SUFICIENTE METAL FUNDIDO PARA LLENAR EL ESPACIO CREADO POR
LA CONTRACCIÓN EN EL PROCESO DE SOLIDIFICACIÓN. LO
MENCIONADO, ES SIMILAR A LO DEFINIDO COMO ”PIPE”.
MICROSHRINKAGE: USUALMENTE APARECE COMO MUCHAS
POROSIDAD / CAVIDADES PEQUEÑAS SUB SUPERFICIALES EN EL
INGRESO (GATE) DEL MOLDE DE LA FUNDICIÓN.

MICROSHRINKAGE TAMBIÉN PUEDE OCURRIR CUANDO EL METAL


FUNDIDO DEBE FLUIR DE UNA SECCIÓN DELGADA A UNA SECCIÓN
GRUESA EN LA FUNDICIÓN.

BLOW HOLES SON PEQUEÑAS CAVIDADES EN LA SUPERFICIE DE LA


FUNDICIÓN CAUSADAS POR LA PRESENCIA DEL GAS, EL CUAL VIENE
DESDE EL INTERIOR DEL MOLDE. MUCHOS MOLDES SON HECHOS DE
ARENA Y CUANDO EL METAL FUNDIDO ENTRA EN CONTACTO CON EL
MOLDE, EL AGUA ATRAPADA EN LA ARENA ES LIBERADA COMO VAPOR.

LAS POROSIDADES SE PRODUCEN POR EL GAS ENTRAMPADO. LA


POROSIDAD ES USUALMENTE SUBSUPERFICIAL, PERO PUEDE APARECER
SOBRE LA SUPERFICIE DEPENDIENDO DEL DISEÑO DEL MOLDE.
DISCONTINUIDADES DE PROCESOS: SON AQUELLAS ENCONTRADAS O
PRODUCIDAS POR LAS OPERACIONES DE CONFORMACIÓN Y FABRICACIÓN
TALES COMO, EL ROLADO, FORJADO, SOLDADO, MAQUINADO, RECTIFICADO
Y TRATAMIENTO TÉRMICO.
UN CASO TÍPICO ES CUANDO UNA BARRA ES LAMINADA Y LA PRESENCIA DE
INCLUSIONES NO METÁLICAS PUEDEN CAUSAR UNA LAMINACIÓN. LA
DISCONTINUIDAD “PIPE” Y LAS POROSIDADES PUEDEN TAMBIÉN CAUSAR
LAMINACIONES DE LA MISMA MANERA QUE SE OBSERVA ABAJO

LAMINACIONES
CUANDO UNA BARRA ES ROLADA LAS INCLUSIONES NO METÁLICAS
SON PRESIONADAS Y SE EXTIENDEN CREANDO LAMINACIONES
LLAMADAS “STRINGERS”.

NON METALLIC
INCLUSIONS

STRINGERS
ROLELR

ROLELR
DISCONTINUIDADES SOLDADAS:
DISCONTINUIDADES DE FORJA

INCLUSIONES: MATERIALES EXTRAÑOS EN EL OBJETO

QUEBRADURA

RAJADURAS TÉRMICAS

RAJADURAS CAPILARES

SOLAPA DE FORJA
DISCONTINUIDADES FORJADAS, SE PRODUCEN CUANDO EL METAL ES
GOLPEADO O PRESIONADO PARA DARLE FORMA, USUALMENTE MIENTRAS EL
METAL ESTA MUY CALIENTE.
LA PARTE FORJADA INCREMENTA SU RESISTENCIA DEBIDO A LA
ORIENTACIÓN DEL GRANO, EL CUAL TOMA LA DIRECCIÓN DEL CONFORMADO.

UN “FORGING LAP” (DEFORMACION POR FORJA) ES CAUSADO POR LA


DEFORMACIÓN DEL METAL SOBRE LA SUPERFICIE DE FORJADO,
USUALMENTE CUANDO UNA PARTE DEL METAL FORJADO ES PRESIONADO
ENTRE DOS MOLDES / TROQUELES.

FORGIN
LAP
UN “FORGING BURST”( REVENTON DE FORJA) , ES UNA RUPTURA
CAUSADA POR FORJAR A TEMPERATURAS INADECUADAS. ESTOS
BURTS (REVENTONES / ESTALLIDOS) PUEDEN SER INTERNOS O
ABIERTOS A LA SUPERFICIES COMO SE PRESENTA ABAJO.

INTERNAL EXTERNAL BURST O FISURAS


BURST
(ABIERTO A LA SUPERFICIE)
(SUBSURFACE)
INDICACIÓN LINEAR DETECTADO PRIMERO POR UT USANDO
5MHz/.250DIA/45DEG.
FISURAS DE RECTIFICADO SON UN TIPICO EJEMPLO DE
DISCONTINUIDADES DE PROCESO
CAUSADO POR TENSIONES QUE SE PRESENTAN POR EL EXCESO DE
CALOR GENERADO ENTRE LA RUEDA DE RECTIFICADO Y EL METAL.
ESTAS FISURAS DE RECTIFICADO USUALMENTE OCURREN FORMANDO UN
ÁNGULO RECTO A LA ROTACIÓN DE LA RUEDA DE RECTIFICADO.

FISURAS DE RECTIFICADO
LAS FISURAS DE TRATAMIENTO: SON CAUSADAS POR LAS TENSIONES
MOTIVADAS POR EL CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO. UN DESIGUAL
ENFRIAMIENTO ENTRE SECCIONES, DELGADAS Y GRUESAS PUEDEN
CAUSAR FISURAS DE TRATAMIENTO TÉRMICO.

LAS FISURAS DE TRATAMIENTO TÉRMICO: NO TIENE DIRECCIÓN


ESPECIFICADA Y USUALMENTE SE INICIAN DESDE LAS ESQUINAS, LAS
CUALES ACTÚAN COMO PUNTOS DE CONCENTRACIÓN DE
ESFUERZOS.
LAS DISCONTINUIDADES DE SERVICIO SON PROBABLEMENTE LAS MAS
IMPORTANTES A CONSIDERAR.

LOS COMPONENTES QUE PUEDEN DESARROLLAR DEFECTOS DEBIDOS A LA


FATIGA SON CONSIDERADOS EXTREMADAMENTE CRÍTICOS Y DEMANDAN UNA
ATENCIÓN MINUCIOSA.

LAS FISURAS POR FATIGA SON TIPOS DE DISCONTINUIDADES ES SERVICIO


QUE USUALMENTE ESTÁN ABIERTAS A LA SUPERFICIE DONDE SE UBICAN LOS
PUNTOS DE CONCENTRACIÓN DE ESFUERZOS.

LAS FISURAS POR FATIGA: SOLO APARECERAN DESPUÉS QUE EL


COMPONENTE ES PUESTO EN SERVICIO, Y PUEDE MOTIVARSE POR LA
PRESENCIA DE POROSIDADES, INCLUSIONES, U OTRAS DISCONTINUIDADES EN
SECTORES SOMETIDOS A ALTAS SOLICITACIONES (TENSIÓNES ELEVADAS).
FISURA DE FATIGA
FATIGA / TENSIÓN
INSPECCIÓN CON UT
ELEMENTOS ESTRESANTES DE LOS
COMPONENTES EN SERVICIO

LA FATIGA Y LA CORROSIÓN SON LOS MAYORES


ENEMIGOS DE LOS METALES

EL ORIGEN PUEDE ENCONTRARSE


EN UN ARAÑAZO E INCLUSO
EN UNA MARCA DE HERRAMIENTA
13. IDENTIFICACIÓN DE DISCONTINUIDADES
LECCIÓN 13

IDENTIFICACIÓN Y COMPARACIÓN DE DISCONTINUIDADES QUE PUEDEN


SER ENCONTRADAS CON EL MÉTODO DE PRUEBA ULTRASÓNICA.
AL ESTUDIANTE SE LE SOLICITA QUE ESTUDIE LAS FOTOGRAFÍAS Y
DESCRIPCIONES DE DISCONTINUIDADES TÍPICAS COMO LAS IMPRESAS
EN EL MANUAL DE ENTRENAMIENTO DE CLASES UT (CT-6-4).
EL INSTRUCTOR PODRÍA DESEAR DISCUTIR CADA UNO DE ESOS
EJEMPLOS EN EL AULA.
CADA UNA DE LAS DISCONTINUIDADES ESPECIFICAS ILUSTRADAS ESTÁN
DIVIDIDAS EN TRES CATEGORÍAS GENERALES: INHERENTE, DE PROCESO
Y SERVICIO.
REVENTON PÁG. 7-8
GRIETA RELLENA PÁG. 7-12
GRIETA DE ZONA AFECTADA POR CALOR P 7-18
GRIETAS DE TUBERÍAS P 7-26
ESCAMA DE HIDRÓGENO P 7-28
INCLUSIONES P 7-34
FALTA DE PENETRACIÓN P 7-36
LAMINACIONES P 7-38
POROSIDAD DE GAS P 7-46

SE SUGIERE ADEMÁS QUE EL ESTUDIANTE ESTUDIE OTROS


EJEMPLOS DADOS Y REALICE UNA COMPARACIÓN DE LOS
TÍPICOS DE DISCONTINUIDADES QUE SON DIFÍCILES DE
DETECTAR CON LAS TÉCNICAS ULTRASÓNICAS.
LECCIÓN 13

ENTRELAZA LAS CATEGORÍAS DE DISCONTINUIDADES CON LOS


DIFERENTES TIPOS DE DISCONTINUIDADES QUE SE LISTAN EN LA
COLUMNA DE LA DERECHA. ES POSIBLE QUE UNA DISCONTINUIDAD
PUEDA LLENAR MAS DE UNA CATEGORÍA, LISTE TODAS LAS
POSIBILIDADES.
1. SOLAPA DE FORJA A. INHERENTE
2. RAJADURAS DE ESMERILADO B. FUNDICIÓN
3. GRIETA DE TEMPLE C. MAQUINADO
4. FATIGA D. SOLDADURA
5. POROSIDAD E. SERVICIO
6. LAMINACIÓN
7. CAVIDADES DE CONTRACCIÓN
8. SOCAVADO
9. LAS RAJADURAS POR TRATAMIENTO AL CALOR
10. INCLUSIONES DE ESCORIA OTROS EJEMPLOS DADOS Y REALICE
UNA COMPARACIÓN DE LOS TÍPICOS DE DISCONTINUIDADES QUE SON
DIFÍCILES DE DETECTAR CON LAS TÉCNICAS ULTRASÓNICAS.
14. CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN
ENTRENAMIENTO

CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN

ACERCAMIENTO A LOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS END


PROPOSITO DEL ENTRENAMIENTO

 EXPLICAR LOS DIFERENTES REQUERIMIENTOS DE CALIFICACIÓN Y


CERTIFICACIÓN.

DISEMINAR CONOCIMIENTOS TÉCNICOS SOBRE LAS FUNCIONES DE END


QUE TIENE QUE VER CON LAS INSPECCIONES CON ULTRASONIDO.

 DISCUTIR PORQUE EXISTE NECESIDAD DE ENTRENAMIENTO.

CONOCER QUE COMPANIAS PIDEN ENTRENAMIENTO CERTIFICADO

 EXAMINAR QUE COMPAÑIAS ESTÁN SOLICITANDO ENTRENAMIENTO


CERTIFICADO.
 ACTUALIZAR LOS REQUERIMIENTOS DE LOS TÓPICOS DE ENSAYOS NO
DESTRUCTIVOS USADOS PARA LA CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN ACTUAL.
INTRODUCCION

MÉTODOS DE (END) ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

AE- EMISION ACÚSTICA


ET – ELECTROMAGNETIZMO (EDDY CURRENT
LT - FUGA
PT - LÍQUIDOS PERNETRANTES
MT - PARTÍCULAS MAGNETICAS
NRT - RADIOGRAFIA NEUTRONICA
RT - RADIOGRAFÍA
TIR - TERMAL / INFRAROJO (TERMOGRAFIA)
UT - ULTRASONIDO
VA - ANALISIS VIBRACIÓNAL
VT - VISUAL

LOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS (END) ES UNA DE LAS TECNOLOGÍAS CON MAYOR


CRECIMIENTO EN LA ACTUALIDAD.
LOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS PUEDEN TAMBIÉN SER REFERIDOS COMO:

NDI / INSPECCIÓN
NDT / EXAMINACIÓN
INTRODUCCION

EL NDT HOY AFECTA NUESTRAS VIDAS.


PERMITE PROVEER UN ALTO NIVEL DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO,
SUPERIOR A CUALQUIER OTRA TECNOLOGÍA.
SE PUEDE ASUMIR ENTONCES QUE EL NDT HA MINIMIZADO LA CANTIDAD
DE LESIONES Y PÉRDIDAS DE VIDAS COMO RESULTADO DE UNA
IMPLEMENTACIÓN ADECUADA

ENTRENAMIENTO APROPIADO / TÉCNICAS DE INSPECCIÓN APROPIADAS


¿POR QUÉ ES NECESARIO UN ENTRENAMIENTO?

- CREA CONCIENCIA DE LA IMPORTANCIA E IMPACTO DE LAS INSPECCIÓN


POR END EN LAS DIFERENTES INDUSTRIAS ( AVIACIÓN, ENERGÍA, MINERA,
PETRÓLEO, ETC).

- LOS REQUERIMIENTOS MAS EXIGENTES EN LA CURRICULA DE ESTUDIO


DE LOS DIFERENTES MÉTODOS DE END, ASÍ COMO LOS INTERVALOS DE
INSPECCIÓN SON DEFINIDOS POR LOS FABRICANTES DE PARTES Y
EQUIPOS .
ENTRENAMIENTO?
EJEMPLO DE REQUERIMIENTO DE FABRICANTES / ENTIDADES
ENTRENAMIENTO?

BASE DE REPARACIÓN APROBADA POR LA FAA


IPM (MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA
INSPECCIONES) DEBE ESTABLECER QUE
PROCEDIMIENTO USARA UN TALLER DETERMINADO
PARA DEFINIR SU METODOLOGÍA DE CALIFICACIÓN Y
CERTIFICACIÓN.

BASADA EN?
CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN

CALIFICACIÓN: HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS


DEMOSTRADOS, ENTRENAMIENTO Y EXPERIENCIA
DOCUMENTADA REQUERIDA PARA QUE EL PERSONAL REALICE
UN TRABAJO ESPECÍFICO, ADECUADO

ENTRENAMIENTO DOCUMENTADO

CERTIFICACIÓN: TESTIMONIO ESCRITO DE LA CALIFICACIÓN.


SNT - TC - 1A

EL SISTEMA DE CERTIFICACIÓN USADO EN U.S.A. ES COMÚNMENTE


REFERIDO AL SNT - TC-1A, ES UNA PRÁCTICA RECOMENDADA QUE
PROVEE LAS GUÍAS GENERALES PARA ASISTIR AL EMPLEADOR EN EL
DESARROLLO DE SUS PROPIOS PROCEDIMIENTOS O “PRÁCTICA
ESCRITA”.

ENTONCES ESTA PRÁCTICA ESCRITA (WRITTEN PRATICE) SE


CONVERTIRA EN EL SISTEMA PARA ENTRENAMIENTO, CALIFICACIÓN Y
CERTIFICACIÓN DEL PERSONAL “END” EN CADA EMPLEADOR
INDIVIDUAL.
SNT - TC - 1A

- SNT - TC - 1A / 2001 EDITION


- AMERICAN SOCIETY FOR NONDESTRUCTIVE TESTING
SNT - TC - 1A

- ESTE DOCUMENTO PROVEE LAS GUÍAS GENERALES PARA EL


ESTABLECIMIENTO DE UN PROGRAMA DE CALIFICACIÓN Y
CERTIFICACIÓN .
- EL EMPLEADOR ESTABLECERÁ UNA PRÁCTICA ESCRITA PARA EL
CONTROL Y ADMINISTRACIÓN DE ENTRENAMIENTO EXAMINACIÓN Y
CERTIFICACIÓN, DEL PERSONAL “END”.

SNT - TC - 1A
3 NIVELES : NIVEL I, II, Y III
NIVEL I : EL INDIVIDUO DEBE ESTAR CALIFICADO PARA REALIZAR
ADECUADAMENTE CALIBRACIONES ESPECIFICAS. NDT ESPECÍFICOS Y
EVALUACIONES ESPECÍFICAS PARA DETERMINAR LA ACEPTACIÓN O
RECHAZO DE ACUERDO CON LAS INSTRUCCIONES ESCRITAS Y
ANTECEDENTES. EL NIVEL I DE NDT DEBE RECIBIR LAS INSTRUCCIONES
O SUPERVISIÓN NECESARIAS DE UN INDIVIDUO NDT CERTIFICADO COMO
NIVEL II O III.
NIVEL II: ESTA CALIFICADO PARA OPERAR Y CALIBRAR EL EQUIPO,
INTERPRETAR Y EVALUAR RESULTADOS CON RESPECTO A CODIGOS
APLICABLES, ESTANDARES Y LIMITACIONES DE LOS METODOS EN LOS
CUALES ESTA CALIFICADO Y DEBE SER RESPONSABLE POR LA GUIA Y
ENTRENAMIENTO PRACTICO DE LOS “TRAINEES” Y PERSONAL NDT NIVEL
I. EL NDT NIVEL II DEBE SER CAPAZ DE ORGANIZAR Y REPORTAR
RESULTADOS DE LOS ENSAYOS EFECTUADOS.
NIVEL III: DEBE SER CAPAZ DE DESARROLLAR, CALIFICAR Y APROBAR
PROCEDIMIENTOS, ESTABLECER Y APROBAR TECNICAS, INTERPRETAR CODIGOS,
ESTANDARES, ESPECIFICACIONES Y PROCEDIMIENTOS, ASI COMO DESIGNAR EL
METODO, TECNICA Y PROCEDIMIENTO A SER USADO. EL NDT NIVEL III DEBERIA SER
RESPONSABLE POR LAS OPERACIONES NDT EN LAS CUALES EATA CALIFICADO Y
DEBERIA SER CAPAZ DE INTERPRETAR Y EVALUR RESULTADOS EN TERMINOS DE
CODIGOS EXISTENTES, ESTANDARES Y ESPECIFICACIONES. EL NDT NIVEL III DEBE
TENER SUFICIENTE EXPERIENCIA PRACTICA EN TECNOLOGIA DE MATERIALES,
FABRICACION Y PRODUCTOS, ESTABLECER TECNICAS Y ASISTIR AL
ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS DE ACEPTACIÓN CUANDO NO ESTAN DISPONIBLES.
EL NDT NIVEL IIII DEBE ESTAR AMPLIAMENTE FAMILIARIZADO CON LOS OTROS
METODOS NDT, TAL COMO LO DEMOSTRO EN EL EXAMEN BASICO ASNT NIVEL III U
OTROS MEDIOS. EL NDT NIVEL III EN L OS METODOS EN LOS CUALES SE CERTIFICO
DEBE SER CAPAZ DE ENTRENAR Y EXAMINAR AL PERSONAL NDT NIVEL I Y II PARA SU
PROCESO DE CERTIFICACIÓN.
SNT - TC - 1A

EXAMINACIÓN Y NOTA

SECCIÓN → PREGUNTAS

GENERAL (40)

ESPECÍFICO (30)

PRÁCTICO (10)

La nota es el promedio de los resultados del examen general, específico y


práctico.

el examen de visión (visión de cerca) / diferencia de contraste de color.


OJT HORAS
NIVEL I /II ENTRANAMIENTO
CURSO END CEU CREDITOS
TOTAL DE HORAS NIVEL I NIVEL II

VISUAL 24 70 140 2.4


PARTICULAS 24 70 210 2.4
MAGNETICAS
FLUORESCENTES

LIQUIDOS 16 70 140 1.6


PENETRANTES

CORRIENTES DE EDDY 40 210 630 4.0


ULTRASONIDO 40 210 840 4.0
SNT - TC - 1A

OJT HORAS DE ENTRENAMIENTO PRÁCTICO ES REQUERIDO PARA CADA


CANDIDATO INDIVIDUALMENTE, DE ACUERDO AL PROCEDIMIENTO ESCRITO
DE LA EMPRESA.

SNT - TC - 1A HORAS RECOMENDADAS

MÉTODO NIVEL I NIVEL II


ET 210 630
MT 70 210
PT 70 140
UT 210 630
SNT - TC - 1A

LOS INTERVALOS RECOMENDADOS PARA UNA RECERTIFICACIÓN SON:

NIVEL I 3 AÑOS
NIVEL II 3 AÑOS
NIVEL III 5 AÑOS

LA CERTIFICACIÓN DEL EMPLEADOR DEBERA SER


REVOCADA CUANDO EL VÍNCULO LABORAL SE DA POR TERMINADO
ATA 105

ATA END - EL ESPECIALISTA REQUIERE DE UNA GUÍA DE ENTRENAMIENTO


ESPECIFICAMENTE AJUSTADA PARA LA INSPECCIÓN DE AVIONES.
ESTE DOCUMENTO CONTIENE ESPECIFICACIONES RECOMENDADAS QUE
HAN
SIDO DESARROLLADAS EN LOS TÓPICOS QUE ABORDA.

ATA - NO MANDA SU USO.


ATA 105
PRIMER REQUERIMIENTO

1. LA PERSONA CERTIFICADA DEBE ESTABLECER UN PROGRAMA ESCRITO PARA


EL CONTROL Y ADMINISTRACIÓN DE ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL EXAMINEN,
CALIFICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. ESTE PROGRAMA DEBERÁ INCLUIR UN
MÉTODO PARA EL MANTENIMIENTO DE LAS HABILIDADES Y LOS PASOS PARA
REENTRENAR Y CERTIFICAR SEGÚN SE REQUIERE.

MÍNIMO ENTRENAMIENTO EN CLASE Y EXPERIENCIA REQUERIDAS

MÉTODO END CLASES DE INTRUCCIÓN


EXP. (HRS/MO) NIVEL I / NIVEL II
ET 40 480/3 1440/9
UT 40 480/3 1440/9
MT 16 160/1 480/3
PT 16 160/1 480/3
RT 16 480/3 1440/9
ATA 105
LA EXPERIENCIA PARA MT Y PT PUEDE REDUCIRSE HASTA 80 HORAS (2 SEMANAS)
SI EL INSPECTOR TIENE UNA
LICENCIA A&P
O
CERTIFICADO PARA REPARACIONES

ATA 105

EXÁMEN DE VISON CERCA.


JAEGER # 2 – GRÁFICO DE PRUEBA A NO MENOS DE 12 PULGADAS.

ATA 105
UN TÉCNICO DE END PUEDE CALIFICAR DIRECTAMENTE PARA NIVEL II SIN HABER SIDO
CERTIFICADO PARA NIVEL I, SI ALCANZA LA EXPERIENCIA REQUERIDA QUE CONSISTE
EN LA SUMAS DE LAS HORAS PARA LOS DOS NIVELES.

MIL - STD - 410

- HA SIDO REMPLAZADA CON:


NAS 410
MIL - STD - 6866
MIL - STD - 6868
MIL - STD - 1949
MIL - STD - 410 CANCEL
MIL - I - 25135
NAS 410

NIVELES DE CALIFICACIÓN:

APRENDIZ

NIVEL I

NIVEL II

NIVEL III

INSTRUCTOR

AUDITOR

NIVEL DE CERTIFICACIÓN NIVEL I, II Y III

NAS 410
MINIMAS HORAS DE ENTRENAMIENTO, NIVEL I Y NIVEL II.

MÉTODO (1) (2) (3)


PT 8 8 16
MT 12 8 20
ET 12 40 52
UT 40 40 80
RT 40 40 80
NAS 410
EXÁMEN VISUAL DE CERCA

JAEGER # 1 GRÁFICA DE PRUEBA A NO MENOS DE 12 PULGADAS.

ASNT / ATA 105


JAEGER # 2 GRÁFICO DE PRUEBA A NO MENOS DE 12 PULGADAS
NAS 410

EL NIVEL I ES EL PRIMER NIVEL DE CALIFICACIÓN. EL INDIVIDUO DE NIVEL I


DEBE TENER LAS HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS PARA REALIZAR
PRUEBAS ESPECIFICAS, CALIBRACIONES ESPECIFICAS, Y CON LA
APROBACIÓN PREVIA DE UN INDIVIDUO DE NIVEL III, REALIZAR
INTERPRETACIONES Y EVALUACIONES DE PRODUCTOS ESPECÍFICOS PARA
SU ACEPTACIÓN O RECHAZO, DOCUMENTAR LOS RESULTADOS DE
ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS.

APRENDIZ

MIENTRAS UN INDIVIDUO ESTA EN PROCESO PARA SER ENTRENADO,


CALIFICADO Y CERTIFICADO, DEBE SER CONSIDERADO COMO UN
APRENDIZ: ESTE DEBE TRABAJAR CON UN INDIVIDUO CERTIFICADO.
EL NO DEBE EJECUTAR, INTERPRETAR, EVALUAR O REPORTAR LOS
RESULTADOS DE NINGÚN MÉTODO DE END EN FORMA INDEPENDIENTE.
NIVEL I EN END

ES UN INDIVIDUO QUE ESTA CALIFICADO PARA :

- CONOCER LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL MÉTODO


- REALIZAR UNA INSPECCIÓN SIGUIENDO UN PROCEDIMIENTO
CALIFICADO.
- REALIZAR INSPECCIÓNES ESPECIFICAS
- APLICAR CRITERIOS DE ACEPTACIÓN ESTABLECIDOS EN UN
PROCEDIMIENTO
- REQUIERE SUPERVICIÓN DE UN NIVEL II Ó III
NIVEL II EN END
-OPERA Y CALIBRA EL EQUIPO
-INTERPRETA Y EVALUA RESULTADOS DEACUERDO A CODIGOS,
ESTANDARES Y ESPECIFICACIONES
-ORGANIZA Y REPORTA LOS RESULTADOS DE LOS ENSAYOS
EFECTUADOS.
-DAR ENTRENAMIENTO PRACTICO AL PERSONAL
“TRAINEE”(APRNDEZ) Y NDT NIVEL I
NIVEL III EN END
-PREPARAR, REVISAR Y/O APROBAR LOS PROCEDIMIENTOS DE
INSPECCIÓN.
-ENTRENAR, EXAMINAR Y CERTIFICAR A PERSONAL NIVEL I, NIVEL II U
OTRO NIVEL III.
-ESTAR FAMILIARIZADO CON LO OTROS MÉTODOS COMÚNES DE END.

VIGENCIA DE LA CERTIFICACIÓN

EL PERIÓDO DE VALIDEZ DEL CERTIFICADO ES:

- 3 AÑOS PARA EL NIVEL I


- 3 AÑOS PARA EL NIVEL II
- 5 AÑOS PARA EL NIVEL III

DURANTE LA VIGENCIA, EL EMPLEADOR PUEDE A DISCRECIÓN EXAMINAR


AL PERSONAL TÉCNICO SEGÚN SNT-TC-1A, EDICIÓN 2001
RECERTIFICACIÓN

TODOS LOS NIVELES DEBEN RECTIFICARSE PERIODICAMENTE CON


UNO DE LOS SIGUIENTES CRITERIOS:

A) EVIDENCIA DE CONTINUIDAD SATISFACTORIA.

B) REEXAMINACIÓN DONDE CONSIDERE NECESARIO EL NIVEL III DEL


EMPLEADOR.

SUSPENSIÓN O CANCELACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN

ESTA PUEDE SUCEDER CUANDO:

- SE FALLE EN LA REEXAMINACIÓN HECHA A DISCRECION DEL


EMPLEADOR

- SE REBASE EL PERIÓDO PERMITIDO DE SERVICIO INTERRUMPIDO.

- SE VIOLE EL CÓDIGO DE ETICA.

También podría gustarte