Humedad y Punto de Rocio Instrumentación Industrial
Humedad y Punto de Rocio Instrumentación Industrial
Humedad y Punto de Rocio Instrumentación Industrial
INTEGRANTE:
Figu
Bulbo seco y bulbo húmedo
Este instrumento se basa en la captación de la temperatura
ambiente o seca y de la temperatura húmeda mediante dos
termómetros, uno seco y otro con su bulbo constantemente
humedecido. Observando, en el diagrama psicométrico, las
temperaturas del bulbo seco y del bulbo húmedo sobre las líneas
correspondientes, se obtiene por intersección la humedad relativa.
Método de infrarrojos.
En el método de infrarrojos (Figura 7) aplicado
preferentemente en la fabricación del papel, una fuente de
rayos infrarrojos emite un haz de rayos hacia la superficie
del material cuya humedad desea medirse. La onda
emitida está seleccionada de tal forma que el agua
contenida en el producto absorbe la máxima radiación
infrarroja mientras que la celulosa absorbe el mínimo.
Figura 7. Medida de humedad por infrarrojos. Fuente: Moisture Register Products
La cámara de niebla.
Realiza una medida manual discontinua del punto de
rocío. Consiste en una pequeña cámara con una bomba
manual que permite comprimir una muestra del gas. El
operador anota la presión y la temperatura iniciales del gas
y lo comprime a una presión dada. A continuación abre una
válvula de escape a la atmósfera con lo que el gas sufre una
expansión adiabática y baja de temperatura.
La célula de cloruro de litio.
Consiste en un manguito de tela impregnado con una
solución de cloruro de litio, envolviendo una bobina.
Sobre el manguito está arrollado un hilo bifilar abierto en
un extremo y alimentado a través del secundario de un
transformador, con lo que circula una corriente entre los
hilos a través de la sal de cloruro de litio.
Figura 9. Célula de cloruro de litio
Sensor polimérico.
El sensor polimérico utilizado en la medida de la
humedad, permite también determinar el punto de rocío. En
la memoria del instrumento se encuentran tablas de
respuesta del sensor de humedad que permiten al
microprocesador evaluar las señales digitales
correspondientes a la temperatura y humedad del sensor y
así determinar el punto de rocío de la atmósfera donde se
encuentra el sensor.
Figura 1
Figura 12. Sistema de condensación en un espejo.
Figura 13. Sistema de infrarrojos
• El instrumento, además de medir el punto de rocío,
puede determinar los porcentajes de varios
componentes en el gas a analizar. Los analizadores
infrarrojos son de respuesta rápida, aptos para el
registro de varias muestras de gas, pueden analizar
atmósferas conteniendo amoníaco y con la ayuda
de cilindros patrón son de fácil calibración.
En la figura 14 puede verse una
comparación de errores con los
métodos de determinacide ón del
punto de rocío: óxido aluminio, sal
saturada y condensación en un
espejo. Se observa que el mejor
sistema es el de condensación y
que los errores aumentan en las
partes bajas y altas del campo de
medida.
En la tabla
figuran las
características de
los sistemas
descritos de
humedad y
punto de rocío.
(Creus, 2010)
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Especificaciones Rango Precisión Resolución
-40 a 80° C ±0.5° C
0.1° C
Temperatura de 80 a 190° C ±1.5° C
Superficie -40 a 175° F ±1° F
0.1° F
175 a 375° F ±3° F
Temperatura del -40 a 80° C ±0.5 ° C 0.1° C
Aire -40 a 175° F ±1° F 0.1° F
Humedad 0 a 100% ±3% 0.1° %
VALORES LÍMITES PERMISIBLES DE LAS
VIBRACIONES (T.L.V)
Confort reducido.
Límite de exposición.
Especificaciones técnicas de DT8892.