Sonido

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

EL SONIDO

EL OTRO LENGUAJE
¿QUÉ ES EL SONIDO?

DEFINICIÓN

El sonido es la sensación que perciben los órganos


auditivos de los animales, debida al movimiento
perturbador de la presión y de la densidad del medio
material que los envuelve y que está provocado por una
vibración que se propaga en forma de onda sonora.
¿QUÉ ES EL SONIDO?

Desde el punto de vista audiovisual, el sonido es la


dimensión complementaria a la imagen y que le da
precisamente el atributo de audiovisual a un producto.

Es un lenguaje que aporta nuevas capas de lectura para el


espectador a la vez que lo afecta emocional y
psicológicamente.

Contribuye en gran medida al realismo de las imágenes y


posibilita un ahorro en imágenes que pueden ser sugeridas
por este.
¿QUÉ ES EL SONIDO?

Al ser complementario se debe buscar un equilibrio entre


imágenes y sonidos para lograr un flujo adecuado de
informaciones y sensaciones de ambas partes.

El sonido al igual que la imagen debe pensarse y diseñarse


ya que es una herramienta narrativa que dará un alto nivel
de credibilidad y emotividad a nuestro relato.
EL SONIDISTA
Es uno de los trabajos que muchas veces se subestima en
la producción considerándolo como solo un tiracables,
agarra micrófonos o ajustador de niveles de audio.

Sin embargo el sonidista y el diseñador de sonido son


oficios que cultivan como base su percepción del mundo
de sonido que nos rodea tal como lo hace un camarógrafo
o director de fotografía con la imagen.
EL SONIDISTA

El trabajo de un sonidista se compone de dos aspectos:


• TECNICO

• CREATIVO
EQUIPAMIENTO

El equipamiento de sonido directo esta compuesto por:


- Grabadora

- Micrófonos

- Cables y conectores

- Audífonos de monitor

- Caña

- Accesorios varios

- Superficies absorbentes
EQUIPAMIENTO

El equipamiento de sonido en post producción se


compone de:
- Editora de sonido

- Mesa de mezcla

- Monitores profesionales

- Estudio

- Entre otros.
Micrófonos
Los micrófonos son los instrumentos que
convierten las ondas sonoras en impulsos
eléctricos que pueden ser registrados de
forma analógica o digital.

Se distinguen según su manera de


convertir las señales sonoras en dos
tipos:

Condensador: alimentados por un pre


amplificador o por baterías. Buena
captura y fidelidad

Electro dinámico: no necesita


alimentación, menor sensibilidad
Micrófonos
Otra forma de clasificarlos es por su ángulo de captación:

Omnidireccionales: Cubre un ángulo aproximado de 360º,


capturan gran cantidad de ambiente.
Micrófonos
Direccionales: diseñados para capturar el sonido proveniente
de una dirección específica. Los hay de diferentes
sensibilidades: cardioides (captan sonido frontal),
unidireccionales y ultradireccionales (mayor precisión y
anulación de sonidos parásitos) y shot gun (muy sensible y
capaz de anular la mayor parte de ambiente)
Micrófonos
GRABADORA
Es el equipamiento destinado al registro del sonido
captado por el micrófono. Las hay tanto digitales como
analógicas y se recomienda aquellas que puedan usar el
mismo código de tiempo que la cámara. Junto con estas se
usan los audífonos para monitorear el sonido que se
registra así como el que se capta.
BANDA SONORA

Son los elementos sonoros que se utilizan para construir el


espacio sonoro del producto audiovisual y está compuesta
de:
- Palabra
- Ambientes
- Efectos
- Música
- Silencio (como elemento expresivo)
PALABRA

Es el recurso básico del sonido y son todos los diálogos


captados durante la etapa de producción y que van, en la
mayoría de los casos, en sincronía con la imagen.

A esta categoría se suman las locuciones o voces en off


que aportan orientación o comentario sobre las imágenes.
AMBIENTES

Para lograr una continuidad sonora que pueda lograr que


el espectador pase por alto los cortes de sonido e imagen
se hace uso de los ambientes o bias.

Estas son grabaciones obtenidas en los ambientes en los


que se lleva a cabo la acción y que luego son utilizados
como “cama” para la edición de la escena.

Son muy importantes y no deben dejarse de lado al


momento de grabar el sonido en producción.
EFECTOS

Los efectos son elementos que contribuyen al realismo del


ambiente sonoro en sus detalles.

Estos van desde simples pasos y puertas a la construcción


de complejos ambientes sonoros basados en efectos como
por ejemplo, una jungla y sus insectos.

Estos se pueden grabar en el proceso de producción u


obtenerse de librerías de sonido.
MÚSICA

La música es un elemento que evoca las emociones que se presentan en la pantalla y las
magnifica o apoya según su uso.

Es un elemento del que muchas veces se abusa para lograr mayor dramatismo, pero
bien utilizada la música aporta un a capa de lectura y relacionamiento que logra que el
espectador tenga una reacción ante la narración.

Puede ser compuesta para la pieza que se produce o utilizarse música ya existente o de
archivo (en tanto se tengan los derechos de uso correspondiente).

La hay de dos tipos: diegética y no diegética

Diegética: Aquella que se encuentra en la acción misma de la historia, por ejemplo: La


radio que se escucha en un ambiente.

No diegética: Es aquella que sirve de acompañamiento y refuerzo emocional de la


escena.
SILENCIO

El silencio no se debe considerar como una ausencia de


sonido, sino como una forma de llevar la atención del
espectador a ciertos aspectos visuales y sonoros.

Es una posibilidad expresiva muy importante del sonido y


que da énfasis a la narración.
SONIDOS ADICIONALES

FOLEY: Grabación realizada en estudio para crear


movimientos, pasos y otros detalles para usar en el
armado de pistas.

WILD TRACK: Sonido grabado de un diálogo o acción


sin registro en cámara.
PROCESO DE TRABAJO

1) ANÁLISIS DEL GUIÓN

2) TRABAJO CON EQUIPO DE ARTE Y VESTUARIO

3) REGISTRO EN PRODUCCIÓN

4) GRABACIÓN DE SONIDOS ADICIONALES (ADR, FOLEY,


LOCUCIONES, ETC)

5) ARMADO DE PISTAS

6) EDICIÓN

7) MEZCLA
DISEÑO DE SONIDO

El sonido como disciplina a llevado al origen de la


disciplina denominada “diseño de sonido”.

En esta los creativos de audio construyen sonidos


específicos y ambientales para producciones
cinematográficas y audiovisuales y así reforzar la historia
que se está contando a través del sonido.

También podría gustarte