GEOGRAFIA
GEOGRAFIA
GEOGRAFIA
FECHA: 25/01/2021
PROVINCIA :CARCHI
CAPITAL: TULCAN
Catedral de Tulcán
Eltransporte pesado es
una actividad predominante en Carchi. La flota
aumentó de 450 a 800 unidades en cuatro años.
La agricultura se limita a las tierras altas: maíz,
avena, cebada, trigo. En las zonas más bajas,
cálidas y abrigadas, se cultiva café, caña de
azúcar y una gran variedad frutícola.
MITO O LEYENDA
EL GUAGUA NEGRO
LAS VOLADORAS
EL TORO DEL ROSAL
LA LAVANDERA DEL RIO BOBO
PROVINCIA :IMBABURA
CAPITAL :IBARRA
Parroquias Urbanas : 5
-El Sagrario, Parroquias Rurales :7
-San Francisco, -Ambuquí,
- Caranqui, Angochagua,
-Alpachaca, -Carolina,
-Priorato -La Esperanza,
-Lita,
-Salinas,
-San Antonio.
TRAJE TIPICO
Las mujeres visten una camisa blanca y larga, que decorados florales bordados de muchos colores,
elaborados a mano que se colocaban en la parte del pecho, la espalda y de los hombros. También
llevan encajes en la parte del escote y las mangas. Además de tener anacos hechos de paños, de
colores blancos y azules marinos o en su defecto negro, estos son pedazos de tela de forma de
rectángulo que son usados como faldas, sujetas por una faja, llamada por los pobladores como
quichua.
Además, visten con una cinta amarrada a la cintura, cinta de mayor tamaño de color rojo que
mantienen al anaco. Las fajas son muy largas y son decoradas con bordados. Así mismo, utilizan
accesorios como collares de color dorado, pulseras coral o de otros materiales de plástico, anillos
y zarcillos grandes de aros decorados con piedras preciosas, una capa atada alrededor del cuello y
cintas de diversos colores atadas al cabello amarradas en forma de trenzas, alpargatas de color
azul marino o negro.
Los varones llevan un gran sombrero hecho de paño, amarrado con trenzas que representa la
identidad que entiende la elegancia que tienen los indios y mestizos. Además, un pantalón blanco
que llega hasta los tobillos, junto a una camisa natural blanca, usan un poncho hecho de lana de
colores azules y llevan alpargatas blancas.
COMIDA TIPICA
Las empanadas de morocho de Ibarra.
Las mazorcas asadas con queso de Ibarra.
Los cuyes de Chaltura y Natabuela.
Helados de paila de Ibarra. ...
La chicha de jora en Cotacachi.
La chicha del Yamor en Otavalo.
La fritada de Atuntaqui.
La chicha de harina de trigo y las tortillas de maiz de Atuntaqui.
FIESTAS TIPICAS
Fiestas en Ibarra
Fiesta del Retorno Ibarra.
Fiestas de fundación de Ibarra.
Fiestas de Parroquialización de Santa Catalina de Salinas.
Festividades Santa Catalina de Salinas (Cronograma Anual Fiestas Religiosas)
Fiestas de San Vicente Ferrer en Ambuquí
Fiestas de parroquialización de La Carolina.
DESTINOS TURISTOS
Laguna de Yahuarcocha
Cascada de Peguche
Chachimbiro
Cuicocha
ACTIVIDAD ECONOMICA
EL LECHERO Y EL IMBABURA
BRUJAS SOBRE IBARRA
LA CAJA RONCA
LOS AMORES DE TAITA IMBABURA
BECERRO DE ORO
DAMA TAPADA
NINA PACCHA, PRINCESA DEL LAGO
HISTORIA DE LA APARICION DE LA PAILA EN LA LAGUNA
HISTORIA DE UN JOVEN QUE SEGÚN LAS PERSONAS ESTABA COMPACTADO CON
LA LAGUNA.
PROVINCIA :PICHINCHA
CAPITAL :QUITO