REGIÓN CENTR0-zulu-gustavo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

REGIÓN CENTRO

MARIA ZULÚ RODRIGUEZ GOMEZ


GUSTAVO DE JESÚS RÍOS CAMPOS
RESEÑA

Su clima es cálido
La región Centro, también
conocida como Valles
Centrales, está compuesta
por 13 municipios.
La capital regional de esta
región es la ciudad de
Chilpancingo.
General Nicolás Bravo
Nació en Chilpancingo, en
el actual estado de
Guerrero, héroe de la
independencia
Municipios de la Región Centro

Clave Municipio Cabecera

002 Ahuacuotzingo Ahuacuotzingo

028 Chilapa de Álvarez Chilapa de Álvarez

029 Chilpancingo de los Bravo Chilpancingo de los Bravo

075 Eduardo Neri Zumpango del Río

032 General Heliodoro Castillo Tlacotepec

079 José Joaquín de Herrera Hueycantenango

039 Juan R. Escudero Tierra Colorada

040 Leonardo Bravo Chichihualco

042 Mártir de Cuilapan Apango

044 Mochitlán Mochitlán

051 Quechultenango Quechultenango

061 Tixtla de Guerrero Tixtla de Guerrero

074 Zitlala Zitlala


GASTRONOMÍA

El ayamole, preparado con


calabaza, epazote, chile Chalupas, chilapeñas,
seco y limón; Jumiles, chapulines, Tacos y Quesadillas.
Platillos a base de gusanos de nopal,
carne, tales como el
mole

Mole de olla o Chilatequile;


PAN DE CHILAPA
El pozole, en sus dos
presentaciones blanco y
verde;
TRADICIONES Y COSTUMBRES
- El 13 de junio se festeja a San
Antonio
El 15 de agosto a la Virgen Santa
María de la Asunción, patrona del
lugar;
Del 25 de diciembre al 6 de
enero la feria de San Mateo.
- El día 9 de mayo el desfile
defarolas o “Cabalgata”
celebrando el día de las madres.
- El día 15 de agosto, “La Tigrada”;
- El 19 de marzo, barrio de San
José, es la más antigua de las
celebraciones cristianas, data
del siglo XVI.
- 24 de junio, barrio de San
DANZA
Danza de Los Siete Vicios,

Danza de Los Pescados,

Danza de Los Machos.

Danza de los
Tlacoloteros

Danza del Tecuiani


AGRICULTURA Y ACTIVIDAD ECONOMICA

Destacan la cosecha del maíz,


frijol, sorgo, jamaica, ajonjolí y
cacahuate.
Comercio, restaurantes y
hoteles: venta de artesanias en
chilapa, mascaras tradicionales
en zitlala,

.
VESTIMENTA:
Se compone de una falda llamada
“teconceutl”, la cual es tejida con
hilaza de algodón, teñida de azul o
negro, que representa la hermosura
de la noche. Lleva franjas
horizontales en tonos más claros
bordadas con elementos coloridos y
alusivos a la flora y la fauna de
la región.
Lleva una blusa blanca de seda,
bordada con hermosas flores de
colores.
Con una trenza recogida con un
adorno a base de pompones de
estambres.
“ GRACIA

3° DE PREESCOLAR

S
COLEGIO MONSEÑOR GREGORIO BELLO CARRANZA
MTRA. ROSALINDA HERREDÍA

También podría gustarte