Las Percusiones

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

LAS

PERCUSIONES

Estefannya De La Luz Torres Del Valle


Sandra Lin Lee Sánchez
DEFINICIÓN
En la terminología musical, la palabra <<percusión>> designa el conjunto de instrumentos
que emiten un sonido al ser golpeadas con una baqueta, mazo u objeto sobre una superficie,
ya sea metal, piel, madera, etc.

Estos instrumentos se utilizan para la ejecución de efectos, acentos, patrones rítmicos, o


bien, emitir notas o sonidos musicales.

Es quizá, la forma más antigua


de instrumento musical
CLASIFICACIÓN
Membranófonos:
Parches Utilizan una membrana tensada o un poco
suelta

Teclados Micrófonos:
Añaden timbre al sonido del golpe
Címbalos
Idiófonos
Pequeña percusión Sus propios cuerpos son los que producen
la vibración, y por tanto, el sonido

Otras Placófonos
Contienen placas metálicas que
entrechocan
Parches
Timbales Tambor militar sin Caja peruana o
Tarola/Redoblante/
timbre cajón
cajaclara/caja

Taiko Tambor provenzal


Tamboril Tambor vasco
Conga/
Darbuka Tumba/
Bongoes Tumbadora/
Bombo de pedal
Tumbaletas

Timbales
TamTam Atabaque
criollos/timbaletas
Tambor chino
Tabla india
Cuica Bombo TomTom

Djembé
Tambores batá Zambomba
Teclados
Carrillón Glokenspiel Marimba chiapaneca

Lira

Vibráfono Xilófono Marimba


Címbalos
Cencerro Hi-Hat
Platillos de orquesta Carrillones de
Gong Campana

Platillo fijo
Platillo chino
Ride
Crótalos
Trash/ platillos con
Splash agujeros Spiral trash
Crash

Steels-drums
Campanas tubulares
Campanas
Gong Campanillas
cromáticas
Pequeña
percusión
Matraca Cabasa Kalimba Triángulo

Angklung Maracas/
Cabaca sonajas
Güiro
Cascabeles Caxixis
Shakers Flexatón

Sistro
Castañuelas Wood-Block

Pandero/ Pandereta/
tamburino samba
Temple-Block
Claves
Palo de lluvia

Vibraslap
Quijada
Otros
Bianzhong Bianking
Litófono

Maquina de viento
HISTORIA
DE LAS

PERCUSIONES
PREHISTORIA PERCUSIÓN AFRICANA
PERCUSIÓN EN LA GUERRA
¿CÓMO ELEGIR UNA
BAQUETA?
 Tipo de madera Arce / Maple

Suelen estar hechas de nogal, arce o


roble 
Nogal

• La madera de nogal americano


(hickory) es la más utilizada.

Roble
• La madera de arce es más ligera y
flexible que las de nogal.

• La madera de roble es más densa


 Puntas de baquetas  Grosor
■ Barrilete (Barrel): ■ 5A. Grosor medio que permite tocar fuerte o
Redonda y gruesa. Sonido expansivo y fuerte. suave.
■ Bellota (Acorn): ■ 5B. Son más gruesas que las 5A.
Triangular. Sonido definido.
■ Lágrima (Drop):
■ 7A. Baquetas mas finas y ligeras que las 5A

Triangular y redonda. Sonido definido y oscuro. ■ 2B. Estas baquetas son especialmente gruesas.
■ Ovalada (Oval):
Similar a la lágrima pero más redonda.
■ Redonda (Ball):
Pequeña bolita. Sonido definido y agudo.

Punta de
Madera - Nylon
Elaboración de
BAQUETAS
Vibráfono

Baquetas de •

Su agarre está elaborado con plástico o ramas de rattán
Más ligero que la madera

teclado • Sus cabezas son elaboradas de cloruro de polivinilo (PVC)


mezclado con hule
• Su cubrimiento es de hilo de algodón
 Vibráfono

 Marimba Marimba
• Su agarre está elaborado principalmente con madera, aunque
 Campanitas puede ser de plástico
• Sus cabezas son elaboradas con plástico, hule o nylon
La sonoridad que la baqueta puede
producir radica en 4 factores:
Campanitas o Glokenspiel
 El núcleo
• Su agarre está elaborado principalmente de plástico
 Si tiene o no un anillo de látex
 El cubrimiento • Producen un sonido más sutil
 El tamaño • Su punta es elaborada de metal
NÚCLEO ANILLO DE LÁTEX
Hace que el sonido sea más suave ya que cubre
el núcleo, que es duro
 Plástico
Ataque duro, forme o staccato

 Hule
Ataque ligero, débil o legatto

TAMAÑO
CUBRIMIENTO
 Algodón
 Seda
 Estambre
Resonadores  ESCOBILLAS  RODS

 MALLETS  BAQUETA DE
MULTIPERCUSIÓN

También podría gustarte