Homofonos

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Palabras homófonas

y el uso de la C,S y Z

• Preparado por: Michelle M. Bruckman Blanco


Uso de palabras homófonas que se escriben
con c, s y z.

Las palabras que tienen


sonido semejante, pero distintos
significados, se llaman homófonas.
Las raíces de esta palabra son de
origen latino: homo, que significa
parecido o semejante, y foné, que
quiere decir sonido.
Homófonas: Son términos que tienen igual sonido, pero
distinta ortografía y diferentes significados:

• Ejemplo 1:
- Ellos dijeron que en febrero se iban a casar.
- A nuestro gato le gusta cazar ratones.

• En este caso:
Casar con s (contraer matrimonio).

Cazar con z (perseguir una presa con el objetivo de


atraparla).
• Ejemplo 2:
-El abuelo tenía que coser los botones.
-Papá me pidió que pusiera a cocer los frijoles.

• En este ejemplo:
coser con s (unir con hilo).

cocer con c (preparar alimentos por medio del fuego).


Identifica el significado de las palabras
homófonas en el texto.

Después de cerrar la puerta, el


carpintero comenzó a serrar la madera. Al
amanecer, cuando empecé a segar la hierba, la
luz amenazaba con cegar mis ojos.Tomando
una taza de café leí en el periódico que subió
la tasa de interés.
Se usa la C

• Los plurales de todas las


palabras que en singular
terminan con Z.
(lápiz-lapices, juez- jueces)

• Las palabras terminadas en


CION. (asignación)

• Los sufijos que indican


diminutivo como CITA (O),
CECITA (O), CILLA (O).
(suavecito, lucecita)
Se usa la C

• Las palabras terminadas en


ANCIA, ENCIA, CIOSO.
( ausencia, infancia)

• Los verbos terminados en CER,


CIR.
(conducir, vencer)
Se usa la S

• Los adjetivos terminados en


OSA (o).
(graciosa, furioso)

• Los adjetivos en grado


superlativo q terminan en
ISIMA (O).
(hermosisima, buenisimo)
Se usa la S

• Los adjetivos terminados en


SIVA(O). Excepto nocivo.
(pasiva, comprensivo)

• Los gentilicios que indican el


lugar de origen.
(costaricense,estadounidense)
Se usa la Z

• Se escribe con Z al final


cuyo plural termina en CES.
(juez- jueces)

• Apellidos españoles que


terminan en EZ.
(Lopéz, Peréz, Martinéz)

• Terminadas en AZO,
aumentativos.
(portazo, ojazos)
Se usa la Z

• Palabras derivadas de
verbos terminados en
ANZA.
(esperar- esperanza)
(confiar – confianza)

• Adjetivos y sustantivos
terminados en AZ.
(fugaz, capaz, audaz)

• Sustantivos abstractos
(timidez, vejez, honradez)

También podría gustarte