Act. 1
Act. 1
Act. 1
Letra S
• Las palabras que se inician con des- y dis-
• Los prefijos sub- y subs-; trans-; ab- y abs-
• Los sustantivos terminadas en sion que se derivan de palabras terminadas
en- sor, -sible y –sivo
Ejemplos: Intrusión de intruse; invasión de invasor.
Letra C
La letra c puede representar dos fonemas:
• Uno que presenta el sonido de la K ante las vocales a, o, u, ante
consonante y en posición final de sílaba o palabra
• Representa el sonido de la Z ante las vocales e, i
• Se escriben con c las palabras terminadas en –ción que se derivan de
palabras acabadas en –to y –do
• Las palabras que se escriben con cc, la primera tiene sonido de la letra k y
la segunda de s.
Letra z
Los adjetivos terminados en –az y –oz
Las palabras terminadas en –anza
Los verbos terminados en –azar, conservan la z cuando al conjugarse tienen una
terminación –azo
Terminaciones –azo sirve para formar palabras que dan idea de golpe, de algo que
sucede pronto
Las palabras que terminan en –iza, -izo
Ejercicio
• Muchas veces las (losas, lozas) del panteón se ven abandonadas
• Encendió el cigarrillo con una (braza, brasa) del fogón
• El niño llora porque está (rozado, rosado)
• Tu hermano, al despedirse, (abrazó, abrasó) cariñosamente a su padre
• El viento (riza, risa) las olas del mar
• No olvides este precepto: (Haz, has, as) el bien y no mires a quien
• El huerto está perfumado, es a época de floración de los naranjos, todo
huele a (asar, azahar)
• ¡Ten cuidado! Puedas romper una (taza, tasa) y cortarte
• El pastel no quedó bien porque la (maza, masa) no estuvo bien preparada
Uso de la letra G
• La g tiene sonido suave a, o, u, y un sonido áspero ante e, i.
• Ante I o r va siempre g, la cual suena suave
• La g, para que suene suave ante e, i, lleva intercalada una u que no suena,
y el sonido fuerte ante a, o, u se expresa con j
• En las sílabas gue, gui, cuando debe sonar la u, se pone sobre ésta, la
diéresis (¨)
• En la conjugación , se debe conservar el sonido que tenga la g, por lo cual
habrá ocasiones en que haya de cambiarse por gu o por j
• Al final de la sílaba se escribe g, siempre que sea m o n la letra que sigue a
la g
Dígrafo (ll)