0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas9 páginas

Ejercicios Semana 4

1) El documento presenta varios problemas relacionados con el teorema de superposición y los circuitos equivalentes de Thévenin y Norton. 2) Los problemas guían al lector a través de ejemplos numéricos para determinar corrientes, voltajes y circuitos equivalentes utilizando diferentes métodos. 3) El documento concluye con problemas sobre la transferencia máxima de potencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas9 páginas

Ejercicios Semana 4

1) El documento presenta varios problemas relacionados con el teorema de superposición y los circuitos equivalentes de Thévenin y Norton. 2) Los problemas guían al lector a través de ejemplos numéricos para determinar corrientes, voltajes y circuitos equivalentes utilizando diferentes métodos. 3) El documento concluye con problemas sobre la transferencia máxima de potencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

FIG. 4 .

1 1 8
Utilización de Multisim para determinar la contribución de la fuente
de corriente de 9 A a la corriente a través de R2.

PROBLEMAS R2 –
E
+
SECCIÓN 4 .2 Teo re m a d e s u p e rp o s ició n + 3.3 K
I 12 V
1. a. Con el teorema de superposición, determine la corriente a R1 4.7 K V
2.4 K 3A R3
través del resistor de 12 K de la figura 4.119. –
b. Convierta ambas fuentes en fuentes de corriente y vuelva a
calcular la corriente a través del resistor de 12 K.
c. ¿Cómo se comparan los resultados de las partes (a) y (b)?
FIG. 4 .1 2 0
Problema 2.
I
R1 4K R2 2K e. ¿Cómo se comparan los resultados de la parte (d) con la
suma de los resultados de las partes (b) y (c)? ¿Puede apli-
R3 12 K carse el teorema de superposición a niveles de potencia?
+ –
E1 16 V E2 10 V 3. Con el teorema de superposición, determine la corriente a
– + través del resistor de 56 K de la figura 4.121.
SECCIÓN 4 .3 Te o re m a d e Thé ve n in
4. Con el teorema de superposición, determine el voltaje V2 en la
red de la figura 4.123. 8. a. Determine el circuito equivalente de Thévenin de la red ex-
terna al resistor R en la figura 4.126.
b. Determine la corriente a través de R cuando R es de 2 K,
30 K y 100 K.
E 36 V

R1 12 kK R1 R3

6K 4K
+
E 18 V R2 3K R
+
6.8 kK 9 mA –
V2 R2 I

FIG. 4 .1 2 3 FIG. 4 .1 2 6
Problema 5. Problema 8.

*6. Con el teorema de superposición, determine la corriente a 9. a. Determine el circuito equivalente de Thévenin de la red
través de R1 en la red de la figura 4.124. externa al resistor R en la figura 4.127.
b. Determine la potencia suministrada a R cuando R es de
2 kK y 100 kK.

R
2

3.3 kK
3.3 kK
I1
1.2 kK
120 mA
I R1 2.2 kK R3 4.7 kK
+ 2.4 kK 1.2 kK R
5 mA 8V

SECCIÓN 4 .4 Te ore m a de No rto n
SECCIÓN 4 .5 Te orem a d e tran s fe re n cia
21. a. Determine el circuito equivalente de Norton de la red ex- de po te ncia m áxim a
terna al resistor R en la figura 4.126. 30. a. Determine el valor de R para la transferencia de potencia
b. Convierta el circuito equivalente de Norton en la forma máxima a R en la red de la figura 4.126.
de Thévenin. b. Determine la potencia máxima transferida a R.
c. Determine el circuito equivalente de Thévenin con el mé-
todo de Thévenin y compare los resultados con la parte (b). 31. a. Determine el valor de R para la transferencia de potencia
máxima a R en la red de la figura 4.129.
22. a. Determine el circuito equivalente de Norton de la red ex- b. Determine la potencia máxima transferida a R.
terna al resistor R en la figura 4.127.
b. Convierta el circuito equivalente de Norton en la forma 32. a. Determine el valor de R para la transferencia de potencia
de Thévenin. máxima a R en la red de la figura 4.131.
c. Determine el circuito equivalente de Thévenin utilizando b. Determine la potencia máxima transferida a R.
el método de Thévenin y compare los resultados con la *33. a. Determine el valor de RL en la figura 4.135 para la transfe-
parte (b). rencia de potencia máxima a RL.
23. Determine el circuito equivalente de Norton de la red externa b. Determine la potencia máxima transferida a RL.
al resistor R en la figura 4.129. 34. a. Para la red de la figura 4.140, determine el valor de R para
24. Determine el circuito equivalente de Norton de la red externa al la transferencia de potencia máxima a R.
resistor R en la figura 4.130. b. Determine la potencia máxima transferida a R.
c. Trace una curva de potencia transferida a R contra R
*25. Determine el circuito equivalente de Norton de la red externa para R de 1/4 a 2 veces el valor determinado en el inciso (a)
al resistor R en la figura 4.131. utilizando un incremento de 1/4 del valor de R. ¿Com-
*26. Determine el circuito equivalente de Norton de la red externa al prueba la curva el hecho de que el valor seleccionado de R
resistor R en la figura 4.133. en el inciso (a) garantizará la transferencia de potencia
*27. Determine el circuito equivalente de Norton de la red externa máxima?
al resistor R en la figura 4.135.
*28. Determine el circuito equivalente de Norton de la red externa al
resistor de 300 K en la figura 4.138.
*29. a. Determine el circuito equivalente de Norton de la red ex- R1 2.4 K
terna a los puntos a y b en la figura 4.139. I 5 A R2 24 K R
b. Determine la magnitud y polaridad del voltaje a través del +
resistor de 100 K con los resultados del inciso (a). E 20 V

FIG. 4 .1 4 0
Problema 34.

*35. Determine la resistencia R1 en la figura 4.141 de modo que el


resistor R4 reciba la potencia máxima. ¡Piense!

R1 R3
100 V 50 K
50 K
6K
+
12 K R2 50 K R4
a –
+ 100 K 12 K 2A FIG. 4 .1 4 1
12 V + Problema 35.
– 72 V
–b
*36. a. Para la red de la figura 4.142, determine el valor de R2 para
la transferencia de potencia máxima a R4.
FIG. 4 .1 3 9 b. ¿Existe un enunciado general que pueda hacerse sobre
Problema 29. situaciones como las aquí presentadas y en el problema 35?
E1 = + 42 V R5

4K
+ Vs – R2
R1 18 K E1 R1 E2
24 V – 12 V +8V
6K 4K
I=6A
I
E2 R3 30 K R 4 12 K
R2 9K R3 15 K R4 10 K

FIG. 4 .1 2 5
FIG. 4 .1 2 2 Problema 7.
Problema 4.

SECCIÓN 4 .3 Te o re m a d e Th é ve n in
5. Con el teorema de superposición, determine el voltaje V2 en la
red de la figura 4.123. 8. a. Determine el circuito equivalente de Thévenin de la red ex-
terna al resistor R en la figura 4.126.
b. Determine la corriente a través de R cuando R es de 2 K,
30 K y 100 K.
E 36 V

R1 12 kK R1 R3

6K 4K
+
E 18 V R2 3K R
+
6.8 kK 9 mA –
V2 R2 I

FIG. 4 .1 2 3 FIG. 4 .1 2 6
Problema 5. Problema 8.

*6. Con el teorema de superposición, determine la corriente a 9. a. Determine el circuito equivalente de Thévenin de la red
través de R1 en la red de la figura 4.124. externa al resistor R en la figura 4.127.
b. Determine la potencia suministrada a R cuando R es de
2 kK y 100 kK.

R
2

3.3 kK
3.3 kK
I1
1.2 kK
R1 5K 3K 4K
+ 5K
E 20 V
– R3
R2 5K R FIG. 4 .1 3 1
Problema 13.

FIG. 4 .1 2 8 14. a. Determine el circuito equivalente de Thévenin de las partes


Problema 10. de la red de la figura 4.132 externas a los puntos a y b.
b. Vuelva a trazar la red con el circuito de Thévenin en
su lugar y determine la corriente a través del resistor de
12 kK.

4.7 kK
9. Determine el circuito equivalente de Thévenin de la red ex-
terna al resistor R para la red de la figura 4.129.
a R2

R 1.2 kK
R1 2.7 kK + I R3 3.9 kK
E 6V 18 mA

R2 b

R1 8K
3K

+ R E2 12 V FIG. 4 .1 3 2
E1 18 V + Problema 14.

*15. a. Determine el circuito equivalente de Thévenin de la red
de la figura 4.133 externa al resistor R.
FIG. 4 .1 2 9 b. Determine la corriente a través del resistor R si su valor
Problema 11. es de 20, 50 y 100 K.
c. Sin el circuito equivalente de Thévenin, ¿qué tendría que
hacer para determinar la corriente a través del resistor R
con los valores del inciso (b)?

12. Determine el circuito equivalente de Thévenin de la red ex-


terna para el resistor R en la red de la figura 4.130. R1 R3 R5

20 K 12 K 2K
+
E 20 V R2 5K R4 16 K R

+ 16 V
2.2 kK
8 mA
R 5.6 kK FIG. 4 .1 3 3
Problema 15.
E2 – 4 V

FIG. 4 .1 3 4
Problema 16.

*17. Para la red de la figura 4.135, determine el circuito equivalente


de Thévenin de la red externa al resistor de carga RL. Red I = 1.6 mA

+ 22 V

(a)
2.2 kK

3.3 kK 1.2 kK

Red V = 60 mV
5.6 kK 6.8 kK RL

– 12 V +6V

FIG. 4 .1 3 5
Problema 17.
E=0V

*18. Para la red de transistor de la figura 4.136: Red K = 2.72 kK


a. Determine el circuito equivalente de Thévenin de la parte
de red a la izquierda de la terminal de base (B).
b. Utilizando el hecho de que IC = IE y VCE = 8 V, determine
la magnitud de IE.
c. Con los resultados de los incisos (a) y (b), calcule la co- (a )
rriente de base IB si VBE = 0.7 V.
d. ¿Cuál es el voltaje VC?

20 V 20 V Red V = 16 V
IC

R1 51 kK RC 2.2 kK
VC
C+
VCE = 8 V
B –
IB
E +
Red 8V R = 2.2 kK
R2 10 kK RE 0.5 kK –

IE

(b)
+
6V 32. a. Determine el valor de R para la transferencia de potencia
4K
– 2V máxima a R en la red de la figura 4.131.
b. Determine la potencia máxima transferida a R.
*33. a. Determine el valor de RL en la figura 4.135 para la transfe-
FIG. 4 .1 3 8 rencia de potencia máxima a RL.
Problema 20. b. Determine la potencia máxima transferida a RL.
34. a. Para la red de la figura 4.140, determine el valor de R para
SECCIÓN 4 .4 Te o re m a d e No rto n la transferencia de potencia máxima a R.
b. Determine la potencia máxima transferida a R.
21. a. Determine el circuito equivalente de Norton de la red ex- c. Trace una curva de potencia transferida a R contra R
terna al resistor R en la figura 4.126. para R de 1/4 a 2 veces el valor determinado en el inciso (a)
b. Convierta el circuito equivalente de Norton en la forma utilizando un incremento de 1/4 del valor de R. ¿Com-
de Thévenin. prueba la curva el hecho de que el valor seleccionado de R
c. Determine el circuito equivalente de Thévenin con el mé- en el inciso (a) garantizará la transferencia de potencia
todo de Thévenin y compare los resultados con la parte (b). máxima?
22. a. Determine el circuito equivalente de Norton de la red ex-
terna al resistor R en la figura 4.127.
b. Convierta el circuito equivalente de Norton en la forma
de Thévenin. 2.4 K
R1
c. Determine el circuito equivalente de Thévenin utilizando
el método de Thévenin y compare los resultados con la I 5 A R2 24 K R
+
parte (b). E 20 V
23. Determine el circuito equivalente de Norton de la red externa –
al resistor R en la figura 4.129.
24. Determine el circuito equivalente de Norton de la red externa al
resistor R en la figura 4.130. FIG. 4 .1 4 0
*25. Determine el circuito equivalente de Norton de la red externa Problema 34.
al resistor R en la figura 4.131.
*26. Determine el circuito equivalente de Norton de la red externa al
resistor R en la figura 4.133. *35. Determine la resistencia R1 en la figura 4.141 de modo que el
*27. Determine el circuito equivalente de Norton de la red externa resistor R4 reciba la potencia máxima. ¡Piense!
al resistor R en la figura 4.135.
*28. Determine el circuito equivalente de Norton de la red externa al
resistor de 300 K en la figura 4.138.
R1 R3
*29. a. Determine el circuito equivalente de Norton de la red ex-
terna a los puntos a y b en la figura 4.139. 50 K
b. Determine la magnitud y polaridad del voltaje a través del
resistor de 100 K con los resultados del inciso (a). +
100 V R2 50 K R4 50 K

6K

12 K
a
+ 100 K 12 K 2A FIG. 4 .1 4 1
12 V + Problema 35.
– 72 V
–b
R1 R3 40. Con el teorema de Millman, determine la corriente y el voltaje
a través del resistor RL en la figura 4.146.
24 K 24 K
+ 50 K
E 120 V R2 R4

+ R3
R1 80 K E2 20 V
– +
RL 200 K E3 10 V
FIG. 4 .1 4 2 –
Problema 36. E1 400 V R2 50 K

*37. Para la red de la figura 4.143, determine el nivel de R que


garantice la transferencia de potencia máxima al resistor de
100 K. Determine la potencia máxima transferida a RL. FIG. 4 .1 4 6
Problema 40.

41. Con el dual del teorema de Millman, determine la corriente y


el voltaje a través del resistor RL en la figura 4.147.

I1 = 4 A I2 = 1.6 A
500 K Pot.
+
12 V
– R
R1 R2
RL 100 K
4.7 K 3.3 K RL 2.7 K

FIG. 4 .1 4 3
Problema 37. FIG. 4 .1 4 7
Problema 41.
SECCIÓN 4 .6 Te o re m a d e Millm an 42. Con el dual del teorema de Millman, determine la corriente y
38. Con el Teorema de Millman, determine la corriente y el voltaje el voltaje a través del resistor RL en la figura 4.148.
a través del resistor RL en la figura 4.144.
I2

RL
8 mA
R1 10 K R2 6K R2 6.8 kK
RL 3K I1 2 kK I3 R3 8.2 kK
R1 4.7 K
E1 40 V E2 42 V 10 mA 4 mA

FIG. 4 .1 4 8
FIG. 4 .1 4 4 Problema 42.
Problema 38.
SECCIÓN 4 .7 Te o re m a d e s u s titu ció n
4 kK 8 kK

FIG. 4 .1 5 0 (a)
Problema 44.

4 kK 4 kK
*45. Con el teorema de sustitución, trace tres ramas equivalentes I –
para la rama a-b de la red en la figura 4.151. E 10 V
+
4 kK 8 kK
R1 R3
(b)
4K a 8K
+ –
E1 20 V R2 12 K E2 40 V FIG. 4 .1 5 3
– + Problema 47.
b

48. a. Determine el voltaje V para la red de la figura 4.154(a).


b. Repita el inciso (a) para la red de la figura 4.154(b).
FIG. 4 .1 5 1 c. ¿Se satisface el dual del teorema de reciprocidad?
Problema 45.

+ V–
R2
SECCIÓN 4 .8 Te o re m a d e re cip ro cid ad
46. a. Para la red de la figura 4.152(a), determine la corriente I. 2K
b. Repita el inciso (a) para la red de la figura 4.152(b). I R1 3K R3 4K
c. ¿Se satisface el teorema de reciprocidad?
6A
(a)
8 kK 4 kK
I = 6A
I
+ 24 kK
E 24 V 20 kK R2
– 24 kK
+ 2K
V R1 3K R3 4K
(a)

8 kK 4 kK (b)

24 V FIG. 4 .1 5 4
I Problema 48.
E
24 kK 20 kK

24 kK SECCIÓN 4 .9 An ális is co n co m p u tad o ra


49. Con PSpice o Multisim, determine el voltaje V2 y sus compo-
(b)
nentes para la red de la figura 4.123.
FIG. 4 .1 5 2 50. Con PSpice o Multisim, determine el circuito equivalente de

También podría gustarte