Criminalistica de Campo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

CRIMINALISTICA

DE CAMPO.
Metodología de localización de indicios y el método de la
criminalística.

Holanda María González


Mazuca.
Rafael Vargas Moreno.
Sebastián Valle Segovia.
¿Que estudia la criminalística de campo?
• La Criminalística estudia el sitio o lugar de intervención, con la finalidad de aportar
elementos que lleven a conocer la verdad histórica de los sucesos o bien para
identificar al o los autores de un hecho. Las correctas aplicaciones de las técnicas
criminalísticas nos llevan a encontrar los indicios en el lugar de intervención, en el
cuerpo de la víctima o victimario.
• Dentro de las intervenciones en las que se aplica la Criminalística
tenemos: Robos, mecánica de hechos, reconstrucción de hechos,
homicidios, cateos, establecimiento de la posición víctima-victimario,
identificación de objetos causantes de lesiones, entre otros.
¿Lugar de intervención?
"El sitio donde se ha cometido un hecho que puede ser delito". Es
todo espacio en donde se hallan elementos materiales probatorios y
evidencia física y que estos tengan relación con el hecho en
averiguación, ya sea este mueble, inmueble, abierto, cerrado, nave
o aeronave o mixto.

“Lugar de los hechos (intervención) es la porción territorial en la


cual se desarrolla el hecho presuntamente delictivo. Lugar de
hallazgo es la porción territorial en la cual se localizan indicios
relacionados con el hecho presuntamente delictuoso. Es aquí donde
se centra el trabajo de los investigadores criminalistas.
 La Criminalística de Campo pueden apoyarle en alguna de las
siguientes actividades:
- Revisión de expedientes procesales.
- Dictaminación sobre la posición víctima-victimario.
- Dictaminación de la mecánica de hechos y reconstrucción de los hechos en la
escena.
- Análisis y dictaminación sobre la fijación y recolección de indicios en la escena.
- Análisis y dictaminación de la debida elaboración y resguardo de la cadena de
custodia, desde el primer respondiente hasta el último de los peritajes
presentados.
“DETENGASE, MIRE, ESCUCHE Y COMIENCE EL REGISTRO”
TIPOLOGÍAS DEL LUGAR DE INTERVENCIÓN:

Interior del suceso: Interior de Vehículos: Exterior de sucesos:

Escenas bajo agua:


CLASES DE LUGAR DE INTERVENCIÓN:

a) Lugar de intervención abierto.


b) Lugar de intervención cerrado.
c) Lugar de intervención mixta o semi
abierta.
d) Lugar de los hechos móviles.
TIPOS DE LUGAR DE INTERVENCION.

PRIMARIA:

SECUNDARIA: INTERMEDIA:
PROTECCION PRESERVACION Y ENTREGA ACORDONAMIENTO DEL LUGAR DE
INTERVENCION.
DEL LUGAR DE INTERVENCION.

La protección, preservación, tiene como


Es dar protección a un espacio determinado,
finalidad, asegurar los elementos materia de de los factores físicos que podrían modificar
prueba y evidencia física, en forma íntegra y su estado original, mediante el uso de cintas
garantizando que mediante el acordonamiento plásticas, barricadas, conos, vallas, cuerdas.
y preservación que se le haya dado lugar de los
hechos desde la llegada del primer respondiente
hasta la entrega a la policía judicial asignada
para la investigación del caso.
Todo delito deja huella (por lo tanto, no asuma
que no hay evidencia) porque no la vea no
asuma que no exista, por ello acordone el lugar.
No menosprecie el delito ya que todos son
importantes y deben ser materia de
investigación si este califica para ello.
MATERIALES O ELEMENTOS
NECESARIOS Y UTLIZADOS EN EL
LUGAR DE INTERVENCION (Material y
MATERIALES NECESARIOS PARA equipos):
REALIZAR UNA EXCELENTE LABOR
DE ACORDONAMIENTO: Guantes quirúrgicos y de carnaza.
Barricadas. Gafas de seguridad o caretas.
Cinta. Casco.
Cuerdas. Mascarilla.
Medios de transporte. Botas plásticas.
Radio de comunicaciones. Equipo de primeros auxilios.
Todos estos se denominan elementos de
protección.
RECOMENDACIONES GENERALES PARA EVITAR LA
CONTAMINACION EN EL LUGAR DE INTERVENCION DE LA
CONDUCTA PUNIBLE.
 No utilice baños del lugar de los hechos ni elementos de aseo que estén
allí porque no se sabe en qué condiciones estén estos.
 No se rasque dentro del lugar por que contamina la escena dejando su
ADN y también por evitar que usted se contamine por contacto físico.
 No meta las manos en sitios que no permitan ver lo que se está haciendo.
 Lave bien sus manos con abundante agua y jabón después de entrar y
salir del lugar de los hechos.
ERRORES MAS COMUNES QUE SE COMETEN EN EL LUGAR
  DE INTERVENCION SEGÚN LOS EXPERTOS.

 Protección inadecuada de la escena del crimen.


 Demasiados Agentes presentes contaminan la escena y las evidencias.
 Falta de organización y de comunicación antes de ingresar a la escena del crimen.
 Levantar o tocar las evidencias antes de que se efectúen los croquis, vistas
fotográficas y anotaciones.
 No tomar notas adecuadas y referencias.
 No examinar la zona atentamente, por si existen testigos.
 No restringir la información pistas a los investigadores.
 No darlas a conocer a los medios de información.
EXTRA!!!!
ACTUACIONES COMPLEMENTARIAS:

• Si es necesario el desplazamiento de personas a los centros asistenciales,


tomar nota de la posición de la persona en ese momento y las condiciones
de la misma.
• En el evento de haber personas lesionadas en el lugar de los hechos, se
sugiere establecer comunicación con ellas, a fin de tener una idea general
de su estado de salud, habiendo verificado su estado de salud, en lo posible
tratar de identificarlas y obtener información acerca de lo ocurrido.
• El primer respondiente realizara la identificación preliminar del occiso, en
el evento de ser homicidio, esta labor será realizada por información de
testigos con familiares que se hallen en el lugar de los hechos, en caso
contrario el occiso será denominado como no identificado o NN.
CLASIFICACION DE LOS ELEMENTOS MATERIA DE PRUEBA Y
EVIDENCIA FISICA.
Origen Naturaleza Estado Tamaño Tomadas o dejadas Resistencia al
en la escena paso del tiempo
Físicos (proyectiles, Orgánicos Sólidos, Macroscópicos: son todos Positivos (dejados en Perecederos.
vainillas, objetos (natural, Líquidos, aquellos objetos observables sin
contundentes arma artificial). Gaseosos, necesidad de utilizar medios escena). No perecederos.
de fuego). Electrónicos técnicos o tecnológicos. Negativos (tomadas
Inorgánicos (de Microscópicos: Son aquellas que
Químicos (acido, origen mineral). por su cantidad, tamaño o de la escena).
venenos, bases). naturaleza no son perceptibles a
Electrónicos simple vista y requieren medios
Biológicos (semen, computadores, técnicos o tecnológicos para su
saliva, sangre). memorias de observación, recolección e
almacenamiento identificación.
Electrónicos (datos) masivo, CD. Biológicas: Son los EMP y EF,
derivados de las personas,
animales o vegetales, que
intervienen en el lugar de los
hechos.
Contenedores de vidrio.
EMBALAJE: Cajas de cartón.
“Es el procedimiento técnico empleado con Escobillón estériles para los fluidos como
saliva, semen, sangre y otros.
el fin de almacenar, proteger y preservar los
Gafas industriales.
elementos materiales probatorios y evidencia Bisturí.
física hallada en el lugar de los hechos Bolsas de papel.
dentro de un contenedor de acuerdo a su Bolsas plásticas.
naturaleza, forma, y estado en sus Cinta adhesiva.
Pinzas desechables.
características originales”.
Guantes de nitrilo.
METODOS DE BUSQUEDA:

“El coordinador de la policía judicial establece el método de búsqueda teniendo en cuenta que este no se
limita a un área específica, sino que puede extenderse a lo largo de la ruta de aproximación o seguir la
línea de escape de los autores o partícipes, si tiene que analizar de que tipo se trata ya que para este caso se
debe emplear el método de búsqueda más adecuado, para cada zona.

SEÑALIZACIÓN DE LOS ELEMENTO MATERIA DE PRUEBA Y LA EVIDENCIA FÍSICA:

Todos los Elemento Materia de Prueba y la Evidencia Física que van encontrando se identifican
con códigos, numeradores, estos pueden ser de colores visibles, para que puedan ser vistos de
manera más fácil por los agentes en función después de esto se colocan uno por Elemento Materia
de Prueba o uno por Evidencia Física, posteriormente el experto hará la documentación, fijación, y
recolección que se encuentre en el lugar de los hechos donde se cometió una conducta punible.
LOS 5 METODOS DE BUSQUEDA.
MÉTODO DE CUADRANTE O MÉTODO DE ESPIRAL O
SECTOR. CÍRCULOS CONCÉNTRICOS:

MÉTODOS POR FRANJAS O MÉTODO DE CUADRICULA O


LÍNEAS: REJILLA:

MÉTODO DEL ZIGZAG:


Métodos de búsqueda de incidíos.

MÉTODO DE BÚSQUEDA
MÉTODOS DE BÚSQUEDA
PUNTO A PUNTO

MÉTODO DE MÉTODO DE
BÚSQUEDA EN FRANJAS BÚSQUEDA RADIAL

MÉTODO DE BÚSQUEDA MÉTODO DE BÚSQUEDA


EN CUADRÍCULA EN ZONAS O SECTORES
CADENA DE CUSTODIA:

ELEMENTOS MATERIA DE PRUEBA Y EVIDENCIA FISICA = EMP Y EF.

IDENTIDAD.

INTEGRIDAD.

PRESERVACION.

SEGURIDAD.

ALMACENAMIENTO.

CONTINUIDAD Y
REGISTRO.
Metodología de observación y lugar de los hechos.

1. Protección y conservación del lugar de los hechos.


2. Observación y descripción del lugar de los hechos.
3. Observación y descripción de un lugar cerrado, 2. observación de formal espiral y
de abanico, 3. Lugar abierto (fijación del lugar de los hechos, descripción escrita,
etc));
4. Fotografía forense: Vistas generales, vistas medias, acercamiento, grandes
acercamientos.
5. Planimetría forense (moldeado).
6. Colección de indicios: Levantamiento, etiquetado, embalaje).
7. Cadena de custodia.
Planimetría forense.

Es una ciencia que proviene de la topografía, la cual estudia los


detalles encontrados en una escena del crimen, plasmándolos a
escala en un papel, tomando en cuenta los detalles
importantes, objetos y personas. Esta herramienta es de mucha
utilidad para tener una visión clara de las características del
terreno, lo encontrado y que tenga relevancia en la escena de un
hecho delictivo.
REFERENCIAS:

 APUNTES DE UN FORENSE: Física Forensejulio 1, 2021.


 CEMCYTP, Centro Mexicano de Ciencia y Tecnología Pericial.
 HERNANDEZ DE LA TORRE, la ciencia de la criminalística, 2006.
 HERNANDEZ DE LA TORRE, la ciencia de la criminalística 2002.
 https://www.academia.edu/6241295/CRIMINALISTICA_DE_CAMPO_V9_PARA_PDF.p65
 RASTROS FORENSES, Sangre: Apuntes y Bitácora de un forense, diciembre 14, 2020.
 OVIEDO CARMONA ROBÍN DAVID, criminalística aplicada,2008.

También podría gustarte