CLASE 1 - Introducción Biofarm

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Ciclo :V

Tema : Introducción.
Docentes : Dr. Raúl Sotelo
: Dr. Marco Lara
Silva
Semestre : 2016 - I

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
RELACIÓN DE DOCENTES DE FARMACOLOGIA
SEMESTRE 2015 – Ii

Nº Apellidos y Nombres Cargo Sede

Chorrillos – Lima Norte - San


1 Dr. Raúl Sotelo Casimiro Responsable del Curso Borja
Ica - Chincha

Coordinador del curso en la


2 Dr. Milciades Cortez Gutiérrez Chorrillos
sede

Coordinador del curso en la


3 Dra. Mery Ezeta Espinoza Lima Norte
sede

Coordinador del curso en la


4 Dr. Marco Lara Silva San Borja
sede

Coordinador del curso en la


5 Dr. Ángel Aguado Coronel Ica
sede

Coordinador del curso en la


6 Dr. Josué Torres Santiago Chincha
sede

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
HORARIO DE FARMACOLOGIA SEMESTRE 2016-I

  SAN BORJA CHORRILLOS LIMA NORTE

HORA MARTES JUEVES MARTES JUEVES JUEVES SABADO


DIA
08.00 – 08.50
   
TEORIA(MA) TEORIA(MA) TEORIA(MA)
08.50 – 09.40
   
09.50 – 10.40 SEMINARIO(MA)   
 
10.40 – 11.30
 
LABORATORIO(MA) LABORATORIO(MA) SEMINARIO(MA) LABORATORIO(MA)
11.40 – 12.30
 
12.30 – 13.20

13.30 – 14.20
SEMINARIO(MB) SEMINARIO(MA)
14.20 – 15.10
LABORATORIO(TB)
LABORATORIO(MB) SEMINARIO(TB) LABORATORIO(TB)
15.20 – 16.10  

16.10 - 17.00

17.10 – 18.00

18.00 – 18.40 TEORIA(MB) TEORIA(TB) TEORIA(TB)


  SEMINARIO(TB)

18.40 – 19.20
   
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
S SEMINARIO TEORÍA PRÁCTICA

01 Introducción Farmacoquímica I Farmacoquímica II 01: Farmacoquímica III y IV

02 01: Membrana celular 02: Citocromo P450 Farmacocinética 02: Actividades de laboratorio

03 03: Núcleo celular 04: Mecanismo de Acción Farmacodinamia 03: Vías de Administración

04 05: S.N. Simpático 06: S.N. Parasimpático Far. Adrenérgico 04: Interacciones

05 07: S.N. Somático 08: S.N. Central Far. Colinérgico I EXAMEN

06 09: S.N. Límbico 10: Psicopatologías Far. del S.N.C. 05: Anestesia Local

07 11: Genética 12: Ingeniería genética Psicofármacos 06: Anestesia General

08 13: Inflamación 14: Dolor Geneterapia 07: Anticonvulsivantes

09 15: Fisiología Renal 16: Far. Diuréticos Antiinflamatorios 08 Analgesia

10 17: Far. Antihipertensivo 18: Far. de la ICC Farmacología Bronquial II EXAMEN

11 19: Antiarritmicos 20: Vasopresina Far. Cardiovascular 09: Asma

12 21: Peristaltismo 22: Fisiopatología gástrica Far. Gastrointestinal. 10: Cardiotropismo

13 23: Eje Hipotalamo-Hipofisis 24: Tiroides / Páncreas Far. Endocrino I 11: Concentración urinaria

14 25: Bacterias 26: Virus Far. Endocrino II 12: Hipoglicemiantes

15 27: Hongos 28: Parásitos Antiinfeccioso I 13: Anticoagulante

16 29: Metabolismo del Cáncer 30: Far. Antineoplásico Antiinfeccioso II 14: Simposio

17 Proteómica Metabolómica Conversatorio III EXAMEN

18   UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


Docente Elemento facilitador
CONTRUCTIVISMO
Dicente Elemento activo

Buscar información del tema a conocer

Seleccionar y organizar la información

Actividad dicente Conocer y comprender la información

Comparar la información

Expresar y discutir la información

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


• Estudiante activo e inventivo
• Estudiante autónomo autorregulado
• El conocimiento es construido y compartido
• El estudiante conoce y usa sus experiencias
previas
• Aprendizaje como organización, interpretación y
comprensión del material a aprender para su
transformación

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


Teoría : 17 temas = 2hrs c/u.

Desarrollo Seminario: 30 temas = 2tem c/fecha.

Práctica : 13 temas = 4hrs c/u.

Curso Teoría : 3 examenes de 0 a 20 c/u. ------------ 45.0%

Seminario: 30 calificaciones de 0 a 20 c/u. ------- 22.5%

Evaluación Práctico : 13 calificaciones de 0 a 20 c/u. ------- 22.5%

Exposición : 1 calificacion de 0 a 20. ---------------- 5.0%

Simposio : 1 calificacion de 0 a 20. ---------------- 5.0%

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


Conocimiento del tema

Auditorio Preguntas pertinentes

Aportes pertinentes

Tema Conocimiento del Tema


Objetivo del Tema.
Dominio de auditorio
Expositor Escena Impostación de voz
Mapa Conceptuales
Ayuda Imágenes Alusivas

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


Tema

Anatomía.
Histología.
Informe pre práctica Organo blanco
Bioquímica.
Fisiología.
Farmacoquimica
Fármacos Farmacocnética.
Farmacodinámia

Clasificar receptor
Determinar peso.
Ejecución Determinar dosis.
Determinar volumen.
Administrar fármaco
Desarrollo de la práctica Observación

Análisis

Informe post práctica Conclusiones UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


Historia
Origen
• Ciencia que estudia: Estructura Fármaco
Interacciones

Metabolismo

Fármaco: Sustancia capaz de modificar el metabolismo celular.

Prevenir, diagnosticar o tratar una enfermedad: Medicamento.

Efecto
Estado eufórico o placer transitorio: Droga.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


Metabolismo

Conjunto de reacciones quimicas y procesos fisicos, que permiten


la actividad celular

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


• Farmacognosia: Historia, origen, obtención y evolución de los fármacos.
• Farmacoquimica: Estructura y cambios químicos de los fármacos
• Farmacotécnia: Preparación y presentación de los fármacos.
• Farmacocinética: Modificaciones que el organismo le hace al fármaco.
• Farmacodinamia: Modificaciones que el fármaco le hace al organismo.
• Farmacoclínica: Efectos farmacológicos en el tiempo.
• Farmacotoxia: Efectos adversos del fármaco en el organismo.
• Farmacoterápia: Dosificación y administración de los fármacos.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

También podría gustarte